3 minute read

Los otros Niños Héroes

os nombres de Agustín

Melgar, Fernando Montes de Oca, Francisco Márquez, Juan de la Barrera, Juan Escutia y Vicente Suárez. nos resultan conocidos a todos. Son Los Niños Héroes de Chapultepec, valientes cadetes que defendieron el Colegio Militar contra el poderoso Ejército Estadunidense el 13 de septiembre de 1847.

Pero pensar que solo estaban ellos en el Colegio sería absurdo. Ahí había más cadetes y oficiales, eso sí, todos de muy corta edad.

Hoy quiero contarles la historia de algunos de los que sobrevivieron al asalto enemigo, quienes fueron y qué hicieron después de este episodio. A partir de aquí historia pura…

MIGUEL MIRAMÓN Sin duda el más destacado de estos fue Miramón que en aquel momento contaba con 15 años. Justo cuando se produjo el ataque estaba con Agustín Melgar, ambos se enfrentaron al Ejército Norteamericano y resultan heridos, según el parte de guerra Miramón ayuda a Melgar y logra llevarlo a la enfermería del colegio donde fallece más tarde, mientras él es hecho prisionero. Años más tarde este se graduaría del Colegio militar y tendría una carrera meteórica dentro de la milicia convirtiéndose en general a los 24 años y presidente de la república, el más joven hasta hoy, a los 27.

Moriría a los 35 años fusilado en el Cerro de las Campanas, junto al Emperador Maximiliano y el General Tomas Mejía al caer el Segundo Imperio

LEANDRO VALLE El, en ese momento, Subteniente Leandro Valle no estuvo presente dentro del Colegio el día de la batalla, ya que por órdenes de

Valentín Gómez Farías defendía el frente mexicano en otra zona de la capital.

Al igual que Miramón, quien era su amigo cercano, ingresó al Colegio Militar siendo un niño de apenas 11 años.

Valle quien formaba parte del Ejercito Liberal murió fusilado a los 29 años, durante la Guerra de Reforma al ser derrotado por el General conservador y también combatiente en la Invasión Norteamericana, Leonardo Márquez “el Carnicero de Tacubaya”.

MANUEL RAMÍREZ DE ARELLANO Otro de los sobrevivientes que se mantuvo cercano a Miramón tanto en la guerra de reforma como en la intervención francesa fue Manuel Ramírez, quien se unió al Imperio de Maximiliano I, fungiendo como artillero.

Se destacó en el Sitio de Querétaro pues, aunque el Ejército Imperial no logró resistir la embestida del Ejército Republicano, él hizo convertir el techo del teatro, así como ventanas y puertas en balas. Al caer la plaza escapó y publicó después varios escritos sobre sí mismo y su andar en los diferentes conflictos bélicos que vivió. JOSÉ TOMÁS DE CUÉLLAR El entonces Cadete fue refuerzo del Batallón de San Blas con quienes combatió al Ejército estadunidense, pero una vez que cayó el Batallón, regresó al Castillo de Chapultepec para aguantar el asalto norteamericano.

Formaba parte del mismo bloque que Fernando Montes de Oca y Vicente Suarez, los tres cadetes trataron de mantener a raya al enemigo, pero al ver que estos estaban por tomar su posición Suárez se interpuso entre ellos y los invasores, para que estos pudieran salir del lugar y tomaran otra posición de defensa en el norte del cerro, Suarez perdió la vida ahí mismo. Durante la huida perdió de vista a Montes de Oca y cuando regresó a buscarlo lo encontró muerto por las balas enemigas y él fue hecho prisionero.

Finalmente, es apresado y describe la desoladora escena, con el pabellón de las barras y las estrellas ondeando en lo alto del castillo, lo cual hizo derramar lágrimas a muchos de los sobrevivientes, pues eso era lo que precisamente habían tratado de evitar. José Tomás de Cuéllar dejo la vida castrense y se dedicó a la literatura con una obra bastante prolífica. RAMÓN RODRÍGUEZ ARANGOITI De su participación durante la toma del Castillo se sabe poco. Formaba parte del grupo que comandaba el teniente Juan de la Barrera, a quien tenía gran afecto y admiración pues ambos se inclinaban por la arquitectura. Al igual que De Cuellar terminado el conflicto dejó las armas y se dedicó a la Ingeniería y la arquitectura.

Fue encargado de realizar el primer obelisco a los Niños Héroes, en el que se mencionaban los nombres de todos los cadetes que fallecieron, fueron heridos y tomados prisioneros, incluido él mismo.

También participó como responsable de la construcción de los arcos de la fachada de una de las entradas principales del Castillo de Chapultepec, así como varias modificaciones al mismo. Al pasar los años estos cadetes, formaron la asociación

Por: Dr. Ricardo Damián García Santillán