AGRONEGOCIOS NOVIEMBRE 2018

Page 1

Luis Alberto Alpire Flavio Castellari: 37 años de aporte al Bolivia podría exportar progreso de Santa Cruz etanol hacia el Brasil CIRCULACIÓN NACIONAL / noviembre / Año 2. Nº 20

www. agronegocios.com.bo



20 SANTA CRUZ Av. Alemana s/n, entre 3er anillo interno y externo Número Piloto.: 3707566 info@agronegocios.com.bo

38

Simposio cañero Sumó rueda de negocios con 49 firmas

Proyecto Bolivia – Japón Para mejorar productos del agro

08

12

06

42

Fisiología y nutrición. Claves para entender a las plantas

Fisiología vegetal. El equilibrio nutricional es clave

Café boliviano. Calidad ‘For Export’

Girolando. Factor de éxito en el trópico

10

22

44

Fertilización nitrogenada. Uso de la urea en maíz

Ingenios Flex Para una producción año redondo

Capacitación y negocios. Ejes de la fiesta apícola de Portachuelo

STAFF:

Dirección General: Francisco Cirbián Fûchtner Ejecutiva Comercial: Dalma Pérez

Diseño Original: María Laura Atela Diseño: Agronegocios Fotografía de Portada Daniel Aguilar Contador: Hernando Roca Asistente Contable Noelia García Marketing Digital: SERTEK SRL. Estratega Digital Renato Aguilar Community Manager Andrea Hurtado Distribución Local: Sergio Cruz Apoyo Distribución Local: Orlando Orellana Sergio Linares Distribución Nacional RM Representante de Medios Impresión: Imprenta Simmer AGRONEGOCIOS no se responsabiliza por fotografías u otro material gráfico enviado a nuestra redacción sin haberlo solicitado y no asegura su publicación. Ni por las opiniones expresadas por terceros. ® Derechos Registrados Resolución administrativa Nro 9-001-643/2002

www.agronegocios.com.bo /agronegocios.com.bo

03

Propiedad Las Maras Producción con visión de futuro sustentable

3 / AGRONEGOCIOS / NOVIEMBRE 2018

Jefe de Prensa: Gonzalo Tejero Anze Fotografía y video: Daniel Aguilar


redes

www.agronegocios.com.bo Notas más leídas del 01 al 30 de noviembre de 2018 Durante el mes de noviembre, la página web de Agronegocios tuvo un total de 10.390 visitas. Los videos se incluyeron como apoyo a las notas en su presentación tradicional.

4.720 visitas

02

2.973 visitas

03

1.569 visitas

4 / AGRONEGOCIOS / NOVIEMBRE 2018

01

Unagro sube a 15 MW/h su aporte de electricidad al SIN A partir del primer minuto del sábado 10 de noviembre del presente, la Corporación Unagro, a través de su Ingenio Azucarero Roberto Barbery Paz, aumentó su provisión de energía eléctrica al sistema interconectado nacional (SIN).

La Vía Láctea de Fedeple invita a soñar con más y mejor producción

Realidad virtual, la innovación que le faltaba al agro

Fue el estreno de los lecheros haciendo eventos técnicos de magnitud. Al estilo de los CREA se organizaron paradas técnicas basadas en temáticas relacionadas con el rubro. En 2019 se prevé realizar dos eventos similares.

Una firma argentina de insumos fue reconocida por una campaña de marketing en la que a través de la realidad virtual llevaron el campo a los clientes. La gran novedad fue mostrar el resultado del producto aplicado con esta tecnología.


facebook/agronegocios Las favoritas en Facebook de octubre La comunidad de Agronegocios en Facebook sigue creciendo, en noviembre llegamos a 23.148 seguidores. En cuanto al total de personas alcanzadas con nuestras publicaciones, éstas se elevaron a 390.152.

02

19.272 impresiones 15 reacciones 566 interacciones

03

2.325 impresiones 49 reacciones 176 interacciones 5 / AGRONEGOCIOS / NOVIEMBRE 2018

01

30.245 impresiones 158 reacciones 5.431 reproducciones de video

Klaus Frerking en Día de Campo de Fedeple en Las Maras Todo salió a pedir de boca para la gente de la Federación Departamental de Productores de Leche (Fedeple) en su primer evento a campo denominado La Vía Láctea, realizado el miércoles 31 de octubre la Agropecuaria Las Maras.

Unagro sube a 15 MW/h su aporte de electricidad al SIN

EEUU, ‘con la soja al cuello’ por su guerra comercial con China

Se ha confirmado que desde las 00:00 horas del sábado 10 de noviembre, la empresa de energía de origen agrícola aporta con 15 MW/h al sistema nacional. Su gerente general, Ing. Marcelo Fraija, indicó que ya tienen la capacidad de llegar hasta los 40 MW/h.

La guerra comercial que ha iniciado Donald Trump contra China está golpeando a los agricultores de EEUU. Debido a los aranceles con los que ha respondido China a la soja norteamericana, su importación casi se ha paralizado. Muchos agricultores están desechando sus cosechas.


ACTUALIDAD / ECONOMÍA

6 / AGRONEGOCIOS / NOVIEMBRE 2018

Café boliviano

Calidad ‘For Export’ Apetecido por los conocedores, ha perdido terreno en el mundo por una serie de factores, pero se trabaja en volverlo al sitial que merece.

M

aría José ‘Majo’ Villarroel, barista de profesión, trabaja para el Programa Nacional de Café, creado por el Gobierno nacional a fin de apoyar a los productores, incentivar la producción de calidad y mejorar su comercialización. Hay 182 millones de bolivianos para para invertir en cinco años, pero también dotación de insumos y una política de visibilización internacional con la realización del torneo “Café Presidencial Evo Morales”. “El café boliviano está entre los mejores del mundo, lastimosamente los últimos 2 años ha bajado de lugar, pero no porque haya bajado la calidad, sino que bajó nuestro nivel de producción”, comenta la experta. Datos del Instituto Nacional de Estadísticas

muestran una caída de 1.836 toneladas a un valor 16,5 millones de dólares exportados en 2015 a 1.339 toneladas y 7,7 millones en 2016; la cifra subió algo en 2017 con 1.510 toneladas y 9,8 millones de dólares, esos dos últimos años con datos parciales. Las razones de este bajón son varias, pero entre las principales está un bajo consumo nacional. En Bolivia se da un sinsentido y es que se exporta excelente materia prima y se importa un café instantáneo que dista mucho en calidad del grano exportado, con el agravante de que este último vale entre 2 y 3 veces más, lamenta. Según datos de la Institución Pública Desconcentrada Soberanía Alimentaria (IPDSA), publicados en el diario paceño La Razón, dos

tercios del café que se consume en el mercado nacional tiene origen en otros países, y se cuantifica en 600 gramos por año la ingesta per cápita nacional. Por ello también se busca incentivar el consumo interno del café nacional, para que como país productor se cree una cultura del café que permita aprender a valorar un café de verdad. Esta es una tendencia latinoamericana, dice la barista, ya que es el único continente productor donde predomina el consumo de café instantáneo. En ese marco, cobra importancia el torneo boliviano de excelencia cafetera, que es similar al que se realizan en otras naciones productores. El incluir el término Presidencial hace que se hable de cafés de muy alta calidad en concurso.


Los productores escogen uno de sus micro lotes y mandan una muestra al concurso. Estas muestras son catadas tanto por catadores expertos nacionales como internacionales siguiendo reglas impuestas a nivel global. Los cafés con mayor puntuación van a una subasta internacional en línea donde gente ligada a este negocio hace sus ofertas. “El año pasado un café de Villa Tunari – Cochabamba, con una puntuación de 92, se logró vender en 53,20 dólares la libra, cuando usualmente a nivel mundial se paga entre 1 y 1,5 dólares”, comentó entusiasmada. La gran ventaja del país es que la mayor parte de su producción es de café de altura, el cual es muy cotizado. Por ejemplo se lo exporta a Japón, casi toda Europa y los Estados Unidos. A más altura mejores atributos (sabor, fragancia, etc.) tiene el grano. Por ello Caranavi es la región mejor ponderada y más productora, pues la zona de Los Yungas es donde se concentra el 93% de la producción nacional. Santa Cruz ocupa el segundo lugar en producción, seguido de Cochabamba y en menor grado Pando, Beni y Tarija. “En Santa Cruz hay lugares que cuentan con la altura adecuada para producir muy buen café, como por ejemplo Samaipata, indica. La idea es ayudarlos en la comercialización y por ello se está trabajando con jóvenes productores o hijos de estos impulsándolos a que creen sus propias marcas. Ya hay proyectos, pero son muy pocos. Lo que dificulta la venta a gran escala es la falta de dinero para invertir, pero esperamos hasta fin de año poder expandir la venta en el mercado nacional”, comenta Villarroel.

Evolución de las exportaciones de café Período 2000-2016 y avance a febrero del 2017 (Expresado en millones de dólares y toneladas)

Millones A inicios de siglo las exportaciones de café boliviano superaban las 6 mil toneladas, volumen que no se ha vuelto a repetir.

Toneladas En el 2011, Bolivia generó 26 millones de dólares por las ventas de café al exterior, siendo este el pico más alto en términos de valor.

En el primer bimestre del 2017, el volumen exportado de café disminuyó 31% y en valor 1% comparado con el mismo período del 2016

IBCE

Más apoyo Según se dio a conocer días atrás, el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras mediante el INIAF trabaja en la producción de más de 1,3 millones de plantines de café de calidad, de las variedades Catuaí Rojo y Lapar 59, para la renovación y generación de nuevas áreas de producción, la meta es llegar superar los 29 millones de plantines hasta 2022 mediante 18 viveros en los departamentos de Santa Cruz, Cochabamba y La Paz.

“Los baristas, catadores o tostadores debemos nuestro trabajo al caficultor, si él no produce de nada me sirve todo lo que he estudiado y mi trabajo diario; entonces, lo principal es valorar al caficultor”.

Razones para el bajón •

• • • • • •

Según publicó la prensa, el diagnóstico de Inversión en Caficultura a Nivel Nacional detectó que se debe a 27 “problemáticas”, entre ellas: Bajos rendimientos. Áreas de producción envejecidas. Débil manejo agronómico de plantaciones. Deterioro de la capacidad productiva de suelos. Deficiente manejo poscosecha. Alta incidencia de plagas enfermedades como la roya o plagas como la broca del café (Hypothenemus hampei Ferrari) causaron una gran pérdida ya que los caficultores no supieron lidiar con ellas. Faltó el apoyo suficiente y adecuado para levantar esta producción mermada, cosa que actualmente está siendo revertida. Abandono de parcelas o cambio de rubro ante la necesidad de renovar la totalidad de plantíos afectados.

7 / AGRONEGOCIOS / NOVIEMBRE 2018

Cómo se hace el concurso


AGRICULTURA / FISIOLOGÍA

8 / AGRONEGOCIOS / NOVIEMBRE 2018

PAOLA ROMÁN GERENTE GRAL. AGROAVANTI

Fisiología y nutrición Son claves para entender a las plantas

La también presidenta del Colegio de Ingenieros Agrónomos de Santa Cruz, desarrolla a través del trabajo mancomunado con sus socios en AgroAvanti su propia línea de fertilizantes con diversas formulaciones adecuadas para los campos cruceños.

Detectada la necesidad se creó un evento que supla la misma. En octubre se hizo el I Simposio Internacional de Nutrición y Fisiología Vegetal.

