
8 minute read
FORMACIÓN DUAL Y CAPACITACIÓN
Somos un referente nacional en formación técnica, destacándonos por nuestro enfoque en competencias profesionales, capacitación laboral y el modelo dual. Con el sello de calidad “Made in Germany” y basándonos en los principios de Especialización, Confiabilidad, Efectividad, Flexibilidad, Colaboración, Innovación y Sostenibilidad, transferimos la experiencia alemana para generar soluciones que promuevan el desarrollo integral de las personas, las organizaciones y el país.
» Fomentamos proyectos de formación dual entre Liceos Técnico Profesionales , Centros de Formación Técnica e Institutos Profesionales con el mundo productivo.
» Desarrollamos modelos de formación en el puesto de trabajo y de gestión del conocimiento en las empresas.
» Levantamos perfiles de cargo, planes formativos, material didáctico y certificación de competencias.
» Capacitamos a Maestros Guías e Instructores bajo estándares alemanes.
» Organizamos delegaciones a Alemania para conocer la formación de los mejores técnicos en las distintas industrias
» Desarrollamos acciones sociales educativas con la comunidad (ESG).
La Colaboración Pública - Privada es Esencial

La educación puede cambiar vidas, por lo que la colaboración entre los sectores público y privado se vuelve esencial para asegurar la pertinencia y calidad de la formación, y así cumplir con la promesa de mejorar la vida de las y los jóvenes. La articulación temprana del mundo productivo con liceos TP y/o educación terciaria, es una estrategia virtuosa que se debe impulsar entre todos los actores para enfrentar los desafíos de nuevas industrias, cambios tecnológicos, la integración de la inteligencia artificial y el desarrollo contínuo de proyectos de vida.

Desde la Cámara Alemana fomentamos la vinculación temprana de la industria con el mundo educativo, adaptando elementos de calidad del modelo de formación dual alemán a la realidad chilena. Nuestro enfoque en la formación dual en los diferentes niveles educativos, los proyectos sectoriales y las capacitaciones aseguran trayectorias formativas y laborales sólidas, promoviendo el desarrollo humano y la sostenibilidad. A través de este modelo, buscamos impactar el mercado laboral a través del trabajo colaborativo, instalando capacidades verdes en los puestos de trabajo y atrayendo talento joven comprometido con el medioambiente.
Red Futuro Técnico

Este programa nacional del Ministerio de Educación permite articular a distintos actores para potenciar la formación de jóvenes que optan por carreras técnicas. La Cámara Alemana es actualmente gestora de la red en la zona centro-sur (O’Higgins y Maule) para el período 20232024, con un impacto directo en 120 liceos técnicos profesionales. Este esfuerzo fomenta redes de articulación que generan un círculo virtuoso, elevando la calidad de la formación técnica, mejorando las perspectivas laborales de los jóvenes e impulsando su trayectoria formativa y aborda la capacitación docente. Con un enfoque en el desarrollo humano, la equidad de género y la sostenibilidad, el programa ha logrado en 2023 beneficiar a más de 18,000 alumnos, capacitar a más de 1,500 docentes e implementar 270 iniciativas.
Capacitación en el puesto de Trabajo

Este servicio se centra en el desarrollo de habilidades técnicas y socio-conductuales, creando programas adaptados a las necesidades de las empresas para gestionar el conocimiento interno y fortalecer roles clave. Desde 2022, la Cámara Alemana y la Fundación Educacional Collahuasi han trabajado juntas para mejorar el modelo de formación interna, promoviendo el crecimiento profesional de los aprendices y contribuyendo a una mayor productividad y sostenibilidad de la empresa. Esta cooperación integral se dedica a satisfacer las necesidades específicas de cada organización y a promover el desarrollo de jóvenes talentos, asegurando un progreso sostenible.
Skills Experts Program SEP- Green Jobs

El Ministerio Federal de Economía y Protección del Clima de Alemania financia el programa Skills Experts para fomentar la formación dual a nivel mundial. En Chile, la Cámara Chileno-Alemana implementa este programa, apoyando a empresas socias en la mejora de la formación de futuros técnicos, promoviendo los “Trabajos Verdes” (Green Jobs).
En el marco de este programa, AHK Chile apoya la implementación de prácticas sostenibles en los proyectos de formación, como, por ejemplo, las colaboraciones con INSALCO y LICHAN. Esto asegura una formación técnica profesional que cumple con los estándares alemanes y prepara a los estudiantes para enfrentar los retos medioambientales del futuro. Adicionalmente, se inician nuevas colaboraciones con empresas e instituciones que están implementando actividades en el ámbito de los Green Jobs, como la empresa AZA Acero Sostenible.
INSALCO – Formación dual alemana

