REVISTA AMIGOS SOS #45

Page 1


Noticias

Festejos

SUMARIO PÁGINAS

(011) 5352 2000 info@aldeasinfantiles.org.ar Moreno 1850 5° piso(1094)

Ciudad de Buenos Aires www.aldeasinfantiles.org.ar

SEGUINOS EN

AldeasArgentina

Aldeassosargentina

@AldeasArgentina

AldeasSOSArgentina

Aldeas infantiles SOS Argentina

Presidente:

Valeria Soifer

Directora Nacional:

Alejandra Perinetti

Editores:

Gastón Zingoni

Director de Comunicación

Juan Delgado

Analista de Comunicación

Delfina Bogliotti

Analista de Comunicación

Fotografía:

Nahuel Lizardo

Diseño: Paloma Carrasco

Voces de Aldeas

Una

Noticias

Abogacía

Procesos

Empresas Amigas

Gran

Comunicación

EDITORIAL

#45

2024 es un año muy especial para nosotros porque hemos llegado a los 45 años de historia en Argentina. Más de cuatro décadas en las que trabajamos incansablemente para que cada vez más chicos y chicas puedan crecer en familia, en entornos que les brinden cariño, los cuiden y les permitan desarrollarse de manera integral.

En este tiempo hemos crecido muchísimo, gracias a vos y a miles de Amigos SOS que nos permiten sostener cada uno de nuestros programas, brindando atención directa y de calidad a más de 7.500 participantes a través de nuestras 6 filiales en el país. Todo esto nos enfrenta a una gran responsabilidad: la de mantener y potenciar lo alcanzado.

Sabemos que la realidad de nuestro país es compleja y que esto impacta directamente en las infancias y adolescencias, por eso hoy más que nunca debemos reforzar nuestro compromiso para que cada chico crezca en pleno ejercicio de sus derechos.

Durante la primera mitad del año hemos logrado grandes objetivos. Pusimos en agenda la situación de los procesos excluyentes en adopción con jornadas de debate en Salta y en la Legislatura Porteña. A su vez, seguimos estrechando lazos con las Empresas Amigas SOS a través de distintos encuentros –como el que compartimos en el CCK – y concientizando a más personas sobre la labor que realizamos con la iniciativa “Guardianes de las Infancias” durante el mes de las infancias en Mar del Plata.

Todavía nos queda mucho por alcanzar y necesitamos de tu apoyo para seguir construyendo un futuro más justo y con más oportunidades para nuestros participantes.

Gracias por ser parte de esta historia, sigamos escribiéndola juntos.

Noticias de Aldeas Infantiles SOS

¡Festejamos nuestro 45° aniversario en Argentina a pura diversión!

Cumplimos años y lo celebramos a lo grande en las filiales junto a los/as participantes, familias y equipos que día a día construyen la historia de Aldeas Infantiles SOS.

El 23 de junio conmemoramos un nuevo aniversario trabajando por las infancias, adolescencias y juventudes en Argentina y, durante la última semana del mes, lo celebramos con divertidas actividades.

Oberá ׀ Córdoba

La Filial, el Colegio Hermann Gmeiner y toda la comunidad de Oberá se unió para disfrutar una jornada inolvidable. Hubo reconocimientos a colaboradores/as con una amplia trayectoria en la organización, los/as niños/as del Espacio de Cuidado Diario “Rinconcito Feliz” presentaron los trabajos realizados durante el año y los distintos cursos del Instituto lucieron sus habilidades a través de números musicales.

En el Espacio de Cuidado Diario “Lima Limón” las referentes comunitarias sorprendieron a los/as niños/as con un día especial. Decoraron el espacio con globos, se organizaron juegos al aire libre y se coronó el festejo con una gran torta.

Oberá

Mendoza ׀ Luján

El Espacio de Cuidado Diario “Manitos de Arcoíris” celebró con una actividad llena de creatividad. Durante la jornada prepararon un gran cartel de “Feliz Cumpleaños” pintado por los propios chicos y chicas el cual, junto a globos y guirnaldas, decoró el lugar durante todo el día de festejo.

