Estudio sobre la conectividad de banda ancha mediante satélites de nueva generación y su contribució

Page 123

Centro de Estudios de Telecomunicaciones de América Latina en general durante 20 horas a la semana. Algunos de los elementos que los componen son: el servicio de conectividad a Internet banda ancha por un periodo de tres años, televisor LED, impresora multifuncional, teléfono público en los exteriores de la sede educativa para su uso comunitario, un computador servidor, una Red Wifi con cobertura de hasta 50 metros alrededor. Además se desarrolla una estrategia de formación y sensibilización.

B. Kioskos de casos especiales Están ubicados en Resguardos y Comunidades Indígenas, Parques Naturales Nacionales de Colombia, Bases Militares y Zonas de Consolidación, allí prestan sus servicios a la comunidad en general duran 40 horas a la semana. El equipamiento es similar al caso de centros educativos.

8.1.2. México: proyecto México Conectado Es destacable el caso de México, con su programa de conectividad en zonas rurales denominado México Conectado [57]. México Conectado tiene como principal objetivo la inclusión digital, contribuyendo así a garantizar el derecho constitucional de acceso al servicio de Internet de banda ancha y a las nuevas tecnologías de la información.

El Programa aspira a conectar 65.000 puntos de uso público de Internet, mediante:

1. Llevar conectividad a todos los sitios y espacios públicos del país tales como escuelas, centros de salud, bibliotecas, centros comunitarios o parques, en los tres ámbitos de gobierno: federal, estatal y municipal. 2. Promover el desarrollo de habilidades y conocimientos necesarios para lograr un mayor aprovechamiento de las nuevas tecnologías, a través de los Puntos México Conectado, una red nacional de centros comunitarios de capacitación y educación digital.

México Conectado promueve el despliegue de redes de telecomunicaciones tecnológicamente híbridas, neutrales y abiertas para brindar conectividad de banda ancha a sitios y espacios públicos. En las zonas rurales vive el 2% de la población. El proyecto utiliza dos tipos de tecnologías [58]: •

La tecnología satelital se utiliza para llevar Internet a localidades rurales en donde no hay acceso a otras redes de telecomunicaciones. Los sitios y espacios públicos conectados con esta tecnología se encuentran principalmente en comunidades de entre 500 y 2,500 habitantes, con niveles de alta o muy alta marginación y en localidades de difícil acceso.

[57] http://www.mexicoconectado.gob.mx/

[58] http://www.mexicoconectado.gob.mx/sobre_mexico_conectado.php?id=167

123


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.