NOMEN NESCIO
Vamos a dar la vuelta al mundo
1
Antes de iniciar la lectura.
Este libro está pensado como un libro multimedios. En el van a encontrar códigos QR que te llevarán -si lo deseas- a canciones, fotografías y videos que te ayudarán a conocer mejor esta historia.
Por eso hay tantas formas de leerlo como personas lo lean.
3
Los códigos QR.
Algunos son como este, específico de la APP Spotify, que te dirigirá a canciones.
Para leerlo deberás entrar a la aplicación desde tu celular, y en el apartado de búsqueda, apretar el icono de la cámara y apuntar hacia el código de la página que desees escanear.
Otros, como este, donde se descubren fotografías y videos.
Para leerlo tenes que apuntar directamente con la cámara de tú celular hacia el código, aparecerá un link que deberás seleccionar para ir al sitio Otras opciones en caso de que tu dispositivo no tenga el lector son: Abrir la cámara de la barra de google y apuntar al Qr hasta que aparezca el link y poder ingresar, o descargar una aplicación para leer Qrs, y seguir los mismos pasos.
5
Antesala
7
Me llamo Ana Belén Vanni
Me considero una persona valiente. Me dicen ¡Anita!, me gusta. Nací en abril de 1989, crecí en un pueblo de la Provincia de Santa Fe a 150km de la Capital, hacia el Norte, Gobernador Crespo. Mi mamá se identifica como Estela o Abuela, pero se llama Emelda Estela Guadalupe. Mi papá José Luis, el José, me regalaron tres hermanos en común y un medio hermano. Nati (la mayor), Flor (llegó 5 años después que yo), Juan (el más pequeño), Franccesco (el niño amor) hijo de mi papá en su segundo matrimonio con Raquel, ella también tiene un hijo de otro matrimonio, Giulliano. En esta historia también está el Flaco, Edgardo, el compañero de mamá, con sus hijas Maricel y Lorena. Y la incondicional tía Emi, Emilia Melva, ella es mi tía, y mis hijos la hicieron suya como tía pero los malcría como una tercera abuela, es la tía que todos quisieran tener.
En el 2006 terminé la secundaria, en el 2007 me fui a estudiar Analista en Relaciones Públicas a Santa Fe. A los 19 años conocí a Ramiro, a mis 23 años nos casamos, el 13 Octubre del 2012. A mis 24 años tuve mi primer hijo Joaquín, el 07 de Enero 2014, nació por parto natural en Santa Fe. En septiembre del 2016 estaba feliz y nuevamente embarazada, una niña que llegó por cesárea el 29 de Mayo de 2017, nació en Bs.As.
9
Transcurriendo el octavo mes de embarazo de Clarita, luego de mi cumpleaños número 28, el jueves 13 de Abril del 2017 recurrimos a una guardia pediátrica por dolores muy fuertes en el abdomen de Joaquín. Luego de algunos estudios el primer diagnóstico fue una lesión en las glándulas del riñón izquierdo con manchas que se veían en el hígado... hasta ese momento. El 21 de abril, era viernes (si mal no recuerdo), viajamos de urgencia a Buenos Aires, al Hospital Italiano, nos llevó Mariano (cuñado de Ramiro) y acompañó la madrina de Joaqui, Lucia (hermana de Ramiro). Mi mamá salió unas horas más tarde en un micro a Buenos Aires.
Actualmente vivo en Santa Fe junto a Clari y Tita. Les abro las puerta de mi casa, Bienvenidos.
Hacer el duelo, transitar esa etapa, estar triste, aceptar, poder reflexionar y seguir.... ¡Eso es de valientes, SI! Se ve mucho esto de transitar etapas, dejar fluir, permitirse el momento, ver qué nos pasa, cómo nos sentimos. La verdad es que se habla mucho, y somos pocos los que nos animamos a practicar la educación emocional. Soy una persona que creía que sabía de emociones. Hasta que la vida me dió y me va seguir dando emociones, porque a eso venimos. Solo que muchas veces no tuve ni puta idea de que se trataban algunas, ¿qué hacer?, ¿cómo hacer? y ¿cómo seguir?, hasta me llegué a preguntar y lo hago seguido ¿para qué?
Siempre voy hablar en relación a mi experiencia porque creo que esto es muy puntual en cada uno, no se la quiero ahorrar a nadie, sólo la quiero compartir.
Attraversiamo
Una herramienta, una de mis favoritas, para transitar lo que sea en esta vida es: la escritura. Partamos de la base, siempre hay una base. Me gusta escribir, amo escribir, soy escritora, principiante o amateur tal vez, no lo sé. Lo que sí sé, es que me gusta. Con el tiempo descubrí que escribir es mi cable a tierra, mi guía, mi aire lento, mi ser y mí atravesar etapas y no sólo de duelo, escribo muchas cosas. Y aunque me cuesta un poco, por vergüenza o timidez, me estoy permitiendo publicar y ver qué pasa con eso que sale de mí.
¿Para qué escribo? Hay tres etapas en «el para qué escribir»:
1. Para desahogarse, sacar la ansiedad, dejar plasmada la alegría e infinitas cosas por expresar.
2. Para volver a leer, para verme en el relato, leerlo en voz alta, si es hermoso...
3. Para «cruzar del otro lado», evolucionar, para empezar a pensar y preguntar el porqué hice eso, con qué fin, para qué. Para transformar lo que no gustó cuando lo leíste en voz alta (porque hay momentos que te sorprendes de vos mismo).
Ahora bien, este libro forma y va a formar parte de mi vida siempre. Lo primero que escribí fue horas antes de la muerte de Joaquín, llorando, con los ojos empapados en lágrimas, muy angustiada y agotada, casi no veía de tantas lágrimas, estaba sentada en la escalera de emergencia del piso 9, del Hospital Italiano, era sábado 03 noviembre del 2018, por la noche, escribí en las notas del celular «DUELE», luego me paré y caminé a la ventana que tenía frente, daba al patio del Hospital, alcanzaba a ver el cielo estrellado, seguía llorando, miré por la ventana y pedí una señal para que ya no le duela más. Sequé mis lágrimas y volví con Joaqui.
11
En ese momento no tenía ni idea que «DUELE» era el comienzo de una gran transformación personal y un capítulo de este libro. Mi objetivo cuando empecé a escribir fue siempre desahogarme de tanto dolor, invadir el vacío, por eso muchos de mis escritos están en manuscrita, en ellos se puede ver la intensidad, el sentimiento, la emoción.
Tiene sentido el manuscrito, ya que nuestro cuerpo está más expuesto a la atención de todos los movimientos, y al mismo tiempo es un sentimiento de liberación lo que conlleva una escritura manual. Luego tuve el enorme trabajo de pasar todos los escritos, pero a la vez fue muy gratificante. Hice muchas notas en el celular, recomiendo usar notas de google que siempre quedan en la nube, no se extravían o pierden con el daño en el sistema del celular. El duelo en sí, para mí, es un conjunto de tristeza, de mezcla de sentimientos varios y encuentro de ellos. Es vacío, es dolor, es ansiedad, es llanto, a veces también suele ser risa con llanto. Hay que quitarle el drama al llanto, ya que muchas veces es por emociones de las lindas y ellas también forman parte del duelo. Es verdad que a esta tierra llegamos la mayoría casi solos y nos vamos a ir solos, pero en el camino corre mucha agua, es decir formamos muchos vínculos, entonces hay que animarse a llorar de todas las formas que existan es muy sano llorar con tu gente, ellos te aman como tal y también con un desconocido (¿acaso ya nadie habla con desconocidos?); creo muy fuertemente que ésta es una de las formas de sanar, porque hay personas permitiéndose mucho. Hay que llorar al aire libre, encerrados, en la cama, en la silla, en la cena o el almuerzo, cocinando, escuchando una canción, en la vía pública, en el auto, en la bici, en el colectivo, miles de formas de llorar, hay que llorar, no sirve de nada quedarse con los nudos.
Hay veces que es necesario estar solo, si, y se siente muy perfecto. Sólo que el duelo no tiene que ser en soledad. Quitemos la vergüenza, los tabúes del duelo, descontracturar el aprendido duelo negro, en soledad y calladito, con sonrisa armada y mirada en la luna, que dolor me da esa estructura de dolor, despojemos los miedos, dejemosnos atravesar.
El duelo en mí experiencia es: recuerdos que pueden venir de olores, de fotos, de ropa, de un lugar, de canciones, de ruidos, del silencio, del desvelo, el duelo pueden ser personas conocidas y desconocidas, situaciones. El duelo también es aceptación, una de las cosas más hermosas de todas es cuando logramos vernos en el pasado, en el presente y en el intento de transformación, ACEPTAR, para cambiar, transformar y evolucionar al ritmo que cada ser humano vibra. Una transformación viene acompañada de patrones de conductas (que te ayuda a identificar la terapia -agradezco día y noche haber empezado en febrero del 2018 terapia con la genia de Jesica, mi analista, gracias, gracias gracias-, las sesiones de reiki -con la dulce Ayelen-, y acompañada por gente que te quiere de verdad). Por eso al conectar con otras personas aparecen estos patrones y también aparece el aprendizaje, lo llamo el saber «pescar» por donde ir. A veces pasa que se repiten patrones de conducta y la transformación trajo un nuevo don, el de «pescar estos patrones repetidos», es ahí donde está la magia de la evolución y se convierte en una adicción porque la mayoría de las personas -quiero creer- somos buenas personas o apuntamos a serlo.
Actualmente mi comportamiento, mi actitud es desde otro lugar, con más apertura, sincera (sin rollos), más aprendida, más genuina, coherente, consciente y llena de paz.
13
Algo que aprendí a ver, a entender, a respetar, son los tiempos y lo que dicen o hacen los demás y el lugar que le damos para alterar la calma. Por eso respetar los tiempos de proceso de cada uno, y sobre todo entender los propios es muy importante.
«Somos nosotros los que vamos por nosotros mismos, por nuestra paz, nuestra felicidad y la forma que elegimos de relacionarnos, de ser, de cómo estar y sentirnos»
No nos dejemos engañar, si nuestro cuerpo nos habla, escuchemos, nos da señales si algo no nos hace bien frenamos a tiempo. Siempre existe una mejor o más sana forma de ser y de saber elegir. Eso es sano, es genuino, es respetuoso, tiene amor y paz.
Por último, el título de este relato. La palabra «attraversiamo», significa «crucemos» en italiano. La descubrí en la película «Comer, rezar y amar». ¡Maravillosa!
La hice mía también, porque creo que debemos animarnos a cruzar, a atravesar cada momento, cada instante que nos regala la vida. Todo es un aprendizaje, todo lo que nos pasa y las personas que están y aparecen y se van de nuestra vida son maestros, hay que saber qué nos deja cada una y qué dejamos nosotros en ellas.
«Y sólo cuando estemos listos vamos a cruzar al otro lado»
Cómo se llama
Cuando comencé a escribir, tuve distintas ideas en los títulos. Mi primer objetivo fue escribir «365» estaba apuntado a escribir sobre los primeros 365 días de duelo. En el transcurso no pude cumplir con ese objetivo ya que mi día estaba cubierto de varias actividades, muchísimas emociones en turbulencias constantes y una bebé.
Luego de un tiempo se me ocurrió «El Diario de Mamá», pero no me convencía del todo, igualmente hay un título con este nombre. Una madrugada, me desvelé a las 03.50 después de un sueño poco agradable, dónde me desperté llorando y luego de reflexionar unos instantes pude apreciar que una sola palabra resume esta historia intensa y profunda: «Emifero». Eran casi las cuatro de la mañana, yo estaba dormida y olvidé que no es tan elevado mi grado de dislexia pero a veces aparece. Me termine de dar cuenta en la etapa leer en voz alta, junto a Tam (la tutora de esta creación). Me dijo hay tanto que contar, esto es un error gramatical y propio del repentino despertar, más allá de que la palabra no exista, mi fundamento no era tan sólido. Por un tiempo se llamó «Emifero, digo Efímero». Me pareció el nombre exacto, tan limpio, tan claro, tan real, cómo puro, perfecto, ideal.
Pienso en Efímero y pienso en: Esa arena seca entre los dedos. En el agua corriendo en un río, en el lago, en el mar, en el océano y luego esa misma agua corre por la bacha, por el lavaplatos, limpia tus manos, refresca tu cara y parece que es infinita.
15
Pienso en el aire que respiramos.
Pienso en la vuelta del pedal cada vez que me subo a mi bicicleta.
Pienso en la sensación previa a un pinchazo de una inyección, o una extracción de sangre.
Pienso en el momento que ingresa un líquido blanco y espeso por nuestras venas llamado anestesia.
Pienso en la foto previa y tan popular del almuerzo, cena, postre.
Podría seguir y seguir... Así es la vida, un pestañazo.
De eso se trata esta historia intensa, efímera y en cámara lenta, llena de aprendizajes.
Empapada de grandes momentos, de mucho amor. Todos y cada uno fueron actos de amor. Una historia con un antes y un después en la vida de sus actores. De todos los que la vivieron de cerca o un poco más lejos.
Todo pasó rápido y al mismo tiempo lento. Creo que todo es efímero y los humanos inventamos la rutina para obligarnos a vivir más lento, sólo que estamos enloqueciendo en ella por olvidar vivir de verdad.
Mi frase favorita #somosinstantes
En filosofía consideran a lo efímero como algo sin profundidad, sin fundamentos. Los invito a los filósofos a meterse un día dentro de un hospital y ver lo efímero, real, profundo y con miles de fundamentos que viven y toman decisiones médicos, enfermeros, madres, padres, niños, adolescentes, ancianos, familiares y tantas personas más.
Nomen Nescio
¿Qué? ¿Por qué este nombre? Me sale responder con una leve sonrisa acompañada por un suspiro…
«Nomen Nescio» es latín, literalmente significa «desconozco el nombre», en español suele interpretarse como «ningún nombre», en inglés «No Name», buscando el significado el que más me resonó es: «no sé el nombre».
Y el motivo es el siguiente: No existe un término que identifique a aquellos que han perdido a un hijo, no, no lo hay... Huérfano es quien ha perdido a uno o ambos progenitores. Viudo es quien perdió a un cónyuge.
No existe una palabra que reúna el estado en que queda una persona cuando pierde a un hijo.
Y acá una relación entre «Nomen Nescio» y «Efímero», para mí es el fin y el comienzo de otro ciclo. Es la vida y la muerte, la muerte y la vida. Es cerrar para abrir y abrir para cerrar. Es estar tristes para ser feliz, y poder ser feliz teniendo momentos de tristeza. Es permitirse una y otra vez oportunidades, vida. Es durísimo y hermoso al mismo tiempo.
17
El diario de mamá
El diario de mamá te va a refugiar, te va a sorprender y hasta te va a abrazar.
El diario de mamá se escribe con lágrimas de cristal, caricias de algodón, besos de pompón y esperanzas que siempre guiarán.
El diario de mamá tiene miles de sueños que pronto vas a querer soñar.
El diario de mamá está cubierto de sonrisas y besos en la frente para iluminar cada despertar.
El diario de mamá tiene curitas, chocolates, jugos, caramelos, pañuelos y muchas sorpresas más.
El diario de mamá suma amigas locas, muy locas, y divertidas.
El diario de mamá descubre unas hermanas muy grosas y una familia entera que está, está presente, está feliz, está triste, ríe, llora, patalea, pero siempre está.
El diario de mamá también tiene su propia mamá firme como un roble en medio de la tempestad.
El diario de mamá te va a mostrar que lo laboral es importante, pero lo más importante es lo que descubrís cuando laburas, la gente con la que trabajas, personas de verdad.
El diario de mamá tiene muchos personajes, instituciones, un armamento de médicos, enfermeros, personas con un enorme corazón dispuestos a robar miles de sonrisas y desahogar el alma.
El diario de mamá va hacer visible ese lazo que nos traspasó a tantos papás y mamás. Un lazo tan real de personas llenas de esperanza, fe, amor, miedos, escalofríos que aferrándose a miles de sueños acompañan la lucha y disfrutan a sus hijos, a sus niños en esta dura batalla. El diario de mamá ama ese lazo, se apoya en ese lazo y juntos todos lo hacemos brillar más y más.
El diario de mamá tiene la mejor versión del amor en sus diversas formas.
El diario de mamá te enseña el significado de las palabras «TE AMO», el valor de «CELEBRAR LA VIDA». Intenta mostrar que «somos instantes» y que lo más importante siempre es creer y tener «FE» («Believe»). Logrando así encontrar PAZ, lograr conectarse y conectar con la propia energía sin dejar de ver a los demás.
19
Nomen Nescio
Escrito por mamá, inspirada por Joaquín. Dedicado a todas las familias, en especial a los niños y adolescentes con cáncer.
21
Duele
23
Eric Clapton - Tears in heaven
Duele no poder ayudarte
Duele querer hacerte respirar mejor y no lograrlo Duele la impotencia Duele el desamor
Duele no poder ayudarte Duele éste acompañar Duele éste no saber Duele esta puta inseguridad Duele la fe
Duele no poder ayudarte Duele esperar sin saber qué esperamos Duele el aire Duele lo sencillo Duele estar vivo Duele la confianza
Duele no poder ayudarte Duele pensar que sólo quiero verte reír sin parar Duele imaginar que ya no duele más Duele entender Duele procesar Duele amar
Duele no poder ayudarte Duele no saber qué hacer Duele desesperar Duele saber Duele el Alma Duele grande
Duele no poder ayudarte Duele que te quieran ayudar Duelen los brazos, de saber que no te van a cargar más Duele, todo duele.
25
24 de Diciembre 2018
LUNES, otra vez.
Lunes, otra vez, esperando una Navidad con miles de emociones, con una gran confusión, con un te vas y yo me quedo. Y me quedo y no puedo dejar de pensar y de guiarme por mi intuición y digo «los lunes algo me van a regalar, algo los lunes va a pasar no lo dudo, pronto lo voy a descubrir.»
Entonces recuerdo la madrugada del lunes que te fuiste y revivo tus horas antes de dormir para siempre, ay que increíble todo.
