PORTAFOLIO-ANAIKA GUERRA

Page 1


Universidad de Panamá

Facultad de Educación

Profesorado en Docencia Media Diversificada a Nivel de Pre-Media y Media

Crecimiento y Desarrollo Humano:

TRABAJO

PENSAMIENTO

El analizar la construcción de la identidad en la adolescencia me invita a pensar que la educación nunca debe ser inflexible o indiferente a los cambios internos que está viviendo el alumno. Cada conducta responde a una búsqueda de algún significado y aceptación. Como docente en formación, entiendo que mi rol no será únicamente a nivel curricular, sino también en la guía de transformaciones en la vida de mis alumnos.

INTRODUCCIÓN

El presente portafolio recopila las evidencias de aprendizaje desarrolladas durante el curso “Crecimiento y Desarrollo Humano: Adolescentes y Jóvenes Adultos”, correspondiente al plan de estudios del profesorado en docencia media diversificada. Este documento tiene como propósito reflejar el proceso formativo, la adquisición de conocimientos y las competencias alcanzadas a lo largo de la asignatura.

Alo largo del curso, se abordaron contenidos fundamentales relacionados con las etapas del desarrollo humano, con especial énfasis en la adolescencia y la juventud, considerando los aspectos biológicos, cognitivos, emocionales y sociales que influyen en la formación integral de la persona. Asimismo, se analizó el papel del docente en el acompañamiento y orientación de los estudiantes en estas etapas críticas, promoviendo un aprendizaje significativo y un desarrollo armónico.

El portafolio incluye diversas actividades diseñadas para consolidar la comprensión teórica y práctica de los contenidos:

1. S.Q.A.:Actividad inicial para identificar los conocimientos previos sobre crecimiento y desarrollo humano y establecer expectativas de aprendizaje.

2. Investigación sobre las etapas de la adolescencia: Se realizó una indagación acerca de cómo se clasifican estas etapas y sus características principales, con el fin de comprender la evolución del adolescente en sus diferentes dimensiones.

3. Mapa conceptual sobre generalidades de la adolescencia: Representación gráfica que sintetiza los aspectos más relevantes sobre esta etapa, facilitando su comprensión.

4. Disertación sobre la inteligencia lógico-matemática: Exposición basada en la teoría de las inteligencias múltiples de Howard Gardner, enfocada en la importancia de esta inteligencia en el proceso de aprendizaje.

5. Línea del tiempo de las etapas de la adultez: Actividad que organiza cronológicamente las fases de la adultez, destacando sus características y los cambios que se presentan en cada una.

Este portafolio refleja no solo la adquisición de conocimientos, sino también el desarrollo de habilidades analíticas, reflexivas y pedagógicas que son esenciales para la práctica docente. Cada evidencia contenida busca demostrar el compromiso y la responsabilidad asumida en el proceso de formación profesional.

IMPORTANCIA DE LAASIGNATURA

La asignatura Crecimiento y Desarrollo Humano: Adolescentes y Jóvenes Adultos es fundamental dentro de la formación docente, ya que ofrece herramientas teóricas y prácticas para comprender los procesos evolutivos que atraviesan los estudiantes en una etapa crucial de su vida. Su importancia radica en varios aspectos:

1. Comprensión Integral del Estudiante: El conocimiento sobre el desarrollo físico, cognitivo, emocional y social de adolescentes y jóvenes adultos permite a los docentes diseñar estrategias pedagógicas que respondan a las necesidades reales de sus estudiantes.

2. Prevención y Detección de Dificultades:Al conocer las características y etapas del desarrollo, el docente puede identificar señales de alerta en el comportamiento, el aprendizaje o la adaptación social, lo que facilita intervenciones oportunas y la canalización hacia apoyos adecuados.

3. Orientación y Formación Integral: El rol del educador como orientador, ayudando a guiar al estudiante no solo en lo académico, sino también en su desarrollo personal y social

4. Diseño de Estrategias Didácticas Acordes a la Etapa Evolutiva: El docente puede adaptar los métodos de enseñanza y aprendizaje a las características propias de la adolescencia y juventud, fomentando un aprendizaje significativo y motivador.

