5 minute read

CONVERSACIONES CON

CONVERSACIONES CON LA ESCRITORA ANA MONTERO DEL AMO

POR BEATRIZ MONTERO DEL AMO

Advertisement

En estos tiempos en los que las instituciones y la situación económica nos invitan a reinventarnos para salir adelante o simplemente para encontrar un lugar en el mundo, surge la actividad literaria de Ana Montero del Amo, quien se autodenomina cuentista. Esta autora, que es además profesora de inglés, habla con sus lectores a través de páginas de papel o en pantallas digitales, por redes sociales, blog… y se muestra auténtica en el rol de autora deseosa de ser leída y compartida con otras personas. Sus historias, tiene ya publicados dos libros -uno de los cuales está traducido al inglés- y anda terminando el tercero, indagan en su identidad personal y familiar, con mezcla de ficción y biografía. Resulta de los mismos un ejercicio de propia superación que a su vez invita al receptor a seguir ese camino. La complicidad con la creadora, que muestra su lado más íntimo a los cuatro vientos, para catarsis de todos.

P. Ana tus dos libros publicados hasta ahora, El Laberinto de La Tía Mara y La Primera Ventana ¿son una búsqueda o intento de entender la vida? ¿Crees que podemos llegar a entender las cosas que nos pasan?

R. La escritura para mí es una terapia, es decir, a través de la escritura intento entender lo que mi cabeza o mi corazón no puede. No sé si podemos explicar lo que nos ocurre, pero cuando leo lo que escribo algo queda aclarado, porque lo expongo y a la vez lo ordeno en el caos de pensamientos y emociones. Me siento afortunada por haber escrito durante toda mi vida y agradecida por ello.

P. Centrándonos en tu última novela, la Primera Ventana, ¿Es el amor y el desamor al final lo que guía nuestros actos?

R. Siempre he sentido que el amor es la energía más poderosa y por ende el desamor, su opuesto. Lo que guía nuestros actos es variopinto, depende del momento vital en el que nos encontremos. Cuando el amor guía nuestros actos es señal de que hemos madurado.

P. ¿Existe el destino o el azar?, la protagonista de La primera Ventana gana la lotería.

R. Si como destino entendemos una fuerza desconocida que encadena los sucesos y como azar algo fortuito que ocurre sin más, tal vez ambos conceptos puedan estar relacionados. Alma, la protagonista de La Primera Ventana, se enfrenta a un golpe de azar, un premio de lotería. Sin embargo, son sus actos y las decisiones que va tomando cada día, las que encadenan una serie de sucesos que oscilan dependiendo del camino que elija. El destino es un abanico enorme lleno de caminos, atajos y laberintos.

P. ¿Hasta qué punto te comprometes con tus personajes?, ¿Les dejas que te hablen en sueños?

R. Los personajes son entes con vida propia y a la vez marionetas que manipulo para que representen lo que quiero decir en una novela. A veces, son los personajes los que guían mis manos en el teclado mientras escribo e, incluso, danzan en mi cabeza todo el día tratando de ser escuchados. Otras veces, soy yo la que dirijo la escena y recorto o añado diálogos a mi antojo. Es lo más maravilloso de escribir una novela, poder cambiar los acontecimientos. Y, sí, supongo que me hablan en sueños porque a veces me despierto y tengo la necesidad de sentarme a escribir inmediatamente. Por supuesto les permito que lo hagan y muy agradecida.

P. Con el impero de lo audiovisual, hoy en día casi hay más escritores que lectores, ¿no exige esto al creador una fe absoluta en su trabajo?

R. Muchos autores afirman que escribir es una necesidad y estoy de acuerdo. No creo que se pueda generalizar sobre la cuestión de la fe en el trabajo, sino más bien en el resultado. Es decir, si después de la labor creativa la obra tendrá difusión y lectores. En la sociedad actual, donde el estrés es el pan nuestro de cada día, es una realidad que el formato audiovisual ha atrapado la mente de todos. Es más fácil, no hay que pensar, está todo dado. Sin embargo, la imaginación que se despierta cuando leemos una historia no tiene parangón, es algo único y estoy convencida de que los libros volverán a ocupar el lugar que se merecen. Pongo

mi fe en el largo plazo, consciente de que un escrito es algo eterno.

P. Usted se mueve con soltura en las nuevas tecnologías que generalmente son dominadas por los más jóvenes. ¿Cuál sería la edad o el perfil de lector al que se dirige?

R. Las nuevas tecnologías son un quebradero de cabeza para mí y a la vez una herramienta muy útil para conectar con el público. Es difícil asegurar la edad de un lector, sobre todo porque no define su madurez. Me sorprendo cada día por la disparidad de lectores que comentan mis entradas en el blog http://anamonda.com o me regalan el feedback después de leer mis novelas. ¿Tal vez mujeres entre 30 y 65 años?, con gratas excepciones.

P. ¿Cómo consigue mantener intacta su confianza en el ser humano, visto que éste no tiene arreglo ni solución?

R. En mi opinión el ser humano ha evolucionado enormemente. Seguimos repitiendo algunos errores, pero en otras esferas la mejoría es aplastante. Como mujer me atrevo a decir que estoy en el mejor momento de la historia y como persona pienso que todo es un proceso y requiere tiempo.

P. Por último, la actividad creativa te ha acercado física y espiritualmente a tu hermana, con quien la relación nunca había sido fácil. ¿Piensas que sólo por eso mereció la pena?

R. Absolutamente. Cualquier acercamiento a un ser querido representa un triunfo para el alma, un alivio para el corazón y una alegría para el espíritu. En cuanto a la dificultad de las relaciones, creo que la vida no es fácil, por lo tanto éstas tampoco. Se trata más bien de aceptar que la vida es como es y las cosas son como son, y no cargar el alma con expectativas y desilusiones. Valorar los buenos momentos y no prestar atención a los desencuentros, porque “DONDE PONES TU ATENCIÓN, PONES TU ENERGÍA”