“Principitos y Princesitas” organizó una gran fiesta junto a los cumpleañeros del mes. Para esta ocasión, las referentes comunitarias decoraron el ECD con globos y carteles llenos de color y al llegar los/as participantes conversaron sobre el significado de esta fecha y su importancia, reflexionando sobre lo que Aldeas representa para ellos/as.

El momento más esperado llegó con la torta para cantar el Feliz Cumpleaños. A pedido de una de las niñas del ECD, cantaron en dos ocasiones para que todos/as pudieran soplar las velitas y pedir más buenos deseos.

Mendoza
Luján

Mar del Plata

Mar del Plata

Cuidado Alternativo llevó a cabo un hermoso festejo en el SUM de la filial que fue decorado para la ocasión incluyendo una línea de tiempo que invitó a conocer más de su historia.

Además, se compartió una rica merienda entre todas y todos los/as que forman parte de la Aldea y soplaron las velitas de una colorida torta.

Los tres ECD prepararon divertidos festejos para conmemorar el aniversario, al que se sumaron los/as niños/as que cumplieron años en junio.

¡Gracias por acompañarnos y hacer posible estos momentos únicos! Sigamos construyendo juntos la historia de Aldeas Infantiles SOS

Voces de Aldeas

Una vida de entrega y amor por la educación

Con una trayectoria de casi tres décadas en la educación, Estela Olivera, Vicedirectora del Colegio Hermann Gmeiner, comparte sus experiencias y la dedicación que ha marcado su carrera.

Desde que se recibió de Profesora de Enseñanza Primaria en 1994, Estela ha demostrado una pasión inquebrantable por la educación. "En marzo de 1995, me trasladé a trabajar a San Antonio, una localidad en la frontera con Brasil, a 300 km de Oberá", relata Estela, recordando sus primeros pasos en la docencia. Un año después, decidió regresar a Oberá para unirse al Colegio Hermann Gmeiner, una decisión que describe como una de las mejores de su vida. "Siento que es una verdadera familia. Hace 28 años y 6 meses estoy feliz de pertenecer a Aldeas Infantiles SOS", añade con una sonrisa.

En sus primeros años en el colegio, Estela asumió el desafío de enseñar a un grupo de 40 niños de segundo grado. Con apenas 22 años, enfrentó la incertidumbre de si podría cumplir con las expectativas. "Me preguntaba... ¿podré hacer las cosas bien? Pero siempre me decía a mí misma que con amor, todo es posible", afirma. Esta convicción se convirtió en el motor que la impulsó a lo largo de su carrera.

Durante más de dos décadas, Estela enseñó a diferentes grupos de niños desde primero hasta séptimo grado, en ambos turnos, mañana y tarde; y las emociones que vivió son innumerables. . "Hubo muchos momentos de alegría y también tristeza, y siempre cada una de estas situaciones contribuyó a mi crecimiento diario", destaca.

Después de tantos años de docencia, llegó la propuesta de formar parte del equipo directivo del colegio, una

oportunidad que Estela asumió con mucha alegría. "Trabajamos muy coordinadas con Tati (directora del Colegio Hermann Gmeiner) en primaria, y con el resto de los docentes", explica. Su rutina diaria es variada y desafiante, desde supervisar planificaciones y proyectos hasta atender las urgencias diarias y mantener el funcionamiento del comedor escolar. "Cada día es diferente, pero disfruto mucho los momentos en que los/as niños/as vienen a la dirección y nos dan un abrazo gigante", comenta emocionada.

Uno de los recuerdos más significativos para Estela es el año en que celebró su casamiento. "Mis estudiantes y sus familias me esperaban dentro del salón de clases con un detalle muy especial, una palmera en una maceta que luego planté y hasta hoy tengo en mi jardín", recuerda.

Para Estela, la motivación diaria en su labor radica en ser alguien en que confíen los niños y sus familias. "Compartir los chicos y chicas cada día me alimenta el alma. Veo cómo ellos y ellas se sienten seguros y protegidos, y eso me hace feliz".

