Portafolio de Arquitectura 2023

Page 1

AGUSTÍN SALGADO

PORTAFOLIOARQUITECTURA
ÍNDICE 01 DESARROLLO DE PROYECTO ................. 03 PAISAJE Y URBANISMO ....................... 11 INNOVACIÓN ....................................... 07 PAISAJISMO ....................................... 15 • S. B. A • REACTIVACIÓN PARQUE AV. TOBALABA • FLOR DE PÓMEZ • PENDIENTE RÍO MAIPO

INFORMACIÓN PERSONAL

SOBRE MÍ

Estudiante de quinto año de la carrera de arquitectura de la Universidad Diego Portales, con mención en paisaje, urbanismo y tecnología. Con una excelente disposición para enfrentar cualquier desafío y realizar los trabajos con una gran actitud, habilidades para proponer ideas de gran creatividad en base a la situación.

Mis temas de interes dentro del campo de la arquitectura son el diseño, el paisajismo y la innovación o tecnología, todo esto de la mano junto con lo que es el cuidado del medio ambiente

• Dibujo a mano y digital

• Ilustración

• Ver y jugar cosas de entretenimiento

• Autocad

• Indesign

• Archicad

• Twinmotion

• Photoshop

• Sketchup

• Illustrator

• Endscape

• Premier

• Clip Studio Paint (Ilustración)

02 agustin.salgado.m@gmail.com CONTACTO agustin.salgado@mail.udp.cl +56 9 6854 1079 @agus.sfm Santiago, Chile AGUSTÍN FELIPE
MORAGA
HOBBIES PROGRAMAS SALGADO

DESARROLLO DE PROYECTO

NOMBRE DE PROYECTO:

• SISTEMA DE BIORREMEDIACIÓN ACUÁTICA

INTEGRANTES:

• BENJAMÍN PÉREZ

• TOMÁS RAMÍREZ

• AGUSTÍN SALGADO

ASIGNATURA:

• TALLER DE PREFABRICACIÓN (SEGUNDO SEMESTRE 2022)

PROFESORES:

• ANDRÉS BRICEÑO

• MARTÍN GOMEZ

• GONZALO URRUTIA

03
04

El proyecto busca ser una solución a la problemática presentada en la bahía de quintero, el cual corresponde a un alto índice de contaminación por metales pesados e hidrocarburos. Todo en torno a 3 diferentes componentes que conforman el proyecto:

1. Un sistema de boyas que bioestimulan el ecosistema para el proceso de descontaminación por medio de un compost.

2. Cultivo de macro algas de una especie en específico para el proceso de bioestimluación

3. Arrecifes artificiales que quedan a modo de solución a largo plazo para la integración de la nueva malla trófica.

PROYECTO FINAL Corte Isometrica Planta Emplazamiento 01 | S.B.A
05

Vistas sumergidas antes y después

Vistas interior y exterior proyecto final

Arte conceptual del proyecto

Ideas conceptuales, dibujadas por mi, para la realización y diseño del proyecto, las cuales sirvieron como punto de partida para la resolución final.

PROCESO DE DISEÑO 06

INNOVACIÓN

NOMBRE DE PROYECTO:

• FLOR DE PÓMEZ

INTEGRANTES:

• SARAH CANDIA

• MAGDALENA GIRALT

• AGUSTÍN SALGADO

ASIGNATURA:

• CATÁLOGO CIENTÍFICO DE BIOMATERIALES (PRIMER SEMESTRE 2022)

PROFESORES:

• MARGARITA TALEP

• DIEGO CONTRERAS

07
08

Isométrica del proyecto

Mediante la fabricación experimental de un nuevo material a partir de diversas materias primas, logramos obtener un compuesto a base de piedra pómez y cera de abeja como aglutinante, el cual al tener ciertas características de impermeabilidad y flotabilidad, tomó forma en lo que sería la “Flor de pómez”.

