
3 minute read
VICTOR IDE
Estimada comunidad AHK Chile: Rápidamente han pasado estos últimos doce meses llenos de desafíos y oportunidades. Procesos internacionales como propios de nuestros países han modificado el entorno en el cual nos desenvolvemos.
Una buena nueva ha sido la aprobación del Acuerdo Marco avanzado EU-Chile por parte del Unión Europea quedando pendiente ahora su aprobación por el parlamento chileno para que se puedan activar las nuevas oportunidades de intercambio comercial, tecnológico y de inversiones.
Junto con ello se están desplegando programas de apoyo de la Unión Europea a Chile en el marco de la Team Europe Initiative que abarca temas tan diversos como el hidrógeno verde, la minería sustentable, la cooperación en I+D, el patentamiento e intercambio científico y el desarrollo de nuevas capacidades a través de la educación y formación de capital humano. En estos programas Alemania es un actor de especial relevancia. Nuestra cámara participa activamente en estas instancias promoviendo el acceso de nuestros socios a sus programas.
La capacidad de adaptación, colaboración y el espíritu de innovación de nuestra AHK Chile nos permiten enfrentar el constante cambio, abriendo espacios y encontrando respuestas que son un aporte no solamente a nuestras empresas, sino también a nuestro entorno y la sociedad en general. Nuestros proyectos generaron impactos tangibles en cada uno de los ámbitos estratégicos que trabajamos: energía, sustentabilidad, minería, innovación y transferencia tecnológica, intercambio comercial y ferias, formación dual y capacitación, así como integridad.
Vemos oportunidades especialmente potentes en la simbiosis de las energías renovables, el esfuerzo por procesos más sostenibles en la minería y la construcción de una industria nueva alrededor del hidrógeno verde y sus derivados. Para que Chile pueda beneficiarse de estas nuevas tendencias, debe aumentar urgente la productividad, diversificar su estructura económica, y fortalecer el sector de las empresas de menor tamaño para hacerlos partícipes activos de los mercados internacionales.
Condición esencial en este esfuerzo es la formación de capital humano. La transferencia tecnológica, la implementación de nuevos modelos de negocio, la innovación y una mayor eficiencia en el uso de los recursos requieren de personas altamente capacitadas.
Por ello adaptamos y transferimos elementos de calidad del sistema de formación dual alemán a las necesidades y condiciones del mercado laboral chileno en conjunto con actores nacionales del ámbito público y privado.
Terminando estos 12 meses intensos con una gran cantidad de proyectos públicos y privados, delegaciones hacia Alemania y Chile, encuentros empresariales, ruedas de negocios y participaciones feriales, así como colaboraciones profundas en la forma ción y capacitación estamos hoy trabajando en la continuación de algunos de ellos y la generación de nuevas iniciativas que nos permiten proyectarnos a los próximos años. Así seguiremos abriendo espacio para nuestros socios y generando, al mismo tiempo, un aporte real al desarrollo de nuestros países.
Aprovecho agradecer al gran equipo de nuestra Cámara, a mis colegas del directorio, a nuestros socios, clientes y contrapartes públicas e institucionales en Chile y Alemania por confiar en nuestro esfuerzo y firme compromiso en pos de un desarrollo justo y sostenible para todos.