2009_ARQUITECTURA INTERIOR III_SILLON ESTÁTICO CARTÓN

Page 1

¿COMO FUE EL PROCESO? PROPIEDADES

Se plantea la transferencia del objeto análogo a la silla respetando las formas y las ideas principales: un objeto formado por triángulos que a su vez se inscriba en un círculo. Por ende tomamos la figura hexagonal, que además de estar formada por triángulos, la misma puede estar contenida en un circulo. El sillón se genera a través de un módulo hexagonal al que se le extraen dos de sus seis triángulos internos. Para otorgarle la resistencia suficiente para que sostenga a una persona sentada, decidimos repetir ese modulo tantas veces como sea necesario, hasta generar un sillón de dos cuerpos, ya que en la exploración con el cartón observamos que el mismo funciona mejor a la resistencia cuando se acumulan capas y tienden a formar un volumen macizo. Los encastres son a través de cilindros de cartón que atraviesan la pieza por los centros de los triángulos para unir una pieza con la otra.

COMODIDAD

RESISTENCIA

estático

RECICLAJE

ANALOGÍA

UCC - FA - Cátedra: Arquitectura interior - P. Titular: Inés Moisset - JTP: Lucas Períes - Alumnas: fanesi, agustina / navarro, mariangel /quaranta, florencia

sillón cartón

La idea principal para el desarrollo de la silla, es estaticidad, para lo cual, decidimos plasmar la idea generadora del objeto análogo que esta construido a base de triángulos (forma indeformable) generando volumen puro (esfera). Mediante la exploración de la materia observamos que la mejor forma estructural para este material se genera mediante la superposición de cartones, formando un volumen macizo.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
2009_ARQUITECTURA INTERIOR III_SILLON ESTÁTICO CARTÓN by Agustina Fanesi - Issuu