ESTADOS Y TEORÍAS DESARROLLISTAS.

Page 1

REVISTA ELECTRÓNICA

INTEGRANTES:   

DE LA CRUZ VELEZ XIMENA SERVIN MENDOZA CLARA GUADALUPE MARTINEZ SEGUNDO MONICA LIZBETH

FECHA/14/10/20


TEORIAS DESARROLLISTAS

Las teorías desarrollistas se dividen en 4 partes: historia, economía, política y estructura socioeconómica.

El neoliberalismo en México dura desde el año 1982 a 2018. La revolución bolivariana que existe desde el año de 1999 hasta la fecha.

Economía. La economía latinoamericana ha estado controlada por los intereses coloniales de españoles, ingleses, franceses, entre otros y desde mediados del siglo XIX por los norteamericanos que han explotado la riqueza natural del continente americano.

Política. Historia. 

  

 

Inicia en la etapa precolombina (30,000 a.C a 1492) cuando Cristóbal Colon descubrió el continente de América. Periodo colonial que va del siglo XV al siglo XIX donde la región es colonizada por España, Portugal y las Islas Caribeñas por Inglaterra, Francia y Holanda. En el siglo XIX se presentan los Movimientos Independistas. En la etapa de 1900 a 1929 se da la colonización norteamericana. En los años de 1930 a 1960 está el impacto social y económico de la gran depresión. Las dictaduras regionales que son del año 1950 a 1988. Se da la revolución cubana (1958) y la revolución sandinista (1979).

La región latinoamericana ha sufrido una serie de regímenes políticos desde el siglo XIX hasta la actualidad que ha dañado a la sociedad y la podemos dividir en las siguientes etapas: Hubo una lucha en el siglo XIX entre conservadores y liberales en todo el continente, asi como invasiones directas o indirectas de los gobiernos norteamericanos que se gestaban desde las embajadas norteamericanas en las capitales de las naciones norteamericanas y guerras internas como la invasión norteamericana a México a mediados del siglo XIX. Algunas dictaduras surgidas en Latinoamérica en el siglo XX son:  

Juan Vicente Gómez – Venezuela (1908 – 1935) Anastasio Somoza Debayle – Nicaragua (1967 – 1972 y 1974 – 1979)


 

Jean Claude Duvalier – Haití (1971 – 1986) Rafael Stroessner – Paraguay (1954 – 1989)

Estructura Socioeconómica. Tenemos la existencia de una sociedad dividida en clases sociales agrícolas y urbanas, existiendo grandes desigualdades sociales que la economía y la sociología las explican desde dos perspectivas que son: Desarrollo económico:     

Mercados de competencia perfecta. Libre mercado. Produccion industrial de alta calidad. Educación de calidad. Baja desigualdad social.

Subdesarrollo económico:     

Mercados. Competencia imperfecta. Economía informal desregulada. Alta y profunda desigualdad social. Alta corrupción entre el Estado y los controladores de mercado.

Importancia de los Estados. Desde los principios de la humanidad, el hombre ha sentido la necesidad de poder unirse a otros para poder obtener Mayores y Mejores Recursos, conformando en un principio pequeñas comunidades que luego fueron creciendo y prolongándose hasta formar Tribus, y esto llevó a la necesidad de establecer un rol de Patriarca o Jefe en quien era considerado como el más fuerte o apto para tal papel, para poder proteger de otras Tribus Enemigas y además garantizar la solución a distintos conflictos surgidos entre sus miembros. En el mundo moderno las grandes sociedades conforman los Estados, mediante la ejecución de distintas Metodologías de Elección, se utiliza a la Democracia como la forma en la cual los ciudadanos se encargan de elegir a sus representantes y las ideas que más los representan mediante la Emisión del Voto, siendo ésta una herramienta que forma parte de las Leyes Estatales fundamentales.

En todo Estado de Derecho la organización está dada por su Carta Magna o bien mediante la oficialización de su Constitución Nacional, en ella se indican los Derechos y Garantías fundamentales, además de designar los Poderes Estatales, sus incumbencias y limitaciones, además de las Garantías Constitucionales que gozarán sus ciudadanos. Se podría decir que el Estado es quien dirige los destinos de


una Nación determinada, además de tomar decisiones que se deben considerar como un beneficio para la mayoría de los ciudadanos en pos de un progreso Social y Económico, siempre amparándose y cumplimentándose en las leyes enunciadas y promulgadas.

administrar a una nación, tomando en cuenta el suelo, el subsuelo, las aguas presentes en ello y el espacio aéreo.

Republica La república es una organización política basada en el Estado de Derecho, y en la mayoría de los casos con la garantía de los derechos humanos básicos.

Estado benefactor

Territorio Es un elemento del Estado, como lo es también la población o la identidad cultural de sus habitantes. En este caso, el territorio es la porción de la Tierra que le corresponde legalmente administrar a una nación, tomando en cuenta el suelo, el subsuelo, las aguas presentes en ello y el espacio aéreo.

Cultura y valores nacionales Valores Nacionales. ... Los valores son principios que nos permiten orientar nuestro comportamiento en función de realizarnos como personas. Son creencias fundamentales que nos ayudan a preferir, apreciar y elegir unas cosas en lugar de otras, o un comportamiento en lugar de otro. Es un elemento del Estado, como lo es también la población o la identidad cultural de sus habitantes. En este caso, el territorio es la porción de la Tierra que le correspondo legalmente

Su misión está enfocada a la protección económica y jurídica de los estratos sociales más bajos a partir de la política de subsidios; el Estado interviene en los diferentes procesos productivos y comerciales.

Estado liberal El Estado Liberal, promueve las libertades individuales y la economía la deja a las fuerzas del libre mercado, donde el Estado solo se encarga de vigilar que no existen abusos en los procesos de intercambio mercantil.


Estado neoliberal

Referencias.

En la Universidad de Harvard Milton Friedman sienta las bases del Estado Neoliberal. 1976

Guillen Urbina, Ulises Humberto. (2020). Teorías desarrollistas. Octubre 14, 2020, de YouTube Sitio web: https://www.youtube.com/watch?v=U 84GiHI7WGo

Margaret Thatcher en la Gran Bretaña y Ronald Reagan en Estados Unidos impulsan la aplicación de las políticas neoliberales en sus países y en el mundo. En Chile bajo la administración de César Augusto Pinochet Ugalde, impone las políticas neoliberales bajo el control de sus tecnócratas formados en Harvard, los cuales fueron conocidos como los "Chicago Boys".1982 Por presiones de los organismos financieros internacionales, Miguel de la Madrid Hurtado impuso el neoliberalismo y 6 años después, Carlos Salinas de Gortari fue más agresivo en el perfeccionamiento de este tipo de estructura socioeconómica y política.

Estado. Sitio: Importancia.org. Fecha: 29/03/2013. Autor: Editorial. URL: https://www.importancia.org/estado.p hp Guillen Urbina, Ulises Humberto. (2020). Concepto de Estado. Octubre 14, 2020, de genially Sitio web: https://view.genial.ly/5f14ddddfd5bc7 0d7e0357c3/presentation-conceptodeestado?fbclid=IwAR1ew25RIiTsg1RN g97IYDZjt21xJCU_S1snW2QvSxRaJfJ ztqMheApESQ


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.