





portafolio de arquitectura´24

portafolio de arquitectura´24
curriculum vitae - pág. 4 proyectos arquitectónicos - pág. 6 colaboraciones - anexo. 1 ilustraciones digitales - anexo. 2
curriculum vitae.
proyectos arquitectónicos.
hotel rural los pedrones
hostelería, 2023
biblioteca el grao
cultura, 2022
04
vivienda colectiva en ruzafa
vivienda y cultura, 2021
05
mirador “frame the nature”
paisaje, 2022
El Hotel Rural Los Pedrones se encuentra estratégicamente ubicado a dos kilómetros de la aldea, del municipio de Requena, en la Comunidad Valenciana. El hotel se asienta en un terreno previamente dedicado al cultivo de viñedos, ofreciendo así un entorno natural y tranquilo con vistas panorámicas a los campos característicos de la región. La topografía del terreno presenta diversas mesetas con diferencias de altura que oscilan entre uno y tres metros, lo que permite crear terrazas naturales donde se erigen los edificios del proyecto.
Accesos
Vestuarios
Restaurante Salones
Aseos
Habitaciones Tipo A
Lavandería
Limpieza
Habitaciones Tipo B y C
Lavandería
Limpieza
Mirador
Spa
Descanso
Piscina
Cafe
Gimnasio
Aseos
Vestuarios
La habitación tipo A, para 2 a 4 huéspedes, tiene tres niveles distribuidos en cocina, comedor, salón de TV, habitacíon doble, aseo patio inglés, y terraza. Con dos accesos, uno a través de la circulación principal del hotel desde la planta superior y otro en la planta intermedia a través de la terraza que tiene vistas al jardín.
La ubicación de las distintas actividades del programa se realizará por medio de la agrupación de las mismas, según similitud de interacciones y necesidades. De manera que se distinguirán a través del sistema de caja, no dejando a un lado la posibilidad de mezcla entre ellas si lo amerita el programa. El propósito del este sistema es proveer espacios diferenciados sin perder la calidad espacial e interactiva que amerita el programa de una Biblioteca Pública.
CalleDr.JaunJoséDómine
Se encontrarán espacios íntimos, espacios amplios, algunos cerrados y algunos abiertos, estos últimos se crearán sobre las mismas cubiertas de cada caja. También, se generarán aquellos “no lugares” que determinaremos como los espacios de transición o esos que cobran importancia por sus relaciones visuales.
5_
7_
8_
Sistema
Cajas
Retícula 6x6
Distribución
Piel exterior: malla metálica
Primera planta:
Terrazas, pasarelas, cajas
Planta baja:
Cajas, espacios libres, jardines
La manzana perdida de Russafa ha sido el punto de partida de este proyecto, en el cual se insertan tres volúmenes con el fin de cocer la manzana en planta. A pesar de mantener la idea de manzana cerrada, se busca, en alzado, abrir las visuales de manera que se proveche y se dé más protagonismo al jardín interior. A su vez, se mantienen tres entradas a modo de pasajes cubiertos que recuerdan la ordenación antigua de la manzana. Como guiño final a aquello que tomo lugar en la manzana, se ha mantenido la fachada de una de las preexistencias y al leerlo en planta, se ha diseñado una escalera con la misma huella del edificio extraído. Esta escalera presta servicio al edificio de viviendas.
Emplazamiento y Planta baja
La distribución en planta se determina a partir de cajas en los distintos espacios. Estas cajas, llenas o vacías, crean nuevos espacios y permiten el escaso uso de tabiquería interior. En la planta baja, toman lugares los equipamientos y el zaguán por el cual acceden los residentes del edificio de viviendas. También, se abren pasadizos para adentrarse en la manzana, recordando la ordenación antigua. El edificio de viviendas, los dúplex se posicionan en hilera. Y se accede a las mismas mediante un corredor distribuidor.
El alzado correspondiente a la Calle Maestro Aguilar deja a vista la habitabilidad del edificio, pero sin olvidar dialogar con el barrio y sus fachadas tradicionales. Al ser los corredores y balcones retranqueados los que vuelcan a la calle, se busca marcar los forjados y disimular la actividad del interior mediante lamas blancas verticales.
Composición del volumen de la vivienda
Un proyecto que nace de la idea de realzar los escenarios naturales que nos ofrece la Comunidad Valenciana, concretamente en Los Pedrones, una aldea del municipio de Requena. Partiendo de esta idea, el observatorio tiene como concepto los Frames -”Marco” en castellano- que si bien su nombre lo enfatiza, enmarca, como si se tratase del lente de una cámara o de un portarretrato, ese escenario a observar. Dentro de estos Frames podremos encontrar el cielo, las estrellas, lo verde, el pasado, la escena y el pueblo.
1_FRAME THE GREEN
Contacto directo con la naturaleza mediante “frame” abierto.
2_FRAME THE SKY
Gradas en “Frame” abierto con vistas al atardecer.
6_FRAME THE SCENE
Gradas en “Frame” con vistas al paisaje del este.
3_FRAME THE STARS
Un “Frame” abierto en su cara superior con vista a las estrellas.
4_FRAME THE PAST
Un “Frame” cerrado de uso polivalente que enmarca a la prexistencia.
5_FRAME THE PEOPLE
Un “Frame” cerrado de usos múltiples con vista al pueblo.
ibarra alves.
anexo 1. colaboraciones
anexo 2. ilustraciones digitales.