Estudio Agostina Castro San Martin
El estudio Agostina Castro San Martín nace por la pasión al arte, las formas y los materiales. Consideramos que la casa es un refugio, un lugar donde experimentamos, creamos y sentimos. Por ellos nos dedicamos a pensar, diseñar y transformar tu espacio en un hogar
De la mano de Agostina, diseñadora interiorista, trabajamos en los campos del diseño, del arte y de la arquitectura. Siempre trabajando de forma interdisciplinaria con distintos profesionales para lograr el mejor resultado.

“Todo es diseño, y la calidad del diseño afecta la calidad de nuestras vidas”.
Norman Foster.......................................Casa San Nebot
España Islas Baleares Mallorca
Styling Villa española Siglo XV Living-comedor Cocina
Pasillo distribuidor a patio del aljibe

CAPITULO I Living
Los viajes nos presentan la oportunidad de trasladarnos en el tiempo, y eso mismo fue lo que me sucedió cuando conocí su hogar en Palma de Mallorca. Tierra llena de cultura, historia, poesía y arte. Esta villa del Renacimiento español no solo esta impregnada y es parte de la historia local, sino también parte fundamental en la vida de Carlos, ya que dentro de estos muros se desarrollo y se gesto la vida de sus ancestros...-..................................................................

Para llevar este proyecto a cabo hicimos hincapié en la consciencia artística para tratarlo con el cuidado que merece

Esta capilla, ubicada en una Isla del Mar Mediterráneo esta construida a través de técnicas tradicionales que preservan la naturaleza salvaje y cruda de su entorno en sus volúmenes. El terreno y las dimensiones de la parcela -junto a las estrictas normas de construcción - determinan las formas abovedas y oníricas de la obra sobre la montaña, para
Mallorca se caracteriza por sus laderas rocosas y secas que crean formaciones escultóricas y poéticas, bajo el sol Medit e rr áneo . ............... eo ....................................... .
Esta naturaleza salvaje y cruda es lo que esta obra intenta preservar, junto al uso de los modos tradicionales de construcción, que han sobrevivido a través de los siglos pero que últimamente han sido descuidados. Algunos de los métodos de “arquitectura sin arquitectura” que ha estado utilizando la cultura local han sido: el uso de canteras de construcción - de poca altura, que se mezclan con el contexto-, pequeñas aberturas que controlan el calor y la recolección de agua de lluvia..................................................
“Hay lugares donde uno se queda, y lugares que quedan en uno”.
El principal material elegido es la piedra local. Una de las decisiones proyectuales que se tomaron fue picar la pared por detrás del hogar el cual se desnuda y se deja a la vista los bloques de piedra que se usaron para su construcción original, y luego se revisten con un suave estucado pages blanquecino que nos permite observar este gran muro irregular y de carácter. Por otra parte, el hogar original se amplio para darle mayor importancia y sobre el mismo se agrego un espejo que nos genera diversas sensaciones y nos recrea una mayor espacialidad. Los demás muros fueron trabajados con la misma técnica de micro cemento, pero esta vez no se muestra la roca, sino que se muestran planos suaves y sensibles...........................................................................
El mobiliario que se selecciono para el living es de maderas nobles, acabados naturales en tonos desaturados, y con un estilo mediterráneo muy marcado. El sillón del espacio es el que actualmente se encuentra en la vivienda, pero esta vez reversionado, re tapizado con un tussor crudo grueso, que estiliza y armoniza con la paleta cromática seleccionada. Acompañando al estilo, se opto por una alfombra de yute, delimitando el ambiente y aportándole calidez.


Me llamo mucho la atención el nicho de medio punto que se encuentra sobre el muro derecho -viendo el hogar de frente-, que hoy en día se encuentra oculto por un mueble antiguo. Lo ponemos en valor agregándole estantes, visibilizandolo con objetos decorativos, convirtiéndolo en una parte fundamental para completar el espacio.


Como se menciono anteriormente, se respeto la historia y arquitectura original utilizando recursos variados. El piso tanto del acceso como del living se mantuvo en su totalidad, ya que nos parece una pieza fundamental que suma un gran valor a la historia de la casa..............................................................................................


Por el contrario, se selecciono un piso modulado de piedra caliza para el sector cocina y pasillo distribuidor, que hace un mejor acompañamiento de la propuesta, no tanto así el cerámico que se encuentra en la cocina y el vinilo que se respetando el original del living y cambiando los pisos de los demás espacios a intervenir
y blancas arenas. Un lugar que invite al encuentro, a ese viaje en el tiempo en ese oasis que es el hogar, pero con un aire fresco, energizante, que nos anime a vivir la vivienda


CAPITULO II comedor
El comedor es el primer espacio físico que nos recibe al ingresar a la vivienda. El criterio utilizado fue el mismo que en la totalidad del proyecto. Una vez mas, nuestro detonante fue abrazar la arquitectura original que propone bóvedas y nichos.

