1 minute read

Juan camilo Mesa

GLOBAL UNIVERSITY

INNOVACIÓN DISRUPCIÓN Y EMPRENDIMIENTO

“A través de Global University buscamos democratizar el emprendimiento y generar un capitalismo consciente. Es decir, que haya riqueza, pero el empresario que sea integro, ayude a su comunidad, pague sus impuestos y el seguro social de sus trabajadores”.

l Arq. Juan Camilo Mesa

Jaramillo, rector de Global

University se define como un apasionado de la educación que busca hacer de México un país diferente, comentó que la institución que hoy encabeza nació de la mano de cuatro empresarios locales que tienen una ideología clara como común denominador.

“A través de Global University buscamos democratizar el emprendimiento y generar un capitalismo consciente. Es decir, que haya riqueza, pero el empresario que sea íntegro, ayude a su comunidad, pague sus impuestos y el seguro social de sus trabajadores”.

Mesa Jaramillo consideró que la arquitectura es una profesión que debe evolucionar, por ejemplo, a través de la utilización de nuevos materiales, teniendo una mentalidad diferente, no solo siendo un buen diseñador y constructor.

“Se debe ser disruptivo en la profesión, te pongo un ejemplo, mientras en México seguimos en lo tradicional, en China imprimen algunas casas con tecnología 3D, hacia allá debemos ir”.

El también Doctor en Educación, dijo que lo más importante en la institución es el “ADN Global”, y especificó que la Institución tiene un Consejo Directivo de gente muy capaz, presidido por Marcus Dantus, un experto en el desarrollo de empresas.

“Las características de quienes se formarán en Global University deben de ser la innovación, la disrupción y el emprendimiento. Los jóvenes harán proyectos y estos serán conectados con inversionistas”.

Por último, comentó que la visión a futuro es que los egresados de Global University sean arquitectos que estén transformando la enseñanza y la profesión.

“Debemos tener un compromiso con la forma de construir, los egresados serán consientes y coherentes con el siglo XXI y con el medio ambiente. Lo mismo con quienes estudien el TSU en construcción, cuya ventaja será la conexión con los arquitectos, para que juntos puedan cambiar la forma de construir. No hay una sola manera de construir, en el mundo se construye de varias maneras y con diversos materiales, todo ello se tomará en cuenta”.