DÍAS ANTES DEL 5 DE NOVIEMBRE DEL 2018
Habíamos pasado un sábado lleno de risas con la familia, amigos, todo hermoso y seguían trayendo más regalos. La noche de ese sábado empezaste con más dolores y más dolor y no había rescate de morfina que aguante. Los médicos con lágrimas en los ojos nos dijeron «quisiéramos evitar estos momentos, para nosotros también es muy difícil porque somos seres humanos detrás de este guardapolvo blanco y como profesionales en este último punto nos quedamos sin herramientas y es algo que no se va a explicar nunca, y no podemos dejar sufrir más a Joaquin. Joaqui está consciente, está bien neuronalmente y está sufriendo porque se da cuenta de todo…»
Un silencio enorme, un vacío que cubre todo el universo, las miradas más difíciles, más duras con Ramiro donde
solo brotaban lágrimas no había una palabra, nos temblaba el cuerpo entero. Tuvimos que tomar la decisión más difícil, esa decisión que nunca nadie quisiera enfrentar y que seguramente muchos ignoran su existencia.
Acá es donde nació DUELE.
27
Escrito una madrugada de tantos lunes.
Desvelo
Cada lunes me desvelo y me intento dormir Cada lunes pasadas las 00.30 muero y a la mañana me toca vivir Cada lunes siento que un pedacito de mi se va a otro lugar Cada lunes mi corazón sangra un poco más Cada lunes vuelvo a buscar tú sonrisa y encuentro tú paz Cada lunes me duermo y me despierto Cada lunes me doy cuenta que ya no estás Cada lunes es difícil arrancar Cada lunes siento que te me vas un poquito más Cada lunes alguien me suelta la mano y me dice «hasta pronto mamá» Cada lunes alguien me seca las lágrimas de la almohada y me dice «no sufras por los demás» Cada lunes tú voz, tú sonrisa y tus dulces ojos me dicen «hola y chau mamá» Cada lunes duele un poco más Cada lunes tengo que armar mi Alma para poder continuar Cada lunes te vuelvo a buscar y digo al vacío «Ay, ya no estás» Cada lunes te extraño un poco más.
La muerte
La muerte es fría, por momentos es lenta y otras veces no la ves venir.
La muerte es silencio, es el llamado a la eternidad. La muerte es vivir en cada una de las personas a las que pudiste conocer, vivir desde otro lugar.
La muerte es volver a nacer en otro lugar, con tú espíritu intacto en cada uno de los tuyos por siempre.
29
Inevitable
¡Que te fuiste no lo puedo entender! ¿Por qué te fuiste?, Necesito verte ¿Por qué te fuiste?, Fue inentendible Porque te fuiste, no lo puedo entender, a veces parece que sos inalcanzable.
¿Por qué te fuiste?, Tengo ganas de abrazarte y de besarte. Tengo ganas de apretar tus cachetes y no soltarte. ¿Por qué te fuiste? No me explico porque te fuiste. Hay personas que me conectan a vos que me dan abrazos, que me reinician, me hacen brotar lágrimas en mis ojos y hacen que mi alma se sienta más cuidada.
Solo que necesito abrazarte, necesito llenarte de besos, necesito hablar con vos... Te necesito hijo, ¿Por qué te fuiste?, ¿por qué?
Quiero ver tus ojos color café.
Quiero verte correr y abrir los brazos y decirte que acá está mamá, que ya no corras más, vení que vamos a jugar, vení.
Vení que te doy un abrazo y te hago upa vamos a dormir juntos, vamos a cantar. Vení vamos a bailar, por favor no te vayas más, por favor no puedo sin vos.
Te necesito hijo, ¿Por qué te fuiste?
Te llevaste mi corazón, te entregué mi corazón para que lo llevaras con vos en realidad. La mitad de mi mitad está con vos.
Espero ser el ejemplo aquí vivo en la tierra para vos y para tu hermana.
Es por ustedes que hoy sigo de pie. Es por ustedes que sacó fuerzas para seguir adelante.
Desesperación
Me duele, me duele el alma Me duele el corazón
Siento que sangra, que no para de sangrar Me duele vivir Me duele respirar Me duele estar sin estar Hoy duele el recuerdo Me duele el amor Ese amor que nos hacía únicos juntos. Me duele no poder abrazarte Me duele mucho eso, muchísimo Me duele no sentir tu olor, Me duele no ver tu sonrisa Me duele todo, me duele.
Hoy como que duele más que ayer y mañana seguro más que hoy Escuché hablar de este dolor y nunca lo entendí hasta que ¡Uy! Toca Quiero abrazarte, ¿Dónde estás? Quiero verte, ¡no te escondas más! Quiero cantar junto a vos, dejame escuchar tu dulce voz Quiero, quiero, eso que no se compra, ni se vende. Quiero tu amor. Te quiero a vos, mi bebé.
31
30
2018
de Diciembre
12 de Febrero 2019
Conversación conmigo misma
La tumba
¿Cómo entender el dolor?
¿Cómo aguantar la ausencia?
¿Cómo? ¿Decime cómo se hace? ¿Qué se hace?
Desde el auto estoy observando. Clara está dormida en el auto, llegamos al Lar de paz. Estoy observando la tumba de mi hijo; si, la tumba, palabra que suena áspera, fea, horrenda, triste y fría por lo general. Para mí muchas veces es refugio y hoy vengo a visitar la tumba de mi hijo y duele, se lo extraña mucho, duele muchísimo, duele. Miro desde lejos y observo a mí mamá (la abuela Estela) y a la tía Emi que no encuentran ya más que traer para decorar tu tumba, que traer para limpiar tu placa, para decorarla y sentirte acá, acá pegado a nosotros. Acá en cada respiro, riendo, llorando y gritando de felicidad. Hoy hay viento y puedo ver como los molinos giran y giran e imagino con un inmenso dolor y lágrimas en los ojos que vos estas de esa forma, de forma invisible, volátil. Dicen que cuando ya nada mas duele nos transformamos y es por eso que te imagino ahí soplando y soplando, corriendo y riendo alrededor de ellas, y yo a lo lejos te digo mírame hijo, mírame Joaqui, dale mirame y déjame ver tus alas, tus ojitos, tu sonrisa. No puedo dejar de imaginar tus alas. Muchas veces siento que me envuelven, son enormes, suaves y tienen
muchos colores: blanco, celeste, azul, rojo, amarrillo...
Detengo mis pensamientos, respiro y observo este inmenso campo relleno de cuerpos detenidos para la historia terrenal, y veo tierra nueva y de inmediato se me viene un pensamiento inevitable y es pensar en las familias y aunque no se quienes son les mando un abrazo al alma.
Ahora viene mi turno, por favor hijo conectemos, dejame sentirte un poco más. Somos un hasta pronto, somos vida terrenal con fecha de vencimiento solo que no está visible.
Por eso, siempre ¡vive!
Te amo. Mamá.
33
Todo cambia
Nunca imaginé que me iba a bañar y que el agua iba a tener otro sonido, eso si que me sorprendió.
El silencio es mi mejor amigo. Cuánto ruido en el silencio, Cuanto silencio en medio del ruido.
¿Todos escuchan con atención los sonidos? ¡Yo, sé que NO! No pasa nada, es que yo solo no encuentro el mayor ruido de todos los ruidos de mi vida, entonces ahora todos los ruidos hacen un verdadero ruido.
Mercedes Sosa - Todo cambia
35
Sin vos
El agua sin vos tiene otro sabor. La primavera sin vos nunca termina de florecer. Y el verano sin vos tiene desentendidas brisas de otoño. Y los lunes tienen una resaca de tu partida... Tienen un velo de adiós, de un infinito y eterno hasta luego.
Tienen una necesidad de intentar abrazar el Alma y nunca ser suficiente.
Es difícil expresar todo lo que pasa.
Y si!, todo pasa, todo atraviesa el cuerpo, es como un samurái que cruza mi pecho en forma constante y lenta, por momentos se detiene y luego se hace notar. Es como cuando ves lo que le va a pasar al otro pero cuando logras decirlo es tarde o no es a tiempo... No sé...Es raro...
Es algo dulce y amargo, sin necesidad de que esos sabores se mezclen y se vuelven agridulces... Es como que lo amargo es muy amargo, es intenso y lo dulce te empalaga... Y es ahí donde yo busco identificar mi centro, mi equilibrio y camino respirando profundo, cerrando los ojos, dejando caer lágrimas y escapar pícaras sonrisas que recuerdan como nos divertíamos. Y se vienen recuerdos de tus travesuras y ocurrencias... Recuerdo tus inquietudes y todas esas preguntas... Cómo te extraño mi niño... Quiero jugar, quiero reír y llorar todo a tú lado una vez más... Te extraño mucho.
Te amo mucho. Tú Mamá.
37
9 de Noviembre 2018
Reflexión pos velorio
Mi sonrisa es otra
En cada abrazo entre multitudes, en cada abrazo puedo sentir el alma, puedo sentir su corazón, su nobleza, su tempestad y su miedo.
Lo mejor de cada abrazo es que ahora abrazo distinto, en cada abrazo, abrazo el alma. Aunque todos estemos cubiertos de carne y hueso con capas de piel yo puedo sentir el alma, su energía.
A cada alma les digo: No tengan miedo nada malo va a pasar, ya todo paso No nos tengan lástima No esperamos lástima, esperamos respeto y amor.
Mi sonrisa es otra porque ella hoy sonríe pero también en ella hoy se encuentra la angustia o algo más que aún es indescriptible.
Voy a sonreír y a reír más, seguramente de otra forma pero sintiendo más esa risa porque esta vez también aprendí a sonreír de verdad y a dejar entrar esa risa, a reír hasta llorar o hacerme pis encima, voy a reír y sonreír porque sé que te voy a encontrar y a abrazar sin fin.
Voy a reír más que nunca porque en ella ahora vas a vivir vos mi amor, mi bebé, mi niño de ricitos de oro, ojos café, con una nuez y una sonrisa de fresa.
Somos instantes
Y si te explicó los motivos de cada latido Y si te explicó como el aire por cada milésima de segundo entra al cuerpo y te dice ¡ESTÁS VIVO!
«SOMOS INSTANTES»
Acéptate, abrazate y querete mucho. Es momento de mirarte con amor por fuera y por dentro. Permitirnos ser virtud y querernos hace que la energía con la que llegamos a los demás sea mágica y llena de luz. Querete, te vas a necesitar.
39
Los lunes
Los lunes que nos regalan nuevas partida
Los lunes que nos regalan bienvenidas
Los lunes que nos regalan Saludos
Los lunes donde celebramos cumpleaños
Los lunes que nos conectan con las emociones
Los lunes donde reímos y los lunes donde lloramos
Los lunes donde nos permitimos dar cuenta que estamos vivos y aún respiramos.
Sangrar
Joaqui, Sos mi guía, mi estrella de noche y mi brisa de día... Sos tanto que cuando me siento a escucharme hay un vacío tan grande en mí, que solo es cubierto por lágrimas y nostalgia...
Aunque intento poner el pecho a la situación, ésta herida sangra y sangra y se que nunca va a parar y también sé que no me voy a desangrar aunque muchas veces parezca que sí....
41
3 de Marzo 2019
«El tiempo te amoldará, La herida nunca se irá» Miradas - La Beriso Heridas
Hijo, hijo… pienso y pienso en mi hijo. En su voz, en sus manos, en sus pies, en sus ojos, en sus frágiles brazos, en sus piernas, en su respiración, en su risa, en su sonrisa, sus gestos, expresiones.
Hijo mío, miro al cielo, como quisiera que me muestres tus alas, tu dulce rostro y me digas que siempre me vas a esperar. Que el tiempo parece lento pero pasa rápido en esta esfera terrenal y que pronto, muy pronto, nos vamos a volver a encontrar.
Te extraño demasiado. Te amo más.
Me rindo
Me rindo. Me dejo caer. Caer lágrimas por todos lados. Intentar vaciar algo que ya está vacío. Intentar sanar. Curar el alma que se siente fría a veces. Y se refugia en recuerdos para abrigarse. Busca un poco de calor para dormir Dormir e intentar soñar. Soñar para encontrarte en los sueños. Para luego despertar y sonreír Tener esa fuerza de levantarse, con la sensación de haber estado un instante de nuevo juntos.
P.D.: Te Amo por eso te recuerdo. P.D.: Te Extraño por eso me rindo.
Me Rindo. Tú Mamá. Pim Pau - Soy aire
43
Los de las despedidas
Tiembla el puño...
Por un lado pueden ser muy afectuosos, sólo que ellos traen escondidos un reencuentro inmediato a corto o largo plazo. Por lo general se dan en aeropuertos, centro comerciales, estaciones de trenes o colectivos y hasta en una casa.
Por otro lado suelen cerrar etapas para transformarse en tal vez algún otro intercambio. Pueden ser fríos o cálidos. Ellos traen historia, por lo general son silenciosos, sólo que algunos pueden desatar pasajeras tormentas. Son eso que nos prometemos pensar por última vez, y hay veces que se quedan con nosotros y otras simplemente se marchan. Y acá están los que más cuestan. Los que hablan de la verdadera despedida, porque es inevitable saber que es el último.
La mayoría de las veces cierran cajones y luego se entierran o se convierten en polvo. Son desesperantes e interminables. Son de hielo y como tal duelen los labios al despegar, por haber quedado atrapado en el frío, saben que tienen que hacerlo y ya, pues tirón y dolor. Por último, están los que abren etapas y se tienen próximos encuentros. ¿Adivinaste que son? Última pista… tienen un día internacional y es el 13 de Abril.
45
23 de Noviembre 2018
Aprendiendo a soltar
Poema de la soledad
Te quiero encontrar, hoy te quiero encontrar. Decime donde estas, juguemos un ratito más. Déjame seguir tus huellas con una lupa de princesas y piratas Déjame que encuentre en un rincón una luz de mil colores que estalla de emoción.
Déjame verte reír y llorar Déjame hacerte dormir, acariciar tu suave piel y darte besos al verte caer.
Déjame, dale Déjame Mi detective secreto, ese que busca huellas de villanos en un patio empolvado y tiene como resultado chocolates en sus manos de una ayudante en chancletas. Que ahora anda por los rincones buscando tus huellas. Y dice que te lleva de la mano a pasear por un patio encantado de enanos.
Dale Déjame, Déjame ver esa sonrisa de fresa, esos dientes separados.
Dale Déjame, Déjame ver parpadear tus ojitos y robarte un guiñé.
Dale Déjame, Déjame quedarme con tu ñoqui entre mis dedos y devolvértelo después de un parpadeo
Dale Déjame, Déjame reír con tus ocurrencias hasta hacernos pis.
Déjame, Déjame perderme en tus historias de súper héroes y dormir con tus canciones favoritas.
Déjame, No te escurras entre mis brazos. Dale, Déjame. Y así fue que de tanto dejarme, me di cuenta que ya me habías dejado.
Te ama. Mamá.
47
Conversación conmigo misma
¿Qué mamá sos?
Hoy Ana (mujer y ser humano) le habla a la Ana mamá agotada y que pide a gritos una transfusión de sangre.
Ana no te preguntes más ¿que mamá sos?
Ana tenes que estar orgullosa de todas esas sonrisas que generas en tus hijos, de todos esos momentos mágicos de aventuras, risas y a veces llantos se llegan a lograr...les enseñaste y le seguís enseñando a confiar en ellos y en los demás.
Ana le demostras que sos una mamá, pero una mujer y una persona además de una mamá.
Ya nada está bien o está mal. Las cosas se van presentando y gracias a que tenemos el don de sentir, percibir, escuchar, interactuar y poder elegir es que seguimos, nos levantamos, nos desarmamos y volvemos a armar, y seguimos... duele muchísimo Ana y lo sé.
Ana no te puedo prometer que tus hijos mañana te digan que fuiste y que sos la mejor del mundo... pero sabes algo, lo intentaste y hay muchas pruebas que demuestran cada intento con aciertos o equivocaciones todo, todo lo haces por amor y para verlos crecer sanos física, mental, orgánica, anatómica y psíquicamente a tus hijos.
Ana vos lo podes ver y queres que tu hija esté del lado de los niños libres y revolucionarios con derechos justos e iguales. Y eso Ana, eso para mí te convierte en la mejor mamá.
49
Mercedes Sosa y Gustavo Cerati
Zona de promesas
Sonrisa de cara a la vida
Y no puedo evitar, tampoco quiero evitar esta nostalgia, mezcla de angustia que sangra por dentro al ver crecer con emoción y orgullo a Clara. Disfruto cada instante de eso y estoy feliz. Sólo que duele, duele saber que hoy hubiéramos tenido dos nuevos comienzos, el inicio en 1er grado de Joaquí y el inicio de Clari en la salita de 3 años. La sonrisa de cara a la vida, eso duele mucho. Duele no tenerte, duele no tener todo lo que un día imaginé junto a vos. Duele no sentir tu mano en la mía, no llevarte al parque, a tu jardín, al Colegio, duele no verte crecer. Por eso me emociona y me da nostalgia el transitar el crecimiento de Clari. Siento que se me escurre entre los dedos el tiempo con Clara, que la veo crecer y me encanta, y a la vez también me da un poquito de miedo. Está creciendo muy rápido, sus pasos se hacen más grandes, sus manos y dedos empiezan a ocupar más lugar sobre mi palma, sus ocurrencias son de lo más graciosa y su juego es incansablemente repetitivo y tierno. Y ahí es donde miro la felicidad a través de los instantes, del disfrute de pequeñas cosas. Se te extraña tanto hijo, hoy te doy gracias por enseñarme a dar la importancia a los momentos y a las personas en su debido momento.
Te Ama. Mamá.
51
9 meses
Ordenando la ropa hoy encontré esa remera tan especial, de tú «tate» querido como decías vos. No puede evitarlo, la traigo a mi rostro buscando encontrar tu olor, un poquito de vos y me quebré en mil pedazos, no pude soportar ver esa remera y ver ésta imagen tuya que busqué y encontré... esa remera representa esa imagen para mí, esos días que te acompañamos en terapia, esos días tan difíciles, esos días de lucha, esos días donde robarte una sonrisa era un arte de magia. Ay mi chiquito, ay mi guerrero me parto al medio, me duele todo se desgarra el alma, como te extraño. También recuerdo tú canto con una sonrisa de «yo soy del tate» y tus manitos arriba, ay como te amo. Pasadas las 00.00hs no solo va a ser lunes sino que también va a ser 5 de un nuevo mes. De un nuevo vuelo, de una nueva despedida, de un duelo que hace cada momento incompleto e infinito donde todo es eterno y mi único legado en ésta tierra es sobrevivir y dejar una sana y rica experiencia a tu hermana, sobrevivir con amor puro y saludable, con buena energía que nos eleve y nos conecte. Que nos muestre lo simple de la vida y nos devuelva un poco la paz y la sonrisa.
