Preparto: Aspectos fundamentales

Page 1

Felipe Pino San Martín Innovación y Desarrollo Agrícola y Comercial Lircay MV, PhD Ciencias Animales, Mención Nutrición de Rumiantes Pennsylvania State University, USA

Preparto Prevenir enfermedades metabólicas, recuperar el sistema reproductivo, preparar el rumen para la maximizar la absorción de nutrientes y asegurar una buena producción de leche durante la lactancia son parte fundamental en este periodo. Continuando con el periodo de transición, el pre-parto es el período de los últimos 20 a 25 días entre gestación y el nacimiento del ternero. Los objetivos de este período van a estar enfocados principalmente en prevenir enfermedades metabólicas en el periparto, recuperar el sistema reproductivo de la vaca, preparar el rumen para la maximizar la absorción de nutrientes y asegurar una buena producción de leche durante la lactancia.

Muchos pueden pensar que la reproducción de la vaca no esta relacionado al preparto, pero las investigaciones determinan que una nutrición adecuada en este período tiene directa relación con el balance energético negativo (BEN) y la ciclicidad posterior. Además, la nutrición en este periodo de tiempo va a determinar la capacidad de consumo en el post parto, regulando el BEN y por ende la productividad al pick.


El primer objetivo de la nutrición preparto es activar la función de la hormona paratiroidea, la cual está encargada de remover el calcio de los huesos y aumentar la reabsorción de calcio a nivel intestinal, esto ocurre con la correcta utilización de sales aniónicas y la adecuada regulación del ph metabólico, en conjunto con una ración baja en potasio. Si este factor se encuentra controlado, se evita la presentación de la mayoría de las enfermedades metabólicas relacionas con el calcio, como mastitis, retención de membranas y metritis.

Lo ideal es que la ración preparto y post parto no tenga una diferencia de más de 10 puntos porcentuales en diferencia de almidones. Como segundo objetivo, la nutrición de este período deber contener un adecuado contenido de fibra, para evitar desplazamientos de abomaso post parto y un contenido de proteína de buena calidad que no sobrepase el 15% de PC. En términos de energía, lo ideal es que la ración preparto y post parto no tenga una diferencia de más de 10 puntos porcentuales en diferencia de

almidones entre pre y post parto. Esto asegurará una adecuada capacidad de absorción de nutrientes en el postparto ya que estimulará la elongación de las papilas ruminales que se achataron durante el período seco. La energía entregada está en directa relación con la prevención de patologías como la cetosis u otras enfermedades metabólicas dependientes de energía y asegurar un adecuado estado inmunitario, fundamental para prevenir mastitis. Minimizar el estrés durante este periodo es fundamental ya que se debe considerar que el parto causa una potente disminución de las funciones inmunitarias. Post parto, los niveles de vitamina E alcanzan el 47% de los niveles necesarios, el retinol descienden al 38%, y se produce un aumento de los requerimientos de vitamina D por lo que la suplementación con vitaminas y minerales durante el preparto ayudaran a mantener la inmunidad de las vacas durante el postparto. Mediante una buena preparación y evaluación de la ración, más los aditivos adecuados podemos mejorar sustancialmente los resultados productivos y reproductivos del rebaño, con el claro objetivo de maximizar las utilidades y los rendimientos productivos de los rebaños.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.