Día Internacional de la Mujer: Manifiesto de la Red Envejecer con Dignidad

Page 1

8 DE MARZO,2021 DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER Manifiesto de la Red Centroamericana y del Caribe Envejecer con Dignidad. En el marco de la presente coyuntura mundial de pandemia ocasionada por el virus SARS COV II, derechos fundamentales de las personas adultas mayores fueron desprotegidos y violentados, siendo las mujeres adultas mayores un grupo poblacional especialmente afectado, profundizando las desigualdades de género existentes. Esta realidad a la cual nos enfrentamos exige que las decisiones y el enfoque de género sean elementos centrales en la construcción de políticas de mitigación y recuperación de la crisis, tomando en cuenta la desigualdad histórica entre géneros y que, en la etapa de la vejez esta se profundiza. De no considerarse un enfoque de género, se acentuarían las desigualdades con impactos a largo plazo y difíciles de revertir en un futuro. Es en vista de esta situación que la Red Envejecer con Dignidad, en el marco del Decenio del Envejecimiento Saludable de la OPS, hace un llamado vehemente a cumplir y prestar atención especial a los siguientes puntos: 1. La feminización del cuido es una realidad acentuada por la pandemia mundial, en la cual el aislamiento constituye uno de los principales factores que afectan a las mujeres adultas mayores. Los hogares conformaron espacios en donde todo ocurre: el trabajo, la educación, la socialización y el cuido, siendo este último en mayor incremento con la llegada del COVID-19. Si bien, el cuido debería ser una responsabilidad compartida; la realidad es que esta tarea no se distribuye equitativamente, siendo las mujeres quienes asumen esta labor en mayor porcentaje, la cual no es valorada ni remunerada, y, además, en muchos casos estas mismas mujeres mayores presentan situaciones de fragilidad que les impiden estar a cargo del cuido de otros y otras. 2. La pobreza ha aumentado significativamente afectando mayoritariamente a las mujeres adultas mayores quienes representan una gran porción del trabajo informal, siendo este tipo de empleo el que se vio mayormente afectado por las medidas sanitarias que tomaron los gobiernos de todo el mundo. Ante este panorama, se exige que dentro de las medidas para la recuperación de la crisis se debe tomar en cuenta la efectiva participación de las mujeres en el trabajo remunerado, así como el empoderamiento económico para la reactivación de los países.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.