4
de Agosto 2019
53
Un día cualquiera
Un día como hoy, hace un año atrás... Parece ayer que te tomé esta fotografía con tu primo, tan pequeños y tan grandes a la vez... Esas charlas vaya a saber uno de que, es tan lindo verlos crecer... Parece ayer de esta imagen, parece ayer que me gritabas mamá. Y no, ya hace un año. Ya hace un año que me arrasan tantos recuerdos, tantas palabras, tantos momentos... Te esfumaste, te escurriste entre los dedos como la arena, como el agua o como un hielo al rayo del sol... Como dice la canción de Kevin J «no hay una foto que quiera borrar», y serás inmortal como dice La Oreja de Van Gogh «será tu luz, cualquier disfraz, una farola que se encienda al pasar, cualquier mariposa, una estrella polar que viene sola y que solita se va, serás inmortal»... Y tengo una canción muy especial de tú terapista que me llega a lo más profundo porque dice que «pequeño sabio, pequeño maestro tanto me enseñaste que hoy quiero regalarte esta canción. No soy buena para decirte adiós, es por eso que en esta canción hoy te regalo todo mi amor» Joaquín otro lunes más, unos 315 días sin vos y eso duele y ese número aproxima demasiados recuerdos en tan poco tiempo.
Te extraño. Te Amo. Mamá.
55
Tocar fondo
Llorar. No saber y saber demasiado. Límites Amor Intuición Respeto Querer Ganas de
Demasiadas cosas nos integran. Nos hacen dudar. Nos hacen re-pensar. Nos encuentran perdidos y al mismo tiempo nos guían. Sólo basta ser valiente. Sólo basta querernos mucho, porque nos vamos a necesitar.
A veces necesitamos tiempo, porque estamos cansados de ser valientes. A veces queremos que otro sea valiente, hasta que nos damos cuenta que únicamente uno es valiente por uno mismo.
Así que coraje y a ser valiente. Todo va a estar bien.
Eternidad
Dicen que nos damos cuenta cuando está por llegar el momento de dejar de ser terrenales y pasar a la eternidad. Dicen que nos damos cuenta, dicen que lo sabemos antes de que pase.
Algunas vez se preguntaron si hoy fuera el día de mi muerte o el día de mí eternidad ¿qué sería lo último que haría?
Nunca se sabe dónde, ni cuándo, ni cómo, solo sé que todos algún día nos hacemos eternos. Hoy le toca a ella a mi bella Pauli, a una dulce princesa de ojos brillantes, fan de los unicornios, imponiendo vida a la vida con el deseo de que la vida sea más vívida. Les dejo la frase que ella transmitía, una nena de 9 años dejó ese mensaje antes de morir. Desde mi lugar solo digo PAULI TE AMO, como duelen estas noticias, así como pasó con CAPITÁN (Joaquí) la libertad del dolor corporal nos hace eternos y nos da PAZ. No lo voy a entender nunca, no, es que no lo puedo entender.
Hoy mis lágrimas vuelven un poco más fuertes, porque quisiéramos llegar al día que nos toque ser eternos, hacerlo todos a la vez y evitar tanto sufrimiento. Duele que mueran los niños, duele que mueran los padres, pero como lo dije, más adelante esta última es como la Ley de la Vida hasta el momento más conocida, aceptada o reflexionada. Y se me viene un recuerdo un
57
video que vi en youtube donde le preguntaban a distintas personas ¿cuál era su sueño? y una de ellas respondió: «mi único sueño es que mis hijos me vean morir» y cuanta verdad hay en esas pocas palabras.
(Animate a escribir el libro y responder)
¿Cuál es tu sueño hoy?
¿Qué sería lo último que harías, si hoy fuera tu último día como terrenal?
59
¿Despedida o eternidad?
Los días pasaban como arena por un reloj. Hoy me pregunto: ¿Cuál es el valor de la despedida? Y mi respuesta es: la eternidad.
La eternidad al caminar, al respirar, al abrazar, al sentir, al decidir, al vivir. ¡Estoy viva! Me tuve que despedir de alguien que yo no me quería despedir, la vida me lo arrebató, lo entendí, lo acepté, igualmente eso duele, desgarra, desarma. Estas fotos son de los días previos a tú muerte.
Los días de despedida. Es la magia del recuerdo estático, alegre, vivo en el presente y en el vacío existencial. Miro al cielo, estiro mis brazos y los dejo caer a mis costados. Me duele el alma, está desarmada y sensible a cualquier roce de cariño, respeto, y dulce amor. Es que por ahora sólo puedo sostener (y hay días que ni siquiera puedo) mi propia energía y la de mí hija. No me gusta decir lo que necesito, pero si las ganas, y para lo único que me siento con muchas ganas es para dejarme llevar por los momentos que me quieran dedicar, regalar, sólo quiero mimos, que exista la conexión y la energía fluya libremente, sólo quiero querer bien. No puedo ofrecer mucho, casi nada en realidad. Es que no estoy ni para mí.
Poema de despedida
Hasta pronto, estoy acá
Porque en un Globo me fui. Sé que fueron pocos, pero me vieron subir. Me fui revoloteando por miles de bosques y jardines. Me fui saltando de nube en nube Me fui y una mariposa vi pasar Y por ella me deje llevar.
Me mostró grandes jardines Llenos de flores Una enormeeeee vista verde. Con árboles de hojas relucientes. Un lindo riachuelo con un gigantesco camión de bomberos.
Soñaba ser Capitán Y es por eso que me fui a volar, Leeejoooos, leeejoooos a cumplir mi sueño. Ya pronto nos vamos a volver a encontrar.
Me fui.... y puedo ver cómo duele ese no estar ahí. Por eso Recuerda que: Estoy acá... A la vuelta de la esquina Estoy acá... En tu pecho Estoy acá... Cuando respiras Estoy acá... cuando mires al cielo, detrás de las nubes jugando a esconderme Estoy acá... En la estrella que elijas brillar Estoy acá... De tu mano, ahí al lado. Estoy acá... En donde me dejes pasar.
61
Recuerda, cuando veas una mariposa déjate llevar por sus alas. Soy yo y te invitó a pasear, a sentir mis alas.
¡SOMOS UN HASTA PRONTO!
Soy tu Capitán.
63
Él
-Joaqui-
65
Alguien llama a mi puerta
Caído del cielo
Sin paracaídas Sin equipajes
Caíste del Cielo Caíste en mis brazos. Tú olor Tú calor Tú sonrisa tan fresca
No necesitabas paracaídas. Sabías que te estaban esperando. Al llegar, aún sujeto al cordón umbilical, recorriste mi vientre, empujando con tus bracitos, con tus piernitas hasta llegar a mí pecho. Te prendiste de la teta. Estabas desnudo, sin equipaje. Era Enero, recién nacido, cubierto por una manta de algodón de color verde del mismo Sanatorio. Y le dijiste hola al mundo.
67
El día de tu cumpleaños
No hay un día en que no piense en este día, en el día de tú cumpleaños.
Por sobre todas las cosas del mundo toda esta semana me imagine como hubieran sido mis días (estos días), si vos estuvieras acá, en este planeta tierra, en este mundo de ideales, sin ningún ideal, en este mundo pasajero al que poco sabemos cuidar.
Imagine todo el tiempo riendo a tu lado, eligiendo los diseños, y las sorpresitas de tu fiesta de 5 años. Ibas a cumplir tan solo cinco añitos.
Imagine correr las últimas horas, porque siempre me olvido algo. Sorprenderte en la mañana apenas despiertas, imagine tantas cosas.
Este año iba hacer todo de las tortugas ninjas, tu tortuga preferida «Rafael»
Ay! mi niño, mi bebe, mi 1er hijo, mi primer volver a nacer, cuanto te extraño, que grande es este desgarro, un silencio profundo, muy profundo por dentro.
Quiero cantar con vos, quiero bailar, reir, llorar todo con vos te extraño demasiado y duele cada vez más.
Así es como llega el día de tu cumpleaños: 07 DE ENERO.
69
06
2019
enero
Conversación conmigo misma
7 de enero
¡Mamá!
¿Qué sentiste?
¿Cuándo?
¡¿La primera vez que te llamó mamá, mamita, má?!
YO TE ESPERABA.
Un dia como hoy yo te esperaba, a mi mente vienen tantos recuerdos, no puedo dejar de cantar la canción que me parece tan dulce, hermosa y real para representar los momentos del embarazo y/o estar embarazada y llevar más vida dentro del cuerpo, sentir que latis con más de un corazón, vibras más fuerte que un terremoto. La canción es «Yo te esperaba» de Alejandra Guzman.
Un dia como hoy te esperábamos, recuerdo ir a las 10 h (por la mañana) a realizarme una ecografía y que me dijeran que faltaba y caminar, caminar como si nada con mi madre desde Suipacha y 25 de mayo hasta Urquiza y Salta (calles de Santa Fe Capital) y llegar a las 12:30 h (medio día) al control ginecológico. Salí del control con el mensaje de la doctora que decía «no pasa de esta semana», a lo que de esta semana se transformó en horas.
Fui a casa, almorcé (ya con poca hambre), me acosté en la cama. Mi mamá in-tranquila (porque seguro que como mamá sospechaba o intuía algo) fue con Flor (una
71
de mis hermanas) a hacer unas compras, trámites no recuerdo bien, solo sé que me quede sola y me desplome en la cama pero no encontraba posición. Tenía dolores fuertes en la cintura y en la zona baja de la panza pero yo creía que era todo normal. Que esos dolores fuertes, como intensos dolores menstruales que solía tener eran normales (porque los podía soportar). Lo que no imaginé era que esos dolores eran contracciones pre-parto. Me fui a dar un baño para calmar, volví a recostarme en la cama con un cuaderno y una lapicera entendiendo ya, que la cosa se estaba complicando. Estaba tomando nota de las contracciones. Llamó a una amiga, que había tenido a su niña hacía casi un mes (Sole), le comente y me dijo ¡estás en trabajo de parto! (con un grito de felicidad) llamá a tu doctora ya. Y así fue llamé a mi doctora, me dijo te das otro baño y te espero en la clínica. Llamé a quien en ese momento era mi esposo, para saber por dónde andaba porque trabajaba fuera de la ciudad. Y me dijo volviendo, ¿por qué? ¿estás bien? (fue la pregunta obvia) y le dije si, solo que con un par de contracciones tranquilo. Obviamente a los 20 minutos llegó a casa y trajo a su papá con él. Yo estaba acostada en la cama con los 73 kg que pesaba y en cuclillas.
Ramiro: ¿Qué haces?
Lolo (papá de ramiro): ¡Está por parir, vamos ya a la clínica!
Yo: contado contracciones.
Así fue como salimos, sin nada, el bolso ni idea donde estaba, las cosas no estaban listas. Era 7 de enero y supuestamente ibas a nacer del 20 al 25 de ese mes. Obviamente quedé internada. Recuerdo decirle a la doctora en un momento «hace lo que tengas que hacer pero sácame este chico ya o rompo todo». En ese momento
Ramiro tuvo que ir a buscar un papel que nos habíamos olvidado para cuando llegó yo ya estaba en la sala de parto. Lo vi llegar estaba temblando. Yo estaba llena de miedo, tenía miedo de no poder, sentía que mi cuerpo iba a explotar, sentía que todo mi ser estaba a punto de dar a luz, no solo una parte de mí si no todo y así fue. Recordaba las hermosas recomendaciones de los cursos de pre-parto, creo que son necesarios para entender varias cosas, solo que en ese momento nada alcanza ante semejante acto de la naturaleza. Ramiro y la Doctora se higienizaban (los podía ver detrás del vidrio de la sala de parto) y yo estaba con la enfermera realizando mi 1er pujo, luego el 2do y en el 3ro llegaste… Tú llanto el mejor sonido. Ese primer llanto tan mágico que nos da la vida con el entrar del aire a los pulmones, de pasar a estar latiendo a través del cordón y en el medio del líquido para respirar por sí solos y darnos la bienvenida a esta tierra. En el último pujo no recuerdo bien que paso, solo recuerdo que en segundos te tuve ahí conmigo. No se si es tan sabio nuestro propio cuerpo y capaz de bloquear información o dolor, yo sentí como que me desmaye unos instantes y volví y estabas ahí, te dije ¡Hola Joaquin!
Hoy revivo muchos momentos y más aún cada cumple, y sobre todo el último donde te convertiste en un superhéroe de verdad y toda la liga de la justicia festejo con vos. Mi chiquito, mi angelito, qué difícil, qué difícil poder vivir, aprender a vivir sin vos mi niño bonito. Imagino que vos también estás esperando, solamente que al estar en paz la espera es diferente. Al mismo tiempo siento que vivis cada instante desde muy cerquita, te siento sonreír, es que solo quisiera abrazarte y no se como se hace. Solo te pido que me esperes con los brazos bien grande yo se que es un hasta pronto. Mis palabras pueden ser infinitas en el día de tu cum-
73
pleaños. Te amo mas que a mi vida de la misma forma que amo a tu hermana que no para de nombrarte, de jugar y hablar con vos, su «tete», su hermano mayor. Una gran estrella fugaz.
Caído del cielo II
Sin paracaídas Rodeado de juguetes y colores Cubierto de paz Celebrando cada salida Caíste del Cielo
No había riesgo al caer, el vacío estaba cubierto de sonrisas. Tú juego trajo la revancha de re-aprender:
A vivir
A respirar
A dar prioridad A adaptarse
A dar (se) oportunidad A celebrar
A estar en paz A hablar de libertad A volar
A dejarse cuidar A cuidar A sonreír en la adversidad A ser feliz.
Cómo un día caíste del cielo. Otro día debiste volver a él.
75
Celebra la vida
Estás en mi corazón y en las estrellas. Estás en la sonrisa y en los cachetes de tu hermana. En sus manitos y escondido ahí en su lunar del dedo índice que descubrió hace un par de meses. Estás en cada rincón de mi alma.
En el olor al costado de la oreja de tu hermana que me recuerda al tuyo
Estás en cada nueve y en cada cielo de color azul, porque sé que ahí estás. Estás y no te logro atrapar.
Te deseé tanto mi niño, mi bebé, mi príncipe azul, mi amor... y también te disfrute en cada instante, me enseñaste a exprimir los momentos. A celebrar siempre todo... que pase lo que pase todo lo que pasa es para celebrar (porque tal vez al principio no lo vamos a poder ver, sólo que siempre nos va a dejar algo) y eso es lo más valioso que tengo guardado dentro mío, lo valiente que fuiste, pocos entienden de esos súper poderes y su magnitud. Sos junto a Clari el regalo más grandioso que la vida me pudo dar. Y como siempre te digo estás en mí, vivís en mí corazón y en las estrellas como esas velas que iluminan y dan vida.
Hoy es tú cumpleaños, me cuesta decir sería y no es. Para mí siempre va hacer tú cumpleaños, nunca sería. Me cuesta decir cumplirías, para mí HOY CUMPLÍS SEIS Y DULCES AÑITOS... Ya hace varios días (y acá si me gana lo que es) y es que mí imaginación vuela al como hubieran sido todos estos días y eso, eso la puta
77
madre, eso que no puede ser me duele, me desarma y me hace débil, frágil... Eso que no puede ser, el celebrar tú cumple con vos eso duele, eso me desangra. El imagínarte con todas tus sonrisas y ganas de vivir, disfrutar y celebrar... ¿Quién lo haría como vos? Eligiendo tu disfraz, tu torta, las sorpresitas... No puedo, a un año, dos meses y dos días de tu gran vuelo mí Capitán te digo que tengo instantes de inmensa desesperación y no puedo seguir, luego resurgo, revivo porque vos me enseñaste a hacerlo y es por eso que siento que nuestras almas se volverán a encontrar, que la vida es más que éste simple trotar, caminar, correr, bailar y aprender a vivir, disfrutar esta vida terrenal. Se que nos vamos a volver a ver Capitán. «Somos un hasta pronto»
¡TE AMO!
¡¡¡FELIZ CUMPLE MÍ BEBÉ!!! ¡MAMÁ!
Martes 29 octubre 2019
(Esto fue un sueño, pero fue muy real)
Soñar Gracias gracias gracias gracias gracias Por venir a mis sueños por estar en ellos Por visitarme tan feliz alegre Esa risa Esa luz Ese mami Y juntos con tu hermana Gracias gracias gracias gracias gracias Los Amo. Ahí juntos sentados en un sillón esperando comer fideitos. Me explota el corazón, gracias.
79
Lunes número 59 de 406 días.
Cabello de ángel
Mi rulero Hoy observo el cielo una vez más. Siempre descubro algo nuevo.
Aunque lo que más quisiera sería encontrarte a vos... mí niño, mí bebé...
Las nubes estaban pomposas y tupidas, me recordaron tú pelo, esos ricitos de oro tan bellos. Deseaba con todas mis fuerzas estirar mi mano para llegar, para sentir tu pelo, esos rulos tan lindos y suaves...
Imaginaba que lograbas darte vuelta y apreciar tú sonrisa una vez más, que me digas acá estoy mamá ya todo paso estamos bien...
Que difícil se hace a veces... Te extraño de una forma que no tiene definición en esta tierra. Hasta pronto Capitán!
Te ama. Mamá
81
La dicha
Anoche tuve la dicha de soñarte...
De escuchar tu dulce voz, de ver brillar y parpadear tus ojitos de cristal, de ver tú sonrisa, tus dientecitos, de ver como movías tus labios al hablar, tu carita, tus ricitos de oro, tus manos, hasta creo podía sentir tu corazón latir... te vi, fue tan real que quería volver, quería cerrar los ojos y verte y llegar a abrazarte y no me pude volver a dormir.
Te soñé tan real... preguntando por mí, por tu mamá, diciendo que «si ya te había ido a buscar...»