La asignatura resulta de gran relevancia para el ámbito educativo, porque forma profesionales sensibles y preparados para enfrentar los retos de la enseñanza en contextos reales, reconociendo la diversidad y la individualidad de cada estudiante.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

INDIVIDUALES

S.Q.A

ASIGNACIÓN # 1: INVESTIGACIÓN

ASIGNACIÓN # 2:

MAPA CONCEPTUAL

ASIGNACIÓN # 3: DISERTACIÓN

ASIGNACIÓN # 4: LÍNEA DE TIEMPO

REFLEXIONES DE APRENDIZAJE

Durante el desarrollo del curso Crecimiento y Desarrollo Humano: Adolescentes y Jóvenes Adultos, adquirí aprendizajes significativos que fortalecen mi formación como futura docente. Comprendí que la adolescencia y la juventud son etapas cruciales en el desarrollo integral del ser humano, donde se consolidan la identidad, la autonomía y las habilidades sociales. Reconocer sus características físicas, cognitivas, emocionales y sociales me permitirá diseñar estrategias pedagógicas más efectivas y empáticas. Aprendí la importancia de la teoría de las inteligencias múltiples y, en particular, la inteligencia lógico-matemática, la cual me ayudó a valorar la diversidad en el aula y la necesidad de atender diferentes estilos de aprendizaje. Asimismo, el análisis de las etapas de la adultez y la elaboración de la línea del tiempo me permitieron proyectar el desarrollo humano como un proceso continuo, que no se detiene con la juventud. El uso de herramientas como mapas conceptuales, disertaciones y análisis críticos fortaleció mis competencias investigativas y comunicativas, esenciales en el ejercicio docente. Este curso me enseñó que el acompañamiento del educador debe ir más allá de la transmisión de contenidos; debe incluir la comprensión del contexto vital del estudiante, sus emociones y aspiraciones, para guiarlo en la construcción de su proyecto de vida.

En conclusión, este aprendizaje ha reafirmado mi compromiso con la formación integral de mis futuros estudiantes, orientando mi práctica educativa hacia el respeto, la empatía y el desarrollo pleno de cada individuo.

GLOSARIO

1. Adolescencia: Etapa del desarrollo humano que ocurre entre la niñez y la adultez, caracterizada por cambios físicos, emocionales, cognitivos y sociales.

2. Juventud: Periodo posterior a la adolescencia donde la persona consolida su identidad, desarrolla autonomía y se integra plenamente a la vida social y laboral.

3. Crecimiento Humano: Proceso biológico que implica el aumento en tamaño, peso y maduración del organismo a lo largo del ciclo vital.

4. Desarrollo Humano: Transformación integral de la persona en los aspectos físico, psicológico, social y cultural a lo largo de la vida.

5. Maduración: Proceso interno que permite la adquisición de habilidades y capacidades como resultado del crecimiento biológico y la experiencia.

6. Pubertad: Fase inicial de la adolescencia en la que se producen cambios hormonales y físicos que conducen a la madurez sexual.

7. Identidad: Construcción personal que integra valores, creencias y roles sociales, y que se consolida en la adolescencia y juventud.

8. Autonomía: Capacidad de la persona para tomar decisiones y actuar de manera independiente, desarrollándose especialmente en la juventud.

9. Habilidades Sociales: Conjunto de destrezas que facilitan la interacción efectiva con otras personas, fundamentales en la adolescencia.

10.Autoestima: Valoración que la persona tiene de sí misma, influenciada por la aceptación social, el autoconcepto y las experiencias personales.

11.Inteligencias Múltiples: Teoría propuesta por Howard Gardner que establece que existen diversas formas de inteligencia, como la lógico-matemática, lingüística, musical, espacial, kinestésica, interpersonal e intrapersonal.

12.Inteligencia Lógico-Matemática: Capacidad para razonar, resolver problemas y analizar relaciones abstractas, utilizada en el pensamiento científico.

13.Cambio Cognitivo: Modificación en las estructuras mentales yprocesos intelectuales que ocurre a lo largo del desarrollo humano.

14.Modelo biopsicocial: Enfoque que interpreta el desarrollo humano como resulta de la interacción entre factores biológicos, psicológicos y sociales.

15.Afectividad: Conjunto de emociones y sentimientos que influyen en la conducta y en las relaciones interpersonales.

16.Proyecto de Vida: Plan personal que define metas y aspiraciones a corto, mediano y largo plazo, consolidándose en la juventud.

17.Fabula personal: Convicción del adolescente de que su experiencia es única y que esta exento de los riesgos comunes.

18.Educación Integral: Proceso educativo que abarca no solo el aspecto cognitivo, sino también el emocional, social y ético del estudiante.

19.Imitación sin filtro: Maduración del sistema nervioso que influye en las capacidades cognitivas, motoras y emocionales del individuo.

20.Audiencia imaginaria: Sensación intensa en la adolescencia de que uno esta constantemente observado o evaluado por los demás.

MATERIAL DE APOYO

AGRADECIMIENTO

El curso Crecimiento y Desarrollo Humano: Adolescentes y Jóvenes Adultos ha sido una experiencia enriquecedora que me permitió comprender mejor las etapas evolutivas del ser humano y la importancia de atender las necesidades de los adolescentes y jóvenes desde una perspectiva integral. Descubrí que enseñar no es solo transmitir conocimientos, sino acompañar procesos, orientar y motivar. Cada actividad me ayudó a reflexionar sobre mi papel como educadora, a desarrollar habilidades para comunicarme mejor y a entender la importancia de la empatía en el aula.

