21 minute read

reciben vacuna contra el Covid

ELIAZAR GUTIÉRREZ ENTREGA NUEVOS

UNIFORMES AL STASAN

Advertisement

El presidente municipal de Navolato, Eliazar Gutiérrez Angulo hizo entrega de nuevos uniformes al personal administrativo del Sindicato de Trabajadores al Servicio del Ayuntamiento de Navolato (STASAN), y de esta manera garantizó el cumplimiento de los compromisos establecidos en el contrato colectivo de trabajo con los servidores públicos sindicalizados.

El munícipe reconoció a todo el personal del STASAN por su disposición y respaldo que han brindado, no sólo al Ayuntamiento de Navolato, sino a toda la sociedad en los diferentes servicios prestados, durante la pandemia por el COVID-19.

Gutiérrez Angulo señaló que, esta emergencia sanitaria, ha causado problemas muy fuertes en todos los sentidos, siendo lo económico uno de ellos, lo que ha provocado recortes de apoyos a los empleados sindicalizados, quienes de una manera responsable se han solidarizado para sacar adelante el trabajo en beneficio del pueblo de Navolato.

El Alcalde destacó que, la entrega de estos uniformes, forma parte de los compromisos que se han formalizado con el sindicato, y es una forma de reconocer su apoyo y disposición que siempre han mostrado para brindar una buena atención a las personas que acuden a las diferentes oficinas y dependencias del Ayuntamiento.

“Podemos humildemente presumir que el Gobierno de Navolato sigue trabajando de una manera muy coordinada con el sindicato, y vamos a seguir de la mano como una sola familia para continuar siendo ejemplo de esta forma conjunta en la suma de esfuerzos, pero además en el buen entendimiento en las negociaciones y acuerdos que siempre han logrado por el bien de las familias navolatenses”, dio a conocer el mandatario municipal Eliazar Gutiérrez.

Mario Antonio Rodríguez Reyes Secretario General del Sindicato de Trabajadores al Servicio del Ayuntamiento de Navolato, agradeció y reconoció la buena voluntad del presidente municipal, Eliazar Gutiérrez Angulo para cumplir con los compromisos que estableció con sus compañeros sindicalizados, pese a los problemas financieros ocasionados por la pandemia, y sostuvo que existe una muy buena comunicación y coordinación con la actual Administración Municipal.

Nota: Roberto Torres

En el marco de la intercampaña, es necesario hacer un resumen de lo que fue, es y será este histórico proceso electoral que ya ha dejado varios momentos a recordar.

INTERCAMPAÑAS

En sus marcas, ¿listos?

Las famosas encuestas internar del Movimiento Regeneración Nacional (Morena) sin duda han creado enemistades que, los mismos precandidatos han admitido, siempre se esperan y es parte

de la vida política. Sin duda hemos escuchado muchos nombres que han levantado la mano e inclusive se han registrado para ser considerados por todos los partidos y, con la alianza Rubén Rocha Moya

“Va por México”, o “Va por Sinaloa” en el estado entre el Partido Revolucionario Institucional, Acción Nacional y el de la Revolución Democrática, las opciones se redujeron a tres.

En Morena, desde el 2020 se tenía claro que Rubén Rocha Moya, el reconocido Senador, sería quien representaría al partido en los comicios del 6 de junio, sin embargo, se creía que se irá en coalición con el Partido del Trabajo y el Verde Ecologista, puesto que estos ya han formado alianzas a nivel nacional, no obstante, no se pudo consolidar, dejando al partido mayoritario solo para esta jornada electoral.

El exrector de la Universidad Autónoma de Sinaloa se ha mantenido constante en sus actividades como Coordinador de los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación, en los que, con grupos específicos de constructores, agricultores y militantes, reitera la importancia de tener una delegación para los simpatizantes, donde puedan llegar y pedir cuentas de lo que se requiere para la región.

Rocha Moya no es extraño ni del movimiento de Morena, mucho menos de los actos políticos y, como él mismo lo ha dicho, las aspiraciones de los políticos activos siempre están presentes, por tanto, no ha sido tanta sorpresa verlo desenvolverse para convencer a los militantes, simpatizantes y a los sinaloenses en general de que él es la opción para marcar en las boletas.