A partir de estos conceptos tan marcados, decidimos realizar un medio punto en la arcada de acceso a la cocina, que actualmente es una arcada rectangular. Por otro lado, ese mismo muro se calo con diferentes nichos de formas irregulares, lo cual genera una estantería empotrada mucho mas fresca y divertida. Por ultimo, se elimino la doble arcada que contiene el pasa platos y se respeto la arcada de mayor dimensión.


En cuanto al mobiliario seleccionado para el comedor podríamos estar horas hablando ya que fue un espacio del cual nos enamoramos en el proceso de intervención.
Se eligieron muebles estilizados, de lineas sobrias y texturas livianas. Dentro de este conjunto, la mesa fue el único mueble diseñado, con sus patas pronunciadas, sus frentes curvos y la selección de una madera de fresno tonalizado “cascara de nuez”.,






Las sillas son de Zara Home, al igual que la alfombra de yute que contiene el conjunto de la mesa comedor.......................................................
Este espacio es coronado por un barral blanco suspendido acompañado por una lamina de grandes dimensiones que genera un impacto visual no solo por su tamaño, sino por su composición cromática...........................
CAPITULO iii
pasillo distribuidor
El pasillo distribuidor de esta casa es sumamente bello, ya que te introduce en un patio seco que, por momentos, me hizo recordar a alguna película de “El Zorro”. ¡Y si, no exagero!

Yendo hacia lo preciso, se opto por moldurar con varillas de madera ambas paredes longitudinales. Las mismas se enduyen, y, junto con las carpinterías existentes del sector, se pintan del mismo tono que el seleccionado para el resto de los ambientes (Greek Villa, SW 7551).
Se selecciono un piso de piedra caliza envejecida (Piedra natural Altamira Rosal, de Rosal Stones), con un acabado artesanal que le da una se agrego un banco sobre el muro que da al dormitorio, que funciona como apoyo del sector, ya que en frente se encuentra el baño. Este banco es coronado por un gran cuadro (”No ideas, multiple Ideas: Thoughts about thoughts”, Jonathan David Lange), y, a su vez, se retoma el recurso del espejo para maximizar la luz natural del exterior y aportarle amplitud espacial. Culminamos con una alfombra de algodón y lana en tonos claros, quedad . .. . .............

CAPITULO iv cocina

en su volumentria. Se podría decir que aplicamos un maquillaje que consistió en:.................................................................................................
-Eliminar puertas actuales............................................................
-Plotear muebles, tanto alacenas como bajo mesada.
-Cambiar herrajes.
-Agregar puertas de reja que modernizan el mobiliario y sumar estantería........................................................................................
-Y, primordialmente, jugar con la iluminacioni....................luminación...................... .
Como anteriormente ya mencionamos, este fue el otro espacio, ademas del pasillo, donde se reemplazo el piso existente y se utilizo una caliza envejecida.
Por otro lado, se diseño un pequeño mueble auxiliar de apoyo para esta cocina, y sobre el, se encuentra una selección de laminas que le dan un dejo jovial y divertido al espacio.


La iluminación nos parece un ítem sumamente importante ya que es lo que nos da la calidad del espacio. Para ello seleccionamos un conjunto de lamparas colgantes, que caen del centro en diferentes alturas, para dar iluminación uniforme y utilizamos el recurso de la tira LED difusa debajo de las alacenas para generar una luz puntual y de t raba j o . ........................................................... .


nota del editor
Este proyecto nos abrió otros campos visuales. Mas allá de la explicación poética que pudimos haber dado, esta obra realmente nos hizo viajar, indagar y jugar con nuestra creatividad.
Buscamos crear un espacio delicado, de una paleta de colores contemplativa, donde la madera y la piedra original fueron los protagonistas. La textura es lo





y la suavidad del
espacio...................................................
potenciar la armonía y realzar las curvas propias de esta arquitectura

EN MALLORCA
Aquí, frente al mar latino, palpo lo que soy: entre la roca y el pino una exhalación.
Octavio Paz.
Diseño de interiores: Agostina Castro San Martin
Produccion editorial: Agostina Castro San Martin - Paula Vaghini
Imágenes 3d: Paula Vaghini @nodoatelier
Ilustraciones: Rosario Castro San Martin @erre.____