Las ciudades inteligentes se han ido instalando con fuerza en un mundo influenciado por el capitalismo; aún quedan muchas batallas políticas, sociales y ambientales, para lograr el completo desarrollo y explotación de estos futuros posibles. Se pretende evidenciar la interconexión existente entre el diseño gráfico y la estructuración de las ciudades inteligentes, en el que el diseñador gráfico, como co-autor y transformador de realidades, se devela como un activista y orientador de las decisiones que integran la vida de la comunidad, involucrando su labor social dentro de la ciudad inteligente. Estos entornos más desarrollados, son entendidos como el ofrecimiento de nuevos recursos tecnológicos y sociales para la población, espacios de interconectividad y colaboración, que respondiendo a una estructura social-económica-medioambiental, buscan tanto el bienestar como la sostenibilidad común. De este modo, es indispensable pensar en la transformación de este mundo industrializado, artificial y globalizado, media