InformAgrotec 04

Page 1

Año 2 - Nº 4 - Abril 2007

Impreso en Paraguay

Investigación diferenciada MICRONUTRIENTES

Maximizando la productividad

DÍA DE CAMPO AGROTEC En sus áreas tecnológicas y experimentales, AGROTEC posibilita que numerosos productores puedan apreciar diversos ensayos de soja para la siguiente zafra.


Palabra de Agrotec

www.agrotec.com

Agrotec S.A. Ciudad del Este Jurandir Paccini Neto Director Presidente Ejecutivo jurandir@agrotec.com.py Giandomenico Pavanato Director de Riesgos y Controller gian@agrotec.com.py José Wenceslau Schier Director Financiero schier@agrotec.com.py Paulo E. Alves Director Comercial Div. de Insumos alves@agrotec.com.py

Estimado amigo: Ya estamos en pleno 2007. Un año que nos parece promisorio y optimista desde el punto de vista del agronegocio, donde la expectativa de una gran zafra y buenos precios son, por sí mismos, un pre-anuncio de tiempos mejores para la agricultura y para el agricultor. Luego de 3 años de adversidades para los productores - tan castigados y penalizados - este momento llega como una especie de premio para los que nunca desisten, para aquellos que perseveraron, para aquellos que creyeron. El tipo de gente que, con su coraje, osadía y emprendedorismo, engrandece a nuestro país y a nuestra agricultura.

División Agrotec Agrícola Fábio Bedin - Gerente bedin@agrotec.com.py

Unidades/Gerentes: • Bella Vista (0767) 240 570 Christian Zárate christian@agrotec.com.py • Ciudad del Este (061) 571 900 Fábio Bedin bedin@agrotec.com.py

Éste es el momento de no desperdiciar la oportunidad, las buenas condiciones y este optimismo. Es el momento en que, con mucha garra y disposición, debemos comenzar a poner en práctica los planes trazados para este nuevo período. En palabras del brillante inventor norteamericano Thomas A. Edison (1847-1931), “buena suerte es lo que ocurre cuando la oportunidad encuentra el planeamiento”. Aprovechemos, entonces, nuestra buena suerte. Me gustaría también dar la bienvenida a nuestra más nueva sucursal, la de San Alberto. Como un sueño que se realiza, nuestra nueva unidad viene para agregar aún más valor a la misión que nos propusimos. Atendiendo aún más de cerca a esta importante región, Agrotec busca una alianza aún mayor con el agricultor del Paraguay, valorizando la máxima que busca aproximar empresas y clientes: “pensar globalmente, actuar localmente.”

• Nueva Esperanza (0677) 210 010 Caio César Lima DeLorenzo caio@agrotec.com.py • Pedro Juan Caballero (036) 72 008 / 72 228 Paulo Modesti modesti@agrotec.com.py • San Alberto (0677) 20 633 Jefferson Jean Santi santi@agrotec.com.py • San Estanislao (043) 21 061 Alejandro Morassi morassi@agrotec.com.py • Santa Rita (0673) 20 510 Damiano Dendena damiano@agrotec.com.py

División Agrotec Semillas Unidad/Gerente:

Muchas gracias. Y disfruten de esta edición. Túlio Luiz Neves Zanchet Consejo Administrativo Presidente

• Pedro Juan Caballero (036) 72 008 Paulo Modesti modesti@agrotec.com.py

División Agrotec Proline Ciudad Del Este (061) 571 900

Abril2007

Paulo E. Alves - Director alves@agrotec.com.py

4 7 9 12 13 14 14 15 15 16 16 17

Enfermedades de la soja Los híbridos que más crecen Semillas de maíz: Cuestión de tratar Productividad del maíz: Superando límites Historias de éxito: Valdir Vargas Navidad Solidaria AGROTEC Campaña por un tránsito seguro Aniversario de Iruña Apoyo al deporte Confraternidad inter-empresarial Calendario de eventos AGROTEC AGROTECtadísticas

InformAgrotec© es una publicación de Agrotec, editada por Dervish Editorial, de Dervish S.A. Prócer Estigarribia 1178, Asunción - Paraguay. Tels.: (595-21) 614-797 / (595-21) 614-798. Queda prohibida la reproducción total o parcial de esta publicación, aún mencionando la fuente. Las notas firmadas son responsabilidad de sus autores. Las notas e imágenes de otras publicaciones son reproducidas con permiso de los autores o editoriales y se menciona su fuente original. El criterio utilizado para la selección del material que integra el presente número no supone adhesión ni discrepancia de los mismos. Dervish Editorial no asume responsabilidad alguna por el contenido y los resultados de los avisos publicitarios en la presente edición.

Marcelo Miosso - Gerente Proline Sur miosso@agrotec.com.py Carlos Nahirney - Gerente Proline Norte enrique@agrotec.com.py

Prócer Estigarribia 1178 Tels: (595-21) 614 797 (595-21) 614 798. dervish@dervish.com.py Asunción, Paraguay Dirección General: Janine Giani Patterson Edición Periodística: Alejandro Cánaves Diseño: Manuel González Fotografía: AGROTEC / F. Escobar / J. Ríos Departamento Comercial: Fernando Escobar Adorno


NUTRICIÓN

Los productos Nutrol CoMol 225: Dosis de CoMol 0,75 a 0,10 L / 100 kg de semilla. Garantías: Co 1%, Mo 15 %, d = 1,50. Para fertilización nitrogenada de soja, aumenta la actividad microbiana y la fijación de nitrógeno, mejorando la estructura inicial de la planta.