Ay mi Joaquí, mi gran Joaquí, si supieras que te busco en cada recoveco, lugar, a cada instante de mi vida, si supieras que creo vivir en una pesadilla sin fin y espero que alguien me despierte, si supieras que no hay día que tu ausencia no duela.
En el sueño me regalaste tu dulce voz de dibujito animado, ay como quisiera poder cerrar los ojos, poder volver a soñar de nuevo y verte, escuchar tu voz... como quisiera llegar a abrazarte...
Te amo hijo, te extraño, como te extraño.
Soñar = procesar = paz
Los sueños, los sueños que confirman anhelos, que confirman sentimientos, emociones. Antes de despertar soñé con Joaquí. Mi sueño comenzó con que estábamos jugando acá en está casa, mi casa actual, como que era la situación actual separada de Ramiro, y Joaquí presente (vivo). Mi casa estaba organizada de otra forma, las camas eran las del Hospital Italiano pero en mí casa (ese sillón cama rojo espantoso por favor en mí casa). El dormitorio estaba armando en el living comedor y la cocina y en mí cuarto. El dormitorio de Clari (estaba igual que ahora). De pronto Joaquí mientras jugábamos tiene sueño, se va a dormir. Estaba mi mamá en mí sueño también que es quien va a ver dormir a Joaquí y lo encuentra muerto, ella lloraba mucho, decía no puede ser y yo le decía bueno má ya sabíamos que esto podía pasar. Era triste, sólo que yo como mamá no estaba sorprendida, como que sabía que se iba a morir, recuerdo haber llamado a su papá por teléfono y le decía Joaqui ya se murió y luego un silencio... Recuerdo haberlo observado como estaba ahí dormido con tanta paz, Clari iba y venía de las piezas a la cocina con un juguete nuevo y sonriendo. Yo sólo estaba ahí observando, con lágrimas y mi otra mano, la derecha, extendida a Clara y la miraba a sus grandes ojos cada vez que me decía o traía algo.
Todo esto que cuento con todas estas palabras en realidad en el sueño pasa super rápido, igualmente yo estaba en cámara lenta, como que además podía ver todo lo que
83
pasaba tan rápidamente detenido, no sé si me explico. Recuerdo en esa escena verme a mí misma en el sueño, como observadora de todo alrededor, otra Ana pero la misma Ana.
Retomando el sueño, luego de que llame a Ramiro, estamos esperando a que busquen a Joaquí. Se había dormido en el sillón cama horrible del hospital y yo quería a toda costa pasarlo a su cama, su cama blanca con sus sábanas de spiderman. El sillón y la cama se encontraban ubicadas enfrentadas (sillón debajo de la ventana de la cocina - cama en el paso a los dormitorios), logre levantar a Joaquí, hacerlo upa, podía sentir su cuerpo pesado y más rígido (es que no es algo desconocido, lo tuve upa luego de su muerte) del trayecto del sillón a la cama blanca parecía moverse >Mí madre (en el sueño) -recuerden esto es un sueño- decía se está moviendo, yo le respondí no má son reflejos, es normal<. Una situación por demás fría. Y de pronto, luego de recostarse en la cama gira y dice mami dónde está mi papá, quiero una leche.
- Queeeeee!?!?!? Dije yo, ¿Estás vivo?
- Revivió!!! Gritó mi madre.
Yo empecé a abrazarlo, apretaba el cuerpo de Joaqui con fuerzas, intentaba revisar, lo besé por todos lados, lloraba y decía «¿hijo estás bien? ¿Te duele algo? ¿Estás bien?»
Joaqui se rascaba sus rulos y decía mami si sólo me dormí un ratito. Yo respondí. «No amor, hace dos días que dormís» Y luego me quedé en silencio (pero pensé lo que te iba a seguir diciendo, sólo que me lo dije por dentro para mí misma «en realidad ya no respirabas, estabas muerto») En esta escena vuelve a parecer la Ana observadora alejada, como en una tercer dimensión. Inmediatamente me pediste por tu papá, «llama a papá,
decile que estoy bien, que venga». Luego pediste una leche, no tenía más y fui a comprar una.
El sueño se dispara en un almacén en una calle del barrio centro, acompañada por Noe (amiga mía). Ese instante recuerdo vivirlo más lento, caminando junto a Noe también se encuentra la Ana observadora.
Noe me agarra fuerte del brazo, me abraza rompo en llanto y las dos Ana se juntan y caminamos felices al encuentro con el enano más lindo de todos. Se termina acá. Me despierto repentinamente y angustiada.
Recuerdo todo de inmediato y solo se me ocurre escribir en detalles este sueño tan real para mí.
Clari en el sueño era la niña que es hoy (dos años), así toda sonriente.
Joaquín era un niño físicamente más pequeño de estatura, pero igual su rostro al momento en que falleció.
Este sueño en detalle parece largo, pero pasó todo rápido, muy rápido en realidad.
La reflexión junto a mí analista de este sueño es la transición de mi duelo, de como llevo mis procesos y esa necesidad tan enorme de que Joaqui está en su lugar y en paz.
85
Sábado 18 enero 2020
Hoy te soñe.
Respirar juntos
Entre medio de toda la gente, llegaste vos, a casa. Con Clari reímos con ojos de sorpresa y felicidad, corrimos a vos. No entendíamos nada, sólo deseamos abrazarte. ¡Reímos, lloramos y gritamos fuerte! Te ví, con una luz radiante, una sonrisa enorme, tus rulos muy locos, reías mucho y eso alegró mi corazón, de tus rulos salían luz y te dije vení abrazame... Te llené de besos por todos lados, te apreté y me desperté. Fueron unos segundos, unos instantes de vida, de respirar juntos que me regalaste en mis sueños. Junto a tu hermana, los tres. Eso es inmenso. ¡Gracias!
Translúcido
Que suerte la mía Hoy te soñé
Fue un sueño extraño No terminaba nunca de encontrarte Te escondías Me dejabas pistas Ahí, ahí estabas vos Transparente.
En el sueño yo iba del balcón al patio y al lavadero, era un día cualquiera. Estaba ordenando un poco la casa y seguramente lavando ropa. En el balcón ya había juntado todos los juguetes y cuando voy a tender ropa sorpresa me encuentro más juguetes y en ese momento en la casa no había más nadie que yo. Cuando los voy juntando me doy cuenta que esos juguetes no son desconocidos, solo que eran nuevos en casa, no los habías visto antes. Eran de goma traslúcida, brillantes, eran nuevos, estaban sin uso, eran todos autos con detalles en azul marino o dorado (cómo los grossery, ese tipo de material, solo que esta vez totalmente traslúcidos). Fui encontrando primero uno, miro al otro costado había dos más y así encontré de hasta cuatro o cinco y en ese momento me doy cuenta que sos vos, que son tus pistas, que es un regalito de alguna forma muy especial y levantó la vista al cielo y me golpeó la cabeza
87
12
septiembre 2020
fuerte con algo. En ese mismo momento me despierto. Me despierto y digo qué estaba soñando. Me tocó la cabeza porque me duele como sí me hubiera golpeado. Mi lado izquierdo, arriba. Y ahí, empiezó a recordar todo el sueño, mi desesperación por mirar al cielo o a algún lado y ver sí te veía hizo que me golpeara, no sé con qué
Me despierto, los juguetes no están, vos tampoco Sólo un dolor extraño en mi cabeza va desapareciendo.
Me preguntó: ¿Qué me traen estos autitos traslúcidos y brillantes? ¿Qué significa este despertar tan duró, tan brusco?
Igual aún tengo la sensación de que estuviste conmigo, de que me viniste a ver mientras dormía, de que no te dejaste ver, pero si me regalaste un poco de luz. Gracias.
LaLa
Me llegó este recuerdo. No lo tenía entre mis recuerdos ¡Qué dulce video! Gracias
Lala, es Lara (la hija de Antonela una amiga), mejor amiga de Joaquí. Lara es nuestra Larita amor, sensible, dulce, compañera. Una niña de enorme corazón.
Joaquín y Lara se conocieron de bebés, muy pequeños fueron al materno juntitos.
Dirán: Un amor de jardín Un amor pequeño
Para mí: Un amor inmenso
Se acompañaron siempre. Tan chiquitos y tan presentes: Amistad, Amor, Lealtad. No descubrí aún su secreto. Yo realmente creo que se conocían de antes.
Ojalá el mundo se empiece a contagiar de esta complicidad y se multiplique esta forma de saber estar.
Gracias pequeña Lala y pequeño Joaquín. LOS AMAMOS.
89
Juanse
El 31 de Julio saludamos a Juanse, es su cumple, un niño que para mí es energía, risa y magia. Estos días estuve pensando mucho en si somos conscientes de lo que generamos en los demás y de lo que los demás dejan en nosotros. Del por qué de las circunstancias y sus tiempos.
Bueno, la historia de Juanse es muy especial para mí. Lo conocimos un día en la sala de quimioterapia «Sala de Juegos» del hospital Italiano. Joaquí tenía control para luego empezar su siguiente ciclo y de repente apareció toda la familia Cornago acompañando a Thiago que estaba en tratamiento, por una recaída.
Juanse (hermano de Thiago) unos meses más grande que Joaquí, enseguida conectó con él. Joaquí venía de meses de desapegos muy agresivos de su mundo de niño, dónde tuvo que dejar todo, su casa, su Colegio, sus amigos, sus sueños, sus primos, su moto, la plaza, la libertad de su cuerpo.
Estábamos inmersos en un tratamiento intenso tanto físico como anímico.
Y llegó Juanse devolviéndole toda esa magia, esa inocencia, esa libertad, ese juego normal de niños, el contacto con sus pares diariamente.
Juanse es un niño dulce, tímido y amoroso a la vez. Un rusito divino, cómo le dicen sus papás.
Todos los días agradezco que, más allá de esa indignante recaída que tuvo que pasar Thiago, entre por ese pasillo Juanse y su familia.
91
Juanse cambió el mundo de Joaquí, estábamos en medio de paredes largas y anchas, frías, sin fin, con palabras que eran trabalenguas que salían de atrás de guardapolvos blancos, agujas, «remedios más fuertes» y más cosas que te hace conocer el cáncer, y Juanse le devolvió a Joaquí su mundo, le regaló tiempo a diario, trajo juegos, risas, picardía, carreras, autos, helados, paseos en el parque, trajo la compañía de un par, la dulce inocencia y ternura de un niño de su edad, con quién pudo volver a soñar a la misma altura.
Y además adoptaron junto con Thiago al terremoto de Clari como su princesa. Juanse, aunque sos muy pequeño para entender todo esto, se que lo podés sentir. Se que preguntas por Joaqui. Te quiero mi gringo hermoso. Gracias, Gracias, Gracias. Que seas más que felíz. Todos los 31 de Julio, Feliz vuelta al sol. No nos dejes de encandilar, rusito lindo.
93
(Animate a escribir el libro y responder)
¿Qué nos regalan las personas con las que nos conectamos?
¿Qué nos hace vivir, conocer?
¿Desde qué lugar nos ayudan?
¿Qué estamos dejando en los demás?
¿Cuáles son las circunstancias y el tiempo cuando conoces a alguien?
95
Fascinar
No recuerdo el momento exacto, creo, aún estábamos en el piso 9, del Hospital Italiano.
Lo que sí recuerdo, es la sensación de los doctores, estaban fascinados con el juego de Joaquín, con todos sus juguetes y con sus ganas de jugar y compartir su juego. Tengo guardado momentos en los que, sólo a veces, los médicos se acercaban a jugar con Joaquín, y eso era más allá de su profesión, era algo humano. Agustín, Euge, Dani, Milena, Flor, Lore, las enfermeras y seguro que se me pasan varios nombres. Todos jugando, riendo e intentando hacer lo imposible para curar y cuidar de Joaquín. En el medio de todo ya rondaba una bebé: Clari, que observaba todo con sus enormes ojos y volvía a dormir.
Esto es lo que no recuerdo cuando, porque pasaron varios días hasta concretar el objetivo. Los médicos y enfermeras comenzaron a insistir que teníamos que contactar con Make A Wish, hasta ese momento no sabía que existía, ni que hacían muy bien.
Make A Wish es una firma a nivel internacional, que cuenta con voluntarios que trabajan en distintas ciudades para cumplir los deseos de niños y niñas con enfermedades graves. Visitan a los niños que están en distintos centros, juegan, le hacen entrevistas según sus edades, para conocer sus preferencias y los ayudan a elegir tres deseos, e ir por uno de ellos, el que crean que más se destaca.
Luego nacen padrinos que acompañan a cumplir ese sueño y ahí es donde para mí está la magia.
Primero en los médicos y enfermeras, porque gracias a ellos conocimos a la organización, luego a la voluntaria más dulce de todas: Silvia, que nos abrió las puertas de su casa y conocimos a su familia tan generosa y cálida. Por último, el día de cumplir el sueño llegaron los padrinos: un grupo de amigos, que en forma de representación vinieron Eleonora y Jero. Tengo contacto con ellos por las redes, son personas muy amorosas, empáticas, llenas de paz.
El deseo de Joaquí era un tanque de guerra a batería, las chicas de Make A Wish y los voluntarios estaban fascinados con el deseo, pero no resultó una tarea fácil. Pudieron negociar con el soñador un Jeep de bomberos.
Pasaron un par de semanas y llegó el día tan esperado. La alegría por momentos se convertía en ansiedad.
Esperamos al equipo de voluntarios en el patio de ingreso al hall del Hospital Italiano, por calle Perón, era un día de semana cerca de las 10 - 11 de la mañana, estaba cerca la primavera, pero aún hacía un poco de frío.
Todos acompañando a Joaquí. Luego de esperar unos minutos se escuchó la partícular y dulce voz de Silvia saludando a desde lejos, con una sonrisa.
Llegaron acompañados de un bombero, de un cuartel cercano (no recuerdo el nombre, creo que era Juan). Esto hacía más simbólico el momento.
Nos saludamos, Silvia habló con Joaquín y le preguntó: si, ya estaba listo para recibir su deseo.
97
El bombero: trajo un gorra de regalo, tuvieron una charla de cuarteles, donde Joaquí le contó sobre sus bomberos de Santa Fe, sobre Juan Carlos y Carlos (sus amigos bomberos) y los compañeros que siempre le mandaban saludos, regalos y videos. En Santa Fe vivíamos a media cuadra de los bomberos, saludarlos era algo de todos los días, y en ese momento Joaquí extrañaba mucho poder compartir esas visitas.
Luego llegó el momento de hacer entrega del Jeep a batería, estaba todo equipado con un traje de bombero, cascó, botas, identificado con su nombre, hasta un pen con música y la canción favorita de Joaquín en ese momento: “Despacito, de Fonsi”.
Gracias Make a Wish por encontrarnos, por cumplir el deseo de Joaquí y lo más importante por todos estos lazos, contacto e historias tan hermosas.
Un sueño que tiene muchas más anécdotas, risas y gente linda fascinada con la magia de jugar, conectar y compartir.
99
Tía Emi
Como dije al principio: “la tía que todos quisieran tener.”
Ella es puro amor, es mí tía y la tía de mis hijos, de mis hermanos, y mis primos que somos muchos. Mis amigas siempre dicen que lindo una tía Emi en nuestras vidas. Las tortas de toda la familia son de ellas, las más ricas, la repostera del barrio.
Tengo recuerdos desde niña, de una dulce y amorosa relación con ella, esas que a veces no entendemos, pero que existen y se dan. Al crecer, formar familia y verla a ella, observar su desempeño con mis hijos, escuchar de forma consciente y adulta su historia, comprendí su incondicional amor. Comprendí que la historia nos puede romper mil veces, y que nosotros somos los dueños de darle un giro a la historia o repetir historia. De ella aprendí ese valor de amor incondicional, me enseñó a escuchar, a callar y a dar un abrazo en silencio.
La Tía Emi y Joaquí, tenían un vínculo donde yo sabía que la confianza era ciega, y que a veces me sorprendía su conexión.
A decir verdad también soy una mamá muy generosa (como muchas veces la tía me dice). Soy así, porque a mí me gusta ver la felicidad y compartirla, tal vez sea por eso. No soy mezquina con mis hijos, los invito a generar vínculos, a descubrir y a crear confianza entre pares, entre familiares y amigos. Ella siempre me dice:
“vos sos tan generosa con tus hijos, gracias por ser así.”
Al principio me costó entender el porque de esa expresión. Luego pienso que esa generosidad de la que habla es en relación a la confianza que yo deposito en el otro adulto a cargo y de la seguridad en mi vínculo con mis hijos. Viene de saber que mis hijos están en buenas manos, de comprender que las explicaciones a veces están de más, porque si yo observo al niño, lo escucho, es más fácil comprender si la aventura con el adulto a cargo fue positiva o lo contrario. Por eso tal vez me vean relajada y puedan juzgar mis formas. Solamente que se dónde observar, a quién preguntar y escuchar. Como también se que experiencias mis hijos volverán a repetir.
Y es ahí donde la tía Emi se convierte en una de las personas favoritas de los niños, donde las experiencias con ella se multiplican, y en relación a Joaquí pasa a ser una de las personas de confianza más importantes ante una situación límite tan invasiva.
Al momento de dar a luz a Clari. Me separaba una puerta de paso interno para el personal del hospital, un pasillo largo y frío. Hacer el recorrido te llevaba de las habitaciones de maternidad a la terapia intensiva infantil, ahí se encontraba mi Joaquí. Pasó la noche antes del nacimiento de Clara con su tía Emi; y hasta que me dieron el alta su papá y ella se turnaban para cuidarlo y darle amor. Luego de tres días, me dieron el alta, salí de una cesárea, de dar a luz a reencontrarme con él. Un niño que estaba abrumado, en una enorme sala de terapia intensiva, fría, helada, con ruidos desconocidos, casi sin pelo, sin el calor, olor y amor de su mamá. Donde tía Emi ocupó ese lugar femenino y de madre que él necesitaba. Y es esta parte de la historia comprendo, que más allá de que fue crítica y necesaria la presencia de la tía por la situación en sí, entendí porque ella siempre me
101
dice que me admira y agradece mi generosidad.
El vínculo de ellos fue de los más lindo que pude ver, el amor incondicional y el descubrimiento genuino de un ser que fue el maestro en la vida de todos lo que los conocimos y más aún en ella. A lo largo del tiempo voy descubriendo que tenían secretos de los lindos guardados, que jugaban muchísimos y que ella era una de las personas importantes en su vida.
