Portfolio+CV

Page 1

R t f o o

p o i l

AGUSTINA ABELLA

Facultad de Arquitectura Diseño y Urbanismo

AGUSTINA ABELLA

Arquitecta

SOBRE MÍ

Me considero una persona proactiva, responsable, perseverante, con habilidad para el trabajo en equipo. Estoy en busca de nuevas experiencias laborales que me permitan aprender, formar parte de un grupo con objetivos de crecimiento y contribuyan mi formación profesional.

EXPERIENCIA LABORAL

HENNES & MAURITZ 2019 - Actualidad

Atención a clientes Cobranza

FORMACIÓN

FACULTAD DE ARQUITECTURA, DISEÑO Y URBANISMO (UDELAR)

2016 - 2023

INSTITUTO REDRAW

2017

COLEGIO Y LICEO

ELBIO FERNANDEZ

2013-2015

Trabajo Final de Carrera, Febrero 2023

PARTICIPACIÓN

DISEÑO URBANO COLECTIVO | 3 MIRADAS

2021

“CELESTE” Taller Danza

2017

PROGRAMAS

Trabajo de investigación de CSIC/ CIUDAD DE SALTO

“I+D 2021”

CONCURSO (Proyecto y construcción)

IDIOMAS

AUTOCAD 3D

Visualización 3D en 3DSMAX

Postproducción en ADOBE PHOTOSHOP

Certificados obtenidos:

Auxiliar técnico en construcción

Bachiller en construcción

AUTOCAD 2D y 3D

REVIT

3DSMAX_ VRAY

ADOBE PHOTOSHOP

ADOBE ILLUSTRATOR

ADOBE LIGHTROOM

ADOBE INDESIGN

LUMION (básico)

SKETCHUP

Microsoft office (excel-ppt-word)

Inglés:

Nivel: FCE

Compresión: Muy buena

Lecto- escriturua: Muy buena

Verbal: Buena

Portugués :

Comprensión: Muy buena

Lecto- escritura: Buena

Verbal: Buena

PR2. VIVIENDA- TALLER SCHEPS 2017

El proyecto intenta recomponer la intersección de las calles Vargas y Timbó por medio de un gran volúmen amorfo.

Se divide el programa en dos bloques, uno que reúne las necesidades sociales y el otro concentrando las privadas, separados, a su vez, en distintos niveles.

La disposición espacial de ambos bloques depende, principalmente delasoleamiento. El bloque social es el que recibe mayor incidencia de radiación solar, por lo que invita a los usuarios a que lo utilicen la mayor parte del tiempo.

La materialidad de la vivienda se resuelve a partir de una piel exterior ciega, con ocacionales aberturas que permiten la circulación de aire, de policarbonato. A su vez, dicha envolvente sufre modi caciones con el objetivo de resaltar la ciruculación vertical y la entrada a la casa.

P1 HABITAR COLECTIVO- TALLER SCHEPS 2017

EDIFICIO PÚBLICO- TALLER SCHEPS 2018

P2

PEB- TALLER SCHEPS 2018

PUB - urbano-TALLER SCHEPS 2018 S2

PEA- REACTIVACIÓN URBANA/ TALLER MARTIN 2019
PEA CODIGO ABIERTO/ TALLER MARTIN 2021

CABAÑA 2021 - Construcción 3

PROYECTO
AGUSTINA ABELLA -SABRINA RUIZ CONTEXTO: GUARDAPARQUES EQUIPO DOCENTE: ALUMNOS: CIII.1S19 LÁMINA: PLANTA ALBAÑILERIA 1:75 NOTAS: 01 GABRIEL CHEIRASCO IRENE BATTAGLINO ALICIA MIMBACAS N
AGUSTINA ABELLA-SABRINA RUIZ CONTEXTO: GUARDAPARQUES EQUIPO DOCENTE: ALUMNOS: CIII.1S19 LÁMINA: FACHADAS 1:75 NOTAS: 02 GABRIEL CHEIRASCO IRENE BATTAGLINO ALICIA MIMBACAS
AGUSTINA ABELLA-SABRINA RUIZ CONTEXTO: GUARDAPARQUES EQUIPO DOCENTE: ALUMNOS: CIII.1S19 LÁMINA: CORTES A-A B-B NOTAS: 03 GABRIEL CHEIRASCO IRENE BATTAGLINO ALICIA MIMBACAS

Se adjunta detalle del sistema de anclaje utilizado entre los postes de eucalipto y los dados de hormigón ciclópeo.