A

lgunos de los principales micronutrientes son: boro (B), cloro (Cl), cobalto (Co) cobre (Cu), hierro (Fe), manganeso (Mn), molibdeno (Mo), silicio (Si) y zinc (Zn). Su provisión a las plantas puede realizarse por vía foliar, vía semilla o vía suelo. La aplicación foliar tiene mayor eficiencia, exceptuando el caso del boro.

MICRONUTRIENTES. Los micronutrientes son cada vez más importantes en la agricultura. Su deficiencia puede ser limitante para la productividad e influir en la calidad fitosanitaria de los cultivos.

Aminoácidos Vienen ganando importancia, ya que su utilización genera resultados significativos. Son compuestos orgánicos producidos por las plantas y constituyen la materia prima para la síntesis de enzimas y hormonas, indispensables para la existencia de cualquier ser vivo. Actúan en los procesos fisiológicos de las plantas, estimulando la formación de proteínas y dejando el sistema nutricional equilibrado. ¿Sus beneficios? Auxilian a la planta bajo condiciones desfavorables de crecimiento (bajas temperaturas, escasez de agua y nutrientes); les proveen de nutrientes cuando se usan en fertilización foliar; dis-

Maximizando la productividad Absorción foliar de Zinc en diferentes fuentes

g de Zinc / planta

Fuente: adaptado de Malavolta et al. (1995)

609 327 80 Cloururo

Nitrato

Sulfato

Comparado con el nitrato y el sulfato, el cloruro tiene mayor eficiencia en la absorción de nutrientes. La línea Nutrol® utiliza fuente cloruro en sus productos, garantizando mayor eficiencia en la nutrición de su cultivo.

Mayor Desplazamiento en la Planta Absorción y desplazo de Manganesi aplicado vía foliar Fuente: adaptado de Boaretto et al. (1997)

Cuenta por minuto

Eficiencia de la Fuente Cloruro

Cloruro Sulfato

689

71

Absorción

3389

521 Desplazamiento

Con mayor desplazamiento dentro de la planta, Nutrol® favorece el movimiento de micronutrientes para las partes no tratadas. Se evidencia que el micronutriente ligado al cloruro tiene mayor eficiencia en la absorción y desplazamiento en la planta.

minuyen el abortamiento de flores y frutos; estimulan el crecimiento, floración, fructificación y resistencia a plagas y enfermedades (como bruzone en arroz); brindan energía en la fase de floración y fructificación y potencializan la absorción de los micronutrientes. Debido a la importancia de los micronutrientes para la calidad y aumento de la productividad agrícola, AGROTEC invierte cada día más en investigación y desarrollo de productos; como los de la línea Nutrol® - formada por agroquímicos desarrollados con micronutrientes y macronutrientes quelatinizados y ligados al cloruro - que proporciona mayor absorción y desplazamiento de nutrientes por las plantas, siendo hasta 8 veces más eficientes que los productos ligados a sulfatos. Cómo proveer micronutrientes Vía semilla: Provisión de cobalto (Co) y molibdeno (Mo), elementos implicados en la fijación biológica del N2 del aire, juntamente con la aplicación del inoculante. Vía foliar: Provisión de nutrientes por pulverización, aprovechando la capacidad de absorción por las hojas. La gran ventaja es la corrección inmediata de las deficiencias, sirviendo como complemento de la fertilización vía suelo. Recomendada principalmente para micros metálicos (Mn, Zn y Cu), distribuye rápida y eficazmente los micronutrientes a las plantas.

Nutrol Granos: Dosis recomendada de 1,5 L / ha. Épocas para soja: 4º trifolio y pre-florecimiento. Garantías: Mg 0,5 %, B 0,3 %, Cu 0,5 %, Mo 0,05 %, Mn 6 %, Zn 2 %, d = 1,24. Complejo nutricional balanceado de manera ideal para atender las exigencias del cultivo de soja. Posee mayor concentración de manganeso, elemento muy exigido por la soja y normalmente deficiente en los suelos. Nutrol Gramin: Dosis recomendada de 1,0 L / ha. Épocas indicadas: 20 - 25 días y 35 días después de la germinación para el cultivo del maíz. Garantías: B 0,5 %, Cu 0,5 %, Mn 2 %, Zn 6 %, d = 1,22. Con altas concentraciones de micronutrientes esenciales para extraer el mayor potencial productivo de maíz y trigo; dando mejor estructura y desarrollo a las plantas, por poseer mayor concentración de zinc, esencial para dichos cultivos. Nutrol Amino: Fertilizante órgano-mineral, compuesto por macro y micronutrientes junto con los principales aminoácidos. Dosis recomendada: 1,5 L / ha. Complejo vitamínico balanceado, desarrollado para mejorar la actividad fotosintética y metabólica de las plantas. Sus micronutrientes y aminoácidos confieren función anti-estrés y mayor absorción de nutrientes, facilitando así una mayor productividad.

