


aitma arquitectos
AITMA es un estudio de arquitectura, diseño y construcción sostenible, radicada en Ambato - Ecuador.
AITMA se enfoca en proyectos en los que la aplicación sistemas construc vos innovadores, la exploración productos, componentes y sistemas son una constante en la loso a del quehacer arquitectónico.
La denición de arquitectura personalizada acorde a las necesidades del usuario son claves para el diseño, es por ello que el estudio rescata el concepto de “Habitar”, para desarrollar espacios de calidad, que sean confortables, funcionales, dinámicos, incrementales y exibles.
Se parte del mismo criterio para el desarrollo de proyectos residenciales, comerciales, culturales y paisajís cos.
MB.Arch John David Pullutasig Lagua Arquitecto
h ps://www.linkedin.com/in/johnpullutasig/

Director y fundador del estudio AITMA Arquitectos.
Máster Universitario de Estudios Avanzados en Arquitectura con especialidad en Innovación Tecnológica por la Universidad Politécnica de Cataluña, incorporando a su vida profesional aspectos relacionados a la construcción sostenible , la industrialización de la construcción , los sistemas de acondicionamiento ambiental de los edicios dirigidos al consumo casi cero de energía, y las técnicas digitales de diseño con metodología BIM.
Arquitecto por la Universidad Central del Ecuador (UCE), con especialidad en diseño arquitectónico. Ganador del premio Medalla de Oro en proyectos arquitectónicos UCE 2017. Par cipación como ponente en la Bienal de Arquitectura de Quito 2018 en análisis y crí ca arquitectónica. Becario por Excelencia Académica FAU-UCE (2013-2019).
Instructor autónomo de programas de modelado, renderización y recorridos virtuales. Desarrollador de proyectos arquitectónicos de caracter ejecu vo. Colaborador en el departamento técnico de presupuestos y seguimiento de obra de proyectos nuevos y reformas en Barcelona -España.


Vizualización interior 1

La propuesta de remodelación del edificio LOGOS, situado en el centro de Ambato y destinado a ser ocupado por la entidad financiera COAC. CREDIL, se basa en la conservación de su estructura de hormigón armado como punto de partida para el desarrollo de un nuevo equipamiento. Este enfoque busca aprovechar la solidez y la infraestructura existente del edificio, al tiempo que se adapta a las necesidades y requerimientos específicos de la institución financiera. La conservación de la estructura de hormigón armado proporciona una base robusta y confiable para la realización de las modificaciones necesarias, garantizando la seguridad y la estabilidad del edificio. Además, esta estrategia permite optimizar los recursos disponibles y reducir los costos asociados con la construcción desde cero. En resumen, la propuesta de remodelación del edificio LOGOS para COAC Credill representa una integración armoniosa entre la preservación de la estructura existente y la creación de un espacio funcional y moderno que cumpla con las necesidades específicas de la entidad financiera y contribuya al desarrollo urbano sostenible del centro de Ambato.