En 2020 serán dos días

R

“La idea es hacerlo cada dos años, esto con el objetivo de captar las nuevas tecnologías, no hacerlo muy trillado y causar un mejor impacto. Vamos a traer otros expositores expertos de Canadá, que no pudieron llegar este año por tema de agenda. El evento va a durar dos días dada la cantidad de temas que es posible tocar”, adelantó a tiempo de prometer sorpresas a ser anunciadas en su momento.

adiante por el éxito obtenido, la Ing. Agr. Paola Román, gerente general de AgroAvanti, empresa que organizó el 1er Simposio Internacional de Nutrición y Fisiología Vegetal, detalló que el evento tuvo más de 300 inscritos y buena receptividad, es decir cubrió las expectativas. Ello dio a pie a que se vaya a replicar cada dos años. Para la profesional, es preciso tener mucho conocimiento sobre ambos ítems para poder entender a las plantas a todo nivel, “como investigadores, estudiantes, asesores técnicos

e incluso comercializadores de insumos agrícolas y así dar una mejor asistencia técnica a los agricultores como un plus de alto valor para ellos”. Ingenieros agrónomos consultados por Agronegocios coincidieron en señalar la gran importancia de los temas tocados, reconociendo que hay una falencia a nivel nacional en su manejo. En ese sentido este simposio cumplió el objetivo. En total se dieron nueve charlas magistrales a cargo de cinco profesionales foráneos y tres locales.


Hablan los expertos

El profesor de Nutrición de plantas resaltó que con una adecuada nutrición es posible optimizar el sistema de producción y tener plantas con mejor sanidad. Ello significa que una planta bien nutrida tolera mejor los ataques de plagas y enfermedades, además de situaciones de estrés hídrico; pero también que la nutrición vegetal es fundamental para sacar los más altos réditos de las tecnologías (variedades o híbridos) disponibles. “Nosotros tenemos híbridos modernos,

que son compuestos que en cierto modo estimulan a las plantas, pueden compararse a un suplemento vitamínico para éstas, y tienen un manejo diferente al anterior. Resultan un complemento para los biorreguladores y no así sustitutos, dijo. ENRIQUE GUZMÁN TÉLLEZ DESARROLLADOR DE NUEVOS PRODUCTOS PARA LA FIRMA AGROENZIMAS

cultivares modernos, pero si las plantas no fuesen adecuadamente nutridas, si la nutrición no estuviese equilibrada no podremos ganar dinero de la inversión realizada”, aseguró. Para Ferreira, aun el uso de la más moderna biotecnología permitirá adelantos mayores si no se tiene una adecuada nutrición vegetal. Ejemplificando dijo: “no interesa si un vehículo tiene un motor más o menos potente; si la gasolina es mala, todos los carros andarán con poca fuerza”.

ROBERT ALBERTO CONDESO FUNCIONARIO DE STOLLER EN PERÚ Habló sobre balance hormonal y los factores climáticos en la afectación radicular y productiva de cultivos. Sobre ello indicó que muchas veces no es posible visualizar cómo afecta el clima en la agricultura, siendo que lo hace tanto en la parte cualitativa como cuantitativa de la producción. Esta afectación es principalmente negativa, salvo en el caso de las lluvias en su dosis precisa, ante ello se explicará cómo se pueden remediar desde el punto de vista tecnológico estos efectos, esto puede ser mediante productos como también manejos que han resultado efectivos en su experiencia.

ADRIEL FERREIRA DA FONSECA UNIVERSIDAD ESTADUAL DE PONTA GROSSA (BRASIL)

9 / AGRONEGOCIOS / NOVIEMBRE 2018

E

l mexicano, con un Post grado en Fisiología del estrés, trató el uso de bioestimulantes y biorreguladores en la agricultura. Para él resulta difícil de creer que hablando de fitohormonas o biorreguladores, que existen hace 70 años comercialmente, todavía haya confusión e incertidumbre, por ello dijo que la meta de su participación en este simposio fue darles todas las bases y herramientas para que se lleven al campo y las apliquen. Además habló sobre el uso eficiente de reguladores de crecimiento para estimular el desarrollo de las raíces. Las fitohormonas u hormonas vegetales permiten a las plantas crecer y dar frutos y un biorregulador está compuesto por estas hormonas, pero ya envasadas por el hombre y luego aplicadas a las mismas plantas, siguiendo una metodología, para permitirles realizar estos procesos pero ya de una forma exponencial. Mientras que los bioestimulantes,


AGRICULTURA / FISIOLOGÍA

AILDSON PEREIRA DUARTE INVESTIGADOR EN AGRONOMÍA

10 / AGRONEGOCIOS / NOVIEMBRE 2018

Fertilización nitrogenada Uso de la urea en maíz El Ing. Aildson Pereira Duarte, investigador del Instituto Agronómico de Campinas, desarrolló el tema Ecofisiología de los cultivos.

S

u ponencia abordó aspectos relativos a la adaptación de cultivos a los ambientes disponibles. En el caso del cultivo del maíz, dijo que es singular ya que la base genética es muy amplia. “Tenemos una extraordinaria variedad de cultivares en el mercado, mucho mayor que la de cualquier otro cultivo, y los materiales tienen una capacidad de adaptación muy grande a los diferentes ambientes, basta posicionarlos correctamente”. Según Pereira, es muy importante considerar la nutrición de las plantas. El maíz es muy exigente en Nitrógeno. En ese marco consideró vital aplicar la fertilización nitrogenada a fin de conseguir buenos rendimientos tal cual lo hacen los países envueltos en este cultivo. “En Brasil tenemos techos productivos cercanos a las 14 t/ha en las áreas de primera zafra, en el maíz de verano. Y en el de zafriña,

en Matogrosso, tenemos campos que llegan a las 10 t/ha. Esto se obtiene a través de buenas prácticas de manejo, incluyendo la fertilización nitrogenada y de otros nutrientes también, pero con énfasis en la primera, ya que es el nutriente acumulado en mayor cantidad por las plantas y también con gran exportación hacia los granos”, detalló.

PAPEL DE LA UREA El experto dijo que la urea es y seguirá siendo la principal fuente de Nitrógeno aplicado al maíz, pues además de barata, en términos de producción, sólo tiene una limitación que es la pérdida por volatilización cuando se aplica superficialmente. Consultado sobre el manejo para evitar pérdidas, indicó que la aplicación superficial en un sistema de siembra directa tendría que ser alterada por una aplicación ente-

El brasileño trabaja en el cultivo del maíz hace algo de 30 años haciendo énfasis en la realización de la segunda zafra (campaña), que en su país es comúnmente realizada.

rrada, pero esta se hace inviable. En su lugar propuso aplicar la técnica de reducción de espaciamiento, bajando de 80 a 90 cm a entre 45 y 60 cm como máximo. En este sistema se aplica al voleo y se puede realizar el tratamiento de la urea, que se hace industrialmente con inhibidores de la ureasa que minimizan su pérdida. Existen también fuentes alternativas a la urea pero más costosas y con características específicas. Por ejemplo, citó al Sulfato de Amonio que tiene Azufre además de Nitrógeno y que es recomendado en algunas situaciones, o también el Nitrato de Amonio. En todo caso, Pereira recomendó para las aplicaciones sobre plantas ya emergidas (en cobertura) que tanto la urea como otros fertilizantes no presenten rastros de polvo ya que provocan la quema foliar que perjudica el potencial productivo.



AGRICULTURA/ FISIOLOGÍA

ADEMIR AMARAL EXPERTO EN NUTRICIÓN

12 / AGRONEGOCIOS / NOVIEMBRE 2018

Mensajes dejados

Fisiología vegetal El equilibrio nutricional de las plantas es clave Es preciso lograr una alta eficiencia en el equilibrio nutricional de las plantas, estableciendo una relación bien equilibrada entre los principales elementos químicos esenciales.

E

l Dr. Ademir Amaral, experto en nutrición vegetal, apuntó a una serie de problemas inherentes principalmente a la falta de mayor conocimiento respecto a las relaciones entre los elementos químicos esenciales para las plantas y la fisiología de los cultivos en general. Hablando de deficiencias en los cultivos, el brasileño apuntó que las principales ocurren en términos de manejo de las plantas, mayormente en lo que hace al índice de área foliar; aprovechamiento de las condiciones climáticas tales como luz solar, radiación solar y asociar el manejo de fechas de siembra con los periodos de mayor posibilidad de ocurrencia de lluvia. “Estos son aspectos fundamentales para

garantizar mejores rindes de los cultivos en general”, remarcó.

SOLUCIÓN PLANTEADA Al ser el 90% del rendimiento dependiente de la naturaleza y solo el 10% de lo que el agricultor puede hacer, dijo, es necesario lograr una alta eficiencia en el equilibrio nutricional de las plantas, estableciendo una relación bien equilibrada entre los principales elementos químicos esenciales para el desarrollo de las plantas, “especialmente las relaciones con Fósforo y Azufre, con Nitrógeno y Potasio y también tomando en cuenta la necesidad de saber un poco más sobre los micro elementos, entre ellos Zinc, Boro y Cobre”.

Estos son los que considera fundamentales: La necesidad de una aplicación suplementaria de Nitrógeno en los cultivos de soya en invierno para superar la baja nodulación, como también para superar los rindes de 3 t/ha en verano a partir de los estadios R3 a R5. Hacer una elección correcta de los genotipos de los cultivos buscando los más productivos y mejor adaptados a cada zona, siempre acompañados de una mejor fertilización.

PLAN NUTRICIONAL Según el brasilero Ademir Amaral, todo comienza con un análisis de suelo y saber interpretarlo. “La información es importante, pero el análisis es fundamental”, asegura y agrega que para lograr avances en cuanto a la maximización de rendimientos hay que tomar en cuenta dos palabras claves que son: tecnología y adopción. La tecnología mencionada proporciona herramientas que ayudan a mejorar los procesos, haciéndolos más eficaces en términos de calidad, tiempo y dinero. Mientras, el concepto adopción significa aceptar que hay nuevos manejos que pueden traer resultados positivos.


AGRICULTURA/ TÉCNICA

Norma en construcción Proponen plan de manejo integral de suelos Funcionarios de la estatal Administradora de Bosques y Tierra (ABT), socializan su propuesta de norma técnica para la elaboración del Plan de Manejo Integral de Suelos.

L

a ABT se había acercado en primera instancia a la directiva del Colegio de Ingenieros Agrónomos de Santa Cruz (Cinacruz) para consensuar esta propuesta y el segundo paso fue socializarla entre los profesionales interesados en conocerla. “Lo propuesto es algo que los agrónomos conocemos, pero que lamentablemente no ponemos en práctica”, reconoció la presidenta del ente colegiado, Paola Román. Así, se lamentó que sea otra institución la que los alerte de la situación de degradación de los suelos que vive este departamento. “Somos tan irresponsables los agricultores,

sin echar la culpa a nadie, pero creo que no hay conciencia de lo que absorbemos como seres humanos y no le devolvemos al suelo, y creo que ya es hora de que nos unamos, toda la cadena productiva, forestales, agrónomos, veterinarios, biólogos, sumados con los agricultores, son las asociaciones, para que todos se beneficien, ya que tendremos más altos rendimientos y seremos más competitivos”, reclamó. Román reconoce que este no será un trabajo cuyos frutos se vean de la noche a la mañana, pero sí que haciendo prácticas culturales y aplicando lineamientos ya conocidos por todos se podrá lograr a largo plazo.