“Esto debe ser la aspiración de todas y todos los morenistas y simpatizantes de nuestro movimiento, incorporar a Sinaloa a la Cuarta Transformación, es decir, llevar los lineamientos, los criterios, las aspiraciones que ha planteado desde el principio de su gobierno el presidente Andrés Manuel López Obrador, acabar con la corrupción, ahí donde la hay, aquí la hay, acabar con la impunidad”, detalló el precandidato durante su nombramiento como coordinador.

Con respecto a las candidaturas comunes, ha habido mucha especulación sobre si el Partido Sinaloense irá junto a Morena, pero al momento no se han determinado los acuerdos para descartarlas o asegurarlas.

Sergio Torres Félix

Incluso antes de su llega a Movimiento Ciudadano, sabíamos que Sergio Torres Félix, aparecería en las boletas de este 2021, pues ha sido muy claro en sus intenciones políticas y sus aspiraciones para obtener su lugar en el tercer piso de Palacio de Gobierno.

Con la salida del exsecretario de Pesca y Acuacultura de PRI y su consolidación con MC, el peso del partido no solo aumentó y se trajo con él a varios personajes políticos que han fortalecido no solo al partido, sino a su carrera para el proceso electoral.

Desde que arrancó su precampaña, Torres Félix ha sido noticia diaria, ya sea por sus recorridos por el estado, o bien, dando declaraciones sobre los temas actuales a nivel federal, estatal y municipal.

“Yo estoy listo para la contienda y me siento capaz para ganar la elección del próximo 6 de junio, (…) yo estoy haciendo mi parte, que es escuchar a la gente, (…) a mí lo que me queda es seguir haciendo lo que he hecho desde hace muchos años, que es trabajar, yo no estoy fijándome en ellos, yo estoy concentrado en qué voy a hacer yo”, puntualizó el precandidato de MC.

Asimismo, agregó que será una contienda dividida, sin embargo, aseguró que se siente confiado en que la gente votará por un gobernador que sea de los sinaloenses.

Con respecto a las candidaturas comunes, el precandidato no ha dado a conocer si algún partido que no esté en alianza, se haya acercado; no obstante, los personajes de la política sinaloense se siguen sumando a su lucha.

Mario Zamora Gastélum

Una de las precandidaturas que más incertidumbre causó al esperar hasta el último momento para presentarse, fue el de la coalición “Va por Sinaloa”, donde Mario Zamora Gastélum es el abanderado de la triada más controversial del momento, al unir al PRI, al PAN y al PRD.

Incluso cuando las especulaciones estaban en otros nombres, el Senador de la República con licencia, se ha visto en todo el estado, buscando la aceptación no solo de los militantes del tricolor, sino asegurando el apoyo de Acción Nacional y el de la Revolución Democrática.

Es incierto el apoyo que este ha recibido, pues mientras que los dirigentes nacionales y estatales lo han cobijado, personajes políticos relevantes e importantes para los dos últimos, han expresado su descontento al respecto, incluso saliéndose del partido.

Exhortando a los militantes y simpatizantes del Partido de la Revolución Democrática apoyar la candidatura de Rubén Rocha Moya por la gubernatura de Sinaloa, Heriberto Arias Suárez y Juan N. Guerra Ochoa encabezaron una conferencia para dar a conocer su apoyo por el morenista.

“Estamos mostrando la simpatía y el apoyo a la precandidatura del Senador Rocha Moya, desde nuestra posición también como perredistas o ciudadanos y (…) como exdirigentes del partido”, enfatizó Arias Suárez.

Las figuras políticas aclararon que esto no significa que se vayan a Morena, sin embargo, asumirán el costo político por parte del PRD, quienes irán en coalición con el Revolucionario Institucional y Acción Nacional en los comicios del 6 de junio.

Por su parte, el expresidente municipal de Mazatlán, Alejandro Higuera Osuna, dio a conocer que junto con un grupo de por lo menos 150 militantes del Partido Acción Nacional se iban del partido, esto a consecuencia de la coalición por la gubernatura.

“Aquí el viernes hubo un acto de secuestro, vino el candidato del PRI y el PAN se convirtió en matraquero; (...) Nosotros hemos venido a dejar un testimonio y presentamos nuestra renuncia (...) somos más de 150 personas y si siguen las cosas igual, serán más”, enfatizó el expanista.

