COMERCIAIZACIÓN TELEVISIVA Y ESTUDIO DE MERCADEO

Page 1


REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA

VICERRECTORADO ACADÉMICO

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y SOCIALES

ESCUELA COMUNICACION SOCIAL

SAN ANTONIO DE LOS ALTOS – ESTADO MIRANDA

COMERCIALIZACIÓN

TELEVISIVA Y ESTUDIO

DE MERCADEO

Docente: Irma Zulay Zambrano

Estudiante: Arly Andreina Guzmán Ríos

CI: 27908416

San Antonio de los Altos , Octubre 2024

Estudio de Mercado y Diagnóstico

● Cuando se realiza el estudio y diagnóstico del mercado se debe realizar un sondeo de las preferencias del target o también llamado público objetivo, es al que nuestro producto estará dirigido, pero antes de definirlo es conveniente analizar el tipo de mercado al que ingresará el programa.

● Otro aspecto a tomar en cuenta es conocer de forma detallada nuestra fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas de las acciones que vayamos a realizar a corto, mediano o largo plaza.

Las cuñas, propagandas y promociones.

En el ámbito de difusión, el impacto es muy superior en televisión, para ello, existen en diversos formatos de publicidad, como lo son la cuña, la propaganda y la promoción..

Las cuñas, propagandas y promociones

Propagandas

Cuñas

Es un anuncio pregrabado, totalmente autónomo en contenido respecto a los programas en los que se inserta, con una duración media de 30 segundos. Es uno de los formatos más variables y el más corto. Su efecto está basado en la repetición.

Es un soporte audiovisual a una audiencia a través del medio electrónico conocido como televisión. Su duración se encuentra usualmente entre los 10 y los 70 segundos para promocionar un producto, servicio o institución comercial.

Promociones

Consiste en informar sobre determinados programas o sobre el conjunto de la oferta de la cadena. Mantener a la audiencia que se tiene estableciendo motivos para continuar sintonizados.

Dossier para potenciar a clientes

Se compone de una serie de contenidos escritos, que deben estar bien envueltos en un buen diseño de imagen:

-Portada

-Índice

-Ficha técnica o Título, Autor, Formato (mediometraje, cortometraje, serie de televisión o documental), o Duración.

-High Concept

-Sinopsis

-Personajes principales

-Novedad e interés del trabajo

-Motivaciones del autor

-Referentes narrativos que favorezcan un éxito previsible

-Referentes estilísticos (look) o Pintura, fotografía, arquitectura, cómic.

-Ventajas competitivas de este proyecto frente a productos similares

La presentación de un dossier de ventas es esencial para que el productor pueda visualizar o imaginar cómo se vería esta historia, así como para que vea que cuidamos de todos los detalles del proyecto. Por ello se pueden emplear imágenes.

La tipografía y presentación del dossier de ventas también debe elegirse o diseñarse en relación al tipo, temática o estilo de proyecto. La tipografía a emplear, por tanto, es de estilo libre, pero su tamaño debe permitir que sea legible (11 pt, 12pt), y el interlineado ser de 1’5. Extensión La extensión máxima es de 15 páginas (sin contar portada, índice o anexos). La extensión mínima es de 10 páginas (sin contar portada, índice o anexos).

Estudio de la audiencia del rating del share y de redes sociales

El principal objetivo de la medición en televisión es conocer el número de individuos o personas que consumen sus productos. Interesa quién, durante cuánto tiempo, cuándo y qué ve, el principal sistema de medición de las audiencias televisivas es la audiometría, un audímetro, dispositivo electrónico diseñado para medir la audiencia de televisión, contabiliza un individuo como audiencia cuando es detectado durante varios segundos consecutivos después de identificarse.

Audiencia del Rating

Expresa la audiencia en términos relativos con relación a un universo o población.

Es, en general, el porcentaje estimado de personas que consumen un espacio de televisión

Audiencia del share

Es el porcentaje de hogares que tienen la televisión encendida y que están sintonizados con un programa o canal especifico en un momento determinado

Redes sociales

Las nuevas tecnologías están modificando los hábitos de consumo y con ello las mediciones también deben evolucionar.

Ya se han comenzado a hacer mediciones de número de tuits entre la primera y última media hora de un programa para conocer las personas que han tenido una impresión hacia el programa; pero no es suficiente.

El nuevo reto audiovisual es crear un método de medición que pueda incorporar el uso de nuevas tecnologías en el visionado de la televisión.

Bibliografía

Producción de Televisión Unidad II

https://pregrado.campusvirtualuba.net.ve/trimestre/course/view.php?id=15

Becerra, M., Mastrini, G. (2006). Periodistas y Magnates. Estructura y concentración de las industrias culturales en América Latina. Buenos Aires: Prometeo.

Bourdieu, P. (1999). De nuevo sobre la televisión. En Contrafuegos. Barcelona: Anagrama.

TODO SOBRE EL DOSSIER. https://enciclopedia.net/dossier/ [Consultado: 20 de octubre 2024]

Audiencia y rating.

https://andinalink.com/las-redes-sociales-miden-de-la-television/Implicación de las redes sociales https:// idus.us.es/bitstream/handle/11441/29425/CRISTINA%20SELLER%3B%20TRABAJO%20FIN%2 0DE%20GRADO.pdf?sequence=1&isAllowed=y

[Consultado: 20 de octubre 2024]

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.