Nutrol Fuerza: De uso direccionado para la fase de llenado de granos; principalmente para el cultivo de soja, al que proporciona una mayor resistencia contra las enfermedades de final de ciclo. Colabora en la constitución de proteínas; es parte de la clorofila; promueve el crecimiento vigoroso de las plantas, así como la absorción de otros nutrientes; no es tóxico para las plantas y está rápidamente disponible para las mismas. Nutrol CAB: “La fuerza de la floración”, facilita un mejor pegamiento de flores y frutos, garantizando un menor abortamiento de flores y un mayor número de vainas a ser formadas. Nutrol CaB Extra: Con mayor contenido de boro, es indicado para suelos más deficientes; brindando además los mismos resultados del Nutrol CAB. Nutrol Mol 12: Aumenta el transporte de nitrógeno, mejora el contenido de proteínas de los granos y aumenta la eficiencia del nitrógeno. Nutrol N+: Garantía de 30 % de N2, con densidad de 1,31g / cm3. Mejora la absorción de los demás nutrientes y ayuda a la planta a recuperarse mas rápidamente de un eventual estrés. También actúa en la estructura de aminoácidos y aumento del peso del grano, brindando los mismos resultados que el Nutrol Fuerza. Nutrol Azufre: Garantía de 54 %, con densidad de 1,4 g / cm3. Azufre líquido, esencial para la formación de aminoácidos. Mejora la actividad enzimática y posee efecto fungiestático.


EVENTO FITOSANIDAD

FUNGICIDA ÓPERA. Efecto fisiológico de fungicida de BASF muestra resultados palpables en control de Roya.

L

a economía de nuestro país se basa en gran medida en las divisas que generan las exportaciones de los productos agrícolas. Dentro de este rubro, la soja ocupa uno de los primeros lugares; y es, económicamente hablando, una de las más rentables. Para ser implantado logrando el nivel de éxito esperado, el cultivo de soja requiere de todo un paquete tecnológico. Éste incluye la utilización de las mejores prácticas agrícolas, como el manejo integrado de enfermedades combinado con un correcto y eficiente uso de fungicidas; considerándose hoy a estos productos como una de las más eficientes herramientas para contrarrestar el impacto de las enfermedades en la producción final. Objetivo: Roya La Roya de la soja (Phakopsora pachyrhizi) es actualmente la enfermedad más importante en cuanto a sus resultados económicos para el cultivo, ya que causa pérdidas de

rendimiento de hasta un 65 % por la defoliación masiva que provoca. En la línea Agrotec de fungicidas hay un producto cuya calidad está ampliamente reconocida a nivel mundial: Ópera, un producto de BASF que brinda excelentes resultados, como pudieron comprobar quienes lo utilizaron en esta zafra. No solamente por su eficacia y efecto prolongado, sino también por su importante efecto fisiológico: al reducir la producción de etileno, reduce también la intensidad de reacción que provoca la madurez prematura. Ópera también genera un incremento de la asimilación de la planta en lo referente a sustancias como almidón y proteínas. Dichas reacciones bioquímicas en la planta, generan un incremento palpable del rinde. Por eso, podríamos sintetizar los compromisos básicos de Opera para con los productores en 2 palabras: control con productividad. Y en esta zafra, los resultados pueden verse en el campo

+

Cómo hacer Para obtener los mejores resultados con los fungicidas, es necesario realizar una aplicación eficiente; evitando, por ejemplo, la deriva (cantidad de gotas desviadas del objetivo debido al viento o por el reducido tamaño de las gotas) y la evaporación (tiempo de extinción de la gota al ser expuesta a temperaturas altas y humedad ambiental baja). Para reducir tales pérdidas, se deben calibrar los equipos en función al fungicida a pulverizar y a las condiciones climáticas existentes. La calidad de la pulverización está relacionada con la interacción de diversos factores, como la enfermedad, el equipo y el fungicida.

Control productividad


Numerosos productores asistieron a los diferentes eventos.

EVENTOS

TecnoNutrición Las parcelas demostrativas permitieron ver altos niveles de eficiencia.