Otro aspecto que se ha mantenido en boca de todo, han sido las candidaturas a las diputaciones y los ayuntamientos, pues en la coalición no se estipuló que se irían en todo juntos, dejando la puerta abierta para desacuerdos y malos entendidos.

No es sorpresa que los desacuerdos internos y externos durante este proceso, pero, sin duda, estas seguirán llegando incluso antes de que inicie la campaña oficial por la silla grande.

Nota: Milagros Valencia

LUCILA AYALA DE MORESCHI VA POR

LA GUBERNATURA DE SINALOA

Al quedar fuera de la contienda en el Movieron Regeneración Nacional, la magistrada del Tribunal de Justicia Administrativa de Sinaloa, Lucila Ayala de Moreschi, confirmó su registro como precandidata a la gubernatura del estado en Redes Sociales Progresistas (RSP).

Tanto la ahora precandidata como la presidenta de RSP en Sinaloa, Rosa Elvira Ceballos Rivera, confirmaron que será Ayala de Moreschi quien represente al partido en los comicios del 6 de junio.

Cabe mencionar que no es la primera ocasión que Lucila Ayala participa en procesos electorales, pues 2001 fue candidata por la alcaldía de Culiacán. Asimismo, fungió como regidora del Ayuntamiento de Culiacán del 2002 al 2004.

El año pasado, Ayala de Moreschi adelantaba sobre sus aspiraciones, asegurando lo hará combatiendo la corrupción de administraciones pasadas.

“Quiero ser gobernadora de Sinaloa, por muchas razones; en primer lugar, combatir la corrupción que se ha dado en casi todos los gobiernos de Sinaloa. Lo vemos que llegan gobernadores, como decían por ahí, algunos por la puerta negra llegan quebrados y se van millonarios con el dinero del pueblo”, insistió.

Asimismo, aseguró que, de ser electa, trabajaría de la mano con los empresarios, pues apuntó es trabajo de equipo.

“Gobernar especialmente con los que menos tienen, pero de la mano de los empresarios, de los del poder económico, para que juntos caminemos por el bien de Sinaloa y hagamos equipo. Un equipo que debe de estar conformado por todos los sinaloenses. Todos los aspectos sociales, recomponer en tejido social que se ha perdido y por eso la violencia que se vive en nuestra entidad federativa”, enfatizó.

Reiteró que su mensaje lo llevará a la casa de cada sinaloense.

“Se han pedido los valores y quiero llevarlo a casa, a la casa de todos los sinaloense, un mensaje de amor a nuestro pueblo, a los sinaloense y un mensaje de capacitación en todos los ámbitos”, puntualizó.

Finalmente, la precandidata ha sido muy puntual al referirse que no solo tiene el perfil para gobernar el estado, sino además tiene el apoyo de la ciudadanía y pretender usarlo para hacer historia.

Nota: Milagros Valencia

medida que esta lo apruebe, 260 escuelas empezarían a CENTROS COMUNITARIOS funcionar como Centros CoDE APRENDIZAJE, munitarios de Aprendizaje. UNA VÍA PARA COMBATIR EL ABANDONO ESCOLAR: JAML

Crear los Centros Comunitarios de Aprendizaje (CCA) es una estrategia de recuperación para 37 mil niños y niñas de educación básica que han sido detectados en alto riesgo de abandono escolar a causa de la pandemia, expresó el secretario de Educación Pública y Cultura, Juan Alfonso Mejía López, quien insistió que esta vía podría ser una opción a largo plazo para este fenómeno que afecta a miles de mexicanos y perjudica el futuro de los jóvenes.

Durante una reunión con directivos y maestros de los Centros de Educación Básica para Adultos (CEBA), en las instalaciones de la Escuela Secundaria General No. 3 “Genaro Estrada”, en la colonia Francisco Villa, de Mazatlán, Mejía López indicó que la idea de poner en marcha esta estrategia no es una ocurrencia, sino la oportunidad de atender a esos alumnos y alumnas que lo requieren, y será de manera voluntaria por parte de la comunidad educativa.