Detalles de la propuesta El Ing. Forestal Roberto Ríos, Jefe nacional de Conservación de Bosques y Tierra de la ABT, puntualizó que esta propuesta de norma en construcción desde hace ya dos años, busca el uso sustentable del suelo y contempla una actualización en términos de tecnología del Plan de Ordenamiento Predial (Plop) vigente actualmente. “El Plop era un instrumento prácticamente de gabinete y muy formal y ahora queremos hacer uso realmente de los datos que nos arrojan los informes de laboratorio de suelos y algunos otros elementos tecnológicos como los análisis hechos con imágenes satelitales (NDVI) que nos permiten también diferenciar distintos tipos de suelo en un mismo predio”, comentó. Con este instrumento de carácter nacional, el propietario de un predio en conjunto con el profesional que evaluará al mismo, propondrá los usos que se le dará (agrícola, ganadero, etc.) en función a la capacidad de su suelo.

13 / AGRONEGOCIOS / NOVIEMBRE 2018

ROBERTO RÍOS ING. FORESTAL


14 / AGRONEGOCIOS / NOVIEMBRE 2018

AGRICULTURA / PERSONALIDAD

Luis Alberto Alpire Sรกnchez 37 Aร OS DE APORTE AL PROGRESO DE SANTA CRUZ


El economista lleva 37 años aportando profesionalmente a la consolidación del modelo agroproductivo cruceño, al cual considera como exitoso y un pilar indiscutible de su desarrollo.

Perfil PERSONAL Casado con Cielito Paniagua de Alpire, tiene 3 hijos: Olivia. Mariana y Luis Albero, además de 3 nietos, Xabi, Irene y María Victoria. ACADÉMICO Licenciado en Economía de la Facultad de Ciencias Económicas de Salvador-Bahía, Brasil.

A

unque de origen citadino, Luis Alberto Alpire supo agregar a su vocación de servicio la visión de progreso y el amor por el campo de grandes personajes con los que compartió esfuerzos por darle un mejor porvenir a Santa Cruz. Entre sus referentes máximos cita a Rubén Costas Aguilera, a quien acompaña desde hace más de tres décadas en diferentes escenarios. Una vez formado en Brasil, de regreso a su tierra, ingresó a trabajar en la Corporación Regional de Desarrollo, inicialmente en el área de planificación regional. Complementariamente se desempeñó en la Comisión de Regalías Petroleras, conciliando el pago de éstas por parte del Gobierno Nacional. Para Alpire, las regalías son claves para el éxito del modelo y lo que se pudo lograr en cuanto al desarrollo integral de este departamento. Agua, luz y pavimento fue la demanda en los años 50, luego ya con Cordecruz las regalías se invierten en generar la infraestructura productiva en todo el departamento, haciendo énfasis en las tierras bajas del Este, viendo su potencial y diversificando el enfoque para que éste no se concentre exclusivamente en el Norte Integrado. Luego vino la Prefectura, junto al proceso de descentralización, y donde siguió trabajando

LABORAL Corporación Regional de Desarrollo inicios de la década de 1980. Cargos: Economista planificador, jefe del Departamento de Abastecimiento, jefe de Análisis y Programación Financiero del Departamento de Finanzas. Fue miembro de la Comisión de regalías petrolera. Fondo Ganadero de Santa Cruz, como sub Gerente y Gerente

al lado de Costas, que fue el primer Prefecto y luego Gobernador llegado al puesto por elección democrática. La visión fue que las regalías sigan dotando de agua, luz y caminos, pero ahora para todo el departamento. Hoy se bordea el 98% de cobertura de agua potable; 95% de energía eléctrica, con casi 8 mil kilómetros de tendido, y 6.300 kilómetros de caminos, es decir, duplicando en todo los ítems lo que había antes de esta gestión. “Esto supuso darle un matiz social al modelo agroproductivo cruceño para que podamos tener a nuestros bolivianos que viven en el área rural viviendo con dignidad, pero además acoplándose al circuito productivo”, resumió justificando su apreciación.

APORTE EN EL ÁREA GANADERA En el ámbito privado, su accionar también estuvo ligado al progreso del agro cruceño. Se desempeñó en el Fondo Ganadero, dotando al pequeño pecuarista de las condiciones financieras para su superación. Luego trabajó con la Federación de Ganaderos de Santa Cruz (Fegasacruz) durante una década, primero administrando el primer frigorífico gremial dependiente de esta entidad entre 1993 y 1998, y luego 5 años como gerente de la misma.

Frigorífico CIFCO Cotoca, como primer gerente general durante 5 años. Fegasacruz, como gerente general por 5 años. Banco Interamericano de Desarrollo (BID), como consultor Prefectura / Gobernación de Santa Cruz, desde 2006 en el Gabinete como director de Fortalecimiento Municipal y Comunitario, luego jefe de Gabinete. Actualmente es Secretario Departamental de Desarrollo Productivo.

15 / AGRONEGOCIOS / NOVIEMBRE 2018

Alpire ha sido destacado por su labor por diversas instituciones cruceñas: el Colegio de Economistas en el 2017 lo distinguió como Economista del año.


AGRICULTURA / PERSONALIDAD

Su paso por este frigorífico dejó como recuerdo positivo el haber sido en 1994 los primeros en exportar carne boliviana, aperturando el hasta hoy vigente mercado peruano. “Exportábamos los cuartos traseros a Perú y vendíamos los delanteros a la firma Dillman (Cochabamba) para la fábrica de hamburguesas con lo cual se lograba exportar la carne de primera. Después exportamos en cortes”, recuerda orgulloso por la buena gestión.

16 / AGRONEGOCIOS / NOVIEMBRE 2018

JUNTO A RUBÉN Parte de su gestión como gerente de Fegasacruz la compartió con Rubén Costas, donde se empezó a marcar la hoja de ruta para que el país sea declarado libre de fiebre aftosa con vacunación. De hecho el año 2000 se reconoce a la Chiquitania como la primera zona libre de este mal. Entre 2002 y 2006, Alpire hizo algunas consultorías independientes, por ejemplo con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), y tras asumir Costas como Prefecto se sumó a su equipo, donde permanece por los últimos 12 años. Primero se desempeñó en el área de Fortalecimiento municipal y comunitario, donde se gestó el modelo de descentralización de las regalías con el reparto del 50% para las provincias productoras de hidrocarburos, 40% a las no productoras y 10% para los pueblos indígenas. Ello, indica, generó que se ejecuten más de 1.160 proyectos con cerca de 800 millones de bolivianos de inversión y permitió dinamizar el desarrollo en las 15 provincias y 56 municipios cruceños. Luego pasó a ocupar la Jefatura de Gabinete por 5 años, para recalar desde abril de 2013 hasta la fecha en la silla de la Secretaría de Desarrollo Productivo. El trabajo junto a Costas sobrepasa los 30 años. De él, indica, se contagió el afán de servir. “No hay satisfacción más grande. Cuando participo en la entrega de un proyecto o inaugurando una obra, mirar la alegría de la gente, la gratitud, el darle la posibilidad de que sus condiciones de vida mejoren, eso

Orgulloso de la gestión que realiza dentro de la Gobernación cruceña, siente que el darle oportunidad a la gente de mejorar su vida es la mayor satisfacción y el mejor legado que puede dejar como servidor público.

vale más que lo material y ese es el mayor legado que le dejo a mi equipo, pero también a mi familia”, comenta sacando a relucir su vena religiosa al citar el principio cristiano: hay más felicidad en dar que en recibir. Y esto no ha sido fácil ya que le ha tocado una época de vacas flacas. “Nosotros hemos tenido una reducción de más del 63% de nuestro presupuesto, comparando el año 2017 con el 2014”, detalla mencionando que ello se debió a la caída de los precios de los hidrocarburos que inicialmente se habían disparado, pero luego se desplomaron. Y es que el 78% de los ingresos de la Gobernación provienen de los recursos de hidrocarburos por concepto de regalías departamentales y por ello hubo una reducción drástica del presupuesto para su secretaría, lo que mermó su capacidad de gestión y propició un

achique de personal e inversiones. Pero, para la autoridad, no hay mal que por bien no venga, por ello destaca el apoyo que se tuvo por parte de la cooperación internacional. Con el aporte de la cooperación holandesa se hizo el SIC Santa Cruz; con la alemana, los proyectos de riego; con Jica de Japón, la Gobernación y el Gobierno Nacional acaban de firmar el acuerdo para la ejecución del proyecto Promoción de la cadena de valor alimentaria; entre otros apoyos y proyectos igual de importantes.

MIRADA AL FUTURO Luis Alberto Alpire admite estar en fase de retirada, no solo por su edad sino por la desatención que sufrió su familia durante los 37 años que estuvo trabajando por su departamento. Si bien dice que este servicio


es valorado por sus hijos y su señora esposa, es consciente que a todo se le debe poner un punto final y que se debe dar el lugar primordial a lo más preciado que tiene todo ser humano (la familia). Sus planes son concluir la gestión que finaliza Rubén Costas como Gobernador en 2020 y entonces dar un paso al costado, pero a la vez siente que nunca podrá desprenderse del agro. “De alguna forma voy a estar ligado al mismo, asesorando, dando cátedra, produciendo. Tengo metido entre ceja y ceja hacer cosas pequeñas, tratando de desarrollar lo que aprendí en tantos años de ejercicio público”, dice el economista, quien asegura haber desarrollado capacidades del sector agropecuario y por ello seguirá en el rubro como productor y acompañando de cerca a esta noble actividad de producir alimentos.

17 / AGRONEGOCIOS / NOVIEMBRE 2018

Sus planes son concluir la gestión que finaliza Rubén Costas como Gobernador en 2020 y entonces dar un paso al costado de la actividad pública, pero a la vez siente que nunca podrá desprenderse del agro.


AGRICULTURA / PERSONALIDAD

18 / AGRONEGOCIOS / NOVIEMBRE 2018

Acciones y logros de su Secretaría Su despacho implementó el Sistema de información y comunicación agropecuario y agrometeorológico departamental mediante la web sicsantacruz.com, que proporciona precios diarios de mercado, transferencia de conocimiento técnico agropecuario e información meteorológica para el pequeño y mediano productor de las 15 provincias del departamento. Servicios de apoyo al productor que son difundidos mensualmente por El Deber Rural. A través del CIAT se trabaja en la investigación y desarrollo de semillas, por ejemplo con las variedades de trigo y arroz liberadas por su brazo operativo se cubren más del 70% de la superficie cultivada en el departamento. Ejecución de 10 proyectos de riego desde 2006, beneficiando algo de 2.500 hectáreas para posibilitar dos a tres cultivos por año. Superando así lo ya hecho en toda la historia cruceña. Junto al Senasag, Fegasacruz, las asociaciones ganaderas y otras instancias de la Gobernación trabajan en fortalecer la estructura sanitaria departamental, con el objetivo de precautelar la sanidad animal y vegetal garantizando alimentos saludables y seguros, asimismo viabilizar la exportación de los excedentes.

Alpire es reconocido en el sector por el manejo que hace de las cifras en sus discursos, ello hace que sean difícilmente refutables.

