1 minute read

luis Manuel Hernández

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE AGUASCALIENTES

EGRESANDO ARQUITECTOS CON PERFÍL HUMANISTA

“La arquitectura siempre está en proceso de evolución. Por ejemplo, en una casa, ya no solo es la sala, el comedor, la cocina, el baño y un par de recamaras, ahora se requieren tener espacios para estudiar y trabajar; esto no solo en las casas de mayor espacio”.

l Arq. Luis Manuel

Hernández, jefe del

Departamento de Arquitectura del Centro de Ciencias del Diseño y de la Construcción en la Benemérita Universidad Autónoma de Aguascalientes comentó que la enseñanza de la arquitectura que se da en la Institución es con características de humanismo, enfocada en la formación de personas.

“El reto en la formación de los futuros profesionistas es que la tecnología avanza a pasos agigantados, no solo en la elaboración de planos, también, por ejemplo, en el uso de domótica o automatización, distintas cuestiones que se ocupan en la actualidad y deben atenderse en los proyectos. Comentó que muchos profesores enseñan lo que saben, pero que esto debe evolucionar a que se debe formar a los alumnos con base en lo que ellos serán y no en lo que el maestro fue.

“La arquitectura siempre está en proceso de evolución. Por ejemplo, en una casa, ya no solo es la sala, el comedor, la cocina, el baño y un par de recamaras, ahora se requieren tener espacios para estudiar y trabajar; esto no solo en las casas de mayor espacio”.

Dijo, que el egresado de Arquitectura en la BUAA es diseñador y constructor de proyectos arquitectónicos, conociendo que cada proyecto forma parte y va constituyendo una ciudad.

“Basado en ello, transmitimos a los alumnos que el diseño arquitectónico va de la mano de lo urbano, ya que forma parte de una ciudad y debemos respetar momentos relevantes de una ciudad y sus tradiciones”. Por último, dijo que hoy se sabe que no necesariamente deben ser presenciales todas las clases, ni tampoco deben estar conectados todos los alumnos al mismo tiempo, ya que se pueden generar contenidos que cada uno puede leer o ver en distintos momentos

“La apertura del conocimiento nos dice que ya no tiene que ser con una formalidad o un horario permanente la impartición de las clases”.