Plan de mejora

Page 1


PLAN DE MEJORA Y ACTUALIZACIÓN PROFESIONAL El 'Marco Común de Competencia Digital Docente' desarrollado en el seno de la Ponencia de la Competencia Digital Docente que coordinaba INTEF hasta mayo de 2017, describe de manera estandarizada la competencia digital de los docentes en 5 Áreas (Información y Alfabetización informacional, Comunicación y Colaboración, Creación de Contenidos Digitales, Seguridad y Resolución de problemas), 21 competencias y 6 niveles competenciales (A1 – C2).

El Portfolio de la Competencia Digital Docente es un servicio para la adquisición, el desarrollo, el reconocimiento y la mejora de la competencia digital de los docentes a través de la autoevaluación continua y del registro actualizable de experiencias de enseñanza, aprendizaje y formación. Se trata de un instrumento de aprendizaje a lo largo de la vida, mediante el cual cualquier docente, o futuro docente, puede conocer su nivel de competencia digital y mejorarlo a través de un itinerario formativo recomendado, además de solicitar anualmente el reconocimiento de su nivel competencial, que el INTEF avalará mediante la emisión de credenciales digitales abiertas y de la emisión del pasaporte de la competencia digital docente a los usuarios. El Portfolio de la Competencia Digital Docente está actualmente conectado a la mochila «Insignias INTEF», para que se pueda importar cualquier tipo de credencial digital abierta que el docente tenga almacenada en la misma, directamente al porta evidencias del Portfolio. Según mi pasaporte de la competencia digital docente, y consultando las evidencias vinculadas a las competencias, este sería mi análisis de la Competencia Digital Docente:


A1 A2 B1 B2 C1 C2 1.1. Navegación, búsqueda y filtrado de información, datos y contenidos digitales 1.2. Evaluación de información, datos y contenidos digitales 1.3. Almacenamiento y recuperación de información, datos y contenidos digitales 2.1. Interacción mediante las tecnologías digitales 2.2. Compartir información y contenidos digitales 2.3. Participación ciudadana en línea 2.4. Colaboración mediante canales digitales 2.5. Netiqueta 2.6. Gestión de la identidad digital 3.1. Desarrollo de contenidos digitales 3.2. Integración y reelaboración de contenidos digitales 3.3. Derechos de autor y licencias 3.4. Programación 4.1. Protección de dispositivos 4.2. Protección de datos personales e identidad digital 4.3. Protección de la salud 4.4. Protección del entorno 5.1. Resolución de problemas técnicos 5.2. Identificación de necesidades y respuestas tecnológicas 5.3. Innovación y uso de la tecnología digital de forma creativa 5.4. Identificación de lagunas en la competencia digital


A partir de este punto crearemos un plan de Mejor y actualización: Aprendizaje Formal (AF) • Es el aprendizaje que tiene lugar en un entorno organizado y estructurado (en una institución educativa o en el trabajo). • Se designa explícitamente como aprendizaje (en términos de objetivos, tiempos o recursos). • Es intencionado desde el punto de vista del alumno. Normalmente conduce a validación y certificación. Aprendizaje No Formal (ANF) • Es el aprendizaje que está incorporado en actividades planificadas no designadas explícitamente como aprendizaje (en términos de objetivos, tiempo o apoyo al aprendizaje). • Es intencionado desde el punto de vista del alumno. • Los resultados no pueden ser validados y desembocar en una certificación. • Se describe a veces como aprendizaje semiestructurado. Aprendizaje Informal (AI) • Aprendizaje resultante de las actividades diarias relacionadas con el trabajo, la familia o el ocio. • No está organizado ni estructurado en términos de objetivos, tiempo o apoyo al aprendizaje. • En la mayor parte de los casos no es intencionado desde la perspectiva del alumno. • No conducen, en general, a certificación pero puede ser validado y certificado en el marco de conocimientos anteriores. • Recibe también el nombre de experiencial, incidencial o aleatorio.


Aprendizaje

Tipo

finalidad

plazo/duración

SPOOC: ¿gestionas eficazmente tu información?

AF

C1 en la competencia 1.3

junio de 2018

SPOOC: Uso educativo de la Narración Digital

AF

B2 en la competencia 2.4 B1 en la competencia 3.3 B2 en la competencia 5.3

junio de 2018

SPOOC: Enseñanza de la competencia matemática y tecnológica

AF

B2 en la competencia 5.2

junio de 2018

MOOC: Realidad virtual

AF

C1 en la competencia 4.3

julio de 2018

MOOC: Liderazgo EdTech

AF

C1 en la competencia 2.6,5.2,5.3,5.4

julio de 2018

MOOC: Pensamiento Computacional

AF

C1 en la competencia 2.4,3.4

julio de 2018

MOOC: Gamificación en el aula

AF

C2 en la competencia 3.1

julio de 2018

Taller: Desarrollo Identidad Digital (de Scolartic)

ANF

B2 en la competencia 4.2

junio de 2018

Investigación en la red sobre protección de dispositivos y resolución de problemas técnicos

AI

B2 en la competencia 4.1 y 5.1

septiembre de 2018


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.