VOZ CRÍTICA Son varias y muchas veces se hacen repetitivas las críticas lanzadas por la autoridad local al centralismo, él lo reconoce, pero no puede soslayar las problemáticas que ve y afectan el progreso del rubro agropecuario. Siempre atento a las cifras, remarca que éste es un departamento clave para el país en lo agropecuario, pero que ambos se encuentran estancados en cuanto a la producción de alimentos. “Desde el 2013 al 2017 el país tuvo un promedio de 17 millones de toneladas producidas y 12,6 millones fue el promedio cruceño, el mismo que representa el 74%,del total nacional, pero estamos estancados y se debe porque hay problemas de fondo como el contrabando, la falta de seguridad jurídica, la prohibición al uso de transgénicos, el freno a las exportaciones y la falta de inicio del programa Mi Riego en Santa Cruz, cuando en otros departamentos ya va por su tercera versión. La contraparte de la Gobernación ya está asegurada y hace notar que desde el 2015 hay 28 proyectos a nivel de diseño final que su ejecución hubiese permitido regar 5.951 hectáreas”, enfatiza. La importación de alimentos es un dato que no puede pasar por alto. En 2017 fue de 626 millones de dólares mientras que en 2006

era solo 236 millones, esto solo por la vía formal, ni qué decir del contrabando debido a las extensas y difícilmente controlables fronteras que comparte Bolivia con Argentina y Brasil, solo por citar a sus dos principales proveedores de alimentos importados. “Otro elemento que hace atractivo este negocio ilegal es el tema de la depreciación (de la moneda). Argentina, desde noviembre de 2011, que nosotros prácticamente lo tenemos fijo el tipo de cambio, hasta septiembre de 2018 depreció su moneda 865% y Brasil 129%, lo que quiere decir que los productos alimenticios de esos países son más baratos en dólares, ello más la ventaja de las fronteras, del uso de transgénicos que les permiten producir mucho más y a menor costo, hace que seamos demasiado poco competitivos y eso nos pone en una desventaja brutal”, explica. Alpire es un convencido de que Santa Cruz tiene un futuro brillante, pero requiere condiciones que deben ser concedidas por el Gobierno nacional, pensando en que si a este departamento le va bien le ira bien al país, dejando de lado los sesgos políticos. Los gobernantes deben entender que la plata no es de ellos, sino de todos los bolivianos y lo que deben hacer es administrarla de forma transparente y optimizar al máximo esos recursos, reflexiona.



AGRICULTURA / EVENTO

20 / AGRONEGOCIOS / NOVIEMBRE 2018

Simposio cañero

Sumó rueda de negocios con 49 empresas Tuvo más de 200 concurrentes entre técnicos locales y representantes de 49 firmas ligadas al agro, 25 de ellas llegadas de Brasil para la ocasión.

E

sto dio lugar a algo inédito en el contexto de este Simposio Técnico de la Agroindustria Cañera Boliviana – Versión Industrial que se organiza ya hace 14 años, la realización de una rueda de negocios entre todas las firmas asistentes y los interesados en sus productos o servicios. Flavio Castellari, director ejecutivo de Apla, que es un arreglo productivo o asociación sin fines de lucro que agrupa a toda la cadena de la caña de azúcar, llegó al país con cerca de una treintena de sus asociados, representantes de centros de investigación, empresas que proveen de equipos o asesoran en metodologías o tecnologías para la producción y procesamiento de este cultivo. El brasileño explicó la importancia de la

presencia de estos expertos en el país a fin de viabilizar proyectos productivos desde la siembra de la caña de azúcar hasta el producto final e incluso la logística para transportar lo producido por los ingenios, que puede ser azúcar, etanol o electricidad. “El trabajo de la asociación es buscar oportunidades e integrar la cadena productiva mundial, esto a partir de compartir con otros países la experiencia que tiene el Brasil. Entonces, la idea es acercar la solución a los posibles problemas y esto ya lo hacemos hace 12 años con cerca de 105 visitas internacionales”, comentó. Según Castellari, Bolivia siempre fue vista como un mercado interesante por su producción azucarera, siendo un gran cliente

Once temas técnicos fueron desarrollados a lo largo de dos días de exposiciones, en el salón auditorio de la Unión de Cañeros Guabirá (UCG) de la ciudad de Montero.


de la tecnología de su país, pero hoy lo es más a partir de su inserción en la producción de etanol. Para él, existe una oportunidad de cooperación, principalmente en el área agrícola, para la tecnificación de la caña con miras a mejorar la calidad de producción ya que los productores más eficientes generan 100 toneladas por hectárea, algo que debería generalizarse en Bolivia. En general los visitantes se fueron muy satisfechos, pues también pudieron hacer una gira de dos días por los ingenios Unagro, Aguaí, Guabirá y San Aurelio y ofertar de primera mano a sus gerentes y directores sus productos y servicios, además se les abrieron oportunidades de sellar alianzas con firmas locales interesadas en representarlas en el país.

Exposiciones En lo que a transferencia de tecnología se refiere, Carlos Costas, titular de la Asociación de Técnicos de la Industria Cañera Boliviana (Atacbol), mencionó también como punto alto el nivel de las exposiciones. Aunque el experto en biocombustibles Miguel Dabdoub no pudo llegar al lugar por imponderables de carácter personal, su ausencia no restó brillo al resto de las palestras.

21 / AGRONEGOCIOS / NOVIEMBRE 2018

El simposio fue muy completo, tuvo exposiciones, una pequeña feria exposición y una rueda de negocios. Las 49 firmas participantes aprovecharon según sus posibilidades estos espacios.


22 / AGRONEGOCIOS / NOVIEMBRE 2018

AGRICULTURA/ TECNOLOGÍA

Ingenios Flex Producción año redondo Esta tecnología permite a los ingenios azucareros aprovechar al máximo el tiempo para producir el etanol. Permite usar tanto caña como granos de maíz o sorgo.

D

inailson Correa de Campos representante de la empresa brasileña Fermentec, funcionario de su área de entrenamientos y capacitación, presentó la viabilidad económica de producir etanol a partir de granos de maíz y sorgo en las mismas plantas donde es producido a partir de la caña de azúcar. Ese es el concepto de un ingenio Flex y con éste se puede optar por una u otra producción o juntar ambas al mismo tiempo; esta última es la mejor opción en criterio de Correa. Además, permite utilizar el bagazo en el periodo en que no hay caña. Según Carlos Costas, titular de la Asociación de Técnicos de la Industria Cañera Boliviana (Atacbol), su implementación resulta muy atractiva ya que de esta manera se evitará el

periodo del año de cerca de seis meses en el que las plantas están ociosas.

PROPUESTA NOVEDOSA Fermentec no vende equipos, sino conocimientos, en este caso la ingeniería para desarrollar estos procesos. En ese marco, ha desarrollado un proyecto que es diferente al tradicional, el StarchCane, ya que éste reutiliza las levaduras del proceso. En detalle, se trata de un proceso optimizado de producción de etanol con la utilización simultánea de caña y amiláceos como maíz y sorgo, con fermentación en paralelo, ello hace que parte del azúcar extraída del mosto del maíz no se destine para la multiplicación de levadura y sí para hacer etanol. Tiene dos innovaciones importantes: la primera es el reciclo de levaduras, propor-

DINAILSON CORREA REPRESENTANTE DE FERMENTEC

Inversión necesaria Correa asegura que básicamente a la estructura actual de un ingenio azucarero se requiere agregar solo algunos equipos para hacer la separación del proceso. El detalle de los mismos se da previa evaluación de la planta para ver cuáles se pueden adecuar.

cionando fermentaciones más rápidas y eficientes. Y la segunda es la remoción de sólidos realizada antes de la destilación, posibilitando utilizar la destilería ya existente. Otra ventaja: “El proceso tradicional demora 60-70 horas mientras que StarchCane entre 20-25 minutos”, lo que lo hace más rápido, eficiente y más económico, aseguró. Aparte de ello, extraído el etanol permite la obtención de las harinas DDGs que se utilizan para la alimentación animal. Esta puede substituir en su totalidad el uso de la soya en la dieta animal y hasta entre 30 y 50% del maíz. Con la separación que ocurre en el proceso StarchCane de la levadura, antes de la destilación, la concentración de proteína de las harinas DDGs es también mejor que en el proceso tradicional.



AGRICULTURA / TECNOLOGÍA

Flavio Castellari

Bolivia podría exportar etanol hacia el Brasil

24 / AGRONEGOCIOS / NOVIEMBRE 2018

El experto augura un gran progreso de la agroindustria cañera nacional, siguiendo el ejemplo de su país. Incluso podrían comprar nuestro etanol.

F

lavio Castellari, director ejecutivo de Apla, valoró la oportunidad de participar en un simposio como el de Atacbol a fin de mostrar la nueva tecnología disponible para los ingenios, grandes o pequeñas en costo, como también conocer la realidad y problemáticas del sector agroindustrial cañero de Santa Cruz a fin de poder asesorarlos basados en su experiencia. Basó su exposición en la idea de llegar al público final con un lenguaje fácil de comprender, es decir a los consumidores del etanol, pues como dice, si ellos no logran comprar la idea de que esto no es una cosa de otro planeta, que es posible hacerlo, que la mezcla no daña los carros, que trae desarrollo, que mejora la cuestión del medio ambiente, no van a querer meter el etanol en sus carros.

“Brasil ya pasó por todo este camino ya que produce el etanol desde 1975 cuando los precios de la gasolina estaban altos, luego bajaron y nadie quería echar etanol, pero habían carros que solo funcionaban a alcohol. En 2002 a 2003 se desarrolló la tecnología Flex y ahí explotamos”, contextualizó. Para darse una idea de esto, la caña que producía Brasil desde el año 1500 hasta 2002 fue duplicada en los siguientes 8 años (de 300 mil a 600 mil toneladas), gracias a este biocombustible. Lo mismo pasará en Bolivia, dijo y agregó que esto se dará por una simple política pública beneficiosa para el país; ello porque se está hablando de producción local y que genera un efecto multiplicador en toda la economía nacional. “Hoy en Brasil, más de un millón de personas

dependen directamente de la producción de caña de azúcar y el 40% de nuestro combustible para carros pequeños es etanol. ¿Se imaginan que se dé lo mismo aquí?”, expresó. Sumado a ello se dio la oportunidad de aprovechar todos los residuos de la caña, por ejemplo con la quema del bagazo para generar electricidad, o para producir etanol de segunda generación o con la vinaza, que se transforma en energía eléctrica, comentó. Un punto favorable más que genera expectación; la demanda brasileña por etanol es tan grande que incluso podría abrir las puertas a una eventual exportación del etanol boliviano hacia el gigante vecino. “Actualmente se lo importa de Estados Unidos, por lo que la cercanía geográfica jugaría a favor de Bolivia”, comentó el ejecutivo de Apla.


FLAVIO CASTELLARI DIR. EJEC. APLA - BRASIL

Nuevas tecnologías Según Flavio Castellari, en Brasil la preocupación por cubrir la demanda creciente de etanol por parte de su flota de vehículos, les llevó a buscar alternativas para producir más pero con la misma cantidad disponible de caña de azúcar.

