Asistencia Técnica
Suelos
Uso de yeso en girasol y maíz Efecto de la aplicación de yeso en el cultivo de Girasol (Helianthus annus) y Maíz (Zea mays) en un suelo Oxisol (Rhodic Kandiudox), Yguazú, Alto Paraná, Paraguay. (2da. Parte)
Resumen
Se ha utilizado el material comercial de maíz DK - 910 para sembrar como cultivo sucesor al girasol MG - 60 CL, con el propósito de observar el efecto residual del yeso agrícola aplicado en el cultivo antecesor. Ing. Agr. Sergio Mitui. Técnico investigador. Fundación Nikkei-Cetapar. s.mitui@cetapar.com.py
Ing. Agr. Kentaro Tomita. Profesor visitante Fac. de Ciencias Agrarias y Desarrollo Rural. Univ. Nac. de Pilar tomiken30@hotmail.com
Asimismo, aunque no se observó estadísticamente una diferencia significativa para los niveles de yeso aplicado al cultivo de maíz como cultivo sucesor al girasol, se observó 9.440,3 kg/ha como rendimiento del grano con el tratamiento de 500 kg/ ha de yeso agrícola. Se considera que desapareció el efecto en el cultivo de maíz los niveles de yeso aplicado al cultivo antecesor. Aunque se ha observado la diferencia significativa al 5 % sobre la prueba de rango múltiple de Duncan entre 0 kg/ ha como nivel “b” y 500 kg/ha como nivel “a”, y el beneficio fue de USD 652,9/ha.
Resultados en cultivo de maíz como cultivo sucesor. Evaluación de las características agronómicas del cultivo de maíz.
En la Tabla 6 se aprecian los parámetros agronómicos registrados en el cultivo de maíz. Según los resultados de análisis de varianza, no se observó diferencia significativa para todos los parámetros analizados. No obstante, se observó diferencia significativa al 5 % según la prueba de rango múltiple de Duncan para el número de granos por hilera y el largo de la espiga, respectivamente. Sin embargo, los parámetros en el tratamiento de 0 kg/ha del yeso fueron menores en comparación a los valores con los tratamientos que tiene la aplicación, y se registraron como nivel “b”. Se considera que hubo efecto residual de este material aplicado al girasol como cultivo inmediato y para algunos segmentos de los tratamientos en el maíz como cultivo sucesor.
Rendimiento del grano (kg/ha).
La Figura 6 muestra la dinámica del rendimiento del grano de maíz (cultivo sucesor) de acuerdo con la cantidad del yeso aplicado al girasol (cultivo inmediato). Según los resultados de análisis de varianza, no se observó estadísticamente una diferencia significativa para el variable rendimiento. Al respecto, se considera
Tabla 6: Evaluación económica para el cultivo de maíz en con los niveles del yeso. Yeso kg/ha
Altura total (cm)
Altura de primera espiga (cm)
Total de hojas por planta
Hileras por espiga
Número de gra- Largo de espiga nos por hilera (cm)
Humedad (%)
0
165,2 a
54,0 a
10,4 a
14,5 a
25,3 b
13,1 b
11,9 a
250
163,6 a
57,5 a
10,8 a
15,6 a
26,9 ab
14,2 ab
12,4 a
500
171,0 a
61,2 a
11,0 a
15,1 a
27,1 ab
14,6 a
12,3 a
1.000
162,9 a
53,9 a
10,7 a
14,3 a
26,5 ab
14,1 ab
12,6 a
1.500
168,2 a
58,5 a
10,9 a
14,8 a
29,1 a
14,7 a
12,1 a
2.000
170,6 a
57,7 a
10,8 a
15,5 a
28,6 a
14,9 a
12,5 a
2.500
167,7 a
56,3 a
10,4 a
14,8 a
27,4 a
14,9 a
12,1 a
PS: Medias con la misma letra no son significativamente diferentes en la prueba de rango múltiple de Duncan.
24