octubre de 1879. El Huáscar consiguió algunos impactos sobre el blindado Cochrane, sin perforar su coraza ni afectarlo seriamente, mientras que los buques chilenos —usando munición perforante Palliser de 9”— lo alcanzaron repetidas veces, perforando su coraza, su torre giratoria y su torre de mando blindada, causando la muerte del almirante Grau. Finalmente, fue capturado por tripulantes del Cochrane y llevado a Valparaíso para su reparación.
El Huáscar siguió cumpliendo un importante rol ante la crisis con Argentina por los límites australes, hasta que en 1896 fue finalmente dado de baja, permaneciendo como pontón por varias décadas. En 1917 le correspondió actuar como ténder de los submarinos clase H recién llegados a Chile. En los años siguientes, el buque fue languideciendo en mantenimiento y apariencia hasta 1934, cuando se lo declaró memorial histórico. Un primer refit, desarrollado entre 1951 y 1952, le devolvió una condición básica. Un segundo trabajo mucho más extenso y profundo, que se desarrolló entre 1971 y 1972, lo convirtió en la reliquia histórica que se puede visitar hoy en la Base Naval de Talcahuano, en la configuración chilena final, con palo trinquete reinstalado, cañones Armstrong de 8’’ y puente de dos cubiertas.
Rearmado con modernos cañones de 8” de retrocarga y con un nuevo puente de dos cubiertas, el Huáscar estaba nuevamente listo y sirviendo ahora con bandera chilena. La Escuadra lo utilizó para bloquear Arica, donde el 27 de febrero de 1880 enfrentó a las defensas del puerto. En esta acción murió el primer comandante chileno, Manuel Thomson, impactado por una granada de 500 libras del monitor Manco Cápac. Reemplazado por Carlos Condell, continuó las operaciones hasta el fin de la guerra.
En sus cubiertas se recuerda con igual reverencia el heroísmo de Prat, Grau y Thomson. Tal es el valor y el reconocimiento de este histórico buque, que le fue otorgado el Maritime Heritage Award del World Ship Trust en 1995.
En 1888, al mando de Luis Uribe, llevó a Valparaíso los restos mortales de Prat, Serrano y Aldea a su sepultura en el monumento a la Marina.
El Huáscar permanece hasta hoy en su fondeadero, recordando con su perfil clásico las glorias de las dos Marinas enfrentadas en 1879, entregando un testimonio único de la tecnología naval de mediados del siglo XIX. Sin duda alguna, un buque único.
Para el estallido de la guerra civil de 1891, el Huáscar fue tomado por dotaciones congresistas, que lo usaron para tomar Taltal y para apoyar las operaciones que los llevaron a la victoria en dicho conflicto.
Un año después se gestaba el conflicto entre Chile y Bolivia, mientras Perú intentaba mediar entre ambos países. Paralelamente, se desarrolló una desesperada recuperación del poder naval, incluyendo al Huáscar.
estructuras no blindadas, los que afectaron al buque durante las operaciones, hasta fines de agosto. Pese a ello, Grau pudo atacar a los buques chilenos en Antofagasta y además capturar al transporte Rímac, que llevaba a bordo parte importante del Regimiento de Caballería Carabineros de Yungay.
El comandante Miguel Grau no quedó completamente satisfecho con las condiciones del buque, resintiendo la ausencia de munición perforante Palliser y la inexperiencia de su dotación, compuesta mayoritariamente por extranjeros contratados y marinería sin experiencia.
Luego de ser reparado en el Callao, desprovisto del palo trinquete que obstaculizaba su artillería y con su comandante ascendido a contralmirante, el Huáscar motivó un escándalo político en Chile, que llevó a un cambio de mando en la Escuadra chilena.
Sus aprensiones se confirmaron el 21 de mayo en Iquique, cuando su tiro de artillería fue desilusionante y se vio obligado a usar su espolón para terminar con el buque chileno. Esa acción deformó la pieza y ocasionó numerosos daños en las
Combate de Angamos. Óleo de T. Somerscales. Colección Comandancia en Jefe de la Armada, Valparaíso. Croquis de la rendición del Huáscar en Punta Angamos, 8 de octubre de 1879. Colección Biblioteca Nacional de Chile, Santiago.
En una de sus incursiones, para interrumpir el abastecimiento al Ejército chileno en Antofagasta, el Huáscar fue interceptado por la Escuadra chilena frente a Punta Angamos, el 8 de
154
Emplazamiento actual del monitor Huáscar, como museo flotante en Talcahuano.
155