D

esde el año 1990, Agrotec es el productor y distribuidor de insumos agrícolas, semillas y granos que ofrece la más avanzada tecnología y soporte para el sector agrícola. Empleando modernas tecnologías en fertilizantes foliares, Agrotec desarrolló una completa línea para soja, girasol, maíz y trigo: Nutrol. Según el ingeniero Ángel Medina, la “receta estrella” para una buena cosecha de maíz contiene Nutrol N+, un abono foliar a base de nitrógeno (esencial para el maíz) que mejora la absorción de los demás nutrientes y ayuda a la planta a recuperarse más rápidamente de un eventual stress, actuando también en el aumento de peso del grano. ¿Otros productos para maíz? Nutrol Gramin, un complejo de micro nutrientes esenciales para dar mejor estructura y desarrollo a las plantas y Nutrol Mol 12, que aumenta el transporte de nitrógeno y mejora el contenido de proteínas de los granos. Para soja, la gama es más amplia: el Nutrol Comol 225 puede utilizarse para tratamiento de semillas y para aspersión foliar, mejorando la estructura inicial de la planta mediante una fertilización nitrogenada. El Nutrol Amino es un complejo vitamínico balanceado (cobre, zinc, manganeso y otros) que mejora el desarrollo de la planta, con función anti-estrés para mayor productividad. Para fortalecer el llenado de granos, Nutrol Fuerza (a base de potasio) brinda mayor resistencia a la planta contra las enfermedades de final de ciclo. Junto con la multinacional semillera Nidera, Agrotec presentó tres variedades de girasol en su parcela demostrativa: Paraíso 20 (ciclo intermedio), Paraíso 22 (intermedio precoz) y Paraíso 102 CL, “de la tecnología Clearfield de BASF, la cual es representada exclusivamente en nuestro país por Agrotec”, concluyó Medina.

AGROTEC EN AGRODINÁMICA

Días de Campo

ADA Pedro Juan Caballero

El viernes 9 de febrero pasado, se llevó a cabo un día de campo en el Área Demostrativa Agrotec en Pedro Juan Caballero (Amambay). Con la presencia de más de 120 productores, las parcelas localizadas al lado de la unidad de PJC y de la UBS (Unidad de Beneficiamiento de Semillas) fueron el escenario propicio para que los productores pudieran apreciar los resultados de la aplicación de los productos de la línea Agrotec en las áreas de insecticidas, fungicidas y nutrición especial. Los invitados (provenientes de diversas regiones del Paraguay) también visitaron las instalaciones de la Unidad de Beneficiamiento de Semillas, donde pudieron conocer todo el proceso de producción de semillas de calidad: desde la recepción de las semillas, pasando por la selección, tratamiento, coating (polímero hidrosoluble que protege y padroniza las semillas) hasta el embalaje y almacenamiento en condiciones especiales.

ADA Bella Vista

El jueves 15 de febrero también se realizó un día de campo en Bella Vista (Itapúa), con la presencia de más de 170 productores. Así como en Pedro Juan Caballero, los agricultores pudieron comprobar in loco las tecnologías aplicadas y los óptimos resultados en soja y maíz.


FERIAS

TOURS

La promesa de la

E

ntre el 21 y el 23 de febrero pasados, la Cooperativa de Producción Agropecuaria “Naranjal” Limitada mostró el potencial de la más importante zona agrícola del país. Proveedores (de bienes, servicios e insumos), productores ganaderos, técnicos agropecuarios y agricultores pudieron exhibir sus productos e intercambiar experiencias de cara a una zafra sojera que se insinúa muy diferente a las anteriores. Se vieron nuevos materiales en genética - soja, maíz, sorgo y girasol - en ensayos para adaptación, maquinarias de tercera generación (como sembradoras), nuevas cosechadoras (de canola, por ejemplo) y equipos móviles de riego. Lo destacado Sobresalió la genética de soja, con cerca de 50 variedades diferentes - la mayor parte de ellas, RR - en las parcelas demostrativas de diferentes empresas, AGROTEC entre ellas... presentando 7 materiales de Nidera (en soja), 2 de Pioneer (en maíz) y diferentes variedades para zafriña. También se exhibieron los efectos fisiológicos del fungicida OPERA y el insec ticida

10

“súper zafra”

AGROSHOW COPRONAR 2007. La gran feria de Naranjal recibió a más de 5 mil visitantes y 100 empresas en un marco de optimismo. Y AGROTEC estuvo presente. PROTEMAX. ¿Y a nivel de presentaciones? La línea NUTROL, lanzada el año pasado. Según explicó el ingeniero Mozart Erichsen (coordinador de marketing de agroquímicos), las ventajas del fungicida OPERA a nivel de efectos fisiológicos pasan por que “... además de controlar la roya y las enfermedades de final de ciclo, promueve un mayor aprovechamiento de nutrientes como el nitrato y también la reducción de la producción de etileno. Esto hace que la planta produzca más, tenga su ciclo completo y así se obtenga mayor productividad. Lo estamos mostrando en maíz, en girasol y en soja también”. En cuanto al PROTEMAX, Erichsen destacó que es “una combinación de insecticida con micro-nutrientes, para trat-

amiento de semillas... mostramos a los productores que, utilizando este producto como cura-semillas, vamos a obtener un mejor stand de maíz... y en muchos casos, la reducción de la aplicación de insecticidas, algo muy importante”. Y sobre la presentación de la línea NUTROL (lanzada el año pasado), Erichsen evaluó que “no teníamos una línea completa de micro-nutrientes, desde la semilla hasta la época de floración... o sea, tenemos una línea para complementar las deficiencias que el suelo puede tener en relación a estos nutrientes”. ¿Lo importante? “Que el productor que pueda ver, en la práctica, los efectos de los productos”, concluyó Mozart. “AGROTEC viene trabajando desde hace años con total imparcialidad, para que el productor venga y compruebe personalmente los efectos de los productos que estamos ofreciendo”.