El titular de la Secretaría de Educación Pública y Cultura (SEPyC) comentó que ya existe un marco que da la oportunidad de combatir el abandono escolar, mismo que requiere del respaldo del Comité de Salud de que exista voluntad y una estrategia de planeación para la correcta aplicación de los protocolos sanitarios.

Enfatizó que lo primordial es contar con disposición de la comunidad educativa. En la

“Tenemos que seguir buscando opciones para evitar que los niños dejen de aprender, y es así como nacerán los Centros Comunitarios de Aprendizaje, y sé que muchos de ustedes están dispuestos a impulsar este trabajo y se los agradezco. Ahora se trata de habilitar las escuelas como espacios para aquellas familias que lo necesiten, eso sí, siempre y cuando los directores o los maestros, o los padres de familia así lo deseen. Y si dicen que no, se acabó la discusión”, comentó.

Recordó que, una de las lecciones que ha dejado esta pandemia ha sido la solidaridad, misma que han demostrado los CEBAS y las Misiones Culturales, las cuales tienen en su naturaleza de origen apoyar a otros.

Nota: Redacción

EN MORENA BUSCAMOS LEGISLAR POR LA EDUCACIÓN DE LOS MEXICANOS: RUBÉN ROCHA MOYA

El precandidato de Morena a gobernar Sinaloa, Rubén Rocha Moya, continúa con su trabajo en materia legislativa, donde celebró la reciente aprobación de la reforma a la Ley General de Educación para fomentar la alimentación sana en las escuelas de México.

Fue en la tercera sesión ordinaria del Senado de la República, donde por unanimidad se aprobaron reformas a la Ley General de Educación con el fin de fomentar el consumo de alimentos y bebidas sanos en los estudiantes.

El proyecto, fue propuesto por un senador de Morena, abundó Rocha Moya, se trata de Martí Batres, misma que obtuvo 109 votos a favor y fue enviada a la Cámara de Diputados para su discusión y posible aprobación.

El proyecto de decreto reforma los párrafos tercero y quinto del Artículo 75 de la Ley mencionada, con lo cual se precisa que las autoridades educativas deben atender los criterios nutrimentales y las Normas Oficiales Mexicanas para contribuir en la calidad y sanidad de los alimentos consumidos por las y los educandos, agregó Rubén Rocha.

“Hemos dado un paso más a favor de la niñez. En votación unánime, aprobamos reforma a la Ley General de Educación para fomentar la alimentación sana en las escuelas”, precisó.

De acuerdo con el proyecto de reforma, las autoridades educativas de los tres órdenes de gobierno deberán promover la prohibición de la venta de alimentos de bajo valor nutricional y alto contenido calórico en las escuelas, también se deberá fomentar expendios de alimentos saludables, según un comunicado del Senado.

Será la Secretaría de Salud la encargada de promover que en cooperativas escolares se cumpla con la distribución de productos que deberán incluir la venta de frutas y verduras.

Finalmente, Rubén Rocha Moya, apuntó que las modificaciones no representan agravios a comerciantes de alimentos con bajos niveles nutritivos, sino que promueve la diversificación de su oferta al integrar alimentos saludables.

En tanto, Martí Batres señaló que esta reforma es fundamental en el marco de la pandemia, debido a que el 70 por ciento de las personas fallecidas por coronavirus presentaron lesiones pancreáticas. Lo que agregó, refleja que el consumo de alimentos con altos índices de azúcares refinados incrementa el índice de letalidad.

Nota: Redacción

AGENDA POLÍTICA “EN LA POLÍTICA NO HAY ESPACIOS PARA COMPLEJOS, NI CORAJES”,

DICE LUIS JAVIER DE LA ROCHA

Quien aspirara a contender por la diputación federal por el distrito 05 en Culiacán, Luis Javier de la Rocha, bajo el cobijo de la alianza Va por México, formada por el Partido Revolucionario Institucional, el Partido Acción Nacional y el Partido de la Revolución Democrática, se dijo sin complejos ni corajes por no ser designado como candidato.

Aunque reconoció que al interior de los partidos políticos existe inconformidad no sólo de la militancia, si no de la ciudadanía con la designación de los perfiles a representarlos en la boleta electoral, señaló que esa etapa debe de superarse para generar un ambiente de unión y velar por los intereses de los Sinaloenses.