El Instituto Superior Alemán de Comercio (INSALCO), en colaboración con AHK Chile, cumple con los más exigentes estándares de la Formación Dual Alemana, otorgando títulos técnicos chilenos y adicionalmente la certificación “Formación Dual Alemana en el extranjero”. En el año 2023, 28 estudiantes se graduaron de las carreras de Técnico de Nivel Superior en Comercio Exterior, Comercio Naviero y Comercio y Transporte Internacional con certificación alemana. Los alumnos de INSALCO, multilingües y activos en sus prácticas empresariales, combinan formación teórica y práctica. Asimismo, se implementó una iniciativa para fortalecer los Green Skills, involucrando a empresas líderes en responsabilidad ambiental a través de charlas y talleres, con el fin de preparar a los estudiantes para enfrentar retos medioambientales y promover la sostenibilidad en sus futuras carreras.
Lichan - Formación técnico profesional dual bajo el modelo alemán

La Cámara Alemana colabora con el Liceo Bicentenario Industrial Chileno Alemán de Ñuñoa en la incorporación de estándares de calidad del sistema de formación dual alemán en la formación técnico profesional del establecimiento educacional. Gracias a esta estrecha colaboración, LICHAN ha sido certificado por segundo año consecutivo como una institución que ofrece una formación técnico profesional dual que cumple con los estándares alemanes. En el año 2023, 163 jóvenes se certificaron bajo el modelo dual alemán del liceo tras aprobar sus pruebas finales, una exigencia adicional en línea con el modelo alemán.
Together we care / Aurubis

El programa de Educación Transformativa en Cachapoal, impulsado por Aurubis y AHK Chile, busca modernizar la formación técnica y reducir la brecha digital en escuelas rurales. Este proyecto incluye al Centro Educativo Siglo XXI de Pichidegua, donde se han implementado acciones para mejorar la digitalización y las oportunidades educativas de alumnos desde prekínder hasta 8° básico, así como iniciativas en educación medioambiental, capacitaciones en habilidades socioemocionales y pedagógicas, y la vinculación con la educación media.
Desde 2019, en el Liceo Técnico Profesional Jean Buchanan de Peumo, se ha adoptado el modelo de formación dual alemán, que combina teoría y práctica con un currículo orientado a la sostenibilidad y las necesidades del sector agrícola. Este enfoque integral prepara a los estudiantes para enfrentar los desafíos actuales y futuros en sus respectivos campos.
Diplomado European Energy Manager - EUREM

El diplomado EUREM, certificado en Europa y el Mercosur y dictado globalmente, ha sido implementado en Chile por la Cámara Chileno – Alemana desde hace varios años. Diseñado por ingenieros alemanes, este curso de especialización se imparte en formato 100% online en colaboración con la Universidad del Desarrollo, logrando excelentes resultados. Sus contenidos abarcan la gestión energética, la eficiencia energética, la incorporación de energías renovables y el desarrollo de proyectos de gestión sustentables, permitiendo identificar puntos clave para optimizar procesos, instalaciones y edificaciones.
Power to Medme:

El proyecto Power to Medme, liderado por Fraunhofer y con la participación de AHK Chile, tiene como objetivo desarrollar el capital humano técnico necesario para la instalación y funcionamiento de la industria del Hidrógeno Verde en Chile, abarcando toda su cadena de valor. Este ambicioso proyecto, incluye diversos paquetes de trabajo que también contemplan el desarrollo tecnológico indispensable para viabilizar la producción de este combustible carbono neutral.
Financiado por el Estado alemán mediante los ministerios de Educación y Economía, el componente de capital humano técnico es liderado por el Research Institute of Lifelong Learning (RILLL). Este enfoque integral busca ayudar a que Chile cuente con los profesionales capacitados para sostener y expandir esta industria emergente.
Aprendices Chilealimentos

El proyecto tiene como objetivo identificar y reducir las brechas de competencias de los egresados de Liceos Técnico Profesionales en las especialidades de Elaboración Industrial de Alimentos y Gastronomía, con el fin de facilitar su acceso al sector industrial de alimentos y mejorar sus oportunidades laborales mediante el desarrollo de competencias socioconductuales y la incorporación de formación en el puesto de trabajo.
El programa cuenta con la participación de empresas del sector industrial de Alimentos Procesados, agrupadas en la Asociación de Empresas de Alimentos de Chile A.G., Chilealimentos. Estas empresas, que han suscrito un IV Acuerdo de Producción Limpia, están localizadas en las regiones Metropolitana, L. B. O’Higgins, Maule, Ñuble y Araucanía.
El Giro Verde: Colaboraciones que transforman

En el marco de las actividades Green Skills y apoyado por el programa Skills Expert, destaca el trabajo en conjunto con AZA Acero Sostenible. Esta iniciativa integra la sostenibilidad en la formación técnica dual, abarcando áreas como electrónica, electricidad y procesamiento de metales y permite a AZA preparar e integrar a jóvenes técnicos proporcionándoles herramientas y oportunidades para su crecimiento laboral.
La experiencia de AZA demuestra cómo las empresas pueden incorporar prácticas sostenibles en la formación técnica. Este enfoque promueve el desarrollo industrial sostenible e inspira a otras empresas a seguir el mismo camino, subrayando la importancia de la colaboración y la innovación en la educación técnica.