1 de octubre Día Internacional de la Persona Mayor Declaratoria de la Red Centroamericana del Caribe Envejecer con Dignidad Los derechos humanos fueron dañados con algunas de las medidas tomadas de cuarentena y aislamiento durante la pandemia. Según datos de Cepal (2020) en América Latina el 28% de la población corresponde a personas mayores, la COVID 19 vino a relucir lo que desde hace muchos años se ha venido exponiendo por quienes trabajamos en la defensa de los derechos humanos; las grandes brechas, desigualdades y discriminación existente que viven los grupos vulnerabilizados, y este escenario no escapa a las personas mayores. Es importante destacar que la vulnerabilidad no es un estado permanente ni exclusivo de la población mayor y no es conveniente referirse como “vulnerables” a todas las personas mayores de forma invariable ni generalizadora, puesto que esto conlleva a reforzar mitos y a reproducir en el imaginario social ideas negativas hacia la vejez. “Vale decir, lo que realmente está en juego hoy en día es la protección del derecho a la vida. Esto exige su respeto, con independencia de la edad, así como su defensa y promoción. Por lo tanto, es inadmisible que los sistemas de salud —como ha ocurrido en países europeos— se reserven el derecho a admitir pacientes con determinadas características. Las personas mayores enfermas por COVID-19 deben ser atendidas aun cuando no tengan los mismos recursos clínicos que las más jóvenes. Una sobrevaloración de la juventud como criterio para la asignación de recursos y atención es equivalente a valorar unas vidas por sobre otras” (Aronson citado por CEPAL, 2020) Recordamos el llamado que hace la normativa internacional desde la Convención Interamericana sobre la protección de los derechos humanos de las personas mayores, en su Artículo 6: Derecho a la vida y a la dignidad en la vejez, estableciendo que los Estados Parte adoptarán todas las medidas necesarias para garantizar a la persona mayor el goce efectivo del derecho a la vida y el derecho a vivir con dignidad en la vejez hasta el fin de sus días, en igualdad de condiciones con otros sectores de la población (OEA, 2015) "Las personas mayores tienen los mismos derechos a la vida y a la salud que todos los demás, las decisiones difíciles en torno a la atención médica que salva vidas deben respetar los derechos humanos y la dignidad de todos". (António Guterres secretario general de la ONU) Marco General de la pandemia en los países que integran la Red Envejecer con Dignidad y algunos efectos hacia las personas mayores.
1
Belice Pocas personas mayores forman parte de los planes de pensiones contributivas y no contributivas del Gobierno y la Seguridad Social. Referente a la atención en hospitales y centros asistenciales muchas personas mayores han manifestado temor de acceder a los sistemas de salud por miedo al contagio.