Portafolio Aime Agapito Huamán

Page 1


ESTUDIANTEDEARQUITECTURA5TO AÑO – UNIVERSIDAD RICARDOPALMA -2019

aime.agapito@urp.edu.pe

Me considero una persona proactiva, creativa y responsable.,buscoaplicarmisconocimientosde arquitectura, programas 3D y edificación, los cuales he adquirido.

EXPERIENCIA

Set. 2019

Of. Maynor Montero

ASISTENTE DE ARQUITECTURA

Modelado 3D en base al diseño del arquitecto Montero, renderizado y postproducción para los proyectos residenciales en Surco y La Victoria.

Feb. 2021

Grupo Cordillera Sur

Jun. 2022

Empresa Star Plus S.A.C.

Jul. 2022

HSS Arquitectos

Mar. 2023

Armando Paredes

COMMUNITY MANAGER

Desarrollo de diseño en redes sociales (Instagram @cordillera_sur_).

SUPERVISORA DE OBRA

Supervisión de remodelación en el Real Club de Lima, en el área de los Lima - San Isidro estacionamientos.

ARQUITECTA JUNIOR

Desarrollo de planos, vistas 3D , detalles constructivos para el proyecto de remodelación de oficinas INDECO para la arquitecta Pamela Higa.

ARQUITECTA JUNIOR

Desarrollo de planos arquitectonicos para el proyecto de departamentos "Pasaje dos de mayo " .

Jun. 2023

Universidad Ricardo Palma

COMMUNITY MANAGER

Desarrollo de diseño en redes sociales para la facultad de Arquitectura y Urbanismo.

Proyecto de paisajismo ubicado en Villa María del Triunfo, Lima, Perú. Este lugar era uno de los pulmones verdes, sus lomas verdes brindaban oxigeno a la ciudad capital, hasta la invasión de personas que fueron construyendosusvienviendasdemanera ilegal.

El proyecto "Renovación Sostenible de Colinas y Ciclovías", redefine la revitalización de colinas verdes, esculpido con precisión mediante programas de edición e inteligencia artificial. La sinuosidad no solo celebra la estéticanatural,sinoquetambién refleja nuestra dedicación a proteger,conservaryrehabilitarel entorno.Conunacicloviaintegrada, buscamos impulsar la movilidad sostenible y revalorizar un corredor ecológico deteriorado

Proyectos

Este proyecto arquitectónico y paisajista utiliza tecnología sostenible para revitalizar un corredor ecológico en deterioro. Conplantasdebajomantenimiento,buscarevalorizareláreacomo un límite defensivo para proteger un bosque reserva natural. El enfoque integral incluye una ciclovia que conecta la ciudad, integrándose armoniosamente con sectores de paseo, mejora el lugar en un espacio verde recreativoymultifuncional.

RESIDENCIAL

Con un diseño elegante y minimalista, se combinan el encantodelencofradodeconcreto con elementos decorativos de diseño y detalles cálidos de madera. Cada rincón refleja la sofisticación y la comodidad en perfectoequilibrio.

Antelaexpansiónurbanainformal en Lima, causada por la falta de viviendas cercanas al trabajo, altos costos y migración, se ocupan terrenos sin planificación, careciendodeserviciosvitales.

El proyecto social propone una solución arquitectónica para mejorar la habitabilidad en el asentamiento humano "Jicamarca" en San Juan de Lurigancho. Se plantea la construcción de un conjuntodeviviendasconequipamiento básico en el primer nivel, comounapostamédica,comedor popular , tiendas y áreas comunes,mientrasquelosniveles superiores contienen viviendas modularesconespacioscomparti-

Este proyecto arquitectónico y paisajista utiliza tecnología sostenible para revitalizar un corredor ecológico en deterioro. Conplantasdebajomantenimiento,buscarevalorizareláreacomo un límite defensivo para proteger un bosque reserva natural. El enfoque integral incluye una ciclovia que conecta la ciudad, integrándose armoniosamente con sectores de paseo, transformando el lugar en un espacio verderecreativoymultifuncional.

Proyecto

"Habitat"esunedificioresidencial que redefine la arquitectura convencional al fusionar innovación y elegancia. Estratégicamente ubicado frente a un parque, este majestuoso edificio de 6 pisos ofrece visuales espectaculares y vistas panorámicas. Desde comercios y áreas comunes en el primer piso hasta elegantes departamentos en los pisos superiores, cada detalle ha sido meticulosamente diseñado conmaterialesdealtacalidad.

Desde los balcones que ofrecen vistas panorámicas hasta las zonas comunes que respiran vida y comunidad, sé transmite la esencia del proyecto de manera única.Losjardinesverticalesylas plantas transmiten frescura, las luces de la ciudad parpadean reflejándose en las cristalinas fachadas, los detalles arquitectónicoscobranvidaylassombrasse entrelazan en una perfecta armonía.

Qallpa: Centro de Desarrollo emprendedor y difusión de la moda para el distrito de La Victoria, a partir de un edificio comercial en Gamarra que respondaalasnecesidadesdelas MYPES y usuarios del entorno mediato así como a las necesidades de empresarios,trabajadores y público en general, brindando espacios adecuados para las diferentes actividades del rubro delamoda.

Se rige bajo lineamientos de parámetros generales y a su vez lograr brindar de espacios para diferentes actividades del rubro delamoda

UbicadodentrodelDameroAdeLaVictoria.

Propuestaaccesosydoblealtura.

Propuestadellenosyvacíos.

Este sistema de acero que permite cubrir distancias entre apoyos de hasta 26 metros de largo.

Superficies amplias y libres de elementosestructurales intermedios.

Fachada Principal
Fachada Huánuco.

ESTUDIOAMBIENTAL:

El proyecto se encontraba rodeado de edificaciones, de hasta 15 pisos, por ello se tuvo querealizarunanálisisdeincidencia solar para hallar cuáles eran las zonas afectadas. Según lo analizado, se halló una esquina crítica, la cual fue recubierta por coberturas para proteger estas caras y así no afectar el confort internodelusuario.

Cuenta con planta libre y ductos para mantener espacios ventilados. (más áun después de la coyuntura de la pandemia Covid)

Se halló la zona crítica y se planteo una cobertura de protecciónsolar.

21DIC-6PMHUANUCO

21JUN-6PMANTONIOB.

21MAR-9AMANTONIOB.

21DIC-6PMHUANUCO

21JUN-9AMANTONIOB.

21MAR-12AMANTONIOB.

21DIC-6PMHUANUCO

21JUN-9AMANTONIOB.

21MAR-6PMHUANUCO

21DIC-6PMHUANUCO21DIC-6PMHUANUCO

21JUN-12AMANTONIOB.

21MAR-9AMHUANUCO

21JUN-12AMHUANUCO

21MAR-12AMHUANUCO

Portafolio de arquitectura 2024

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.