Parcerías

eficientes

Pioneer

A

GROTEC organizó, el miércoles 10 de enero pasado, un tour tecnológico con productores de Colonia Iguazú. ¿El objetivo? Presentar la línea de híbridos Pioneer para zafra de verano y zafriña. Se visitaron 3 áreas de productores de la región (Nardi Rocha, Jaimir Weber y Valdir Vargas - Agroganadera Santa María del Paraguay). Y el miércoles 31 de enero, fueron presentados a los productores de la región de San Alberto las variedades Pioneer 30F98 (el más sembrado en la región, líder para zafra de verano) y 30F35 (nuevo lanzamiento de Pioneer); un híbrido simple, precoz y totalmente adaptado a regiones de bajas altitudes. Su principal punto fuerte: el alto potencial productivo. Paulo Alves, Jurandir Paccini Neto, Jean Carlos Barroso, Danilo Almeida, Luiz Alberto Conink, Wilson Bottini, Alessandro Ciola, Jefferson Jean Santi, Alex Roman y Fábio Bedin asistieron por AGROTEC. Los productores participantes fueron Paulo Rocha, Doacir Bianchetti, Mario Wolf, Luiz Pressi, Mauro Ribeiro Chemin, Gilmar Argentan, Ricardo Caramori, Julio Zanchet, Daniel Acosta (Agroindustrial Kanindeyu), Ildemar Holz, Rodnei Caio (Coopasam), Arlei Rocha, Dauri Rocha y Adelar Bilk (Coop. Lar, Mbaracayu).

TOURS TECNOLÓGICOS. Productores de diversas localidades recibieron información sobre maíz híbrido y girasol de alto rendimiento. Los parceiros: Pioneer y Nidera. Nidera

A

GROTEC presentó, juntamente con la empresa Nidera, la línea Paraíso de girasol, por medio de diversos días de campo a los que asistieron numerosos productores. ¿Las variedades? Paraíso 20, 22, 24, 33 y 102 CL. Los productores pudieron conocer una nueva línea de girasol, otra opción para un cultivo cuyo mercado viene creciendo año tras año. Los días de campo se realizaron en las parcelas de Cláudio Dressler (Itapúa Poty, 14 de noviembre de 2006), Pedro Sawonik (María Auxiliadora, 15 de noviembre de 2006) y de Sonimar Rissiardi (Triunfo - Km. 4, 16 de noviembre de 2006). Las otras parcelas se encuentran en Capitán Meza - Km. 16 (Ricardo Einsenkolb), Obligado 26 (Albino Emhartd), Capitán Meza - Km. 32 y Obligado (Coop. Colonias Unidas Ltda.) e Itapua Poty (Dante Servián).

11


NOTA DE TAPA

E Investigación diferenciada DÍA DE CAMPO AGROTEC. Cerca de 300 productores observaron parcelas con ensayos de soja en Nueva Esperanza.

12

l 27 de febrero pasado, en el ÁREA TECNOLÓGICA AGROTEC (ATA) de Nueva Esperanza - Troncal 4 se llevó a cabo un día de campo para productores de soja. Con la asistencia de cerca de 300 agricultores, en la zona de producción y en plena cosecha, AGROTEC mostró numerosos ensayos con materiales de las empresas “parceiras”. Según el ingeniero agrónomo Mozart Vaz Erichsen Júnior (Coordinador de marketing de agroquímicos), “AGROTEC busca realizar estos eventos cada vez con mayor frecuencia y en los diferentes lugares del país. Nuestra idea es mostrar lo mejor en tecnología... para que los productores estén siempre actualizados con las novedades del mercado”.

El técnico recalcó que esta actividad sirve fundamentalmente para que el agricultor pueda “visualizar la situación del cultivo en varios aspectos: fertilización, tratamiento fúngico y densidad poblacional”.

