1 minute read

luis arturo Mendez

LA ARQUITECTURA EN LA UP

ESCUELA CON ENFOQUE HUMANISTA

“Buscamos que las actividades que generamos en las aulas tengan precisamente un nivel internacional”.

uis Arturo Méndez Alba, es el director de la Escuela de Arquitectura de la Universidad Panamericana, institución donde ha laborado los últimos 16 años, el último año y medio en esta importante área. Es él, quien señala que el arquitecto que egresa de la UP debe de ser un profesionista con enfoque social y humanista, que tengan la conciencia de que los beneficiarios de su labor son los seres humanos.

“El perfil que deben tener los egresados va en el sentido de integrar la tecnología a su actividad, para a su vez el humano se integre con sus pares. Esta carrera busca generar un ambiente propicio para que los humanos se integren entre sí y se integre el uso de la tecnología una herramienta indispensable”.

El principal reto para la carrera de arquitectura en la UP es la internacionalización para ello se trabaja en una evolución de los modelos educativos y de formación, con influencia internacional.

“Buscamos que las actividades que generamos en las aulas tengan precisamente un nivel internacional”.

Méndez Alba señaló que en 20 años deben ser la mejor escuela de arquitectura en el mundo, para ello se piensa traer proyectos que eleven y exijan mucho a los alumnos y a los docentes. “Para ello, debemos generar proyectos de nivel internacional, algunos de ellos ya se tienen. Por lo menos una vez al año los alumnos tienen contacto con este tipo de acciones”.

De manera clara, señaló que ser disruptivo es un término que debe acotarse, ya que la disrupción es la forma de innovar, la cual no siempre tienen que ser con cambios espectaculares, ya que también pueden ser progresivos.

“Lo importante es traer mejoras y buenas prácticas de otras disciplinas, haciéndolo paulatino y constante. Nuestros egresados deben ser una buena influencia al mundo, aportar a la sociedad a través de la profesión, que tengan una experiencia enriquecedora que proyecten a la sociedad”.