Gracias tía Emi por tu hermosa generosidad y amor incondicional a mí Joaquí.
El rey
Para cerrar este capítulo, tan hermoso de “ÉL, Joaquí”, creí muy importante destacar porque de forma simbólica para mí él, es el Rey. Siempre me sorprendió mucho como todos se acercaban con amor, admiración, dedicación, como a un Rey. Podría escribir un texto de cada persona cercana con anécdotas y diálogos, pero prefiero hacer un juego más divertido y que cuando lean este texto se animen a escribir en primera persona el recuerdo que tenga con Joaquí, su forma de divertirse y lo suban junto a una foto en las redes.
Desde mi lugar como autora de esta historia, y mamá de un Rey con ricitos dorados, ojos color café, nariz de pompón, sonrisa de fresa y un gran corazón quiero nombrar a algunas personas cercanas, y que sepan lo que significaron en momentos y significan aún.
Joaquí llegó un 7 de enero del 2014, y un 5 de noviembre del 2018, con 4 años y 10 meses después se convirtió en eternidad.
El Rey de la tía Nati y la Tía Tol. Donde el vínculo con ellas (mis hermanas) era de risas, carcajadas y complicidad. Los lunes eran de sus tías, porque como Nati es peluquera los lunes no trabaja y Flor estaba estudiando y hacía las uñas en la pelu, entonces los lunes tenían sabor a Rey, a siestas con olor a bebé, guerras de almohadas, dibujitos en la cama y travesuras en el balcón.
103
El Rey de su madrina Luli. Joaquí llegó 9 meses después que Toto, su primo, fue hermoso verlos crecer juntos y compartir maternidad con Luli. Su madrina amaba llenar sus cachetes de besos y contar o inventar cuentos para él.
El Rey de su tío Juan, que además es su padrino, le enseñó a patear la pelota. Le encantaba que le hiciera upa en los hombros, porque decía que tocaba el cielo, es que el tío Juan mide 2 metros.
El Rey de su hermana, su “tete”, su primera palabra. El amor infinito entre ellos y la canción más dulce que él le cantaba para dormir: “estrellita dónde estás”.
El Rey de sus primos, tengo grabado en mi retina una foto hermosa de un día en el hospital, todos abrazados, encima de Joaquí. Era agosto 2017, celebrando el día del niño, luego de tres meses internados en el hospital vinieron sus primos y energizaron cada momento.
El Rey de la abuela Estela, mi madre, ella esperó a su primer nieto con un pasacalle en el pueblo. Donde encontraba siempre el contacto con la naturaleza, lo simple y una abuela con mucha energía.
El Rey del Lolo y la Abu Chilvi, sus abuelos paternos, el Lolo repleto de historias y la abu, quien dejaba que todo suceda, y siempre tenía muchos dulces.
El Rey de su papá, quien inventó un personaje en medio de la tormenta para robarle sonrisas.
El Rey de sus compañeros de colegio y de su seño, hicieron llegar tantos mimos, dibujos, juegos, videos,
fotos y le dieron en abril 2018 la bienvenida más dulces de todas.
El Rey del abuelo José Luis, mi padre, donde conoció la caña de pescar, donde aprendió a esperar hasta que pique.
El Rey de la seño Clau, Pame y todo el osito dormilón, las seños que lo vieron crecer desde sus tres meses de vida hasta los 3 años. Quienes movieron cielo y tierra muchas veces para estar cerca y hacer esta historia un poco más suave.
El Rey del Flaco, la pareja de mi mamá, quien le regaló a Joaquí tantos mimos y juego. El Flaco es una de las personas a las que se le pegan los niños, y Joaquí fue una de sus debilidades, quién lo podía todo.
Solo el Flaco lograba a veces que el coma y salga de la cama, intente caminar, llenando de risas los momentos, un abuelo más.
Puedo seguir, solamente que como dije al principio, este pedacito de la historia prefiero que la cuente cada uno cuando lo sienta.
Gracias infinitas a tantas personas más por acompañar, cuidar, mimar, hacer reír y jugar con El Rey.
105
Un mundo
107
Nafta - Y el mundo sigue andando
Hola CÁNCER
Como mamá sabía que comenzaba un nuevo camino, una nueva historia, un capítulo sin fin y con muchos golpes. Como mamá siempre supe que ibas a estar bien, aunque también ese gran miedo a la muerte, a la pérdida física me rodeaba, sabía que siempre ibas a estar bien y también sabía que estar físicamente a veces era no estar bien, entonces por momentos no tenía del todo claridad.
Retomemos la historia…
El viaje a Buenos Aires se adelantó y salimos ese mismo viernes 21 de abril. Viajamos con Luli, Mariano, Ramiro y vos mi enano, y la panza de 8 meses de embarazo que traía en camino a Clara tu hermana. Nos embarcamos a la verdad, a la lucha y al destino. Mi mamá, la Abu Estela se preparaba para salir en un micro y llegar a nuestro encuentro.
Hay algo muy importante y es saber que al mismo tiempo del caos estaba gestando a tu hermana, a tu deseada y querida hermana, Clarita Belén.
Clari llegó el lunes 29 de mayo del 2017 a las 14 h, me sentía completamente dividida. Sabía que tenía, por un lado, a mi niño en terapia intensiva perdiendo su cabello, sus fuerzas, su peso, quedando «pelulo» (como decía él). Y por otro lado la llegada al mundo de un ser lleno de luz que vino a invadir todos los espacios, a llenar de amor todos los rincones, Clara, Clarita, tu hermana, la gorda pedorra.
Joaqui conoció a Clari con más de 15 días de nacida,
109
ya que antes no podía porque estaba inmunosuprimido. ¡Que campeón mi chiquito! Que campeón estuvo sin su mamá 3 días, casi cuatro, en una sala de terapia intensiva enorme, fría y fea. ¡Qué VALIENTE!
Esos días estuviste al cuidado no solo de los médicos y enfermeros, estabas rodeado del mayor amor de tú papá y tú amada tía Emi. Solo que yo sabía que vos también me esperabas a mí, a tú mamá. Hay algo que quiero contarles desde mi lado más espiritual (sin aferrarse a los mandatos de la Iglesia, hablo de fé, de energías y angeles)
Durante ese viaje al encuentro de nuestro destino la noticia de la enfermedad de Joaqui fue como agua corriente, una explosión de conmoción en tantas personas que empezaron a realizar cadenas de oración, reiki a distancia, pedidos, miles de almas suplicando por sanación y en ese viaje y en muchos momentos más pude sentir esa energía, que todas esas almas nos sostenían. Que todas esas oraciones nos elevaban. Sentía ángeles alrededor, ángeles protectores y una sensación de muchas manos fuertes diciendo acá estamos no van a caer.
Es hermoso, es increíble, muy sanador, muy espiritual dejarse llevar por el amor, por la fe, por la entrega.
Más allá de todo lo que estábamos viviendo, yo sentía paz. Y eso es muy difícil. Y desde este lugar es que cuento les muestro mi lado más espiritual, porque es tan lindo y tan gratificante sentir PAZ, más en un momento así. Poder conectar con la energía propia y con la que nos acompaña (nos rodea), con el alma, por la cual también estamos vivos, con la que conectamos el físico y respiramos. Quisiera que todos puedan lograr sentir y vivir esa sensación sin tener que atravesar una experiencia extrema,
dura, difícil y/o triste. Simplemente que sea algo casual y gratificante. Pero como dije al principio no se le puede ahorrar la experiencia a nadie.
Solo pienso que sería bueno que todos podamos conectar con la propia energía para canalizar y con la energía global para lograr mayor entrega, pudiendo acompañar (nos) desde otro lugar.
111
Biopsia
Era Jueves 4 de mayo del 2017, había que ingresar a un quirófano de inmediato para hacer una biopsia que nos dé más información del diagnóstico ya confirmado: «Neuroblastoma en las glándulas suprarrenales del riñón izquierdo con metástasis en el hígado y pulmones en fase 4» Joaqui estaba tan asustado como nosotros su mamá y papá, pero había que empezar ésta batalla de una vez por todas y fue así que lo llevé a las 15h de ese 4 de mayo a un quirófano donde realizaron biopsia, colocación de catéter (las famosas mangueras o cañitos) y punción de médula (otra biopsia). Dejé a Joaquín dormido. Cerca de las 17h se despertó muy angustiado en brazos de una enfermera, me informan que lo podía ir a ver y me encontré con un niño aterrado, asustado, con el corazón acelerado. Fue tan difícil dejarlo y más aún encontrarlo y aunque se que es todo lo que podía hacer, por momentos sentía que no alcanzaba el amor, los besos, los mimos y los regalos que llegaban en forma de premios.
El lunes 8 nos dieron de alta, luego de controles e intercambios de decisiones entre los médicos, pasadas las 15h salimos del Hospital por unos días. Era una mezcla de sentimientos, estábamos felices de volver al departamento y muy asustados. Cuidamos mucho de Joaqui, los mimos se multiplicaban cada vez que tenía que tomar una medicación, había un cóctel variado entre remedios para la presión, otro para el dolor y así. Protegimos, y prometimos que todo iba a estar bien.
Llegamos al departamento, nos dieron la Bienvenida la Abu Estela y Tia Emilia; Joaqui enseguida se sintió un poco mas en casa y contenido, mimado abriendo más premios que llegaban de Santa Fe y Crespo. Se nos desarmaba el corazón cada vez que lo escuchábamos decir «me duele». Querer ayudarlo a veces era inutil, aprendimos a respirar de nuevo de otra forma, en éste camino todo lo aprendimos de nuevo y junto a Joaquin. Estos días en el departamento, luego de la intervención y mientras esperamos más novedades, Joaquin se sintió algo débil, con mucha fiaca, bastante asustado, no era para menos y podía realizar pocos movimientos porque le dolía y tiraba. Descubrimos que darle ánimo era un pilar muy importante, muy difícil de sostener por momentos largos, muchísima energía puesta, pero en verdad era lo único que sostenía la energía. Descubrimos canciones y una que nos ayudó en muchas partes del proceso fue la de Luis Fonsi, cantamos, reímos y bailamos: «Pasito a pasito, suave, suavecito».
113
Un mundo
Hay veces que soy un mundo Y otras me quiero mudar de él.
La risa
La vulgar, genuina y hermosa risa. Ella no entiende de momentos, y menos aún de cuerpos enfermos. Ella empuja, muchas veces sin saber el porqué, pero lo intenta. Sólo sabe dibujar en el rostro una curva, creo, es la mejor curva del mundo. Sólo sabe hacer sonar el sonido más bonito de todos los tiempos, y el más contagioso. Sólo sabe resonar carcajadas, risas sueltas y un compás de reciprocidad. Y hay veces, sólo algunas veces, te lleva hacer el ridículo, para tan sólo verte reír. Y sonríe.
115
Sábado 26 octubre 2019, 19:40h
El tiempo pasa volando
Una frase que trae Miles de décadas siendo nombrada ¿Qué dicen las personas detrás de esa frase? Bueno pues yo les voy a contar mi secreto detrás de esa frase, mi interpretación.
El tiempo pasa volando Pasa volando...
Ayer era lunes comienzo de semana y hoy ya es casi Domingo. Comienzó de una nueva semana.
Tres años atrás mi vida estaba bendecida, un niño saludable y otra bendición en camino, mi familia se veía como la de una foto de revista.
Seis meses después festeje mi cumple con mi rulero (Joaquín) y mi panza casi estallada. Mis deseos fueron salud, amor y unión en la familia.
Un mes después, un 4 de mayo teníamos programada una operación, una biopsia para mí rulero y colocar un catéter en el mismo momento para poder comenzar luego de 15 días su primer ciclo de quimioterapia.
Ese 2017, ese bendito 2017 comenzó a dar a mi vida un cambio, un giro de 365 grados.
El 29 de mayo dí a luz, a mi luz hoy. A mi niña bonita, a la bella Clarita.
Con el corazón devastado, sin entender nada, sin entender porque tanto dolor.
Un lunes 29 de mayo me levanté y me entregué a una
cesárea, dejando a mi otra mitad, a mi rulero en terapia intensiva. Por un lado el regalo de la vida y por otro lado, el otro lado de la vida. Llevo esos segundos, instantes, días, semanas y momentos grabados en mi memoria, en mi alma y en mi cuerpo. Hoy ya hace 2 años y casi 5 meses de todos esos momentos.
Y estamos a 9 días del día en que comenzaste tu viaje de luz mi rulero inquieto y sabio. Mi doctor amor y alegría. Mi bebito. Un ser tan especial y lleno de luz. Clari, la niña intensamente dulce, me regala la vida. Me trajo de vuelta, me dio aire y muchas cosquillas a mi corazón que no para de sangrar.
117
Lo natural
Nadie nunca nos dice ¡CUIDADO QUE ESTO PUEDE PASAR!
Lo Natural es: NACER CRECER PELEAR CON TUS PADRES DISFRUTAR HACERTE AMIGO DE TUS PADRES VER MORIR A TUS PADRES
Nadie nunca nos dice, cuidado mira que tu hijo se puede morir antes que ustedes mamá y papá. Voy a luchar por una enseñanza o costumbre más real o que sea menos dolorosa, es feo no estar preparados. Aunque creo que nunca lo vamos a estar, pero lo que sí creo que si existe esta posibilidad por lo menos nuestro inconsciente va a manejar esa posibilidad y a lo mejor el dolor va hacer de otra forma, distinto, desde otro lugar. No existe LO NATURAL, existe lo que pasa, lo que nos toca.
Con esta experiencia para mí existen «almas vividas»: es decir con mucha experiencia, que vienen al mundo para refrescarnos la memoria, darnos un sacudón, dejar enseñanzas y volver a donde pertenecen. Y bueno a veces esas almas aparecen para vivir poco tiempo en cuerpos de niños pequeños. También existen «almas con menos experiencias»: esas almas jóvenes, almas nuevas o «con menos frecuencia» que vienen a crecer, a aprender, a descubrir cuál es su legado en esta vida
y a llenarse de experiencias. Ojala todas las almas dejen su enseñanza.
Eso somos, somos almas, somos luz, energía y un sendero de experiencias y venimos a la tierra con pactos, por eso mí ojalá todas las almas dejen su enseñanza, puedan cumplir sus pactos.
119
Lo natural II
Lo natural es un niño: Sano Saludable Ocurrente Curioso Sonriente Inquieto Caprichoso…. Y más…
La verdad es que existen niños que NO, no son tan saludables, que tiene más que un resfriado o dolor de garganta y muela. Existen niños que saben el significado y el valor de los glóbulos blancos, rojos, hematocritos, neutrófilos, linfocitos y monocitos, saben el significado de una neutropenia y porque es mejor usar barbijo (o el famoso tapabocas).
Hay niños que suman caramelos y restan quimios.
Hay niños que saben que es mejor cuidar de sus «cañitos» catéter, a tener que ser pinchados otra vez.
Hay niños que dicen: «¡PARA!... dale, ya estoy listo, soy valiente… pero voy a llorar igual»
Hay niños que saben que vena o bracito es mejor pinchar. Hay niños que con pocos años tienen un doctorado en farmacología y saben lo que necesitan si algo sale mal o peor a como esta.
¿Y saben algo?
Nunca dejan de ser niños. Entonces no le temen a la adversidad, le ponen una sonrisa, te chocan los cinco,
el puño e imaginan fuegos artificiales.
Tiran telas de arañas y rayos ultrasónicos. Encuentran siempre la alegría a pesar del dolor y se aferran al amor, a la fe y la confianza. Nos enseñan que todo puede ser el final, pero que también hay miles de mañanas. Nos enseñan a guiar nuestra imaginación a través de una burbuja de aire y jabón.
121
El principio
Tengo tanto para contar, a veces no sé cómo o por donde arrancar.
Sentí mucho miedo como mamá aquel 13 de abril del 2017, desde ese día que lloro con miedo. Y es que di a luz un 7 de enero del 2014 a un bebé hermosamente hinchado y saludable. Entonces no entendía de dónde salía tanto dolor y al pasar los días la falta de palabra de los médicos, que ya sabían pero no sabían cómo ponerlo en palabras me decía que algo no andaba bien. Después de una ecografía sin muchos resultados, (o con todos los resultados, más bien era la negación a la realidad) y con una despedida inesperada del profesional (ecógrafo) diciendo a Joaqui: «sos un campeón» (acompañado de un gran abrazo) entendí todo y sentí que se me desarmaba el cuerpo y aún así estaba de pie y con 8 meses de embarazo… el profesional continuó diciendo: «no te vayas mamá ya te doy los resultados, ¿vas al pediatra ahora, si?» Todo mi cuerpo me decía que era algo más que un simple dolor de panza, mi intuición, esa intuición me decía ya sabes que es solo que esta bien no querer ver. Igualmente nunca imagine o dimensione lo que en realidad pasaba, mi ignorancia e inocencia pensaron que como mucho tenía una apendicitis o un calculo renal. Pero NO, TENÍA CÁNCER, un tumor de altísimo riesgo y de los más rápidos en consumir células buenas y reproducir las malas.
El 19 de abril con un ecografista especializado en pediatría nos confirman el posible diagnóstico, un maldito
21 Noviembre 2018
«NEUROBLASTOMA» en las glándulas suprarrenales del riñón izquierdo.
¿Qué es esto? Pregunté (con la voz cortada)
Así a plena vista se veía una especie de pelota dentro del abdomen, en el lateral izquierdo de la panza de Joaqui, ¿el tamaño se preguntaran? Y eso sí que da escalofríos, en un niño de 3 años, decir que el tumor que tenía dentro era como el de una pelota de tenis. ¿Cómo pasó esto? ¡Nadie lo sabe! Es así en los niños, pasa o no pasa. Un día las glándulas de su riñón izquierdo despertaron células cancerígenas malignas, esas que uno nunca quiere tener. Ese 19 de abril recuerdo no entender nada de todo lo que el pediatra trataba de decirnos con calma y lágrimas en los ojos. Él ya había pasado unas cuantas noches sin dormir, él ya había buscado el mejor lugar para realizar un tratamiento necesario y urgente. Ese 19 no puedo recordar como llegue a casa y tampoco recuerdo que hicimos bien. Solo se que con alguna excusa agarre el auto y maneje sin destino, hasta detenerme frente a una Iglesia era la de Sagrado Corazón de Jesús, en ella está la figura de San Expedito. Y para cerrar con el bendito 19, todos los 19 de abril es el dia de San Expedito. Entré y lloré, lloré, lloré, lloré y pedía por favor que debía o tenía que hacer para borrar todo esto. Como había gente, se me acercó alguien de la Iglesia y me llevó a hablar con el cura que ahí estaba… luego me levanté, tomé todas mis fuerzas que estaban desparramadas y volví a casa, volví con mi niño, mi bebé, él es Joaquín.