GABRIEL CHEIRASCO IRENE BATTAGLINO AGUSTINA ABELLA SABRINA RUIZ CONTEXTO: Guardaparques EQUIPO DOCENTE: ALUMNOS: CIII.1S19 LÁMINA: PLANTA DE CIMENTACIÓN 1:75 NOTAS: 04 Poste ALICIA MIMBACAS

CUMBRERA

TEJA PLANA 26x44x0,15

CLAVADORAS DE EUCALIPTO 1.5"x3.9" cada 40cm

BLOQUES DE TIERRA ALIVIANADA (BTA) e:8CM

CABLECANAL PVC 20mmx10mmx2m

TIRANTERIA EUCALIPTO

CAÑO CORRUGADO PARA ELÉCTRICA Ø20mm

ESCUADRÍAS EUCALIPTO 2.75"x7.8"

CANALÓN PVC recubierto con acero galv. 15 cm

TUBO FLUORESCENTE 120cm 40w con acero galv. 15 cm

DINTEL escuadrías (1.5"X3.9"X1m)

CAÑO DE DESAGÜE PLUVIALES PVC recubierto de acero galv

ANTEPECHO- escuadrías (1.5"X3.9"X1m) RELLENO BARRO pdte 1%

ESTRUCTURA PRIMARIA - escuadrías (1.5"X3.9"X1m)

RELLENO DE TIERRA alivianada con fibra -600KG/M3

2.75"x5.9" cada 40cm 20kg fibra 10-15cm de largo x m3 de tierra

REVOQUE GRUESO EXT. DE BARRO

+ IMPERMEABILIZANTE aceite de linaza doblemente cocido

OSAMENTA ELEMENTAL cada 8cm doble, lateral

CLAVADORA DE MADERA DE 4x8cmx L variable

REVESTIMIENTO EXTERIOR tablas de eucalipto 1"x3.9"x3.3m

BLOQUES DE TIERRA ALIVIANADA e:8cm capa aislante

CHAPON OSB e:1.5 cm

ESCUADRÍAS EUCALIPTO 2.75"x7.8" encastradas en el poste tratado superficial barniz

POSTE DE EUCALIPTO Ø20

PLATINA DE ACERO GALV. fijación a dado con tornillos abulonados

DADO HORMIGÓN CICLOPEO

CONTEXTO: GUARDAPARQUES EQUIPO DOCENTE: ALUMNOS: CIII.1S19 LÁMINA: CORTE INTEGRAL 1:20 NOTAS: 07 AGUSTINA ABELLA-SABRINA RUIZ
CHEIRASCO - IRENE BATTAGLINO ALICIA MIMBACAS +4.85 +5.90 +2.86 +0.64 +2.69 +1.80 ±0.00 +3.10 +0.05
GABRIEL
-0.70
CONTEXTO: GUARDAPARQUES EQUIPO DOCENTE: ALUMNOS: CIII.1S19 LÁMINA: APROVECHAMIENTO DE AGUAS NOTAS: 08 AGUSTINA ABELLA-SABRINA RUIZ GABRIEL CHEIRASCO - IRENE BATTAGLINO ALICIA MIMBACAS PLUVIALES 1:75
CONTEXTO: GUARDAPARQUES EQUIPO DOCENTE: ALUMNOS: CIII.1S19 LÁMINA: NOTAS: 09 AGUSTINA ABELLA-SABRINA RUIZ GABRIEL CHEIRASCO - IRENE BATTAGLINO ALICIA MIMBACAS PLANTA DESAGÜES 1:75

AXONOMETRICA ESQUEMATICA

Grifería con cierre temporizado Conexiones: fitting bronce Aireador metálico para un flujo más suave del agua y un menor consumo.

CIII.1S19

LÁMINA:

CONTEXTO: GUARDAPARQUES EQUIPO DOCENTE: ALUMNOS:
IRENE
NOTAS: 10 AGUSTINA ABELLA-SABRINA RUIZ GABRIEL CHEIRASCO
BATTAGLINO ALICIA MIMBACAS PLANTA ABASTECIMIENTO 1:75

símbolos indicados pertenecen a la norma unit 24-48; los demás son creados con fines específicos, por lo que cada vez que se utilicen deben indicarse expresamente.