Agradecemos a Estela por esta entrevista y por la pasión por la enseñanza que contagia en cada palabra. Su historia refleja el profundo amor por su profesión y la conexión única que ha construido con sus estudiantes y colegas a lo largo de los años.

Noticias de Programas

Encuentro Nacional de Adolescentes y Jóvenes: Voces Activas por la Juventud en Buenos Aires

En el mes de julio se desarrolló el encuentro Nacional de Adolescentes y Jóvenes “Voces activas por la Juventud” con la participación de chicos y chicas de nuestras filiales.

El evento, se centró en el trabajo sobre los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, así como en las políticas de Salvaguarda Infantil y Juvenil que implementamos desde la organización.

Asimismo, los/as jóvenes recibieron una inducción sobre el trabajo que realiza Aldeas Infantiles SOS en incidencia y se los alentó a formar equipos para levantar sus voces, involucrarse en diferentes temáticas que las/os atraviesan, impulsando la participación.

La actividad contó también con la visita a la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires. Allí fueron recibidos por el equipo de María Bielli, presidenta de la Comisión de Niñez y Juventud, y por quienes impulsaron la ley del Programa Nacional de Acompañamiento para el Egreso de jóvenes sin cuidados parentales (PAE).

Además, las/os jóvenes participaron en talleres sobre los riesgos de los juegos en red y las apuestas, con el objetivo de concientizar y proporcionar herramientas de prevención.

El encuentro contó con espacios de recreación, como la salida al barrio de La Boca y la visita a la Bombonera, uno de los momentos más esperados por todas/os las/os participantes.

Este evento permitió a las/os adolescentes aprender y reflexionar sobre sus derechos, la importancia de la Salvaguarda infantil y juvenil, así como disfrutar de actividades recreativas y culturales, que fortalecieron los lazos entre los participantes y les brindaron nuevas herramientas de cara a su autonomía progresiva.

04

Nota Central

Guardianes de las Infancias: Cientos de personas se sumaron a nuestra misión en Mar del Plata

Entre el 16 y el 18 de agosto, la Plaza del Agua se convirtió en el epicentro de la celebración del Día de las Infancias, donde muchas familias se unieron para participar en nuestra emocionante experiencia galáctica.

Entre el 16 y el 18 de agosto, la Plaza del Agua se convirtió en el epicentro de la celebración del Día de las Infancias y nuestra emocionante experiencia galáctica.

Durante tres días, marplatenses y turistas vivieron una aventura única que combinó entretenimiento y concientización en uno de los paseos más concurridos de Mar del Plata.

Este espacio se transformó en un escenario lleno de divertidas opciones en el que niños y niñas, junto a sus familias, participaron en actividades interactivas y educativas para convertirse en verdaderos Guardianes de las Infancias.

Los presentes disfrutaron de una gran fiesta llena de energía, con la presencia de performers en vivo, que asombraron y divirtieron a los/as visitantes con sus destrezas sobre zancos, en monociclos y con esferas de cristal, entre otras.

La gran atracción de estas jornadas fue el domo futurista, en el que recibimos a las familias con juegos como la competencia de repiqueteo galáctico o la ruleta de la fortuna dónde concursaban por diferentes premios especiales.

Más allá del entretenimiento, logramos sensibilizar a la comunidad local sobre la situación actual de las infancias en Argentina. A través de esta experiencia, los/as participantes conocieron más de nuestro trabajo, aprendieron sobre los derechos de los niños y niñas y se sumaron a nuestra misión de construir un futuro mejor para las infancias.

Agradecemos a los vecinos y las vecinas de Mar del Plata y a todas y todos los que se acercaron a compartir esta gran celebración.

¡Nos vemos en la próxima misión!