Se los presento, al nacer pesó 3.150kg, midió 35cm. Y nació a las 20:05h de un día de verano rodeado de más de 60 personas que lo estaban esperando. Lo que nadie sabía es que eras Flash y venías a dejarnos mucho amor y grandes enseñanzas.
123
Conociendo a Clara
Y bueno con la llegada de Clara, sí que todo cambió. Se nos movilizó el cuerpo entero. Ella trajo alegría, emoción, esperanza y fe. Clara, como su nombre lo dice, trajo mucha luz, claridad, mucha paz, esperanza y tantísimo amor. Recuerdo perfectamente cómo se conocieron, Joaquí y Clari. Era viernes por la tardecita, viernes 16 de Junio de 2016. Cuando los médicos nos dieron el sí para traer a Clara, no lo dude ni un segundo, le pregunté a Joaqui si estaba listo para conocer a su hermana, me dijo que sí y la traje a su encuentro. Fue el instante más hermoso de mi vida, los segundos detenidos en el tiempo más llenos de paz y amor que nunca sentí en la vida. Recuerdo que Joaqui estaba muy emocionado, su corazón latía fuerte, es que la espera se hizo esperar un poco más, no terminaba de entender que pasaba, su rostro, sus caras, sus ojitos brillaban de una forma especial, estaba totalmente sorprendido y preguntó:
Joaquin - ¿Qué me pasa?
Su Papá- ¿Te va fuerte el corazón? Joaquin – SÍ!
Su Papá – sentís como unas cosquillitas Joaquin – SÍ!
Su Papá – riendo y emocionado dijo «bueno eso hijo, eso, ES AMOR».
Abrazamos ese abrazo de hermanos. Uno de los mejores abrazos guardados en mi alma y en mis recuerdos.
125
12
2018
Diciembre
Siete horas
Todo el día mi mente volvió a un año atrás... un año atrás donde con tu hermosa sonrisa te despertamos, te vestiste de superhéroe y en tú mano llevabas fé, estuviste s-i-e-t-e largas horas dentro de un quirófano dando batalla a «esa tan maldita papa» que ronda de villana en el grupo de superhéroes. Esa villana que por suerte venciste como él mejor. Mi enano, mi príncipe azul, el niño que me convirtió en madre... mi Joaqui, mi guerrero.
Recuerdo un año atrás verte inflar ese globito que te hizo dormir, recuerdo llegar llena de miedos pero con toda la valentía que tus ojos y tú energía transmitían, sabía que tú mano siempre había de sujetar. Recuerdo disfrazarnos de astronautas, mientras papá nos observaba... porque sólo uno de los dos podía pasar al quirófano y eso también es difícil. Recuerdo a todo el grupo médico, sus caras, sus ojos detrás del barbijo, su cariño y el abrazo diciendo lo VAMOS A CUIDAR COMO A NUESTRO HIJO. Esa gente sí que tiene vocación si que tiene amor y pasión por sanar, por curar.
Los segundos, los minutos, las horas pasaban y nosotros te esperábamos. Cuando despertaste me dijiste que querías ver tu panza y primero imaginamos que la cicatriz y las banditas eran vías de tren, luego cuando las banditas no estuvieron más me dijiste «ahora si mamá tengo mi pista de auto»... un genio mi amor, un grande, amo tu inocencia y tus juegos...
127
28 Septiembre 2018
Viniste a darnos un mensaje... viniste a mostrarnos que la vida se envuelve en nuestras manos, que se desarma entre los dedos y se sostiene con el corazón, con el alma y espíritu entero. Que existe la FE y que de ella nos aferramos... que el amor todo lo puede y que siempre pero siempre existen motivos para llevar la sonrisa puesta de bandera y juntos celebrar la vida. Te amo mi chiquito bello... Gracias por dejarme respirar a tu lado y seguir cómplices en esta vida de juegos.
129
Hospital del día
De a poco fuimos armando nuestro espacio, ese sentirnos en casa, lazos más fuertes que perduran en el tiempo y actualmente son mi mundo paralelo.
La sala de quimioterapia se convirtió en la sala de juego y se tornaba más difícil cuando las enfermeras favoritas no estaban, ellas son: Caro y Lore. Ver a las oncólogas a diario ayuda a entender más el proceso y toma de decisiones. Los enfermeros de guardia y/o de la sala de recuperación se escapan para saludar a nuestros niños y jugar unos minutos. Festejar que se termina un tratamiento o el cumple del personal y de cada uno tenía sabor a vida.
La sala estaba encantada con la presencia de las chicas de la Fundación FUNI y/o del sector mental. La fundación junto con el sector mental acompañan todo el tiempo. FUNI está en cada detalle para los pacientes: leen cuentos, realizan propuestas de dinamismo interactuando con los adultos presentes y todo se vuelve más placentero. Desde el sector mental brindan ayuda psicológica y proponen talleres de autoconocimiento. Están presentes en todo momento, ya sea en el piso porque se encuentran internados, como en la sala de quimioterapia: «el hospital de día».
La sala de quimioterapia para mi tiene magia, tiene un poco la vuelta del sentido a la vida, a relacionarnos con otros, a sentirnos que no estamos solos. A ver con más naturalidad lo que estamos viviendo, de sentirnos entre pares, de que todo sea junto con el otro que está en la misma, donde solo importa por única vez lo simple, la vida. Hacer chequeos diarios de control de: hema-
tocritos, glóbulos, plaquetas, saturación en sangre, y más. Ver en carne viva de que trata el Cáncer, ver la otra cara del Cáncer.
Con esta expresión lo que intento decir es que para mí la experiencia Cáncer en y con mi hijo fue: noticia, cachetada a una nueva vida alejados de casi todos, intenso tratamiento donde vivimos (internados) casi 4 meses en el piso 9 del Hospital Italiano. Donde pasábamos de terapia a la habitación y de la habitación a terapia. Rayos, operación, recuperación, alta a «la vida normal». Luego estrenamos, para ser más precisa en octubre del 2017, el «Hospital de Día». Y siento eso, que es: «la otra cara del cáncer», donde se respira muy profundo y más lento. Lo mejor de todo es que se respira acompañados, donde se comparten momentos y emociones con empatía y eso tan simple para mí es uno de los secretos de la humanidad: «nadie se salva solo». Estar acompañados, sentirse en la misma, poder empatizar nos ayuda a sobrevivir.
El hospital de día tenía guardado el mejor tesoro: «los lazos que perduran en la actualidad». Siempre tengo el dulce recuerdo de estar haciendo controles para comenzar con un ciclo de quimio a Joaqui, casi mediados de Octubre 2017, y que entren por la puerta los Conrado (que hasta el momento no eran los Conrado, si no una familia nueva), ellos con su energía tan especial, tan linda, siempre para adelante, arrolladora, de alegría, sonriendo y la vida les estaba dando duro. Los Conrados: Thiago, Juanse, Seba y Flor, ellos siempre sonrientes y con planes cuando los neutrófilos nos dejaban pasear.
Al poco tiempo conocimos a La Vicky y el Igna los chispitas sanjuaninos tan dulces y divertidos (junto a Santi y el Leo). Más tarde llegaron «Los Mendocinos». La Costi, el Pato, el Fede y la Paula. Todos altos, con conocimientos so-
131
bre la tecnología y las drogas curativas que a mí me impactaron, con las prioridades de su niña como bandera. Pato siempre hacía upa a Pauli y le decía cosas muy dulces. Luego conocimos a otros sanjuaninos una familia numerosa, la Carlita, el Dani, el Franco, el Joaqui y la Jose (el artículo delante de los nombres es a propósito, ellos lo pronuncian así, es muy gracioso y tierno) todos ellos luchando por la hisquiosistocismultiple de Franco, siempre admiré ese pilar de familia sólida y amorosa que tienen construído. Podría nombrar a muchas personas más, como: los correntinos Moni y Ema con su gran familia; Maria junto a León, su hermana y papá; mi dulce Valen que está con Joaquin, en alguna otra dimensión, una familia hermosa. Los papás de Lucho un adolescente que también falleció, sigo conectada con su mamá por las redes, se llama Adriana. Sabrina mamá de Lara que conocí antes de ingresar a realizar una tomografía en la sala de espera, el silencio parecía atravesarnos a todos y nosotras nos supimos sostener con las miradas. Luego de un tiempo (Lara también falleció) y hablamos del momento en la sala de espera y coincidimos «nos sosteniamos una a la otra solo con la mirada». Hay muchas más familias, historias y momentos. Solo que Los Conrado, Los Sanjuaninos por dos, Los Mendocinos, y nosotros los Santafesinos nos sentimos Familia. Fueron y siguen siendo mi familia del Hospital Italiano, dentro y fuera, con los que logramos coincidir de muchas formas, «La Banda», nos ensamblamos y acompañamos. Aprendíamos uno del otro. Compartimos muchos momentos y el tiempo empezó a ser distinto al compartir con ellos, personas a las que no hace falta explicar nada, nos sentimos todos un poco más en casa. Gracias. Entre las mamás hicimos un grupo de WhatsApp que se llamó súper mamás y hasta el día de hoy seguimos
conectadas y con ganas de vernos siempre. Nuestros hijos se reían del nombre de nuestro grupo y decían súper mamás avergonzados, con tono de gracia. La Pauli dijo «que ridículas súper mamás». La verdad que nos sentimos muy orgullosas de nuestros súper hijos, que ponen el cuerpo en el tratamiento curativo y/o paliativo contra el cáncer. Orgullosas de los súper hermanos que tienen, de la fortaleza de ambos, del saber estar, acompañar, tanto hemos aprendido y re-aprendido juntas y gracias a ellos que ese orgullo nos convirtió en súper mamás.
133
Intervalo
Hace un año atras, un 3 de noviembre (era sábado), un día de encuentros con los nuestros, de juegos, de risas, de mimos, de amorosidad y tambien recargado de decisiones, recargado de muchisimo dolor y angustia. Como mamá y papá cuando nuestro niño estaba sin dolor que a esta altura duraba unos 10 minutos, teniendo el goteo constante de morfina y 4 (c-u-a-t-r-o) rescates de lo mismo, en el medio de un momento de tranquilidad «un intervalo», se acercaron los médicos para proponernos el mejor regalo para Joaquín, nuestro niño. Esa fue la decisión más difícil en lo que va de mi vida en medio de un intervalo de dolor.
Domingo 3 Noviembre 2019
El regalo
El mejor regalo de despedida viene en miligramos y cargado de ensueño profundo hasta que su corazón decida detenerte el tiempo. Un combo de pinchazos, de cambio de vena, de angustia sin fin, con lágrimas y temblores que insisten en tener más fuerzas. Con miradas de profesionales, amigos, familiares y nosotros que estábamos recargados de inmenso dolor, de un desgarro profundo que no va a cicatrizar nunca, con un goteo continuo de sangre de dolor por dentro. Así fue como con Ramiro tomamos la enorme decisión de que la situación de ver agonizar a Joaquí ya no iba más, de ver que no había rescate que lo pueda ayudar, morfina que aguante que pueda calmar, profesionales sosteniendo una situación por respeto porque sólo queda una herramienta a utilizar, la última, y ellos y nosotros sabíamos que el profundo sueño viene de la mano de la muerte, del no sentir más su corazón latir, de que el calor de su cuerpo desaparece en tan solo un par de horas, del entumecimiento de sus extremidades y cuerpo entero.
Para aplicar ésta herramienta, éste último recurso, se ponen en acción los responsables de Joaquín, es decir mamá y papá, son los que compran el regalo por amor, mediante una autorización firmada que permite realizar la aplicación. Así como compramos todos esos juguetes de distracción, enseñanza y diversión. Ese día tocaba jugar con el más profundo dolor, miedo y con el más puro amor.
135
Todo indicaba que tarde o temprano la muerte de Joaquín llegaría, nosotros como mamá y papá podíamos elegir la forma.
Una es seguir como estábamos: Situación 1: Joaquín despierto, jugando, mirandonos a los ojos, haciendonos caricias y apagándose de forma consciente mediante falta de aire que provocaba ahogamiento, desesperación y escucharlo decir «ayudame que no puedo respirar» y todos haciendo cosas inútiles que sólo nos servían a nosotros y a nuestro ego al no poder aceptar que Joaqui estaba sufriendo, que se ahogaba, que el puto cáncer lo estaba comiendo y que su estar consciente lo hacía vivirlo desesperadamente.
Situación 2: Firmar un papel que autorice a los médicos a aplicar un goteo contínuo y en forma de aumento que induce al sueño profundo a cualquier persona, que la lleva a la inconsciencia, a estar con su cuerpo tranquilo y no padecer desesperación ante los síntomas de la llamada muerte.
Sólo que hay que tomar la puta decisión, ser la mamá y el papá de un niño frágil y tan fuerte a la vez, poner más amor del que creías podías tener, vaciarte de esperanzas, entregarte a aceptar lo que está pasando, dejar de lado el querer tenerlo ahí despierto, ahí viendo sus ojitos brillar, ahí escuchando su voz hablar, ahí sintiendo el calor de su piel, ahí vivo.
Es un desgarro como ser humano hacer un regalo de esta dimensión a cualquier familiar o ser querido, más aún a un hijo/a. Y así fue como con Ramiro nos miramos, aunque confieso que primero me resistí un poco, en realidad me resistía a morir yo también porque eso fue lo que pasó, una parte de mí murió. Así fue como
tomamos la decisión de inducir el bendito sueño, de dejar ir a nuestro principito, de abrirle alas a nuestro capitán.
Me quedo en silencio, no sé como seguir, me invaden los recuerdos de los momentos previos, antes de que se duerma y no se por cual empezar. Tengo la mirada nublada, mis mejillas mojadas y a la vez hay algo de todo esto que me dice que hicimos lo mejor y me recuerda a nuestro dulce Joaquí con una sonrisa de foto mental, que se me viene y solo le puedo sonreir, porque siempre «doy una sonrisa y espero una de vuelta» Vienen muchos recuerdos, algunos de mucho dolor y otros de entera admiración a mi niño que fue uno de los más valientes y sabios guerreros.
Me quedo con el recuerdo de su despedida, porque si tengo que destacar una de las virtudes de Joaquí tengo que decir que era un diminuto caballero, un enano dulce y comprador.
Los niños lo saben todo y creo muy fuertemente que uno mismo sabe cuando se va a morir, sabe intuye cuando esta llegando su hora.
Tal vez Joaquín no podía decirlo con todas las palabras pero se daba cuenta que algo pasaba, nos decía así: ¿Mami qué me pasa ahora? ¿Cuándo nos vamos del hospital?
Alrededor de las 01:00h, ya siendo domingo, comenzaron a pasar la medicación para inducir el sueño a lo más profundo. Joaquín se alteró un poco, se daba cuenta que algo estaba pasando, fuimos diciendo lo que podíamos, no sabíamos cómo hacerlo, cuando logramos calmarlo e intentar que se relaje para dormir, cuando ya había pasado una hora del goteo continuo con «la nueva medicación», nos preguntaste:
Joaquí - ¿Y ahora que me van a pasar? ¿Qué es ese remedio?
137
Ana - Este nuevo remedio es para ayudarte a que te relajes y puedas dormir, estar más tranquilo, para intentar que te sientas mejor y no te falte el aire, ese remedio te va a dar sueño, mucho sueño, mucho. Te amamos hijo.
Joaqui - Bueno pero yo no me quiero dormir, yo no me voy a dormir.
(silencio)
Ana - Está bien amor como vos te vayas sintiendo.
La situación era que Joaquín hacía tres, cuatro días, desde el miércoles a la tarde que no dormía, por ende el sueño acumulado de nosotros era enorme, porque intentábamos acompañarlo todo el tiempo, teniendo en cuenta su hermana también y desde mi lugar de mamá Clari además tomaba la teta.
Joaqui durante esos días se dormía 10 minutos o 15 minutos y se despertaba exaltado, nos decía «¿Qué pasó?, ¿Me dormí?». Los médicos nos habían advertido que se dan cuenta de que se están por dormir y además presienten que algo más pasa por eso se resisten. Nos entredormimos y pasó algo inesperado que retrasó el proceso, y lo hacía a la vez un poco más cruel de transitar. Las venas de Joaquí ya estaban muy frágiles, débiles, con callos de tantos pinchazos, medicación y la vena que estaba conectada al endovenoso se rompió. Lo que yo sentía como mamá era que no podía más, no podía creerlo, mis lágrimas estaban en mi rostro, transpiraba y decía por dentro vas a poder solo tenes que aguantar un poco más, un poco más, tenes que aguantar para Joaquin, el te necesita una vez más.
Cómo explicar el clima que había en esa habitación y en todo el piso 9. Médicos y enfermeros decían «no puede ser, no puede ser»… se secaban las lágrimas en el pasillo y se enfrentaban a la verdad en la habitación 915
con todo su coraje, porque puede que pasen muchas veces por una situación así, que tengan experiencia, que sea algo «normal en un hospital», pero con todo su corazón desean no repetirla nunca más, y menos aún en pacientes de tan corta edad. No voy a olvidar más el momento en que la enfermera tomó la mano de Joaquí, le hizo una caricia, lo miró y dijo «Joaquí voy a intentar hacer rápido, no puedo prometer que no duela, voy hacer lo mejor que pueda». Así fue que retiraron lo que quedaba de la vía dañada y colocaron una nueva vía para seguir administrando la medicación necesaria. Como explicar también que te tenía recostado en mi vientre, entre mis piernas, con tu cabeza en mi pecho, como verte nacer pero solo que ahora era morir. Estaba durmiendo para siempre a mi niño de casi 5 años, para siempre porque el maldito cáncer estaba invadiendo su pequeño y frágil cuerpo.