Negocio de socios Diferentes empresas semilleras marcaron presencia en el ATA de Troncal 4; como Relmó, EMBRAPA, Nidera, Laborsan, Coodetec, Igra, Pioneer y Agrosan. Mostraron diferentes cultivares de soja, en su mayoría variedades transgénicas. “Si hablamos de genética vegetal, las empresas que estuvieron aquí son líderes. Y todos nuestros parceiros están desarrollando variedades con gran adaptación al Paraguay”, manifestó Mozart. “Y en el país necesitamos de estos cultiDemostrar e investigar vares, para que se alcance un mayor potencial productivo”. AGROTEC organiza los días de campo en sus áreas demosTanto los directivos como los técnicos de AGROTEC manitrativas (ADA´s) y en el Área Tecnolófiestan que eligieron a sus “parceiros” por gica (ATA); donde, además de contar la calidad de las informaciones que dichas Mozart Vaz con parcelas demostrativas, también empresas hacen llegar a los agricultores. Erichsen Júnior implementa tareas de investigación (Coordinador de diferenciada. “Y ya vemos los resultaMicro-nutrientes de calidad marketing de dos: los productores están adoptando “Aquí también presentamos nuestra línea agroquímicos de los cultivares más adaptados a sus nede micro-nutrientes, cuyo lanzamiento ofiAGROTEC) cesidades y a sus niveles de inversión... cial vamos a hacer este año”, siguió Mozart. siempre están viendo cómo utilizar “Tenemos una línea completa para maíz, mejor un fungicida, un micro-nutriente, un abono... aprengirasol, soja, canola, trigo... la complementación de la ferdiendo a ver cuál es la población ideal para un determinado tilización a través de aplicaciones foliares es algo muy imcultivar de soja o de maíz”, afirma Erichsen. “También nos portante hoy en día”. Los micro-nutrientes son productos gustaría cubrir las diferentes regiones del Paraguay”, contielaborados por la empresa brasileña Produquímica, líder nuó. “Por ejemplo, los híbridos de maíz que se producen en en provisión de materias primas para su elaboración a las el sur no son los mismos que se hacen acá, en el norte... tedemás empresas del sector. nemos que atender a los diferentes clientes que tenemos, adecuando las tecnologías a cada región”. Lo último Para Erichsen, un día de campo busca “mostrar la mejor tecIntercambio nología, para que los productores estén siempre actualizaSobre el “ida y vuelta” con los productores, Erichsen sostudos”. ¿Los resultados? “Los agricultores están adoptando los vo que “los técnicos de Agrotec hablamos mucho con ellos... cultivares más adaptados a sus necesidades y a sus niveles cada año traemos algo novedoso aquí. Y eso nos satisface, de inversión... y aprendiendo a ver cuál es la población ideal porque muestra que estamos logrando agregar valor a lo para un determinado cultivar de soja o de maíz”. La agriculque ellos hacen”. Y destacó la importante concurrencia de tura está evolucionando... “y Paraguay tiene que acompañar los productores, pese a que los mismos se encuentran en este proceso en América Latina”, concluyó el técnico. plena cosecha de la soja.

13


TESTIMONIOS. Las empresas “parceiras” de AGROTEC también estuvieron presentes en Nueva Esperanza. A continuación, sus técnicos.

Ernesto Zelarrayán (Relmó) “Estamos presentando 2 variedades precoces: una de ellas, la María 54, va a estar en el mercado el año que viene. Es una variedad de 115 días de ciclo. Todos nuestros materiales son adaptados a las condiciones agroecológicas del Paraguay”.

Saulo R. Fantini (Laborsan) “Somos parceiros de AGROTEC en Paraguay para la comercialización de revestimientos de semillas con polímeros. Estos productos ayudan mucho a la plantabilidad, fijación y diferenciación de semillas por el color. Toda la semilla tratada en Paraguay por AGROTEC, es 100 % tratada con nuestros productos”.

Nuestros socios

Lineu Domit (EMBRAPA Soja, Londrina) “Tenemos un conjunto de parcerías en Paraguay; trabajando principalmente con variedades de soja, trigo y tecnologías relacionadas. En este día de campo, presentamos un conjunto de variedades transgénicas y procuramos mostrar todas sus características, sus épocas de siembra, lo que hace a la fertilidad y resistencia a enfermedades... para que, con estas informaciones, el agricultor pueda tomar la decisión más segura. La mayoría de las variedades de EMBRAPA son tolerantes a la sequía, además de muy conocidas por los productores de Brasil y Paraguay”.

Graciela Salas (Nidera) “Presentamos parte de nuestro paquete de variedades para el Paraguay, que son las que AGROTEC está multiplicando. Hay materiales que van del grupo 4 hasta el 8. Nuestro programa trabaja en el noroeste argentino, con epicentro en Tucumán... donde las latitudes y temperaturas son similares a las de los Departamentos de Itapúa y Alto Paraná”.

14

Modesto Gamarra (Coodetec) “Presentamos 4 variedades: 3 que ya tenemos registradas (CD 212, 213 y 214 RR) y una nueva protegida, la CD 219 RR. Son para distintas épocas y ciclos. Las semillas base son generadas en COODETEC y multiplicadas aquí en Golondrina, llegando a los colonos por medio de nuestros sublicenciatarios”.

Un puente de amor

Carlos Soler (Igra) “Acompañamos a AGROTEC en todos sus días de campo y presentamos 4 materiales que se están adaptando a esta zona, hasta Pedro Juan Caballero inclusive. El Igra 518, del grupo 5, llama mucho la atención... ya que tiene muchas vainas de 4 e, inclusive, de 5 granos. Tanto el año pasado como éste, aquí mismo, tuvimos rendimientos excelentes”.

Hélvio Batista (Pioneer) “Informamos a los productores sobre los nuevos productos que estamos trayendo al mercado, materiales precoces y súper precoces para zafriña. Tenemos también un híbrido nuevo, el 3035, que puede ser plantado en verano y hasta en la zafriña en algunas áreas. Y también conversamos con los productores sobre la importancia del maíz en el contexto actual”.

Ing. Senio Prestes (Basf) “La empresa BASF es parceira de AGROTEC en Paraguay. Fuimos invitados a participar de este importante evento, con la finalidad de hacer llegar a los productores informaciones sobre las últimas novedades de la línea BASF. ¿Un ejemplo? El efecto fisiológico del fungicida Opera, que a través de reacciones bioquímicas en la planta generan una serie de beneficios que dan por resultado una mayor productividad. Y vuelven a la planta más eficiente en su proceso de desarrollo.”