ETANOL 2G

En detalle En el etanol 2G, la producción no tiene un insumo definido, puede fabricarse a partir de una amplia gama de biomasas, ya sea de maíz o de variantes de caña de azúcar. Sin embargo, algunos materiales son más eficientes en rendimiento y potencialmente más rentables que otros. En general, el proceso 2G es más ecológico que el 1G, aprovecha más la planta y tiene índices de conversión más elevados. Esto se traduce en menos residuos y una mejora de la huella de carbono. Fuente: www.knowledgeatwharton.com.es

En la última década se empezó a desarrollar el etanol de segunda generación (2G). El desafío fue usar una tecnología ya existente, aunque poco desarrollada, y usarla a gran escala. “Hoy tenemos dos fábricas grandes en operación que todavía, en sus dos primeros años, presentan problemas técnicos que se buscan resolver”, indicó. El etanol 2G implica el uso de celulosa de cualquier tipo, en este caso bagazo de caña (residuos de la planta después de que se extrae el zumo), y transformarla en azúcares. Se utilizan enzimas para descomponer la lignina leñosa de las plantas. Una fermentación óptima para la producción de etanol 2G requiere el previo tratamiento a vapor de las hojas y bagazo y una hidrólisis enzimática. Dos grandes innovaciones han generado mejoras sustanciales en el proceso de producción. En primer lugar, las enzimas están ahora integradas en un proceso de

conversión más productivo. Un artículo publicado en Brasil en 2015, “Biotecnología para los biocarburantes“, señalaba que un aumento del 55% en la conversión enzimática genera un aumento del 25% en el rendimiento de la caña de azúcar biocombustible. En segundo lugar, las enzimas adquiridas por los laboratorios son ahora en gran parte reutilizables. Esto ha tenido como resultado una disminución significativa en el coste marginal de producir etanol 2G.

ETANOL DE MAÍZ Otra tecnología que está siendo muy desarrollada en Brasil es la del etanol a partir del maíz. Según Castellari, ésta no es tan eficiente como el de caña, pero les sirve para complementar la zafra cañera que, en ese país dura entre 200 y 220 días. Con ello se evita tener las plantas cerradas por tres a cuatro meses. Ahí aparece la idea de los ingenio Flex, indicó. En nuestro medio se debe estudiar el caso de cada ingenio en particular previo a su implementación, el acceso a suficientes cantidades de grano es fundamental por lo que la ubicación geográfica de los ingenios con respecto a los campos de cultivo de maíz y sorgo es un factor clave a considerar.

25 / AGRONEGOCIOS / NOVIEMBRE 2018

Actualmente Brasil no puede cubrir la demanda de etanol de su flota automotriz. Bolivia eventualmente tendría el potencial para incrementar su producción con miras a venderle a su gigante vecino sudamericano.


26 / AGRONEGOCIOS / NOVIEMBRE 2018

AGRICULTURA / TECNOLOGÍA

Biotecnología en caña Un vistazo a lo más reciente Lo último en desarrollo está ligado al uso de la edición genómica, que daría lugar a contar con materiales considerados no OGM.

L

a exposición estuvo a cargo de Hugo Molinari, investigador de Embrapa Agroenergía de Brasil, trabaja con el tema de biotecnología vegetal, más específicamente con la caña de azúcar y el uso de nuevas tecnologías para ese cultivo. En ese marco, mencionó las principales herramientas usadas, como son los eventos de resistencia a sequía, plagas y herbicidas. Además se refirió a las nuevas tecnologías que puedan ser incorporadas a la caña en un futuro próximo.

Estas tecnologías apuntan a la mejoría de la digestibilidad de la biomasa, dijo, abriendo un horizonte de aprovechamiento de la misma para incrementar la producción de etanol de segunda generación (2G), para la alimentación animal y de compuestos químicos con mayor valor agregado.

ADOPCIÓN RETRASADA Según Molinari hay tres cultivos que están muy avanzados en adopción de biotecnología; algodón, soya y maíz, mientras que la caña

está bastante más atrasada, pese a que hay muchas instituciones en el mundo trabajando en esa temática. La primera caña OGM para uso comercial en Brasil, la CTC20BT, fue aprobada en 2017 y hoy viene siendo multiplicada por los ingenios. Fue desarrollada por el Centro de Tecnología Canavieira (CTC) y destaca por su resistencia al barrenador (broca) de la caña (Diatraea saccharalis), que causa perjuicios de 5 billones de reales por zafra al sector. Según la web del CTC, este material expresa


proteínas insecticidas de la bacteria Bacillus thuringiensis mismas que cuando son ingeridas por el barrenador se ligan a receptores específicos en su intestino y la interacción de las proteínas en el intestino provoca la formación de poros, lo que resulta en la muerte de esta polilla. En el resto del mundo, hay caña transgénica aprobada comercialmente desde 2015 con tolerancia a seca en Indonesia, que en agosto 2018 fue autorizada para consumo humano.

OTROS TRABAJOS Actualmente Molinari está involucrado en el trabajo sobre otras características deseables, como la tolerancia a seca. Esta labor ya lleva una década y avanza con resultados animadores, comentó. Otros frentes en los que se investiga son la tolerancia a herbicidas y a plagas, el aumento de la concentración de azúcar y otras que permitan reducir costos en la producción de etanol 2G, para lo cual se ha empezado a usar edición genómica.

Tecnología CRISPR La edición genómica tiene como estrella a la tecnología CRISPR, una reciente herramienta de edición del genoma que actúa como unas tijeras moleculares capaces de cortar cualquier secuencia de ADN del genoma de forma específica y permitir la inserción de cambios en la misma. Esta abarata el proceso y permite conseguir materiales que no sean considerados OGM. “En Brasil recientemente se aprobó una resolución normativa para estas nuevas técnicas de mejoramiento genético de plantas, animales o micro organismos, la que está bien armonizada con otras legislaciones de países y cada caso es evaluado una comisión técnica de bioseguridad para que, dependiendo del tipo de alteración que se haya hecho, se pueda considerar un material como OGM o como convencional, detalló el investigador.


AGRICULTURA/ / TECNOLOGÍA

MARCELO FRAIJA GTE. GRAL. DE UNAGRO

28 / AGRONEGOCIOS / NOVIEMBRE 2018

Resultado de años

Unagro S.A. Sube a 15 MW/h su aporte al SIN Unagro S.A. ha pasado de ser más que un ingenio azucarero para convertirse en una agroindustria productora de energía (azúcar, alcohol y electricidad),

A

partir del primer minuto del sábado 10 de noviembre, la Corporación Unagro, a través del Ingenio Azucarero Roberto Barbery Paz, aumentó su provisión de energía eléctrica al sistema interconectado nacional (SIN). La empresa pasó de aportar 6 MW/h con su antigua línea de generación a 15 MW/h con el actual. Así lo indicó el Ing. Marcelo Fraija, gerente general de Unagro S.A., quien confirmó que ya tienen la capacidad de cogenerar hasta 40 MW/h.

“Era algo que nos tenía preocupados porque en algún momento en Bolivia había carencia de energía eléctrica y a nosotros nos impulsaban a hacer el proyecto y nos garantizaban la compra de electricidad, pero después se vio que el Gobierno empezó a implementar mucho las termoeléctricas. Esto hizo que haya excedentes y nuestro proyecto dejara de ser interesante, pero a fuerza de exigir que se cumplan compromisos nos dieron la licencia para poder ingresar”, contextualizó, mencionando que aún se guarda la expectativa de que el país se

Según Fraija en el año 2005 arrancaron con este proyecto ligado a la ampliación de su capacidad de cogeneración eléctrica. “Nos ha llevado años el poder acondicionar la planta para este proyecto, el proyecto del etanol es mucho más sencillo porque en cosa de 1 año lo llevamos a cabo, en cambio esto implica fabricar calderas adecuadas para esto y hacer cuantiosas inversiones en diversos periodos de tiempo”, indicó. Respecto a la producción del etanol, indicó que su destilería tendrá una capacidad superior a los 500 mil litros/ día hasta el próximo año; “la planta deshidratadora puede trabajar todo el año, en cambio la destilería solamente puede trabajar en el periodo de zafra”, explicó el gerente.

convierta en un exportador de energía, dado que existe mercado en el Norte argentino o hacia Brasil. Esta electricidad se obtiene a partir del bagazo de caña, es decir el último residuo resultante de todo el aprovechamiento de la caña de azúcar, misma que es mucho más amigable con el medio ambiente que hacerlo a partir de gas o petróleo. Antes de lograr sacar partido de este residuo, grandes cantidades de bagazo eran quemadas ya que ocupaban espacio y no eran de utilidad alguna para el ingenio.


Aclaración necesaria El etanol no daña los motores de los carros Aunque apenas en los primeros 13 días de venta se comercializaron más de 1 millón de litros, muchos aún dudan si usar el etanol.

E

l etanol boliviano es una mezcla de gasolina con un 12% de alcohol anhidro extraído de la caña de azúcar. Esta mezcla está probada que no hace daño a casi ningún carro, a menos que sea muy antiguo. Como ejemplo se puede ver el caso de Paraguay, que cuenta con una flota de vehículos antigua y usa etanol al 24%. Los presidentes de los ingenios Guabirá y Unagro respectivamente, coinciden en decir que no hay de qué preocuparse y más bien se concentran en las ventajas que otorga su uso. “El motor puede trabajar con menor temperatura y a mayor potencia”, dijo Mariano Aguilera. Luis Barbery, de Unagro, recordó que hizo una prueba piloto 20 años atrás mezclando hasta al 20%, sin problemas. “Va a causar beneficios,

prolongar la vida útil de los motores, con emisiones más limpias y al final sale más barato pues rinden más kilometraje por tanque, hasta 1 día y día y medio, según experiencias de usuarios”, mencionó.

RANGOS DE MEZCLA “En Argentina estuvimos discutiendo este aspecto y la idea fue establecer un rango de 12 a 25%. Esta es una decisión de cada Gobierno y la mezcla se puede ir aumentando paulatinamente, conforme exista la necesaria oferta de etanol”, comentó el experto en agroindustria cañera, Flavio Castellari, director ejecutivo de Apla. Dijo que es preciso establecer una política de cambio de flota a largo plazo. En el caso de

Más de sesenta países producen el etanol y ninguno de ellos ha dado marcha atrás en este proyecto, dijo Luis Barbery.

Colombia, junto con la ley de mezcla se estimó un plazo para la renovación gradual de los vehículos hacia los que cuentan con la tecnología Flex, aunque Brasil solucionó el tema con el Kit Flex, que era un chip que regula la entrada de combustible para la explosión, usado en los vehículos más viejos. En Brasil se usa una mezcla al 27% por lo que los carros importados de ese país pueden ser usados del mismo modo en Bolivia, “los carros son los mismos”, enfatizó. En ese marco aseguró que sería ideal que los países de Sudamérica estandaricen la mezcla, con ello se creará un mercado común más grande para los fabricantes de autos. Luis Barbery dijo que más de 60 países producen etanol y ninguno ha dado marcha atrás.