También sabía, aunque duela, que vos no eras de este planeta. Sos un niño único, muy espiritual y aunque me pese se que quién esté del otro lado me prestó un poquito de vos, un ángel, solo que sos un ángel muy muy especial, que vino a entregar un mensaje muy claro y debías volver a donde perteneces.
Mi gran dolor era esa imagen de tenerte sobre mi vientre, entre mis piernas como el día de tu nacimiento. Recuerdo aquel día como hoy, tu nacimiento tan lleno de luz, con mucha magia y muchísimas almas alrededor. De la misma forma te fuiste de esta tierra amor. Eran pasadas las 04:00 de la madrugada del domingo 04 de noviembre cuando ya terminaron de cambiar la vía y pudieron seguir con la medicación, una vez tranquilo vos nos hiciste un pedido: quiero comer un corazón helado de bon o bon. Que loco el nombre del helado recién me doy cuenta y hoy puedo sonreir. Era el helado favorito de Joaquín, que loco, la relación con el regalo que te hicieron mamá
139
y papá directo al corazón, para detener, helar el mismo. Conversación mientras Joaquí comía el helado y se relajaba con más profundidad:
Ana - Ahora nos vamos a saludar, porque te vas a dormir y te vas a ir a un lugar hermoso, lindo, mucha gente te está esperando.
Ramiro - (con la voz entrecortada) te acordas las historias del Tata que siempre te cuenta papá, bueno él te está esperando. Te va a cuidar.
Ana - (entre sonrisa y lágrimas) vas a conocer al Abuelo José y a la Abuela Teresa antes que yo. Va a estar el Tío Hilebrando, el alto que siempre te contaba historias. La Abuela Magdalena y mi nono. Abrazos y silencio.
Al terminar el helado, se relajó un poco más y nos hizo otro pedido:
«dar una vuelta por el pasillo del hospital, haceme upa mami, me quiero dormir a upa»
El bendito piso 9. Y así fue que con los ojos explotados en lágrimas y un intento de sonrisa te hice UPA (sabiendo que iba a ser la última vez que te hacía upa en este mundo terrenal -como extender este momento-). Ramiro sostenía una de las manitos y empujaba la bomba dónde estaba conectado Joaquí. Salimos los tres juntos caminando. Joaquí sabía que ahí afuera había un escuadrón de personas increíbles y super poderosas y que él era el Capitán del mismo, de ésta historia. En esa caminata miraste a todos: a los médicos y enfermeros, a las tías, a los tíos, a los abuelos, a las abuelas, a las amigas de mamá (tías de corazón) y amigos de papá, a todos lo que estaban ahí. Se podía sentir en el aire el inmenso dolor de la despedida. En cada paso que dábamos eras elevado por ángeles, flotabas. Así lo sentí yo. Y si me tiembla el pulso, y caen muchísimas
lágrimas, es inevitable, él se estaba despidiendo de su gente y eso dolía y a la vez era el acto de amor más valioso que he vivido en años y lo hizo un niño de 4 años y 10 meses.
Cómo describir el dolor y a la vez la paz de éste momento tan mágico donde los ángeles caminaban y nos elevaban, te elevaban y a nosotros nos sostenían.
Recuerdo frases sueltas como:
«Mira están las tías», «los abuelos», «todos» (Con una sonrisa y señalandolos con su mano) De a poco fui sintiendo como se relajaba y nos decía «pero yo no me quiero dormir», su cuerpito se sentía cada vez más pesado. Hasta que el sueño ganó, dimos tres o cuatro vueltas al pasillo. Luego fuimos a la habitación, al recostar a Joaquí ya dormido y nosotros con lágrimas en los ojos, se despertó y nos dijo: «Mami, papi cierren la ventana que afuera está lloviendo y hay una gran tormenta y a mi me da miedo»
La realidad era que no había ninguna tormenta. Con esta frase confirmaba que los ángeles lo venían a buscar solo faltaba que termine de ganar el sueño profundo.
Afuera era de madrugada, estaba amaneciendo, no llovía, ni había tormenta.
Algunos pueden decir que la medicación y la alta dosis de morfina estaban haciendo de las suyas, otros creemos en los ángeles y en el cruzar al otro lado y para llegar al otro lado primero hay una tormenta que viene acompañada de ángeles en busca del alma que está luchando por llegar a su lugar.
Te dormiste cerca de las 05.00 h, era la madrugada del domingo. Dormiste profundamente todo el domingo y ante nuestro descuido de no querer que nos gane el sueño, pero obviamente nos dormimos (veníamos
141
de días sin dormir). Estábamos abrazados a vos, uno de cada lado yo pegada al lado derecho observando tú rostro y acariciando tus rulos y el papá pegado al lado izquierdo entre lágrimas, haciendo caricias en sus pies. Joaquín esperó el momento pasada las 00:00 h, para ser exacta 00:25 h siendo lunes 05 de noviembre del 2018, alguien lo tomó de la mano, lo abrazo, le dijo que no tenga miedo que mamá y papá iban a estar bien y se lo llevó, le mostró su lugar, donde espero volver a encontrarlo.
Así fue como por un ruido me desperté (creo fue su última respiración), toque a Joaquí y no sentía su corazón, desperté a Ramiro diciendo «Rami, ya se fue» toque el timbre de aviso a enfermería. Se presentó la enfermera y dos médicos y dijeron no hay pulso, hora de muerte 00:25 h, todos lloramos. Recuerdo ir al pasillo y sentarme en la puerta de la habitación sin poder entender nada, creo que me hice una pregunta y fue: ¿Qué voy hacer ahora? ¿O cómo voy hacer ahora?
En eso por el ascensor llega tía Emi, y mí mamá. Las mire y les dije ya está.
- ¿Ya está qué? Me dicen.
- Ya se fue (y no recuerdo más nada).
Era caminar, que me abracen y no sentir nada solo un enorme frío en el alma.
Instantes de mi vida
Hoy hace 4 meses y casi 23 h que dejé de sentir como latía el corazón de mi Joaquí, que no siento su respiración, que sus labios no me dicen mamá y que sus manitos no me vienen a abrazar... mis días son eternos y cortos a la vez... Por otro lado admiro la alegría, las travesuras, las ocurrencias e historias que solo ella entiende hasta ahora, admiro a mi niña... disfruto llevarla al jardín y disfruto hasta esa despedida en donde voy al auto y siempre se me cae una lágrima, disfruto mi trabajo, el aire que choca sobre mi cara, vivo cada vuelta a casa, esas siestas que a veces se hacen más largas y otras dormimos acurrucadas... vivo cada tarde como si no hubiese de existir más tardes a tú lado, hago mil travesuras, investigo y juego con vos como lo hacía con su hermano, pero esta vez elegí quedarme yo todas las tardes con ella y disfrutar con los tiempos de niños y no de adultos corriendo... muchas veces la dejo sola y la observo y descubro y la veo jugar con él como lo trae una y otra vez... espero cada atardecer como el último de mis días (ojalá cuando me muera sea viendo un atardecer, que tanto nos gustaba ver). Te espero cada noche, escribo sobre vos mi capitán, pienso en vos, te veo en recuerdos, te recuerdo todo el tiempo... nos dejaste tanto… amo poder sentir y disfrutar con este duelo estando triste o alegre cada instante de mi vida.
143
2019
Abril
El último que apague la luz
En un páramo de luz Despojados del dolor Nos volvemos a encontrar Al final del infinito Entre ríos púrpura, oh oh oh En el faro de tu amor En el regazo de tu piel Me dejó llevar al sol Al final del infinito Entre ríos purpura Nos volvemos a encontrar, oh oh oh Eres mi amor eterno Mi ángel de la guarda Oh oh oh, te lo digo desde al alma Y con el corazón abierto, oh oh oh eres mi amor amor eterno Mi ángel de la guarda.
Zoé - Arrullo de Estrellas
Daría lo que sea por borrar todo lo malo, por eliminar todo lo que hace mal, porque no exista dolor y simplemente por tener esa vida a la que muchos llaman normal Daría todo por poder sacar el dolor de su vida, de su cuerpo, de su mente y sus huesos. Por dibujar colores y que no tengan que pasar más por esto.
Si tuviera el control, lo primero que eliminaría del mundo sería el cáncer en general, pero aún más el infantil
y adolescentes.
No puedo hacer nada, sólo intentó robar sonrisas, alumbrar corazones. Hay veces que los noto cansados, agotados en la lucha; otros me deslumbran con su fuerza, y todos tienen la más hermosa sonrisa.
Queremos que salgan de esta y que no tengan que pelear ni una puta batalla más contra la enfermedad. Que sean saludablementes victoriosos y vivan en libertad. Perdón, perdón, por no poder borrar de sus cuerpos la enfermedad, perdón por esto. Deseamos una niñez y adolescencia normal y hasta aceptamos que sean rebeldes con tal de liberarse de todo mal. No tenemos el control, perdón. Sólo podemos acompañar. No podemos prometer que todo va a estar bien. Están poniendo el cuerpo, hay días y días, y tienen toda la razón del mundo. Duele mucho y entendemos. Sólo prometemos estar siempre acá, estáticos. Rotos por dentro. Con el corazón que parece no latir más, aunque muchas veces se salga del pecho. Estar acá para ustedes, para todo lo que necesiten y les haga felíz. Porque sabemos que las ganas de vivir son más fuertes que las de bajar los brazos. Están poniendo todo y más. Duele mucho ser conscientes de lo valientes que son. La palabra orgullo es diminuta al admirar esa valentía, al admirar sus fuerzas, sus ganas. Esperamos pronto encuentren paz en su forma de vibrar, y también esperamos que sea en este mundo que la puedan encontrar, porque sabemos que aún les esperan demasiadas cosas por vivir fuera del hospital. Por eso y porque los amamos más que a nuestra vida es que estamos acá. Perdón y Gracias.
Palabras dedicadas a pacientes que luchan contra el cáncer infantil y adolescente, a sus Mamás y Papás.
145
«Cuando veo esta foto solo me sale decirte que disfrutes el vuelo mi bebé, ya sos libre, ya nada más va a doler, ni molestar. Te extraño. Sólo que más te amo. Le digo gracias a la vida por hacerme tú mamá. Me hubiera encantado ser yo quien diga adios primero. Vuela y deslumbra con tú vuelo. Te amo. Mamá.»
Fuerza
Mis deseos son que exista un/a último/a (algún día) y que sólo se hable de batallas con victorias. Cómo cuando te caes de la bici, o sólo caminando, y seguís pedaleando o caminando, bueno así!
147
Mi perspectiva
149
Jorge Drexler - Sea
Momentos de libertad
Por donde empezar, voy a empezar por mí.
Soy así...no sé hacerlo de otra forma, amo exprimir los momentos, entiendo de instantes y también de eternidad. La vida me dió un golpe muy, muy profundo, muy bajo, me enterró.
Sólo decidí ser parte de ese golpe (cómo una semilla) y me dejé llevar por lo que ofrecía el proceso.
Dolió mucho sentir como salían mis primeras pequeñas raíces, y decidí una vez más que ese dolor me iba a dar más fuerzas. Entonces me afirmé (si hablamos de semilla, puedo decir que me afirme al pozo). De a poco mis raíces se hicieron amigas de la tierra y fueron ganando camino. Mi propia lluvia invadía la tierra casi todo el tiempo y permitía que las raíces se deslicen y abran surcos con más facilidad. Hasta que un brote se asomó a la luz y decidió seguir. De vez en cuando vuelve a llover y eso hace más fuerte a lo que hoy flota en el aire (todavía no sé bien qué es) sólo sé que se deja balancear por la brisa, que a veces es suave y otras más intensa. Algunas veces llega hasta el piso y luego se endereza.
Se detiene en miradas, donde a veces se permite cerrar los ojos y ver hacia adentro también. Se detiene en los aromas, le gusta saber como huele todo, cierra los ojos, ama los olores y algunos la atrapan. Se detiene en los brazos, en los abrazos. Abraza fuerte y por un tiempo más largo de lo normal.
151
Tiene el don de querer exprimir cada momento.
Soy así de las personas que lo dan todo, sin esperar nada, sólo amo dejar ser, brindar lo que tengo y luego sentir mi propia libertad.
Pues ahí....ahí siempre me tengo a mí.
31 enero 2019
Caer
«Me gustan las personas que te dejan caer y te hacen ver los motivos para levantarte».
«De eso se trata» dicen muchos, pero no todos se animan a vivir eso que muchos dicen.
«CAER, CAER Y CAER».
Caemos para vivir y vivimos de experiencias, de caer, de aprender y de saber levantarnos. De saber aferrarnos a la vida, a lo que nos da vida, nos hace bien y alimenta nuestra energía. Llorar también nos hace bien.
A llorar solos, es lo que nos enseñaros. Porque el fantasma de mostrarnos débiles es socialmente raro, porque muchos aun tienen al llanto como sinónimo de debilidad, fragilidad, inocencia y más.
Agradezco que este fantasma social de a poco se vea amenazado por la transparencia de las lágrimas y la sinceridad en el parpadeo de la mirada luego del llanto. Para mí el llanto es un acto de profundidad, de transparencia absoluta, un proceso de transformación y también de fragilidad, si, es que somos frágiles, ¿quien dijo que no lo éramos?
Es un acto de amor propio, de liberación, de saber aceptar el dolor, que también puede venir acompañado de impotencia y bronca, de darle lugar a la tristeza para luego abrazar las decisiones que tomamos.
Llorar para mí es como ver correr el agua, solo que elegimos sumergirnos en ella, ver todo borroso, para
153
refregar los ojos, secar el agua del rostro para después de varios parpadeos ver nuevamente con otra luz y tal vez con más claridad.
En mi caso llorar me ayudó a sacar este dolor enorme, esta ausencia gigantesca, a transitar esos miedos cotidianos que me atormentaban. Llorar es vivir, es poder darme un tiempo para volver a creer en mí, en que voy a poder y en que voy a seguir. Llorar es abrazar al dolor que siento por ser la mamá del hijo que perdí, que murió y se transformó en infinito, en mi eternidad. Llorar acompañada escuchando a personas que saben acompañar por su carisma especial es hermoso. También lloro porque a veces me siento bien y no sé qué hacer con ese sentimiento porque creo que no debería sentirme bien y todo se confunde, la mayoría del tiempo aunque esté bien puedo también sentir dolor, un dolor que nunca va a dejar de dolor, ni en intensidad ni en el tiempo y muchas veces es desesperante; y ahí están esas personas que me dicen «llora, llora, dale llora, zapatea, llora, date el espacio para caer y levantarte… acá voy a estar… porque es admirable la fuerza que le pones al día a día, por eso dale llora».
Esas palabras son las que me ayudaron muchas veces a salir de la cama, a cocinar solo para mí, a comer, a limpiar mi casa, bañarme, salir hacer las compras, caminar, eso tan normal y cotidiano que hacen casi todos. Esas personas que son mi red de contención, y yo parte de su red también, son las que cuido, ellas alimentan mi fe, mi esperanza, mi autoestima y sobre todo mi energía, mis fuerzas.
«La vida hace que sigamos, solo que hay que encontrar lo que alimente nuestro motor».
Estas personas se bancan caer y ver caer a los demás, no todos permitimos eso. No todos somos capaces de ver el dolor y ponerle más dolor, para luego sumar risas y enseñar y/o ayudar a levantarse. Admiro a las personas que se permiten enfrentarse al dolor y a la impotencia, que le hacen frente, se dejan caer y le muestran al dolor que no les va a ganar, porque tienen herramientas para después dibujar una sonrisa y reír a carcajadas. Esas personas saben de emociones y las permiten de verdad.
155
23 de julio 2019
Hace un año atrás como si fuera hoy... siempre presente ésta etapa de la vida que nos cruzó, nos atravesó la vida y convirtió en un súper héroe eterno a nuestro Joaquí tan amado... hoy con la ausencia más dolorosa que puede existir no puedo dejar de pensar en ese gigantesco Hospital Italiano, en los pasillos enormes llenos de silencio donde se cruzan miradas entre papás y niños, en las cosas vividas y todo el tiempo pienso en las familias de los niños que les toca pasar por ésta situación de sentir miedos, miedos que recorren todo el cuerpo que dan escalofríos, con incertidumbres, con una sensación de vivir el día a día y no saber a dónde vamos, con un dolor constante, ese buscar soluciones, buscar esperanza y revivir la fé, buscar y muchas veces no encontrar respuestas y tener que secar las lagrimas dibujar una sonrisa y una realidad y volver a empezar...
de julio 2021
Carta de agradecimiento
Hoy les quiero agradecer a quienes un día desde la tristeza, desde el amor, desde la vulnerabilidad, desde lo cotidiano y desde el sentimiento de querer ayudar, sanar y acompañar, se movilizaron y llegaron a vender 7.000 PAN DULCES, con el lema «Un Pan Dulce para Joaquín»
Todo comenzó cuando Antonela reunió a Dolores, Soledad y Florencia (mi grupo de amigas en Macua S.A.). Junto a la Panadería «El Castillo» y con una receta especial lograron un récord de producción. Macua S.A., la concesionaria donde trabaja actualmente, prestó su institución para guardar y organizar la logística de este beneficio. En las horas de descanso desfilaban por la entrada del taller personas que iban en busca de su Pan Dulce, todas por un mismo fin.
La ayuda de la familia no tardó en llegar, todos se unieron, se conectaron entre grupos de amigos, se sumó «El Oso Dormilón» (jardín maternal donde fueron mis niños, y que anteriormente habían realizó otro beneficio), «Colegio el Calvario» (donde Joaquí comenzaba su inicio escolar), y entre todos reunieron a la comunidad santafesina. Nos separaban más de 500km. pero siempre nos unió el mismo sueño y el mismo lema.
Un Pan dulce para Joaquín recorrió instituciones, ciudades, pueblos. Los pandulces se elaboraban en Santa Fe Capital, pero llegaban a hogares de la misma Capital, Santo Tome, El Trébol, San Justo, Ramayón, Gobernador Crespo, Cañadita y otras provincia como Entre Ríos y Buenos Aires.
157
20
Todos se entregaban con la sonrisa de Joaquín. Gracias, gracias a todos por soñar tan fuerte y junto a nosotros.