Agradezco al profesor Ramiro González por su dedicación, y orientación constante durante todo el proceso. A mis compañeros, gracias por compartir ideas, experiencias y por el trabajo colaborativo que hizo más enriquecedora esta experiencia académica.

Termino este curso con nuevos conocimientos, pero también con una actitud más consciente y segura hacia mi formación profesional. Esta experiencia me motiva a seguir aprendiendo y a prepararme para ser una docente capaz de guiar a sus estudiantes con responsabilidad, compromiso y amor por la educación.

EVIDENCIAS DE TRABAJO

S.Q.A

ASIGNACIÓN # 1
ASIGNACIÓN # 2

ASIGNACIÓN # 3

ASIGNACIÓN # 4

CONCLUSIÓN

Alo largo del desarrollo de la asignatura Crecimiento y Desarrollo Humano: Adolescentes y Jóvenes Adultos, he logrado consolidar conocimientos esenciales sobre las etapas evolutivas del ser humano, especialmente aquellas que comprenden la adolescencia y la juventud, comprendiendo sus características físicas, cognitivas, emocionales y sociales. Este aprendizaje me ha permitido reconocer la importancia de comprender al estudiante como un ser integral, cuya formación no solo depende de contenidos académicos, sino también de factores afectivos, culturales y sociales que influyen en su desarrollo.

La experiencia durante el curso fue enriquecedora, ya que cada actividad representó un espacio para reflexionar y aplicar lo aprendido. Desde la realización del S.Q.A., donde pude identificar mis conocimientosprevios yexpectativas, hasta la elaboración de la línea del tiempo de la adultez, todas las tareas fortalecieron mis habilidades de análisis, organización y síntesis de información. Igualmente, la disertación sobre la inteligencia lógico-matemática me permitió valorar la diversidad de estilos de aprendizaje presentes en el aula, impulsando una visión más inclusiva y flexible como futura docente. En cuanto a los cambios observados en mis actitudes, habilidades y conocimientos, puedo destacar que este curso transformó mi percepción del rol del educador. Antes lo concebía únicamente como transmisor de saberes; ahora lo entiendo como un orientador, mediador y guía que acompaña los procesos de crecimiento personal y académico de los estudiantes. He desarrollado una actitud más empática y consciente hacia las necesidades particulares de cada individuo, y he fortalecido mis competencias para planificar estrategias didácticas que respondan a las características propias de cada etapa evolutiva.

Esta materia no solo amplió mis conocimientos teóricos, sino que también influyó de manera significativa en mi formación profesional y personal. Lo aprovechado en este curso será la base para mi práctica docente, pues me brindó herramientas para comprender y atender la complejidad del desarrollo humano, asegurando que la educación que imparta sea integral, respetuosa y orientada al bienestar de mis futuros estudiantes.

EVALUACIÓN DESCRIPTIVA

El curso Crecimiento y Desarrollo Humano: Adolescentes y Jóvenes Adultos fue una experiencia enriquecedora que me permitió comprender las etapas de la adolescencia y la juventud, así como su impacto en la educación. Desde el inicio, las actividades fueron dinámicas y prácticas, lo que facilitó la comprensión de los contenidos y el desarrollo de habilidades de análisis y reflexión.

Entre los aspectos positivos, destaco la claridad de las orientaciones, la pertinencia de las actividades y la relación entre teoría y práctica. Sin embargo, considero que se pudo profundizar más en estrategias aplicadas al aula y en ejemplos reales para fortalecer el aprendizaje práctico.

En general, el curso cumplió con mis expectativas, amplió mis conocimientos y transformó mi visión sobre el rol docente, reafirmando la importancia de la empatía, la orientación y la atención integral al estudiante.

BIBLIOGRAFÍA

• Arnett, J. J. (2015). Emerging adulthood: The winding road from the late teens through the twenties (2nd ed.). Oxford University Press.

• Armstrong, T. (2018). Multiple intelligences in the classroom (4th ed.). ASCD.

• Erikson, E. H. (1993). Childhood and society. W. W. Norton & Company.

• Gardner, H. (1993). Multiple intelligences: The theory in practice. Basic Books.

• Papalia, D. E., & Martorell, G. (2021). Desarrollo humano (14.ª ed.). McGraw-Hill.

• Universidad de Panamá. (s.f.). Plataforma educativa del curso Crecimiento y Desarrollo Humano

• Villegas, L. (2016, julio 16). ¿Qué es la adolescencia? [Video]. YouTube. https://youtu.be/tCSnDH8SAHU

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.