29 / AGRONEGOCIOS / NOVIEMBRE 2018

AGRICULTURA/ BIOCOMBUSTIBLES


AGRICULTURA / TECNOLOGÍA

30 / AGRONEGOCIOS / NOVIEMBRE 2018

Agua subterránea

¿Cómo saber si tiene suficiente para su sistema de riego? La UCB lleva a adelante un programa de monitoreo de aguas subterráneas del que pueden participar los interesados. Autor: Ing. Fernando Rocabado G. - Director de Carrera Ing. de Agronegocios - Universidad Católica Boliviana - frocabado@ucbscz.edu.bo

S

anta Cruz, al ser uno de los departamentos más bajos en altura sobre el nivel del mar, recibe afluentes de las cuencas altas de otros departamentos de Bolivia. En tiempos de precipitaciones pluviales rellena los principales acuíferos subterráneos que alcanzan muchos de los pozos de agua que se utilizan actualmente para riego a pequeña escala, como huertos familiares, escolares, plantaciones de frutales, ornamentales y otros cultivos alrededor de ciudades. En Santa Cruz existen varios proyectos de monitoreo de aguas subterráneas, uno de ellos lo mantiene la carrera de Ingeniería Civil de la Universidad Católica Boliviana en el municipio de San José de Chiquitos. La ingeniera

civil Mónica Guzmán Rojo instala sensores en comunidades que hasta la fecha están proporcionando datos de flujo de agua, presión, caudal, nivel de profundidad y otros. Este proyecto cuenta con el apoyo del Programa VLIR (de la Cooperación Belga y 4 universidades flamencas), y sería un insumo interesante organizar una red de datos que proporcionen los pozos de agua con sensores subacuáticos para ver los niveles freáticos a nivel departamental. El Gobierno Autónomo Departamental tiene un proyecto que acumula datos de fuentes de agua y un mapeo de los mismos, donde se detallan la ubicación de acuíferos confinados, libres, manantiales, acuitardos, datos de mapas piezométricos, litología del acuífero y

otros datos de cambios de almacenamiento y recarga para la toma de decisiones de dónde perforar para implantar sistemas de riego a mediana escala, dependiendo de los volúmenes probables disponibles. Para los sistemas de riego a gran escala se tendrían que recolectar datos de análisis estadístico de tendencias, efectos regionales de bombeo, medir las relaciones de aguas superficiales y profundas, cambios del flujo de agua subterránea, estudios hidrogeológicos, velocidad del agua subterránea en centímetros o metros por año, porosidad del sistema geológico, probabilidad de dirección y hacer modelos de transporte de contaminantes. Existen también parámetros físicos de la calidad del agua de riego (como ser, pH, con-


ductividad eléctrica, temperatura, potencial Redox, oxígeno disuelto, alcalinidad y otros), así como parámetros químicos para determinar la calidad del agua de riego (Potasio, calcio, magnesio, sodio, cloro, compuestos de nitratos, sulfatos, y otros metales y no metales). Con todos estos datos aumenta la certeza de encontrar ríos subterráneos de mediana velocidad de restauración y encontrar un bolsón

suficientemente grande para regar con pivote central o, si es mediano, regar con aspersión y por goteo. Cada vez son más frecuentes estos estudios que acompañan la decisión de usar riego y de aplicar un sistema a la medida del caudal de la fuente subterránea. ¿A usted le gustaría ser parte de un mapeo de pozos de agua y sus características? Escribanos y participe del proyecto UCB-VLIR.

La UCB invita a los productores a ser parte de un mapeo de pozos de agua y sus características.


AGRICULTURA/ BIOTECNOLOGÍA

32 / AGRONEGOCIOS / NOVIEMBRE 2018

Cuestión y planteamiento

Maíz OGM Necesidad real vs diversidad natural Pablo Galeano pone en la balanza cuánto se ganaría realmente con la inclusión del maíz transgénico en el país. Habla desde la experiencia uruguaya.

E

n el marco de las discusiones previas a una posible aprobación del uso de semillas genéticamente modificadas en Bolivia, la organización ambientalista Productividad Biosfera Medio Ambiente (Probioma) invitó a Pablo Galeano, bioquímico y docente de la Facultad de Química de la Universidad de la República, además de integrar la Coordinación de la Red Nacional de Semillas Nativas y Criollas del Uruguay, para hablar sobre la experiencia de 15 años de su país con la siembra del maíz genéticamente modificado. Esta red la forman más de 25 productores, además de algunas ONGs y la Facultad de

Agronomía y se propone mantener y revalorizar los recursos genéticos locales por lo que desde 2003 realiza mediciones para detectar transgenes en semillas de maíces criollos que no son hijos de híbridos transgénicos, “ya que éste es uno de los principales desafíos de la coexistencia entre distintos modelos de producción”, dijo. El uruguayo comentó que cuando se aprobaron los primeros transgénicos se normó el espacio de 250 metros entre cultivos GM y convencionales de maíz. Tras realizar un primer estudio sencillo se encontró interpolinización a más de 300 metros. Luego, un segundo estudio con mayores

“¿Cuál es la necesidad y ventaja real que trae la adopción de esta tecnología y qué ventajas no explotadas tendría sacarle mayor rédito a la gran diversidad de maíces existentes en la región?”, cuestiona Galeano. • Aprovechamiento. Plantea que Bolivia, al ser uno de los países más diversos en este cultivo, pueda sacar rédito económico de ello. • Productividad. No está vinculada a que los cultivos sean o no sean transgénicos, sino al mejoramiento genético convencional, indica. • Control de plagas y malezas. La producción intensiva y constante de una toxina bacteriana (Bt) crea una gran presión de selección en los insectos lo cual genera resistencia. Lo mismo pasa en malezas con el RG.

recursos, durante dos campañas seguidas en distintas zonas del país, encontró en 5 de 9 casos estudiados cruzamientos incluso a distancias superiores a los 800 metros y 3 de estos casos eran para uso como semillas, mientras el resto eran parcelas comerciales. Esto les hizo concluir que en la práctica no es viable la coexistencia regulada entre ambos tipos de maíces. El problema fue planteado al Gobierno, el cual no ha dado una respuesta. Hoy, la red trabaja en estrategias de descontaminación continua de materiales nativos a fin de contar con un banco de semillas libre de transgenes. Esto se hace cada año, dijo.



NEGOCIOS / ACTUALIDAD

34 / AGRONEGOCIOS / NOVIEMBRE 2018

PEDRO PERALTA INGENIERO AGRÓNOMO

Paraguay La otra cara de su éxito La pequeña nación vecina es tomada como ejemplo de progreso agropecuario, pero poco se sabe del costo social que esto demanda.

E

l Ing. Agr. Pedro Peralta, dio a conocer aspectos poco conocidos de la realidad rural de su país, tan bien visto y envidiado como sinónimo de progreso agropecuario. Temas como la extranjerización de la tierra, el desalojo violento a campesinos originarios, la afectación a rubros menores del agro y la marginalidad en las ciudades, salieron a relucir en esta charla. Peralta es coordinador de la Red Rural de ONGs de Paraguay, además de consultor de la Diócesis de Coronel Oviedo en la Pastoral Social. Con esta última trabaja en beneficio de 350 familias campesinas a 180 kilómetros de Asunción. “Son momentos muy difíciles para la agricultura familiar campesina, misma que se ve desprotegida por sus mismas leyes”, comentó detallando que la agricultura mecanizada hoy ocupa 5.500.000 hectáreas mientras

que apenas 330.000 hectáreas están en manos de familias campesinas. Desde 1990 hasta el presente se ha dado también una disminución de la comunidad campesina motivada por un desalojo muchas veces violento en favor de la extranjerización de la tierra, dijo. Esta ampliación de la superficie en favor del agronegocio se da a partir de la introducción no oficial de la soya transgénica que ocasionó un descenso en la contratación de mano de obra como carpidores y por ende una gran migración campesinas hacia el área urbana. “Asunción de 700.000 habitantes, en menos de 10 años está llegando a 2,5 millones de personas”, puntualizó, lo que ha acarreado una situación de marginación y violencia creciente por parte de jóvenes migrantes del campo a la ciudad, en su mayoría. De igual forma el activista denunció que el

Son 5.500.000 hectáreas las que la agricultura mecanizada explota en Paraguay. En contraste, las familias campesinas originarias apenas trabajan 330.000 hectáreas. Muchos son despojados por la fuerza.

Estado paraguayo está subsidiando esta explotación de la tierra ya que el impuesto que pagan los grandes productores extranjeros es muy bajo. Se habla de grandes volúmenes de producción, pero eso no se consume a nivel local ni tampoco son notables las inversiones generadas por el campo en favor de los oriundos del lugar, reclamó. De igual forma, aseguró que los cultivos industriales han hecho casi desaparecer los de consumo propio como frutas, hortalizas o la apicultura, por citar algunos rubros. Citando el caso del maíz, Pedro Peralta relató que de más de 80 razas censadas en 1954 se pasó a manejar solo entre 6 y 7 razas por la agricultura familiar campesina, lo que coincide con este crecimiento de la mega agricultura, los grandes negocios del agro y la contaminación con materiales OGM.


NEGOCIOS / ACTUALIDAD

MAURICIO LÓPEZ VETERINARIO

Vender a Japón Un sueño visionario Mauricio López lleva 15 años tratando de posicionar la idea. Actualmente prepara un libro donde propone producir forraje para uso propio y su exportación.

C

onocedor de la realidad y necesidades del país nipón, ya que tuvo la oportunidad de estudiar allá becado por el JICA, Mauricio López, vislumbra que lo que hasta hace poco parecía un solo sueño hoy podría cobrar forma. El saber de un convenio entre la cooperación japonesa, el Gobierno boliviano y la Gobernación cruceña que podría viabilizar este hecho le da la confianza para seguir insistiendo en el tema. Japón es un país altamente consumidor de productos marinos, al tener poco terreno disponible (su territorio es casi del tamaño de Santa Cruz) precisan importar alimento para sus animales, pero además el consumidor

japonés (más de 120 millones de habitantes) está inclinando su gusto hacia el consumo de productos cárnicos bovinos. Esto hace abrir un gran ciclo de oportunidades económicas, asegura López, veterinario especializado en producción de forraje y docente en el área. Hoy Japón está abierto a comprar productos agropecuarios de donde les sea más conveniente, asegura. Él estuvo allí en 2004 y vio por ejemplo que una res valía 10.000 dólares, “si Bolivia se las puede vender en 2.000 será un precio muy competitivo para ellos”, razona. La carne de las razas japonesas Kobe o Wagyu llega a costar 800 dólares el kilo para el público japonés, por ello países como Argentina la

Bachiller en La Salle Santa Cruz 1987 Estudió Veterinaria en la UAGRM Maestría en Administración de Empresas Cursos de especialización en forrajes en Japón Especialidad en Tecnologías en Educación Superior Vivió y trabajó en España Docente en educación superior, actualmente en Muyurina

están produciendo y se las están exportando. “Hay que abrir la mente a nuevas razas que pueden funcionar muy bien acá”, propone. A tono con su especialidad, López también aboga por exportar forraje, solo hace falta voluntad política y empresarial para producirlo y así mismo llegar al pequeño productor local, pues no demanda gran cantidad de dinero. El precio final del forraje, dependiendo del material a utilizar (maíz, sorgo o pasto Taiwán) ronda los 30 a 40 bolivianos la bolsa de 30 kilos. Es un producto barato y de alta calidad, lo que se requiere es capacitar a la gente para que lo haga y propiciar la venta hacia Japón, donde él sabe que hay demanda.

35 / AGRONEGOCIOS / NOVIEMBRE 2018

Perfil


36 / AGRONEGOCIOS / NOVIEMBRE 2018

NEGOCIO / COOPERACIÓN

Proyecto Bolivia – Japón Para mejorar productos del agro Las seis cadenas productivas de alimentos a intervenir son: papa, tomate, manzana, durazno, hortalizas agroecológicas y miel y derivados.

E

l Gobierno Boliviano, la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) y la Gobernación de Santa Cruz, han dado los primeros pasos en pos de consolidar un proyecto de Promoción de la cadena de valor alimentaria, que inicialmente será con seis productos agropecuarios. Ello les abriría puertas en el mercado interno y externo. Se pretende generar una forma diferente de producir con calidad e inocuidad, pero se espera ampliar el espectro a otras. El secretario de Desarrollo Productivo de la Gobernación cruceña, Luis Alberto Alpire, dio a conocer que este proyecto piloto ha sido impulsado desde Santa Cruz y tiene la finalidad

de replicarse en todo el país. “Han sido 2 años de trabajo conjunto con el JICA, pero no solo nosotros como Secretaría de Desarrollo Productivo, sino trabajando con asociaciones de productores de los once municipios de los Valles cruceños, con las autoridades de esos municipios, pero además con los demandantes de alimentos: la asociación de gastronómicos, supermercados, caterings… es un proyecto muy bien concebido”, manifestó.

