Estudio sobre la conectividad de banda ancha mediante satélites de nueva generación y su contribució

Page 187

Centro de Estudios de Telecomunicaciones de América Latina tores por cada 100 habitantes, situándose en torno al 11,1% la penetración de banda ancha fija y alrededor de 13,1% la debida al acceso móvil.

Teniendo en cuenta que en el año 2013 México presentaba una población en torno a 122 millones, que la estimación realizada para el año 2020 se sitúa en torno a 83 conexiones a Internet cada 100 habitantes y que se aprecia un crecimiento anual de la población mexicana cercana al 1,3%, de la curva se desprende que existirán 112 millones de suscripciones al finalizar el periodo de estudio, dentro de las cuales, la banda ancha móvil ocuparía el 83%. Según los últimos datos publicados por la OCDE, correspondientes a Junio de 2014, la tasa de penetración del servicio de banda ancha fija en México, cada 100 habitantes, era de 11,6%, siendo xDSL con un 75% la tecnología de acceso preferida, seguida de cable (23,1%), fibra (1,2%) y otros (0,7%).

A pesar del progreso en la expansión y mejora de la infraestructura de telecomunicaciones y la adopción de la banda ancha por los usuarios, el resultado es aún insuficiente para alcanzar los avances logrados por otras economías. Es por ello que en Junio de 2014, México aún se encontraba lejos de alcanzar los valores medios de adopción de los países miembros de la OCDE, la cual, referida a banda ancha fija se situaba en torno a 27,4%, provocando que el país se situara en penúltima posición, superando solamente a Turquía.

Los resultados respecto a banda ancha móvil mejoraron, pero aún se encontraban lejos del valor medio de penetración de la organización, el cual se sitúa en torno a 78,2%. México con una tasa de 39,9% se posicionaba diecisiete escalones por debajo de la media, partiendo únicamente con ventaja sobre países como Grecia, Portugal, Turquía y Hungría.

13.4.2. Banda Ancha Satelital (BAS) Basándonos en el modelo de previsión del número de suscripciones de banda ancha satelital, descrito inicialmente, y teniendo en cuenta que México concentraba en 2013 el 12,5% del total de líneas de banda ancha de la región, se estima una demanda en el país cercana a 104.500 conexiones satelitales al finalizar el año 2020. Al igual que ocurre con la tecnología de acceso móvil, la evolución en el número de suscripciones de banda ancha satelital se modela mediante una curva polinómica de segundo grado, la cual arroja el progreso que se muestra a continuación.

187


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Estudio sobre la conectividad de banda ancha mediante satélites de nueva generación y su contribució by ASIET. Telecomunicaciones de América Latina - Issuu