NAVIDAD SOLIDARIA Como resultado de su campaña de recaudación de alimentos, ropas, juguetes y medicamentos, AGROTEC realizó a finales de diciembre del año pasado la entrega de diversas donaciones. Contando con la participación de directores y funcionarios, la actividad generó momentos de sana alegría para quienes recibieron estos especiales “regalos navideños”. Las entidades beneficiadas en Ciudad del Este fueron: Hogar de niños del Área 5 “Mita Pyahu Róga” (al cual se donaron ropas y juguetes), al Hogar de ancianos (adonde se llevaron ropas y medicamentos) y la Capilla San Agustín (que recibió bolsas de víveres para 50 familias). Cabe destacar que se recaudaron y se repartieron diversas donaciones en las unidades de Santa Rita, Pedro Juan Caballero, Bella Vista, Nueva Esperanza y San Estanislao. Al proponerse ser “un puente de amor” para ayudar a los necesitados por medio de sus colaboradores y clientes, AGROTEC busca cumplir su papel como empresa socialmente responsable. Y, por encima de todo, solidaria.

Jurandir Paccini Neto y Paulo Alves, posando con miembros de las organizaciones beneficiadas.

15


HISTORIAS DE ÉXITO

FILIALES

CLAUDIR Y CLAUDIMAR REGINATO. Agrosilo Santo Ângelo, un ejemplo de productividad en tierra altoparanaense.

D

esde finales de diciembre del año pasado, AGROTEC cuenta con una nueva filial en la localidad de San Alberto. ¿El objetivo? Brindar servicios de asistencia técnica y financiera, además de la provisión de insumos agrícolas de alta calidad a los productores de la zona que ya son clientes de la firma.

San Alberto dice que sí

Negocios de familia E n Colonia Mbarete, a casi 45 kilómetros de Santa Rita, se encuentra Agrosilo Santo Ângelo. Propiedad de Claudir Reginato y su hijo Claudimar, esta empresa familiar exhibe claramente los resultados de trabajar con un paquete de productos y servicios de alta calidad. “Casi desde los inicios estamos trabajando con AGROTEC, hace casi 14 años”, declara Claudimar. “Utilizamos toda su línea de abonos, fungicidas, productos para tratamiento de semillas... en fin, la línea completa”.

Tres generaciones: Claudir, Claudimar y Claudimar hijo.

De gaúchos y paranaenses Nacido en Rio Grande do Sul (Brasil), Claudir vino al Paraguay en 1977. Su hijo Claudimar (paranaense de Matelândia) lo siguió en 1985. El nombre del silo es un homenaje a los abuelos de Claudimar, Santo y Ângelo. Claudimar ya tiene 2 hijos para continuar la saga por estas tierras. Variedad y calidad Agrosilo Santo Ângelo siempre fue una empresa familiar. Con un área sembrada cercana a las 2.100 hectáreas, acopia cerca de 14 mil toneladas de granos. “De eso, nuestra producción es cerca de la mitad... producimos soja, maíz, canola y maíz zafriña”, continúa Clau-

16

dimar. El maíz ocupa cerca de 1.000 hectáreas. “En soja, el promedio general de la zona es de 3 mil kilos por hectárea”, sigue Claudimar. “Nosotros usamos los abonos de la línea Fosmag y semillas de las líneas COODETEC y Nidera”. ¿Las variedades? COODETEC 212, 213 y 214 RR (con promedios de 4.260 kilos por hectárea) y Nidera 4910 y 4725 tempranera. Un dato: Los Reginato siembran 100 % transgénicos.

La proyección Hoy, la empresa cuenta con aproximadamente 200 hectáreas de soja zafriña y casi 900 hectáreas de maíz, “como la 3087 de Pioneer, con rendimiento de cerca de 7 mil kilos por hectárea”. Los Reginato también siembran canola en su predio... y buscan “experimentar con nabo, para producir biodiésel”, completan. Y quieren contar con su propia máquina procesadora, para producir una parte del combustible que consumen. Agrosilo Santo Ângelo. Una empresa familiar que apostó por el Paraguay, utilizando productos de alta calidad para cultivos de alto rendimiento. Con el apoyo de AGROTEC, que sabe de crear alternativas para traer soluciones.

OTRA SUCURSAL. Nueva filial de AGROTEC amplía el radio de servicios prestados por la empresa. ¿El objetivo? Ofrecer productos de calidad con servicios diferenciados.

