CENTRO HISTÒRICO DE TRUJILLO SECTOR 3

UNIVERSIDADPRIVADA ANTENORORREGO
FACULTAD DE ARQUITECTURA URBANISMO Y ARTE
UNIVERSIDADPRIVADA ANTENORORREGO
FACULTAD DE ARQUITECTURA URBANISMO Y ARTE
CENTRO HISTÓRICO - SECTOR 3
DOCENTES:
ARQ. DAVELOUIS CASANA, PAULA
ARQ. ZELADA BAZAN, MIGUEL CESAR
ALUMNOS:
AGUILAR CARRANZA, VIVIANA (100%)
ESPINOZA AMAYA, LISSETH (100%)
GARCÍA GUTIERREZ, RODRIGO (100%)
NORIEGA CERNA KRISTOPHER(100%)
PALOMINO BAYLON, LUIS (100%)
SÁNCHEZ CARRANZA ALEXANDER (100%)
VÁSQUEZ EUSEBIO, EVER (100%)
2
ASPECTO GENERAL:
Localización – Urbanismo
Delimitación del Sector
Datos del Sector
Contexto Mediato
ASPECTO HISTORICO:
Antecedentes del Sector
Monumentos Históricos
ASPECTO AMBIENTAL:
Susceptibilidad a huaicos e inundaciones pluvial
Impacto Ambiental
Déficit de áreas verdes
ASPECTO URBANO:
Plano nivel de piso
Perfil Urbano
Trama Urbano
Plano de Materiales
Estado de Conservación
Paisaje Urbanos
Lotes Vacíos (Cocheras)
Sección de Vías
Clasificación de Vías
Flujo Vial y Congestionamiento Vial
Uso de suelos
Equipamientos
Servicios Básicos
5 FODA: 6
ASPECTO SOCIAL:
Densidad Poblacional
Características de la Población
Zonas Altamente Peligrosas
CONCLUSIONES: 7
DEPARTAMENTO: La Libertad
PROVINCIA: Trujillo
DISTRITO: Trujillo
SECTOR: Sector 3
MZ.: 19 Manzanas
LOTE: 429 Lotes
AREA: 270 321.54
Av. España
Calle Gamarra
Calle Pizarro
• El Sector 3 presenta territorio descontinuado debido al crecimiento que ha ido presentando la cuidad, teniendo problemas con la movilidad peatonal y vehicular, así como con temas de infraestructura.
• Una de las razones por la que existe trafico en esta zona es debido al Mercado Central y el Hospital Belén. Pues estos son equipamientos tienen un gran radio de influencia en el sector. Además de la existencia del comercio informal que ocupa parte de la vía
• Se encontró solo dos áreas de esparcimiento y no existe un espacio enfocado en área verde, cuando esto es fundamental para el desarrollo urbano sostenible y la calidad de vida de los ciudadanos
• Al momento de caracterizar a los usuarios encontramos en primera instancia a los residentes de las viviendas así como a los empresarios y trabajadores quienes se encuentran permanentemente, y quienes a su vez son los mayores responsables del gran flujo y movimiento económico existente en el sector, el cual es complementado con la presencia de compradores, turistas, usuarios de servicios y quienes transitan a diario; usuarios que repotencian las actividades económicas desarrolladas en el sector.
• En el reciente estudio se han identificado focos con problemas sociales, entre ellos, el de la delincuencia y drogadicción ; zonas peligrosas la cuales se encuentran en los alrededores y que cuentan con una iluminación inadecuada sobre todo a partir de las 21:30 hrs (Hora a partir de la cual los establecimientos comerciales comienzan a cerrar) ; área que no es debidamente regulada por el programa de seguridad ciudadana. Por lo cual es necesario el patrullaje y operativos permanentes para erradicar esta problemática.