2)SALA DE ESTAR Á:31.5 m2 30° 1 2 2 5 7 8 9 10 10 2 4 4 6 6 2 2 3 3 3 4 5 6 2 8 9 10 10 10 11 11 12 3 4 5 6
Centro Brazo Interruptor unipolar Interruptor
Centro dicróica
Célula fotovoltaico Tomacorrientes monofásico Tomacorrientes
Tablero Gabinete
medidor Registro Canalización
Descarga
Calentador
Extractor Canalización Los
7 8 9 12 3 4 5 6 7 8 9 10 12 3 4 5 6 7 8 9 10 10 11 11 Tubo fluorecente GABRIEL CHEIRASCO - IRENE BATTAGLINO AGUSTINA ABELLA - SABRINA RUIZ CONTEXTO: Guardaparques EQUIPO DOCENTE: ALUMNOS: CIII.1S19 LÁMINA: PLANTA ELECTRICA 1:75 11 ALICIA MIMBACAS
INSTALACIONES ELÉCTRICAS SIMBOLOGÍA Según norma unit 24-48 complementada.
combinación
Brazo dicróica
con interruptor
de
subterranea
a tierra
de agua calefón

OSAMENTA ELEMENTAL cada 8cm doble, lateral

REVOQUE GRUESO 4tierra 1paja 3arena REVOQUE FINO

DINTEL escuadrías (1.5"X3.9"X1m)

CONTRAMARCO EUCALIPTO

MARCO EUCALIPTO

ISO- GLASS DVH (6 Y 8 mm Cam. aire 12mm)

INT. EXT.

+2.69 +1.80

RELLENO BARRO pdte 1%

ANTEPECHO- escuadrías (1.5"X3.9"X1m)

ESTRUCTURA PRIMARIA - escuadrías (1.5"X3.9"X1m)

IMPERMEABILIZANTE aceite de linaza doblemente cocido 2 manos

RELLENO DE TIERRA alivianada con fibra -600KG/M3 20kg fibra 10-15cm de largo x m3 de tierra

INT. EXT.

TEJA PLANA 26x44x0,15 BLOQUES DE TIERRA ALIVIANADAe:8cm CLAVADORAS DE EUCALIPTO 1.5"x3.9" cada 40cm

CHAPONES OSB e:15mm

ESCUADRÍAS EUCALIPTO 2.75"x5.9" cada 40cm

TAPAJUNTAS

ESCUADRÍAS EUCALIPTO 2.75"x7.8"

con rebaje para encastre a la escuadría de cubierta

abulonada

PLATINA DE ACERO GALV. 1/2"

CENEFA DE EUCALIPTO 1"x7.8"

CANALÓN DE PVC cubierto con acero galv.

e: 15cm Pdte: 1%

TORNILLO DE MONTAJE RÁPIDO vértice punta de broca CAÑO DE BAJADA Ø110 PVC CUBIERTO CON ACERO GALV.

REVESTIMIENTO EXTERIOR tablas de eucalipto

1"x3.9"x3.3m

TORNILLOS DE MONTAJE RÁPIDO vértice punta de broca

TABLAS DE EUCALIPTO

1"x6"x3.3m machiehembradas

BLOQUES DE TIERRA ALIVIANADA e:8cm

CIII.1S19

ALUMNOS:

LÁMINA:

CHAPONES OSB e:15mm

ESCUADRÍAS EUCALIPTO 2.75"x7.8" encastradas en el poste

POSTE DE EUCALIPTO Ø20

capa aislante tratamiento superficial barniz

FIJACIÓN DE PLATINA tornillos abulonados

PLATINA DE ACERO GALV. fijación a dado con tornillos abulonados

DADO DE HORMIGÓN CICLÓPEO

EQUIPO DOCENTE:

ALICIA MIMBACAS

GABRIEL CHEIRASCO - IRENE BATTAGLINO

CONTEXTO:

GUARDAPARQUES

AGUSTINA ABELLA-SABRINA RUIZ

DETALLES 1:10 12

INT. EXT.

PROYECTO VIVIENDA BALNEARIO 2018

DISEÑO URBANO Y COLECTIVO- Proyecto para salto

Salto es una ciudad del noroeste de Uruguay, que limita con Argentina en el río Uruguay. Se ubica a 498 km de la ciudad de km² y una población de 104,028 hab. La ciudad cuenta con diferentes unidades barriales entre ellas la Mataderos. Esta se encuentra hacia el este de la Unidad de Reserva 1 Alto Ceibal y le proyectar allí. En la zona viven aproximadamente 8950 personas, en el cual 20% vive en asentamientos

Uno de los propósitos y en respuesta a las propuestas de los

Estas surgirán para mejorar tanto el alumbrado público como el urbano, brindando asi una seguridad en los horarios más críticos. A su vez se plantearán reductores de velocidad evitando accidentes de tránsito y controlando las distintas vías urbanas. Creemos que ambos son elementos escenciales que deberían desarrollarse a lo largo de los diferentes barrios.

La propuesta prentende equipar la vía principal de Manuel Oribe, ya que se cree un punto característico de la trama urbana. Ésta conecta y es utilizada por los diferentes usuarios de los barrios al vincularse con el centro. Se pretende colocar mobiliario urbano determinada. La bicisenda es el elemento característico de la misma ya que se desarrollará a lo largo de toda la vía fomentando y brindandole seguridad al usuario que se traslada en dicho transporte.