Luis Javier de la Rocha, reiteró la importancia de realizar una designación de candidatos a conciencia, donde se coloque a perfiles que cuenten con las herramientas y fortalezas de representar dignamente a la sociedad.

“No tenemos momentos para poder pensar o sentir complejos o corajes… tenemos que quitarnos esos pensamientos y esos criterios que no abonan y no ayuda, yo creo en la unión… no estamos ahorita hechos para decir si el partido me da una oportunidad… Es un derecho que tienen los partidos políticos, no se los podemos quitar, ellos tienen la facultad de nombrar candidatos, lo que si le pediría yo a los partidos políticos es que evalúen quienes van a ser sus candidatos, que sean realmente representantes de la sociedad”, dijo.

El ex funcionario federal, Luis Javier de la Rocha Zazueta, fue candidato en el proceso electoral del 2018 por el mismo distrito, representando a la coalición “Por México Al Frente” que integraron PAN, PRD y Movimiento Ciudadano, enfrentándose a Aarón Rivas Loaiza, postulado por el PRI-Verde-Panal; Yadira Marcos, de Morena-PT-PES, y el independiente Humberto Alfaro Bedoya, siendo Yadira Marcos, la ganadora.

En el actual proceso electoral, finalmente fue el empresario sinaloense Sergio Esquer Peiro, quien quedó pre registrado como candidato a la diputación federal por el distrito 05 en representación del PRI, PAN y el PRD.

Por otra parte, criticó que los actuales legisladores locales, han dejado mucho que desear, pues insistió solo se han dedicado a aprobar leyes impulsadas por el presidente Andrés Manuel López Obrador y no con apego a las necesidades básicas de sus representados.

Incluso, declaró que “observo una bola de borregos que nomás levantan la mano sin tener conocimiento alguno si quiera de lo que están votando”.

Como ejemplo puso el tema de la pandemia del COVID-19, problema por el cual, según Luis de la Rocha, no han hecho nada, ni colaborar con las autoridades para que el uso del cubrebocas sea obligatorio en aras de disminuir los contagios.

“Ahí está un ejemplo de la falta de apoyos para el tema de la pandemia, donde ni siquiera se atreven a votar; Zacatecas hizo ya la votación para que el cubre bocas fuera obligatorio y aquí ni si quiera se reúnen para ello, no tienen la mínima carencia de necedad de ayudar (…) esos sí son vividores los que están en las diputaciones locales y federales porque no han brindado nada”, declaró.

Apuntó que, él ha podido constatar que, pese al triunfo de los candidatos de Morena, en el proceso electoral de 2018, estos ni si quiera han vuelto a las colonias y sindicaturas que recorrieron, para conocer las necesidades básicas de la población.

Mucho menos, agregó, han gestionado para que quienes les dieron su confianza en las urnas tengan mejores condiciones de vida traducidas en calles pavimentadas, servicios de recolección de basura y alumbrado público, mejores condiciones en materia de salud, educación y seguridad.

Nota: Redacción

RECTOR REDOBLA ESFUERZOS PARA QUE LA UAS PARTICIPE EN VACUNACIÓN CONTRA EL COVID-19

El Rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), Juan Eulogio Guerra Liera, reiteró ante autoridades educativas federales su participación en el proceso de vacunación nacional contra el coronavirus SARS-CoV-2, mediante sus más de 3 mil 150 brigadistas y la disposición de 29 ultracongeladores, además adelantó que se realiza un diagnóstico interno para establecer posibles espacios que sirvan como centros de vacunación.

Lo anterior durante una reunión vía Zoom convocada con carácter urgente por el Subsecretario de Educación Superior de la Secretaría de Educación Pública, Luciano Concheiro Bórquez, y el Secretario General Ejecutivo de la ANUIES, Jaime Valls Esponda, en la que también participó la titular de la DGESU, Carmen Rodríguez Armenta y diversos rectores, directores y representantes de instituciones de educación superior.

El Subsecretario solicitó a las instituciones de educación superior hagan llegar a más tardar este miércoles el listado de los brigadistas o voluntarios que participarán en la aplicación de la vacuna contra el COVID-19, así como aquellas instituciones que puedan servir como centros de capacitación de los voluntarios y centros de vacunación.

