Revista 2013 10 17%2010:10:57 101557

Page 1

nuevos ámbitos de actuación más sociales

cooperativas agro-alimentarias

Nuevos ámbitos de actuación más sociales Se abren nuevos nichos de mercado para las cooperativas

En la jornada participó, contando su caso de éxito, la Cooperativa y Fundación CoCope de Peñafiel (Castilla León), en la que sus responsables, Gabriel Alonso, -a su vez presidente de las Cooperativas Agrarias de Castilla León- y Pablo González expusieron cómo “la diversificación es nuestro fuerte y esta diversificación nos llevó a poner en marcha en el 2009 una residencia de la Tercera Edad, rentable económicamente, con sus dificultades, e incuestionablemente rentable socialmente”. Surgió para dar servicio a las personas fundadoras de la cooperativa y por supuesto al resto de socios y terceros. Con el objetivo de diversificar la actividad empresarial de las cooperativas, como ya promueve la recién aprobada Ley de Integración Cooperativa, la Cooperativa Nuestra Señora de la Antigua y Santo Tomás e Villanueva en Villanueva de los Infantes (Ciudad Real) desarrolló el pasado mes de agosto la Jornada regional de divulgación y animación al programa “Emprendimiento y Liderazgo”, organizada por la Fundación CooperActiva de Cooperativas Agro-alimentarias Castilla-La Mancha y patrocinada por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, para exponer la necesidad de conquistar nuevos mercados desde las cooperativas. Unos servicios que van de la mano del carácter solidario de es-

44

llo que ellos nos han dado a través de una nueva oferta que puede ir desde acompañamiento a personas mayores hasta actividades de gimnasia física y mental, comida a domicilio, ocio, servicio de guardería para niño en época de campaña, residencias de la Tercera Edad, Centro de Día, etc”.

Ángel Villafranca: “Tenemos la obligación de ofrecer a nuestros mayores más servicios en el medio rural para mejorar su calidad de vida y devolverles el gran esfuerzo que ellos han hecho por esta sociedad” tas empresas y de su compromiso con el medio rural que las rodea para generar valor social endógeno en los pueblos de Castilla-La Mancha. En este foro se expusieron las “inmensas posibilidades” que se vuelven a abrir para nuestras cooperativas agroalimentarias “si de verdad queremos diversificar nuestra actividad, garantizando nuevos servicios no solo a nuestros socios, sino a terceros, en este caso vinculados a una realidad imperiosa: dar

servicios a las personas mayores”, señalaba el presidente de la organización cooperativa, Ángel Villafranca. Devolver el esfuerzo Según explicó Villafranca, hay una realidad abrumadora: “En Castilla-La Mancha el 12% de la población es mayor de 65 años, y esta cifra se dispara hasta el 32% si nos referimos a los socios de cooperativas mayores de esta edad”. Este es un colectivo que demanda inmensos servicios “y que tenemos la obligación de ofrecérselos para mejorar su calidad de vida y devolverles el gran esfuerzo que ellos han hecho por esta sociedad”. De este modo “y sin grandes inversiones”, matizaba Villafranca, “podemos devolverles todo aque-

La propuesta fue aprobada por unanimidad, y no solo para dar ese servicio a los mayores, sino para

generar empleo y un servicio a los jóvenes que gozarían de una “casa” para sus padres en edad avanzada, en su municipio, junto a ellos, propiedad de su propia empresa cooperativa en la mayoría de los casos”. También compartió sus reflexiones el técnico de la Fundación CooperaActiva de Cooperativas Agro-Alimentarias, Tomás Merino, despejando las incógnitas, retos y metas a alcanzar en el mundo del emprendimiento social en materia de dependencia en cooperativas agrarias, señalando la “necesidad de trabajar en los pilares del bienestar, concretamente en materia de dependencia y aportar nuestras soluciones ante esta situación de crisis e incertidumbre que está haciendo tambalear servicios demandados como el de la dependencia”.

Tomás Merino habló de la “necesidad de trabajar en los pilares del bienestar, concretamente en materia de dependencia y aportar nuestras soluciones ante esta situación de crisis e incertidumbre”

Tomás Merino durante su intervención en la jornada.

“En Castilla-La Mancha el 12% de la población es mayor de 65 años, y esta cifra se dispara hasta el 32% si nos referimos a los socios de cooperativas mayores de esta edad” Además participó la presidenta de la Cooperativa Nuestra Sra. de Mairena de Puebla del Príncipe (Ciudad Real) y a su vez tesorera de la Asociación de Mujeres Cooperativas Agro-alimentarias de España, Mairena Moya Ballesteros, quien habló de reforzar la “necesidad de trabajar codo con codo para sacar adelante estos nuevos servicios necesarios para la sociedad desde nuestras cooperativas y con la participación indispensable de la mujer en el mundo rural”.

Primera Cooperativa en Castilla-La Mancha Por su parte, el presidente de la Cooperativa Nuestra Señora de la Antigua y Santo Tomás de Villanueva de los Infantes, José María Arcos, se comprometió a que su cooperativa será la primera en Castilla-La Mancha en presentar un Plan de Empresas para desarrollar uno de estos proyectos económicos socialmente comprometidos con su entorno y estudiar su viabilidad y puesta en marcha. A la jornada asistieron además el director gerente de Cooperativas Agro-alimentarias Castilla-La Mancha, José Luis Rojas, la directora de la Fundación Caja Rural y otros miembros de dicha entidad y numerosos responsables de empresas cooperativas de la comarca de Montiel y alrededores.

Octubre2013 | Nº 84

45


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.