Este corresponde a una plataforma flotante que busca generar tanto un espacio de recorrido, como también de descanso y entretenimiento.

Imágenes del resultado final

PROYECTO FINAL
02 | FLOR DE
PÓMEZ
Diagrama de esfuerzos mecánicos
09

Arte conceptual del proyecto

Parametros y dimensiones de diseño

Dibujos y esquemas realizados para el diseño y conformación del poryecto.

Cada globo da a entender una situación diferente siendo efectuada en el mismo espacio que corresponderian a caminar, descanso y tacto, todas en torno al proyecto y su materialidad.

PROCESO DE DISEÑO
10

PAISAJE Y URBANISMO

NOMBRE DE PROYECTO:

• REACTIVACIÓN PARQUE AV. TOBALABA

INTEGRANTES:

• BENJAMÍN PÉREZ

• TOMÁS RAMÍREZ

• AGUSTÍN SALGADO

ASIGNATURA:

• DISEÑO PARTICIPATIVO ESPACIOS PÚBLICOS (SEGUNDO SEMESTRE 2022)

PROFESORES:

• MATIAS HONOUR

• JAVIERA MEJIAS

11
12

En base a un estudio urbano tomando en cuenta los datos de las personas que suelen interactuar con la ubicación; edad, el tipo de acción que realizan y cómo funciona el recorrido, las experiencias y olores del lugar.

Una vez obtenido los resultados del análisis general, se da a comienzo a la toma de decisiones con respecto a la idea de proyecto, en este caso se da a entender diferentes problemáticas que dan origen a muchos usos como entretenimiento, ejercicio y al recorrido por el parque del sector ubicado en Av. Las Torres con Tobalaba.

PROYECTO FINAL
Imaginario del proyecto
03 | REACT. PARQUE AV. TOBALABA
Planta de las ideas del proyecto
13

Ideas de proyecto sobre el sector

Moodboards e imagenes de ideas para proyecto

Cada una de estas ideas giran entorno a la problemática principal del sector que se relaciona al desuso que ha tenido el espacio con respecto a los habitantes de la zona.

PROCESO DE DISEÑO
14

PAISAJISMO

NOMBRE DE PROYECTO:

• PENDIENTE RÍO MAIPO

INTEGRANTES:

• SARAH CANDIA

• KRISCHNEY CARRASCO

• AGUSTÍN SALGADO

ASIGNATURA:

• TALLER DE VERANO (ENERO 2020)

PROFESORES:

• ANDRÉS BRICEÑO

• MARTÍN GOMEZ

• GONZALO URRUTIA

15
16

Ubicándose en el famoso Cajón del Maipo, en un terreno en pendiente que se va ensanchando hacia el Río Maipo, el proyecto toma como objetivo principal generar una bajada segura para que los turistas puedan apreciar tanto del paisaje como del mismo río, ya que está pendiente presenta ciertos aspectos que lo convierten en un sector inseguro debido a su pendiente y el estado del suelo.

Por ello se ha generado una pasarela en torno a la pendiente del terreno, tomando en cuenta diversos puntos de descanso como también un sector de contacto con el río.

PROYECTO FINAL
04 | PENDIENTE RIO MAIPO
Planimetria del proyecto
17

Situaciones del proyecto

Arte conceptual del proyecto

Cada uno de estos esquemas busca dar a entender cada interacción de la gente con el espacio y el proyecto en cuestión.

Para ello se analizó el terreno en cada uno de sus puntos más importantes para dar con varios imaginarios o croquis del proyecto ya introducido.

Se realiza un análisis visual alrededor del sector, tomando en cuenta la vegetación y cada ángulo del espacio.

Para luego representar cada aspecto en las planimetrías del proyecto a través de esquemas de situaciones y dibujos de la vegetación del lugar.

DE DISEÑO
PROCESO
18

agustin.salgado.m@gmail.com

agustin.salgado@mail.udp.cl

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.