Jurandir Paccini Neto (director presidente ejecutivo de AGROTEC) dio la bienvenida a los asistentes, agradeció la confianza de los agricultores y presentó al Staff de funcionarios de la filial, encabezados por Jefferson Jean Santi. Posteriormente, el cura párroco de la localidad bendijo las nuevas instalaciones. Expandir servicios AGROTEC cuenta en San Alberto con muchos clientes que producen soja y maíz; los cuales eran atendidos (antes de contar con la nueva unidad) desde las filiales de Nueva Esperanza y Ciudad del Este. Jefferson Jean Santi (gerente de la nueva filial) explicó que la unidad contará con técnicos de campo, especialistas en facturación y asistentes (de crédito y finan-

ciero). “Haremos el mismo tipo de trabajo que las otras unidades: ofrecer a los agricultores de la región los servicios y productos AGROTEC. Conozco la región, ya que yo mismo la atendía antes”, expresó Santi. “Y estamos empezando a abrir mercado para el girasol también, en esta región donde no es tradicional”. Jefferson tiene 31 años y es ingeniero agrónomo formado en Pato Branco (Paraná, Brasil). Hacer la diferencia “Tenemos como objetivo estar cada vez más cerca del agricultor que requiere de nuestros servicios”, destacó Túlio Neves Zanchet (titular de AGROTEC). “Queremos llegar a nuestros clientes no sólo con nuestros vehículos y nuestros ingenieros, sino con una asistencia que no sea sólo agronómica... que sea también de gestión y administración”. Para eso, “AGROTEC capacita a sus ingenieros también... los productos son de alta calidad, pero lo que hace la diferencia aquí es lo que esta por detrás de los productos, el servicio”, siguió Túlio. “Queremos enseñar a nuestros clientes a gerenciar mejor su negocio, para que tengan mayores beneficios”. Misión posible “Cuando comenzamos a trabajar como empresa, nos fijamos la misión de entender las necesidades del agricultor para buscar cómo atenderlas”, continuó Túlio. “Armamos para eso un equipo, al que fuimos profesionalizando para lograr eso de la mejor manera posible. Y cada día hay nuevas necesidades... entenderlas para resolverlas es nuestra misión. Nuestro slogan es creando alternativas, trayendo soluciones. Y para eso, primero tenemos que saber qué necesitan nuestros clientes”. Por medio de sus 3 divisiones (Agrícola, Semillas y Proline), AGROTEC se diferencia claramente en el segmento de asistencia técnica para cultivos de alto rendimiento.

17


Agrotectadísticas CAMPAÑA SOJERA 2006 / 2007

Proyecciones de “súper zafra” AMÉRICA DEL SUR Las primeras proyecciones de cosecha auguran un récord para la soja: 108,8 millones de toneladas en esta campaña, lo que superaría por unos 6,1 millones de toneladas al resultado de la zafra 2005 / 2006. Este incremento se debería a los altos rendimientos en Argentina y Paraguay. Desde finales de enero, las precipitaciones favorecieron las condiciones de crecimiento y llenado de granos de los cultivos. ¿Y la coyuntura internacional? Ayuda: la disminución de la superficie sojera en los EE.UU. posiciona a Sudamérica como el principal polo productor. El programa del etanol (impulsado por George Bush) requiere aumentar la superficie maicera en los Estados históricamente sojeros... y se espera que eso se producirá a expensas del área sojera. PROYECCIONES DE COSECHA SUDAMERICANA (millones de toneladas) 102,7 Campaña 2005 / 2006 108,8 Campaña 2006 / 2007 ARGENTINA Las estimaciones de cosecha orillan los 44,5 millones de toneladas, unas 3,5 millones de toneladas por encima del rendimiento de la campaña anterior. PROYECCIONES DE COSECHA ARGENTINA (millones de toneladas) 41,0 Campaña 2005 / 2006 44,5 Campaña 2006 / 2007 BRASIL Aunque las intensas lluvias provocaron algunos daños en los cultivos (afectando entre 700 mil y 800 mil toneladas), se advierte como principal factor limitante a la Roya asiática. Aún así, la cosecha se estima en 56,3 millones de toneladas (unas 600 mil más que en la campaña pasada). PROYECCIONES DE COSECHA BRASILEÑA (millones de toneladas) 55,7 Campaña 2005 / 2006 56,3 Campaña 2006 / 2007 PARAGUAY Las exportaciones de soja crecerían al récord de 4 millones de toneladas en el ciclo 2007/2008. Esto está supeditado al logro de 5,8 millones de toneladas, según estimaciones del sector privado. Las proyecciones del MAG son mayores: se esperan 6.193.918 toneladas... contra 3.641.186 de la campaña anterior. Casi el doble. Los del MAG estiman que el promedio de rendimiento andará por los 2.780 kilos por hectárea; si bien esto supera al promedio histórico nacional, sigue resultando inferior a los 2.850 kilos logrados en 2003, récord histórico hasta ahora. Y si bien el área de siembra no habría variado mucho en relación al año pasado (sería de 2.227.428 hectáreas), un monitoreo satelital en curso podría hacer que dicha cifra se modificara ligeramente hacia arriba. ¿El peligro? La presencia de la Roya asiática, facilitada por condiciones climáticas favorables al hongo: las pérdidas estimadas podrían llegar a los 20 millones de dólares, según fuentes del MAG. PROYECCIONES DE COSECHA paraguaya (millones de toneladas) 3,6 Campaña 2005 / 2006 6,13 Campaña 2006 / 2007 (*)

FUENTES: Oil World, MAPA (Brasil), MAG (*).

18



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.