Abogacía 05

Procesos Excluyentes en Adopción: Seguimos afianzando nuestro compromiso Colectivo y Federal

Durante 2024, visitamos Salta y la Legislatura de la CABA, promoviendo esta campaña para concientizar sobre la situación que viven muchos niños, niñas y adolescentes que se ven excluidos de su derecho a vivir en familia.

Legislatura CABA

En 2023, lanzamos una campaña federal y plural con el propósito de concientizar sobre los procesos excluyentes en adopción, situaciones en las que un niño o niña, habiendo iniciado un proceso de vinculación o teniendo la adoptabilidad decretada, debe retornar al hogar de acogimiento en el que se encontraba.

Con la certeza de que estas situaciones pueden prevenirse, convocamos a referentes del sector académico y de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, tanto a nivel nacional como provincial, para desarrollar estrategias que reviertan esta problemática cada vez más frecuente en nuestro país. Hasta el momento, hemos llevado a cabo cinco jornadas de conversatorios locales en Mendoza, Córdoba, Misiones, Salta y Ciudad Autónoma de Buenos Aires, además de una jornada nacional en el Honorable Senado de la Nación.

La Usina Cultural de Salta y la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires fueron sedes de los primeros conversatorios públicos de este año.

En Salta, el evento fue organizado de forma conjunta con la Secretaría de Primera Infancia, Niñez y Familia, y tuvimos la presencia del Ministro de Desarrollo Social de la Provincia, Mario Mimessi, y destacados referentes en el área, entre ellos la Dra. Carina Iradi, Dra. Cristina Pocoví, Dra. Naír Martínez, Dra. Rosario Reales, Lic. Matías Palomo, Lic. Sol Villena, Lic. Florencia Garcías y Lic. Noelia Gana.

En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, contamos con la colaboración de la Presidenta de la Comisión de Niñez, Adolescencia y Juventud, María Bielli, y la Legisladora Manuela Thourte, así como importantes funcionarios y profesionales que fueron parte de los paneles: Carolina Videtta, Marisa Herrera, Federica Otero, Patricia Carrascal, Jimena Álvarez de la Fuente, Germán Onco, Pilar Molina, Myriam Cataldi y Roxana Perazza.

En ambos encuentros, debatimos y posicionamos en la agenda pública esta problemática que atraviesan muchos niños, niñas y adolescentes. También expusimos nuestra experiencia como ONG referente en el cuidado de niños y niñas e intercambiamos puntos de vista acerca del sistema de protección integral de derechos de la niñez.

Este esfuerzo conjunto refleja nuestro compromiso de trabajar hacia un sistema de adopción más justo y equitativo, garantizando que cada niño y niña tenga la oportunidad de vivir en una familia que les brinde amor y cuidado. Continuaremos avanzando en esta campaña, convencidos de que con la participación de todos los sectores, podemos lograr un cambio significativo.

Usina Cultural de Salta

Sumate a “Algo siempre podemos hacer”

Através de una alianza regional con DirecTV, lanzamos una nueva campaña que ya se puede ver en sus diferentes señales, con el objetivo de concientizar a más personas sobre el trabajo que realizamos en los países de la región.

Con la participación de Colombia, Chile, Uruguay, Perú, Ecuador y Argentina, lanzamos “Algo siempre podemos hacer”, una iniciativa que nació junto a los amigos de DirecTV para llevar a sus televidentes el mensaje de nuestra organización.

Actualmente, el spot ya está en pantalla en los distintos canales de la operadora de televisión satelital. Con este material, invitamos a más personas a conocer nuestras acciones por las infancias en la región y les proponemos sumarse a la causa, generando un cambio positivo en la realidad de miles de chicos y chicas que forman parte de nuestros programas.

El concepto principal de esta propuesta se basa en que todos y todas tenemos la posibilidad de hacer algo, por pequeño que sea, para asegurar que más niños y niñas puedan crecer de manera plena, en un entorno protector y libre de violencia.

Frente a las complejas realidades que viven las infancias en la región, hoy más que nunca necesitamos seguir trabajando junto a Amigos SOS y aliados que nos permitan hacer frente a esta situación y potenciar nuestras acciones para asegurar que se cumpla el derecho de nuestros participantes a vivir en familia y desarrollarse en un ambiente amoroso.