Fomentando el uso del transporte público y brindandole al usuario que lo utiliza frecuentemente cercanías, se implantan nuevas paradas. Estas estan planteadas en puntos característicos que favorecen a los usuarios de los distintos barrios. Estas serán diseñadas y equipadas para brindarle al usuario un lugar de refugio para la espera del transporte. Esto le permitirá al usuario protegerse frente cualquier agente climático evitando que el mismo deje de realizar sus actividades cotidianas.

A la hora de proyectar nuestra propuesta se cree que los espacios públicos jugan un rol fundamental en la trama urbana. Estos surgen con la idea de brindarle a los diferentes barrios espacios con características y programas distintos. Esta idea surge con la razón de generar un vínculo interbarrial y fomantar la conexión entre barrios. A su vez estos puntos se piensan a partir del recorrido del transporte público a favor del usuario. Se pretende promover la actividad física, recreativa y social

La conectividad y el vínculo entre los diferentes barrios era uno de los items principales, como lo fue asi la accesibilidad a los diferentes servicios básicos. Por lo que se propone la solución a esto mediante una línea interna de tranporte público, acompañado de paradas estratégicas. creemos de gran utilidad para el usuario. Se disminuirá el tiempo de movilidad y se favorecerá el vínculo interbarrial.

G-000h

Análisis Técnico

INFRAESTRUCTURA URBANA

MOVILIDAD SOCIAL

GUBERNAMENTAL

G-001h

P-002h

V-003h

G-004h

G-005h

P-006h

V-007h

O-008h

V-009h

V-010h

V-011h

V-012h

G-013h

V-014h

V-015h

Referencias Análisis Técnico PortfolioSalida a campoOtras

Participación

Participación TallerEntrevistas

Inseguridad vial ransporte público

Baja accesibilidad a servicios

Baja conectividad interna

Falta de saneamiento

Áreas inundables

Falta de alumbrado público

Falta de pavimentación adecuada

Calidad del equipamiento público

Bandalismo

Falta de integración social

Falta de coordinación institucional

Falta fuentes laborales

Falta de presencia policial

V: persona de la vecindad, G: actor institucional gubernamental, A: actor institucional no gubernamental, P: portfolio territorial, O: otra fuente.

La vegetación juega un rol fundamental en el desarrollo de nuestro proyecto ya que la creemos necesaria en el itorio de Mataderos. La misma se dispondrá de manera ordenada y siguiendo una línea que acompañará lo urbano. Disponiendo de diferen-

Tanto la luminaria, la incorporación de nuevas paradas y las señalizaciones de transito serán elementos caracteristicos que desarrollaremos a lo largo de la propuesta. Priorizando asi al peatón. El equipamiento urabano se desarrollará tanto en la avenida principal como en puntos caracteristicos

P-002h V-009h P-006h MATADEROS LUMINARIAS EQUIPAMIENTO URBANO PARADAS - REFUGIO ESPACIOS RECREATIVOS TRANSPORTE PÚBLICO INTERNO G-001hG-004hG-005hO-008h G-000h G1 G4 G5 O8 G0 P2 P6 V9
ESPECIES
VEGETACIÓN EQUIPAMIENTO URBANA BICISENDA ESPACIOS RECREATIVOS PLANTA - TRAMA URBANA CORTE - PERFIL URBANO Calamagrostis x Capparis spinosa Tamarix gallica Deschampsia cespitosa Pennisetum alopecroides Impe ra ta Cylindrica 'Red Baron
INFRAESTRUCTURA URBANA + MOVILIDAD

UNIDAD BARRIAL MATADEROS

Se encuentra hacia el este de la Unidad de Reserva 1 Alto Ceibal y le con ere un caracter de aislación geográ ca que nos lleva a proyectar allí. En la zona viven aproximadamente 8950 personas, en el cual 20% vive en asentamientos

P P P P P P P P P P
PROYECCIÓN DE ESPACIOS PÚBLICOS RECREATIVOS CRUCE PEATONAL DEMARCACIÓN DE CEBRAS ELEMENTOS REDUCTORES DE VELOCIDAD BICISENDA - PAVIMENTOS PERMEABLES MODULARES TANQUES DE INFILTRACIÓN DE PLUVIALES Grupo 7 CENTRO CULTURAL Grupo 9 PUENTE PEATONAL Grupo 3 POLOS “ESCALA CIUDAD” Grupo 5 PARQUE LINEAL Grupo 10 INCORPORACIÓN NUEVAS PARADAS DE ÓMNIBUS PAVIMENTACIÓN DE CALLES / VEREDAS COLOCACIÓN DE SERVICIO DE ALUMBRADO PÚBLICO

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.