“Le doy la bienvenida a esta iniciativa, estamos listos, le haremos llegar de nuevo este listado, la UAS hizo un inventario, desde hace semanas lo hicimos llegar de cerca de 3 mil brigadistas, hay que ver si se requieren todos o no y si están cerca de los puntos geográficos a abarcar; en cuanto a los ultracongeladores creo que las universidades dimos una excelente respuesta pero la realidad cambia, ya no solo es la vacuna Pfizer, hay otras que están por llegar y los requerimientos son diferentes, creo que hay que tener el inventario a tiempo, estamos con la disposición (…) estaremos inmediatamente poniéndonos a trabajar para hacer llegar la información requerida”, expuso Guerra Liera.

Enfatizó que es momento de redoblar esfuerzos y las universidades han estado participando de manera fuerte, lo que toca por ahora es seguir con el cronograma de vacunación porque la pandemia exige respuestas rápidas.

“Nosotros debemos entrar a esta dinámica, ya ANUIES junto a la SEP tienen inventario de lo que se ha hecho, de los equipos que compramos y lo que se puede hacer en esta parte de la actividad, es importante rescatar que tengamos nosotros un diagnóstico interno no solo donde podamos ofrecer como centros de vacunación, sino del punto de vista geográfico qué parte del estado podemos cubrir, muchas universidades cubrimos el 100 por ciento y tener los referentes cercanos para que estos centros puedan servir”, dijo el Rector de la UAS.

Por su parte el Subsecretario, Luciano Concheiro Bórquez, ponderó “la respuesta maravillosa” de las Instituciones de Educación Superior en el tema de los ultracongeladores y ahora en las propuestas sobre brigadas de universitarios que pueden ayudar como voluntarios en la vacunación.

Informó que, ante la afluencia de las vacunas y la necesidad de generar mayor certeza a los vacunados, se hace fundamental la participación de las universidades.

Nota: Milagros Valencia

CUÉN PRESENTA AMPARO CONTRA CFE Y HACIENDA

POR NO APLICAR TARIFA 1F EN SINALOA

El Partido Sinaloense, a través de Héctor Melesio Cuén Ojeda, presentó un amparo indirecto contra la Comisión Federal de Electricidad (CFE) por no implementar la tarifa 1F de energía eléctrica para usuarios residentes en el Estado de Sinaloa y contra el Secretario de Hacienda y Crédito Público, para que establezca el mecanismo de fijación de las tarifas finales de energía eléctrica del suministro básico, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 30 de noviembre del 2017.

Héctor Melesio Cuén Ojeda ya había presentado un escrito, el 5 de agosto del 2020, ante CFE SUMINISTRADOR DE SERVICIOS BÁSICOS, mediante el cual solicitó la implementación permanente de la tarifa 1F de energía eléctrica para abastecimiento de los usuarios domésticos residentes en el Estado de Sinaloa, así como de otra clase de usuarios.

“Esta solicitud me fue negada el día 27 de enero del 2021, violando los preceptos Constitucionales consagrados en los artículos 1, 4, 14, 16, 25, 26, 40, 90 y 133 de nuestra Carta Magna y los derechos fundamentales consagrados en los artículos 11 y 12 del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, así como los contemplados en los artículos 1, 2, 4 y 6 de la Declaración sobre el Derecho al Desarrollo, por eso (…) puse ante el Juez de Distrito en el Estado de Sinaloa, con sede en Mazatlán Sinaloa, demanda de amparo indirecto, para que se aplique en toda la entidad la tarifa 1F”, manifestó Cuén Ojeda.

Lo que se exige con este amparo indirecto, precisó, es que se conceda la suspensión provisional y en su momento, la suspensión definitiva, de los actos reclamados para los efectos de que se mantengan las cosas en el estado que guardan y no se lleven a cabo medidas que aumenten los precios de energía eléctrica de abastecimiento a usuarios residentes en el Estado de Sinaloa, especialmente, los domésticos.

“Esperamos que (…) se nos otorgue este amparo indirecto contra la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y la Secretaria de Hacienda y Crédito Público (SHyCP), para que los sinaloenses podamos hacer realidad este viejo sueños de miles de ciudadanos de contar con la tarifa más barata: la 1F”, afirmó el dirigente del Partido Sinaloense.

Nota: Milagros Valencia

This article is from: