Wander | Nota Técnica
Aceite de Ricino
Como lubricante en motores de dos tiempos de motos y kartings de competición.
A la hora de elegir que lubricante utilizar para la lubricación de un motor de 2 tiempos de competición una de las opciones que prevalece es la del aceite de ricino, debido a sus excelentes propiedades que en este artículo explicaremos en mayor detalle. De un tiempo a esta parte la recomendación por parte de los preparadores de este tipo de motores se ha inclinado hacia la utilización de lubricantes sintéticos, esto se debe principalmente a los siguientes motivos: »»
Por un lado el pensamiento de las personas, ubica a los lubricantes sintéticos como los productos de mejor performance para cualquier aplicación, no siendo siempre de esta manera.
»»
Por otro lado al utilizar lubricantes sintéticos los preparadores al desarmar los motores encuentran las piezas “limpias” y “mojadas” según sus propias palabras, lo que les da una sensación de trabajo perfecto por parte del lubricante. No obstante existe gran desconocimiento por parte de estos mismos preparadores y obviamente del público en general acerca de los complejos mecanismos involucrados en el proceso de lubricación cuando se utiliza aceite de ricino.
Repasemos algunos de los principios básicos para que un producto pueda ser utilizado como lubricante. »»
Poseer cierta polaridad a través de la cual tendrá afinidad para adherirse a las superficies a lubricar.
»»
Tener una resistencia razonable a la ebullición y vaporización de las superficies en las que se encuentre lubricando.
»»
Un factor que brinda un plus en favor de la lubricación es que el aceite cuente con una gran estructura molecular (idealmente linear).
»»El aceite de ricino es un éster natural, está conformado principalmente por un 87% de un triglicérido de ácido ricino oleico, el cual es único debido a su doble enlace en la novena posición de la cadena carbonada y un radical hidroxilo en la decimo primera posición de la misma cadena.
El aceite de ricino cumple con todas estas premisasy además cuenta con una particularidad: “inestabilidad térmica”, que debido a su estructura única, en lugar de ser un punto en contra se torna en su mayor fortaleza. Esta inusual inestabilidad, a determinada temperatura crítica, dispara un mecanismo que da al aceite de ricino su perfil de súper lubricante único en su tipo, permitiéndole lubricar a temperaturas donde los aceites de tipo sintético lo harán de manera deficiente. Página 71 | Norte Repuestos S.R.L