OBJETIVO Según Alpire una de las metas es atacar un problema estructural, que es el que más perjudica a la producción agropecuaria local y nacional, cual es la intermediación.

Se cubrirá aspectos como la labranza de la tierra, la producción, comercialización, el buen uso de agroquímicos, la transformación, el transporte, buscando sacar del negocio a los intermediarios que normalmente “se quedan con la mayor parte de la torta”. “Esto va a implicar que la producción pase directamente desde el productor hasta el consumidor de acuerdo a lo que demande el mercado, pero con las características que pide el consumidor”, recalcó. Asimismo, confirmó que para ello se le dará utilidad a los cinco centros de acopio que tiene la Gobernación en los Valles cruceños, actualmente con equipamiento básicos, y que servirán para que en ellos se haga todo el pro-


ceso de acopio, transformación o de empaque para que esa producción vaya directamente y con su propia marca hasta el consumidor final, algo que es muy común en Japón.

POSIBLE EXPORTACIÓN La idea es posicionar el concepto “un pueblo, un producto, Global pero Local”, para que cada población pueda especializarse en su verdadero potencial y hacerlo de manera eficiente a fin de lograr alimentos saludables con valor agregado, lo que permitirá la posibilidad de que pueda ser exportado al mismo Japón, algo que también está entre los grandes objetivos que se ha planteado con la cooperación nipona.

Avances El proyecto tiene un financiamiento cercano a los 5 millones de dólares y está en fase final de suscripción del acuerdo por parte de JICA, el Gobierno Departamental de Santa Cruz y el Gobierno Nacional. Se espera que hasta fin de año el Gobernador cruceño, Rubén Costas, firme el acuerdo con la Ministra de Planificación del Desarrollo, Mariana Prado, que dé pie para que en el primer semestre de 2019 empiece a ejecutarse esta Experiencia Piloto en Santa Cruz. Sin embargo, cinco profesionales de la Gobernación ya fueron a Japón a capacitarse a fin de participar activamente en la implementación de este proyecto, confirmó el secretario.

37 / AGRONEGOCIOS / NOVIEMBRE 2018

El proyecto tiene un financiamiento cercano a los 5 millones de dólares y está en fase final de suscripción del acuerdo por parte de JICA, el Gobierno Departamental de Santa Cruz y el Gobierno Nacional.


PECUARIA / LECHERÍA

Agropecuaria Las Maras 38 / AGRONEGOCIOS / NOVIEMBRE 2018

Producción con visión de futuro La familia Frerking apunta a mejorar su producción de leche con alta carga animal mediante la mejora en el manejo de pasturas y la fertilidad del suelo.

L

a producción lechera actual de Las Maras es de 51 litros por hectárea o 18.000 litros por día, con 5 vacas por hectárea al año, pero su meta es llegar a 45.000 l/día, aplicando para ello otras tecnologías. Las Maras, ubicada a 14 kilómetros de Montero, sobre la carretera hacia Okinawa, es una de las propiedades de Agropecuaria 4F, propiedad de la familia Frerking Adad, a la cabeza de los padres, Ricardo y Roxana, inicialmente dedicada 100% a la agricultura, pero cambiando paulatinamente hacia la pecuaria con el ingreso de los cuatro hijos de la pareja al negocio. Su extensión es de 455 hectáreas en las que se desarrollan el engorde intensivo del confinamiento con capacidad para 900 cabezas de ganado de corte, la lechería con 505 cabezas entre mayores y menores. En la parte agrícola produce entre 8.000 y 10.000 toneladas de caña de azúcar, dependiendo del año. Son 160 hectáreas de caña las que se

rotan con sorgo, maíz o soya. 50 hectáreas dedicadas al ensilaje de pastura Mombaza, 150 hectáreas de potreros y 45 de caminos, monte y un río que pasa por el lugar. En cuanto a la producción cañera, la propiedad está certificada con el Triple Sello, gracias a la colaboración del Ingenio Guabirá. El mismo indica que la finca está libre de trabajo infantil, libre de discriminación y libre de trabajo forzoso, lo cual hace que el producto de sus cañaverales se considere como socialmente responsable una vez transformado.

PROCESO DE MEJORA Klaus Frerking, a cargo del establecimiento, explicó los pasos que se dieron en pos de mejorar sus índices productivos en lechería: Se inició con el estudio de suelos, se concentraron en la cría y recría de las terneras, se realizó una evaluación de la calidad de la leche en función del pago que reciben de la industria, se puso énfasis en la necesidad de contar

con una raza rústica y adaptada al sistema de producción a pasto, como es el Girolando; y se implementó una unidad de mezclado para contar con alimento balanceado. Pasos que fueron replicados en forma de paradas técnicas en el evento Vía Láctea organizado por la Federación Departamental de Productores de Leche (Fedeple). “Son inversiones que deben hacerse paso a paso”, comentó, mencionando que llevan 12 años analizando la implementación de este sistema de producción adaptado a las necesidades específicas del lugar.

LO QUE RESTA POR MEJORAR “Debemos mejorar el manejo. Estamos haciendo un relativo buen manejo en alturas de pasto. Tenemos que mejorar la crianza de terneros, a las vacas Girolando tenemos que tratar de empreñarlas entre 18 y 20 meses cuando lo estamos haciendo a los 25 meses ahora”, explicó.


Datos técnicos • • • • • • • • • •

La edad de primer servicio de sus vaquillas es de 25 meses Peso al primer servicio 321 kg Edad al primer parto 34 meses Tasa de concepción 36% Servicios de hembras 1,77 por cada preñez Servicio de concepción 3,5 Intervalo entre partos 440 días Vacas en lactancia 63% Vacas secas 37% Producción de enero a octubre de 12,3

• • • •

l/vaca Promedio de vacas en producción 126 animales Promedio de lactancia de 289 días/ vaca Producción de litros por lactancia en 12 años 2.850 l/vaca Frerking comentó que se instaló un sistema de riego de pívot central de 85 ha con lo que pretenden llegar a una carga animal de 10 vacas/ha por año y producir 45.000 litros/ha/año o 123 l/

ha/día, cuando hoy están en 51 l/ha/ día. Esto se hará con la aplicación de las mencionadas tecnologías a las que agregó; fertilización, riego, cuidado del medio ambiente, manejo, etc. Este proyecto está previsto arrancar hasta marzo de 2019. “El plan es seguir produciendo a largo plazo, pero con sostenibilidad, siempre pensando en el medio ambiente”, enfatizó el encargado y también presidente de Fedeple.


40 / AGRONEGOCIOS / NOVIEMBRE 2018

PECUARIA/ LECHERÍA

Cría y recría Clave para seguir creciendo La reposición anual, el crecimiento del hato y acortar el periodo de vaquillas al primer parto son razones de peso para implementar este sistema.

E

l Dr. Johnny Rodríguez Guzmán, técnico a cargo del Programa Desarrollo Productivo de Fedeple, como cabeza de este programa de capacitación en diversas áreas técnicas a sus afiliados, fue designado para explicar la importancia de la cría y recría de terneras en lechería. Esta área es muy importante ya que implica que el productor sepa hacer su reposición de animales propiciado por el descarte que realiza anualmente y tener un crecimiento vegetativo en su hato, indicó. “Contando con un sistema bien llevado se puede lograr acortar el periodo de vaquillas al primer parto que es el objetivo final de este trabajo”, completó al mencionar que aproximadamente un 60% de los productores ya trabaja en hacer su reposición. En un sistema tradicional este periodo se

daba a los dos años, pero con el sistema que promueve Fedeple se busca llegar a los 15 meses con animales de 350 kilos que, dijo, es la edad y el peso ideal para ser inseminadas y preñarse efectivamente.

PASOS A SEGUIR Para conseguir este propósito, Rodríguez recomienda trabajar en un sistema de crianza individual donde se lleve el control del desarrollo de cada ternera. De igual forma trabajar en la parte sanitaria, para evitar que el animal se enferme y así se llegue al objetivo antes mencionado. En su explicación un ítem muy importante dentro de la crianza fue la administración de la calostra. A través de ésta la madre le transfiere inmunidad a la cría y resulta vital para que la ternera se proteja durante los primeros días de

Recomendación Implementar sistemas de crianza adecuados al clima tropical, con alta humedad y temperatura. En ese marco ponderó las ventajas del Kinder, donde el ternero está cómodo, está en un ambiente natural y no se precisa de estar mudándolo de un lugar a otro como se hace en la jaula o estaca.

vida. “La calostra se tiene que dar en una relación del 10% de su peso vivo, eso quiere decir que una ternera de 30 kilos debe consumir unos 3 litros en las primeras horas de vida. El veterinario explicó que en lechería la ternera debe ser separada de la madre inmediatamente después del parto, ahí el vaquero debe llevarla al sistema de crianza individual (Kinder) donde le hace la desinfección del ombligo, su identificación y le brinda la calostra. Al quinto día ya se le da leche normal hasta los 3 meses de vida, 2 litros en la mañana y 2 en la tarde. Al tercer mes se le quita la leche y se la lleva al área de recría a una etapa denominada de transición pasando de lactante a ser un animal que se alimenta de concentrado y pastura. Así se va trabajando en alimentación en todas las categorías hasta llegar a los 15 meses, detalló.


PECUARIA / LECHERÍA

Las Maras confió el trabajo de fertilización de potreros a Unión Agronegocios para elevar la carga de animales en producción por hectárea.

E

sta firma comercial y de servicios agropecuarios intervino en cuanto a la fertilización de los potreros de la propiedad, para ello se trabajó con análisis de suelos a fin de determinar el nivel de fertilidad y en función a ello se determinó la aplicación de urea y azufre para mejorar los índices productivos del potrero, con la meta de incrementar la carga animal en la misma superficie utilizada. Con esto y como efectos colaterales, se buscó modificar la estructura del suelo, tener mejor producción de leche y reducir el consumo de alimento balanceado por parte de los animales. “Estamos en un primer paso, esto recién lleva un año, estos procesos de reconstrucción de potreros llevan más tiempo ya que se hacen por etapas; recuperación del pasto, recuperación del sistema radicular, modifica-

ción de la fertilidad del suelo, en una segunda instancia modificación del pH del suelo, implementación de un sistema de rotación de pasturas, tratar de manejar cero residuos, es un proceso que no puede hacerse de golpe porque de pronto se puede tropezar con errores que no son subsanables”, detalló Juan Carlos Gutiérrez, jefe de la División Agrícola Ganadera de esta empresa. Los resultados finales del potencial productivo de los potreros de Brachiaria se verán en unos 3 años. Ese es el plazo que se ha puesto Unión en una primera instancia con la meta de lograr una capacidad de carga de 6 animales en producción por hectárea por año. Una primera evaluación indica que el trabajo va por buen rumbo, aun así se realizan los ajustes respectivos a los parámetros a fin de no afectar los flujos de caja en la totalidad del sistema de producción.