Resonar
«Sacar belleza de éste caos es virtud». Porque nos rompimos. Porque nos volvimos a armar, y de vez en cuando nos volvemos a romper. Sólo sé que nos unimos más que nunca Que nos permitimos con respeto, paciencia y amor estar. Y aprendimos que celebrar cada instante más allá de la situación es poder encontrar magia en tanto caos. Ese mensaje nos dejó grabado, nos lo enseñó nuestro Príncipe, nuestro pequeño y enorme Capitán! Ahí vamos a mirar juntas el cielo y verte brillar.
El 5 de noviembre del 2019, se cumplieron 365 días de la muerte de Joaqui, el mensaje más claro que nos dejó fue celebrar la vida y fue así que con con una mezcla de sentimientos salí acompañada de mi gente, con mi banda, mis hermanas y amigas a brindar por la eternidad, era una noche estrellada, los ojos estaban muy brillosos como las estrellas en el cielo despejado. Al mes siguiente, el 5 de diciembre del 2019 se cumplieron 395 días de la partida, e hice lo mismo y saben que paso ambas noches mire al cielo en muchas oportunidades y en una de ellas en ambas noches vi una estrella fugaz, brillante. Por un momento pensé que era mi imaginación, pero no, brillaban y me resonaban a vos, mi bebé. ¡Gracias! Te Ama. Mamá.
159
de diciembre 2019
Estrella fugaz
Este año sería el acto de egresado de Joaquí de preescolar a 1er grado. Tan grande y tan pequeño lleno de ilusiones y sueños.
Sueños que se fueron volando y se hicieron eternos junto a él. Algunos tuve la suerte de acompañarlo a cumplir y los tengo grabados en mí memoria y en mi pecho. Como te extraño hijo, como desearía que me hables, que nos podamos abrazar fuerte. Te extraño mi estrella fugaz y me permito vivirte. Es loco lo que digo, porque estás muerto, SI. Sólo que yo me permito sentirte en otros y vivirte de esa forma.
Hoy por ejemplo: salía de trabajar y en el salón de mi trabajo había un grupo de personas, yo rápidamente pensé ¿las conozco?, si! , me acerco a saludar y eran las mamás de los amigos de Joaquí, de los compañeritos del Calvario de su escuela, el Colegio que le regaló los 3 meses más hermosos que cualquier niño debería vivir. Las saludo y sin pensar entro al salón, las mamás como que intentaban detenerme con frases sueltas y/o preguntas (ella me quería ahorrar, tal vez algo que es inevitable), entonces me encuentro con un mural lleno de fotos de todos tus compañeros, entonces imagino la tuya, con tus rulos, ahí junto a la de ellos, y me quiebro en llanto, claro que sí, porque soy tú mamá, porque no paro de extrañarte. Te vivo en cada uno de tus amigos y ellos te viven conmigo. Recuerdo cada día que te llevaba al jardín, tus ganas, tu amor, ellos recibiendote, la seño, tú lugar, verte crecer y disfrutar y mierda como duele que hoy no estés acá. Mi estrella fugaz.
06
La emoción
Hoy quiero hablar de una emoción mía. Una emoción que seguramente todos tienen sólo que varía el motivo. Lo que siento físicamente es una sensación que invade hasta el alma y hace explotar las lágrimas. El motivo, ¿cómo se genera en mí la emoción? puedo decir que con las cosas más simples de la vida y sobre todo las cosas sinceras, verdaderas, puras y llenas de vida. Me emociona ver crecer a los niños. Me emociona cuando papás y mamás cuentan con ternura, amor y gracia los logros de cada uno de ellos. Me emociona lo que van aprendiendo. Me emociona el balbuceo de un bebé, las nuevas palabras, y aún más el sonido que le ponen a las palabras. Me emocionan las frases que arman con tres palabras. Verlos correr es algo que me hace querer detener el tiempo. Me emociona la interacción con otros niños. Me emocionan las historias contadas por los niños, declaraciones de estos pequeños, su amor, su pureza. Me emociona como descubren el mundo.
Y también me emociona cuando las personas se logran sincerar, cuando se permiten ser reales y conscientes. Todo me da vida. Siento que mi pecho se va llenando poquito a poquito de luz.
El sentimiento gráfico sería mi pecho dividido en dos: una mitad está detenida en el tiempo con un enorme rincón de recuerdos hermosos y únicos, sólo que están detenidos y ésta emoción le viene a dar vida, los viene a activar de alguna forma, a dar luz, los ilumina. Ésta emoción me traspasa, llega de a poquito, es gratamente recibida, vive y se queda en mí. Siento que voy
161
10
de junio 2020
acumulando estos rayitos de luz dorados, voy llenando de luz todo lo vivido, lo que vivo y los deseos de vivir. Ilumina. Está relacionada a la vida, a apostar a ella, a encontrar luz en los pensamientos, en los sentimientos y en el actuar. Todo lo contrario a una emoción dura o fría. Es algo que da energía, vida.
Muchas veces me emocionó cuando estoy compartiendo con Clari momentos, cuando la veo crecer, cuando me doy cuenta que descubre cosas nuevas y aún más las simples cosas como lavarse las manos, los dientes, prender y apagar la luz, dibujar una forma, cuando se sorprende de sí misma y de lo que puede hacer por sí sola, de las cosas nuevas, de lo que va creando.
A veces la observó sin que se de cuenta, río y lloró a la vez, amo sus charlas a solas con sus juguetes, con su Tita o amigos imaginarios, no lo sé.
Siempre elijo ver más allá de la emoción, o de lo que parece. Elijo meterme en mí propia emoción e investigar que hay ahí, y síii, llegó a Joaquí, a mí hermoso Joaquí, a mí primer bebé, mi primer hijo, «mi primer redescubrí el mundo». Justo ahí me doy cuenta lo que significa está emoción y de lo que estoy permitiéndome con ella.
La dejó fluir y atravesar todos los rincones.
Se que esos recuerdos únicos y detenidos en mí pecho (que a la vez lo siento dividido en dos), pertenecen a Joaquín; porque como mamá se que cuando un hijo muere se detiene todo, se detienen las ganas, se detienen las ilusiones, todo lo que imaginé vivir, su niñez está detenida en el tiempo.
Justo ahí me vuelvo a dar cuenta que esa es la razón más hermosa de mi emoción y por eso es tan especial, porque estoy permitiendo darle vida, porque estoy pasando por arriba de mis miedos, los estoy transformando. Estoy apostando a la vida, a vivir.
Elijo llevar en mí pecho a mí niño y a la vez dejó qué cada recuerdo que viene a mí de la mano de anécdotas
que escucho o vivó no sean bloqueados por mis miedos, si no, todo lo contrario, dejó entrar luz a mis recuerdos y revivirlos, llenarlos de luz y vida con muchas palpitaciones que estallen de lágrimas entre risas.
Luego viene la experiencia de vivir la historia de Clari, teniendo presente a Joaquí y dejando que ella ilumine mí camino, y acá está «mi segundo redescubrir el mundo» nuevamente. Es lo más hermoso para mí y eso me emociona el triple.
Justo ahí me doy cuenta que estoy del otro lado de mi pecho, el lado que late porque ella existe. El lado que aprende de ella y él que se rinde en sus pies, en sus manos, en sus caricias, en sus besos, en su risa, en sus ocurrencias, en sus juegos, en su picardía, en sus travesuras y en sus sueños. Y sí, así vivo sintiendo intensamente porque todo eso me hace sentir viva. Todo esto me enseñó a perder, a perderme, para luego encontrarme y ganar el doble aunque cueste, aunque duela soy consciente que dejar atravesar los recuerdos y permitir ver la luz es la transformación más hermosa de aceptar, de reaprender todo, para estar ahí flotando y a la vez con los pies firmes en la tierra a todo nuevamente. La sinceridad, la entrega, el amor y la libertad de vivir conscientes.
163
Presente
- ¿Cómo estás? - Presente.
Así estoy.
Mirando al frente y de frente. Mirando alrededor, arriba y un poco adentro. Agradecida por todo lo vivido. Agradecida por todo lo que la vida me da. Agradecida a todo lo que sé transformó conmigo.
Perdí a personas muy especiales en este camino. Algunas las solté, las dejé ir, simplemente era necesario. Y la vida me hizo conocer nuevas personas y reencontrarme con otras.
Una personita muy especial me enseñó que nada es para siempre y que siempre hay que saber escuchar lo que gritamos por dentro y con todo nuestro cuerpo. Estuve un tiempo detenida, repensando todo. Refresqué mi forma de pensar, de decir, de actuar. Me reencontré con mi eje, y no pienso soltarlo nunca más. Prefiero vivir, llorar y aún más reír un montón. Contar experiencias y no dudas.
Para mí las experiencias, la curiosidad, el preguntar y preguntarse es todo lo que nos hace evolucionar. Soy así racional y emocionalmente libre. Hoy elijo vivir más consciente.
Cuando algo no va, mis palabras pueden ser silenciosas o un poco sutiles, sólo que mi cara no sabe disimular.
01:25hs 21
de febrero 2019
Cómo tampoco, lo sé hacer, cuando algo va bien con mi sonrisa, mis ojos achinados y cachetes colorados. Todos y cada uno tenemos una verdad, sólo que la mejor lección que da la vida es, valorar: el respeto, el tiempo y la empatía.
El respeto es lo que nos hace iguales y verdaderos frente a los demás.
El tiempo nos hace sabios, nos permite saber dónde estamos, y si somos conscientes de eso.
La empatía nos permite ponernos en el lugar que se encuentra la otra persona y poder decidir si lo que voy hacer o decir le suma o resta y así pensar nuevamente en el respeto.
Uno de los ciclos más sanos y liberadores para mí. Mi presente está lleno de verdad. Y en este camino aprendí con quiénes se puede hablar de verdad.
Aprendí a escuchar.
Aprendí a observar quiénes están predispuestos a escuchar.
Aprendí a callar.
Aprendí a no invadir.
Aprendí a comunicarme.
Aprendí que el tic-toc tiene una diversidad de ritmos y energías.
Aprendí a compartir el dolor, cómo lo hacemos con la alegría o el éxito.
Aprendí a entregarme con quienes me quieren bien.
Aprendí a ver desde diversos ángulos.
Aprendí a cerrar etapas.
Aprendí a confiar en nuevos comienzos.
Aprendí a dar oportunidades.
Aprendí del silencio.
Aprendí de mis ojos estallados en lágrimas.
Aprendí del dolor de panza de tanto reír.
Aprendí el valor de los abrazos, del tacto, el contacto.
Aprendí a disfrutar.
165
Todo re-aprendí.
Un día me sorprendí al descubrir que puedo llorar y al mismo tiempo reír.
De frente tenía miradas de personas muy especiales, «mis ángeles en la tierra» que me dicen «te admiro» y ahí lo entendí...
Así estoy llorando y riendo.
Así estoy viviendo sin culpas, sin permisos, sólo aceptando lo que fuí, lo que soy y permitiéndome volver a vivir.
Nublado
Entre el cielo y la tierra Así me siento
Ahí es donde estoy A veces un poco más terrenal Y otras tantas tocando el cielo.
Floto. Siento que estoy flotando entre mis sentimientos y mis ganas. Floto porque aún no logro entender del todo lo que se hace y cómo hacerlo. Quiero estar mejor, confiar.
Hoy, mis lágrimas salen con facilidad: Duelen muchas cosas Duele el tiempo Duelen los lugares Duelen las personas Duelen las fechas Duelen las decisiones Duelen las ganas Entonces floto Floto y lloro un poco Floto como las nubes y me desahogo entre lágrimas y mis palabras, como cuando están cargadas a punto de diluviar.
Floto e intento conservar la calma y la suave brisa, porque sé muy bien de tormentas y no tengo ganas de desatar ninguna.
167
Me reconozco muy buena en medio de las tormentas, aunque me agoto, sólo que no quiero eso. Quiero sentir un poco de calma.
Sólo estoy buscando paz.
Lo único que elijo y quiero es hacernos bien y nada más. «Sin lluvia no hay flores».
Caminar
Cuando voy caminando juego con la idea de que venís caminando frente a mí.
De que cada paso consume la distancia física. Juego a detenerme tres metros antes del encuentro, me arrodilló y abro mis brazos.
Te veo correr, saltar, sonreír, abrir los brazos... Puedo escuchar tú voz, tú risa, tú corazón, y sentir la energía de tú cuerpo.
- ¿Es difícil? (me auto pregunto) Y automáticamente viene otra pregunta - ¿Qué cosa?
169
Amarillo - EL MUNDO DEBERIA SER DE COLOR AMARILLO - LÉASE AMAR-Y-YA
- AMARILLO, una persona amarilla es alguien que nunca olvidaras.
Hoy domingo 5 de mayo de 2019 hace 6 meses que partiste de esta tierra y locamente el otro día hice un juego, un test de esos tontos para distraerme un rato, me hicieron ordenar animales, describir el significado que tiene para uno y poner el nombre de personas a colores que nos representen las misma, ahí es donde te encuentro a vos, en el color amarillo. A lo último se descubre el significado del test y de cada respuesta. El amarillo significa alquien a quien nunca olvidaras. Y así es, vas conmigo a todas partes, estás en mis tinieblas y en los días más nublados. Estás ahi en el aire que respiro e intento que me llene de tu amor. Estás en cada mañana, en cada despertar junto a tu hermana. Y estás, siempre estás, nunca te voy a olvidar mi bebé, mi primer gran amor, la mitad de mi ser, quién salta y camina junto a mi.
Te extraño Tete. Te extraño. Mamá.
171
EPÍLOGO Ellas
173
Carlos Varela - Una palabra
Ellas Mamás, Mujeres Mujeres, Mamás
Si las ves, son distintas Si las ves, notas en ellas una luz diferente Si las ves, podes percibir una fuerza extraña que empuja, por algo ellas pueden seguir Si las ves, y te das cuenta la palabra admiración cabe en ellas.
Si las ves alguna vez la vas a reconocer por su mirada transparente, por llevar un velo invisible de destellos dorados.
Si las ves, vas a exclamar cuanta fuerza, aunque por momentos no entenderás de donde sale.
Conocí a varias de ellas y siempre me pregunté ¿cómo hacían?, ¿cómo podían?, ¿cómo seguían?
Y un día encontré las respuestas parada en el mismo abismo que ellas.
Pensé que no iba a poder. Pensé que no iba a lograrlo. Y acá estoy, me inspiran sus miradas, cada vez que recuerdo a una de ellas, me eriza la piel recordar como caminaban por pasillos y por las calles buscando alguna respuesta, un poco de fé, esperanza ilusiones, buscando VIDA.
Y un día me vi caminando desesperada y perdida, sin rumbo y con una sola salida. Y me las encontre a todas ellas, a cada una de ellas con sus sonrisas del más allá,
175
sosteniendo mi alma (energía) desbastada, mí corazón desangrado y mi cuerpo agotado.
Camino a la única salida, conocí de qué están armadas las palabras: coraje y valentía. El camino fue muy frío, muy doloroso, muy crudo (desnudo) y a la vez me encontré con momentos cálidos, de amor y paz. Es que la vida es así, nunca deja de sorprendernos cuando pone en juego la fortaleza con la que nos prepara o venimos diseñados.
Por eso gracias a la vida por estas personas que conocí en un gigantesco Hospital, a las que vi celebrar ciclos victoriosos y despedir a sus hijos meses después. Nadie te ahorra la experiencia, solo me mostraron que no estamos solas.
Gracias a la muerte (es triste si) solo que también le doy gracias, porque con la muerte de mi hijo también murió una parte de mi, que está floreciendo de a poco, porque la muerte destrozó todas las ilusiones, los sueños y me enseñó de lo que realmente estamos hechos. Cuesta un montón animarse a ir floreciendo, desde mi lugar puedo decir que: volves de a poco, a veces muy lento, de pronto volves a creer en la vida mas allá de la muerte. Como un acto de revolución no te da miedo vivir, valoras los segundos, arriesgas situaciones porque no tenes nada que perder, observas a los niños y comprendes que son un suspiro, y por esa misma razón intentas exprimir cada instante. Amas intensamente y desde otro lugar. Puedo decir que si creo que el amor ayuda a curar las heridas, solamente que antes, durante y continuamente hay que hacer un laburo enorme de descubrimiento,de entrega a lo que somos, como somos y si deseamos transformar algo del qué y cómo. Priorizarse, es amor, es vida. Gracias.
FIN.
177
179
Más sobre Nomen Nescio
Esta historia se hace infinita en el tiempo. Por eso cuando fuimos creando el contenido extra junto a Neko Comunicaciones, conectamos con tantas cosas que nos gustaría compartir de alguna forma. Todos sabemos que muere quién es olvidado y creo que Joaquin y muchos niño/as, adolescentes y con quien logres conectar serán recordados por siempre.
El recuerdo, para mí, tiene ese sentido de volver a pasar por el corazón, de volver a revivir, de abrir nuevas puertas y ventanas, de conectar con otras historias, de coincidir y tantos detalles más. Por eso quise compartir en una plataforma virtual, a la que se accede mediante un enlace, para que puedan descubrir coincidencias, anécdotas, emociones y risas.
A mí me gusta decirles: «magia». Gracias por acompañarme, apoyar está historia, por leerme.
Para mí N.N. es un sueño hecho realidad. Ver materializado el duelo de la muerte de mi hijo, un proceso que está en constante evolución dentro mío, que me acompaña a diario, y que va a perdurar en la eternidad porque vive en mí, es algo con mucha magia. Hay veces que algunas situaciones, personas, deseos, o la vida misma le pone sal a las heridas y las hace flotar, sentirla más cerca; como a las olas del mar cuando vienen y van. Es así para mí, y por éste motivo es que cuando una herida se abre pienso en el mar, porque es salado y si a una herida le pones sal se irrita más y más. Solo que también nos ayuda a sanar, a limpiarnos
y a transitar el proceso, para que cuando logremos cruzar y salir de ese lugar nos veamos renovados, alegres, brillantes y en paz. Creo que es por eso que me gusta tanto el mar. Creo que el mar nos ayuda a sanar. Les dejo el enlace con un poco de agua salada, arena y más de N.N., sus coincidencias e historia.
Gracias de nuevo.
¡Los quiero! Anita.
181
Nomen Nescio
183