Para conocer más sobre esta acción, podés ingresar a: www.aldeasinfantiles.org/podemoshacer

“Mirá el spot completo”

Empresas Amigas

Guardianes de las Infancias: Encuentro con Empresas Amigas SOS en CABA

El martes 16 de julio, desde el área de Alianzas Corporativas llevamos adelante un encuentro en el CCK con organizaciones y empresas Amigas SOS con el objetivo de compartir experiencias y contribuir a los diferentes programas que llevamos adelante.

Durante la jornada, a través de diversas exposiciones, intercambiamos ideas inspiradoras y compartimos herramientas concretas, buenas prácticas y estrategias de sostenibilidad. Todo esto con el fin de lograr una diferencia significativa en la comunidad y en la vida de los niños y niñas de nuestro país, mediante acciones conjuntas en el marco de la Empleabilidad Juvenil y Fortalecimiento Familiar, Proyectos de Impacto, Campañas de Marketing con Causa y Voluntariados Corporativos.

Además, nos acompañaron jóvenes de Mar del Plata y Luján, quienes aportaron una mirada fresca al compartir su recorrido profesional y sus logros en distintos emprendimientos.

Durante 2023 y 2024, contamos con grandes aliados

que se sumaron a diferentes propuestas: AkzoNobel, DjurKids, AppsFlyer, Beiersdorf, Biomeriux, Comviva, Cushman & Wakefield, DHL, Eurofarma, Fundación Grupo América, Fundación IRSA, Fundación Telefónica Movistar Argentina, Grido, ICBC Argentina, John Deere, Nissan Argentina, Patagonia, PROMETEON TYRE GROUP, Sancor Seguros, Sika Argentina y Prisma Medios de Pago. Sabemos que el apoyo del sector privado es muy importante para alcanzar nuestro propósito y contar con aliados que conocen la importancia de tener una estrategia de Responsabilidad Social Empresarial alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible es fundamental.

¡Gracias por compartir sus vivencias y experiencias, unidos podemos lograr grandes cambios!

Comunicación

Primer Encuentro Nacional de Comunicación

Durante tres días, referentes de comunicación de nuestras filiales en el país se encontraron para conocer más de cerca el trabajo de la Dirección de Comunicación, comprender sus lineamientos estratégicos y profundizar aspectos vinculados al proceso de producción de contenidos.

La ciudad de Buenos Aires fue el lugar elegido para recibir a nuestros/as colaboradores de Oberá, Luján, Mendoza, Córdoba y Rosario, quienes llegaron con muchas ganas de aprender nuevas herramientas y compartir sus experiencias.

En la primera jornada, fueron recibidos con un desayuno para cargar energías y comenzar con la primera actividad que fue el taller de fotografía. De la mano de una profesional en el área y usando las cámaras de sus filiales aprendieron más de su manejo y se animaron a dinámicas en las que mejoraron sus habilidades tomando imágenes. Los siguientes días, estuvieron a cargo del Equipo de la Dirección de Comunicación quien brindó distintos talleres enfocados en potenciar la labor diaria de los referentes.

A través de estos, conocieron más de los contenidos realizados en el área, los canales de difusión, procesos y el impacto que tiene en la audiencia el material que ellos/ as elaboran. Así también, se trabajó sobre el manual de estilo y se compartieron herramientas para potenciar la producción de diversos materiales de interés para la organización.

Durante estos espacios se generaron interesantes idas y vueltas que permitieron conocer en forma más directa sus experiencias en las Aldeas e intercambiar impresiones sobre distintas situaciones que enfrentan a diario.

Este primer encuentro significó un gran paso para seguir fortaleciendo el área de comunicación y el trabajo colaborativo entre las filiales. Agradecemos a Cami, Roberto, Mili, Dani, Jose y Mari por su entusiasmo y compromiso; los esperamos en un nuevo encuentro el próximo año.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.