La idea de la empresa Unión al brindar este tipo de servicios en favor del productor boliviano, según Gutiérrez, es empezar a realizar una ganadería de precisión. “Esto implica el trabajo en una producción pecuaria que deje de ser empírica, apasionada e improvisada para empezar a manejar números, índices de eficiencia, en suma a trabajar en una ganadería que resulte rentable y sostenible”, remarcó. JUAN CARLOS GUTIÉRREZ JEFE DIV. AGRÍCOLA GANADERA

41 / AGRONEGOCIOS / NOVIEMBRE 2018

Manejo de suelo Para una mayor carga animal


PECUARIA/LECHERÍA

El Control lechero mide la productividad

42 / AGRONEGOCIOS / NOVIEMBRE 2018

Girolando

Factor de éxito en el trópico El ganado lechero Girolando combina la productividad de las razas europeas Holstein o Pardo Suizo y la rusticidad de la raza cebuina Gyr.

S

on muchos productores los que concuerdan, una de las pocas alternativas viables para producir leche en clima tropical es el Girolando. La raza es resultado del cruce entre bovinos Holstein u Holando y el cebuino Gyr lechero. Un caso de éxito en nuestro medio es el de Jorge Escalante Aponte, zootecnista, especialista en nutrición de rumiantes y manejo de pasturas. El profesional contó sus experiencias con el Girolando, que ha resultado la mejor alternativa de producción lechera para su realidad. Junto a su esposa desarrolla desde hace 3 años atrás su trabajo en su lechería Villa del Sol, en la zona Norte cruceña.

ANTECEDENTE Las razones para optar por el Girolando fueron que, tras probar durante 1 año con ganado Gyr, algunos ‘media sangre´ y unos pocos Holando, se dio cuenta de que éstos no eran la mejor opción para su realidad, dado su sistema de producción. Los problemas estaban ligados al estrés del ganado. La región donde se encuentra su establecimiento ha tenido un promedio de lluvias en los últimos tres años de 2.000 milímetros; este elevado porcentaje de humedad más las altas temperaturas causó una falta de confort muy notoria, agravado con una elevada incidencia de garrapatas, lo que afectó principalmente a los animales de mayor

Enfocada como una herramienta de selección y medición de productividad, Asocebú trabaja en el Programa de Control Lechero de las razas cebuinas desde 2016, con la participación de siete cabañas. Consiste en la medición y el registro de datos de la producción de cada uno de los animales en producción. La información será una herramienta para medir el desarrollo de la producción y orientar las acciones al momento de comercializar; brindará información valiosa sobre variables de producción, categorías y otros, además de identificar a las vacas más productivas para enfocar la atención nutricional en ellas, afirma Jovita Egüez, gerente técnico de Asocebú.

porcentaje de sangre europea, redundando en baja productividad.

SOLUCIÓN “Hoy trabajamos con animales 5/8, la mayoría y algunos 3/4 de Girolando”, afirma mencionando que precisaban de animales más adaptados a esas condiciones y por ello su elección. Escalante estudió en Brasil, concretamente en Uberaba – Minas Gerais, donde residió por casi 7 años, ello le permitió conocer de cerca al Girolando y sus características por lo cual se convenció de que era su mejor alternativa. Mejores índices reproductivos, buen promedio de producción lechera es lo que obtuvo con esta implementación.


Elección productiva Escalante recomienda como paso previo a tomar este tipo de decisiones, conocer muy bien su propiedad, lo que implica observar los detalles, por ejemplo el bienestar de los animales o las condiciones que puede ofrecerles de acuerdo al sistema de producción. En su caso, dice: “No necesito tener animales de 30 litros si los voy a manejar en un sistema donde mi promedio quiero que esté entre 16 y 18 litros, que es lo económicamente viable para mí”, aseguró, aclarando que ha tenido vacas con picos de 35 litros de ordeña diaria en ese sistema, y que las Girolando tienen potencial para rendir más, sin embargo él ha decidido poner ese límite por la calidad de las pasturas que puede producir con fertilización.

POPULARIDAD DE LA RAZA

La raza consolidada y la combinación basada en distintos grados de sangre elevaron la capacidad productiva de leche en Brasil, lo que también se desarrolla con éxito en el país.

En Brasil el hato con puro o con sangre Girolando llega al 80% de sus 19,7 millones de vacas lecheras, es decir, son más de 15 millones de cabezas en plena producción. En Bolivia, el nivel ha mejorado bastante gracias al buen trabajo que los productores vienen haciendo, lo que resta es seguir realizando el Control lechero, o sea el registro de los índices productivos y usar los mejores ejemplares para multiplicar esa genética.


PECUARIA / EVENTO

Prácticas in situ Al día siguiente se realizó un día de campo donde se enseñó en la práctica las técnicas de manejo de colmenas de alta producción. Según datos oficiales de Adapicruz, fueron 146 los inscritos en el simposio, entre ellos muchos jóvenes interesados en ingresar en la actividad y algo de 30 productores participaron de la gira técnica.

Muestra comercial

44 / AGRONEGOCIOS / NOVIEMBRE 2018

Además, estas actividades sobrepasaron el terreno de la transferencia de tecnología ya que la feria dominical dio pie al intercambio comercial entre apicultores así como a la venta de una variedad de productos derivados y de miel pura hacia el público visitante, que colmó en horas de la tarde el espacio instalado en la Plaza Principal de esa localidad.

Capacitación y negocios Ejes de la fiesta apícola de Portachuelo Portachuelo, capital nacional de la miel en Bolivia, vivió tres días de intensa actividad relacionada con la apicultura.

E

l viernes 9 de noviembre se realizó el Simposio de Actualizaciones Apícolas. El sábado 10 un día de campo donde se hicieron prácticas apícolas. Y el cierre con broche de oro fue la Feria Nacional de la Miel, el día domingo 11. Todas estas actividades fueron evaluadas como exitosas.

API-ECO-GANADERO Ganadería y cuidado del medio ambiente fueron dos ejes transversales tocados en el Simposio de Actualizaciones Apícolas

que organizaron la Asociación Departamental de Productores de Miel de Santa Cruz y su filial en la provincia Sara (Apisara), con el apoyo del Gobierno Municipal de Portachuelo. Nilo Padilla, titular de la Asociación Departamental de Productores Apícolas de Santa Cruz (Adapicruz), que cuando se habla de apicultura siempre se habla de medio ambiente, por lo que hubo dos disertantes tratando esta temática, en tanto que el énfasis mayor se centró en la calidad de la miel, siguiendo el modelo que propone Adapicruz, sin uso de productos de control y alejados de los centros de producción agrícola masiva. De hecho, esto último hace de Portachuelo un municipio que se presta para realizar la apicultura ya que la actividad principal de la zona se orienta hacia la pecuaria. Y justamente se pretendió afianzar los lazos que unen a ganaderos y apicultores en este simposio, por ello el mismo se desarrolló en instalaciones de la Asociación de Ganaderos de Portachuelo (Agapor). Fotos: Adapicruz


ACTUALIDAD/ EVENTO

Cochabamba Welding Day Su primera versión fue todo un éxito

I

ndustrias Ferrotodo Ltda., de la mano de su importante socio estratégico y proveedor de equipos e insumos para soldadura, Esab – Conarco, vivieron el sábado, 24 de noviembre la primera versión de sus jornadas de capacitación y demostración de soldadura denominada ‘Cochabamba Welding Day’, evento dirigido a la orientación y demostración de nuevas tecnologías de soldadura para el mercado nacional. La primer versión del Cochabamba Welding Day fue llevada a cabo en la campo ferial Feicobol (zona laguna Alalay) inició a las 9 de la mañana con la presentación impartida por el Ing. Luis Fernando Vaca Pereira (gerente comercial) que dio la bienvenida a las personas

al evento. Luego, el Ing. Alejandro Fernández (asesor técnico - Esab Conarco Argentina) desarrolló la charla “Nuevas tecnologías en soldadura y corte”. Posteriormente, el Ing. Víctor Hugo Villalpando (asesor técnico comercial de Ferrotodo) dio a conocer casos de éxito que se tienen en el mercado local gracias a las novedades que presenta la firma a través de su reconocidas marcas Esab, Conarco, Victor y Eutetic, que nos presentan opciones desde equipos de soldar, equipos de corte, electrodos, alambres, todo tipo de consumibles y soluciones para la soldadura. Las novedades más destacadas presentadas en la primera versión del Cochabamba Welding Day fueron el equipo de soldar portátil “Handy

ARC 160 i”; equipo bastante portátil con un peso de solo 3 kg y excelente desempeño. Además del alambre para soldadura MIG MAG “OK 12.5 Aristorod” como una nueva alternativa para los alambres cobreados con mejor desempeño y eficiencia en procesos de soldadura con alambre. Se tuvo una gran asistencia alrededor de 210 personas relacionadas con el rubro de la soldadura, desde empresas metalmecánicas, personal de departamentos de mantenimiento de empresas industriales, hasta técnicos en soldadura, que se mostraron muy interesados con las novedades presentadas, además se sortearon premios entre los asistentes. Fuente: Ferrotodo

45 / AGRONEGOCIOS / NOVIEMBRE 2018

Fue una jornada direccionada a la capacitación en nuevas tecnologías y prueba de nuevos equipos, insumos y herramientas de Esab para la soldadura.


46 / AGRONEGOCIOS / NOVIEMBRE 2018

ACTUALIDAD/ NOVEDADES

Zabala se retira Anapo cambia de gerente Jaime Hernández Zamora es el nuevo gerente general de Anapo, reemplaza en el cargo al Ing. Rolando Zabala quien se jubiló tras 15 años en el cargo.

F

ueron 34 años de su vida dedicados a la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo), 15 de los cuales los pasó en la gerencia general, apoyando la gestión de muchos directorios, pero todo tiene un final. Rolando Zabala, ingeniero agrónomo de profesión, decidió ‘colgar los botines’ de su vida profesional para dedicarse a la producción agrícola en sus tierras y compartir más con su familia y amigos. Su reemplazante en el cargo es otro veterano en la institución, el Lic. Jaime Hernández, administrador de empresas con 25 años de

servicio en Anapo, quien fungía como gerente de Planificación hasta el pasado viernes 30 de noviembre. Una cena en Los Tajibos fue organizada para anunciar oficialmente el hecho.

TODA UNA VIDA Zabala ingresó muy joven a Anapo, primero como técnico, luego pasó por varios cargos ejecutivos, en la Gerencia de Producción y Servicios, en la Gerencia Técnica, en la Gerencia del Complejo Semillero y 15 años en la Gerencia General. “Una experiencia muy buena. Hemos traba-

jado codo a codo con todos los directorios y past presidentes, con todos los ejecutivos y con todo el personal hemos hecho una conjunción de esfuerzos que ha permitido que esta institución sea , desde mi punto de vista, la que tiene más prestigio y una visión bien definida”, expresó emocionado. Entre los hitos del sector que le tocó vivir mencionó que en 1974, cuando se fundó Anapo, se sembraban 8.000 hectáreas de soya y no había agroindustria ni centros de acopio. Que fue la primera en Bolivia en exportar grano de soya. Que tuvieron la segunda planta semillera en Santa Cruz para brindar el servicio al Programa Nacional de Semillas. Ya en los 90 se pasó de sembrar 6.000 a 36.000 hectáreas de trigo gracias a un plan quinquenal. Desde 1984 se siembra en invierno y actualmente se viene construyendo un complejo granelero semillero que ya tiene equipos de punta en cámaras de frío y próximamente se podrá limpiar, secar y ensilar granos de maíz, trigo y sorgo. El complejo semillero con una capacidad de procesamiento de 200 t/día y granelero de proceso de 60 t/hora y de almacenamiento de más de 20 mil t en la primera fase actualizó el exgerente.




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.