15 minute read

Quirino reinaugura mercado Jorge Chávez Castro en Eldorado

QUIRINO REINAUGURA MERCADO JORGE CHÁVEZ CASTRO

EN ELDORADO

Advertisement

Durante su visita a la sindicatura de Eldorado, el gobernador del estado de Sinaloa, Quirino Ordaz Coppel, entregó un paquete de obras que consistieron en la rehabilitación del mercado "Jorge Chávez Castro", donde se invirtieron 19 millones de pesos, así como la pavimentación con concreto hidráulico de la calle Mariano Matamoros, obras que son de alto sentido social y de gran importancia para esta comunidad, aseguró el mandatario.

El gobernador recorrió las obras que, en conjunto, suman 24 millones de pesos de inversión para declararlas inauguradas, donde constató la calidad de los trabajos realizados en este mercado, ya que antes de su remodelación lucía totalmente descuidado y siendo un foco de infección, atentando contra la salud de sus visitantes.

“Esta es una obra muy anhelada de muchos años, un mercado que estaba en muy malas condiciones, deteriorado, viejo. Valoro mucho la colaboración con los locatarios; se hizo una remodelación integral de esta obra de la cual ahora los eldoradenses se sienten orgullosos de su mercado, un centro neurálgico de una comunidad que va a diario a desayunar, a realizar sus compras, vean cómo estaba y cómo está ahora”, expresó Ordaz Coppel.

Asimismo, el gobernador caminó a lo largo de la calle Mariano Matamoros, donde bajos de remodelación del mercado, consistieron en la rehabilitación del mercado en su interior y exterior.

se pavimentó con concreto hidráulico un tramo de 350 metros lineales, con todos los servicios de agua, iluminación y drenaje, y en la cual se invirtieron alrededor de 4.5 millones de pesos, vialidad con la que suman ya 17 calles pavimentadas en la sindicatura de Eldorado.

Cabe señalar que, los tra-

En él, se modernizaron 58 locales comerciales, se construyéndose mil 812 metros cuadrados de losa aligerada de concreto en el perímetro del Mercado, incluyendo entortado. Asimismo, se rehabilitaron las techumbres metálicas, entre otras mejoras de limpieza y pintura, instalación de piso firme con cubierta cerámica, concreto estampado en banquetas, además de instalación eléctrica, luminarias, baños nuevos y cortinas metálicas en locales.

Nota: Roberto Torres

MENSAJE DEL DIRECTOR

Thomas Babington Macaulay, fue un poeta, historiador y político británico, quien aseguraba que “mal gobierno es el que exprime al pueblo dándole poco a cambio”, y resumiendo el último año que México ha vivo la emergencia sanitaria por Covid-19, sin duda, aplica la célebre frase.

La estrategia de vacunación a nivel nacional, presentada por Andrés Manuel López Obrador y administración, prometía mucho y ha dejado poco, pues incluso cuando México fue de los primeros países en adquirir vacunas, la llegada de dosis fue retrasada.

El 8 de diciembre del 2020, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell anunció que ese mes se recibirían 250 mil dosis de la vacuna Pfizer, las que serían aplicadas a 125 mil trabajadores de la salud en la primera línea de atención a pacientes con covid-19, sin embargo, este plan tuvo que ser modificado, ya que en solo se recibieron 53 mil 625 dosis.

Luego de que el presidente López Obrador presentó el calendario mensual de entregas de los 34.4 millones de dosis de la vacuna adquiridas por México; aseguró que los primeros 1.42 millones de dosis acumuladas se habrían recibido y aplicado antes de terminar el mes de enero.

Fue hasta el 12 de enero que Sinaloa recibió el primer cargamento de vacunas con 9 mil 750 dosis para los 40 mil trabajadores de salud que requerirían dos dosis, prometiendo los arribos no se detendrían en los estados, sobre todo al ser una vacuna de dos aplicaciones.

Para el 17 de enero, el presidente anunció que México había aceptado que las entregas de la vacuna Pfizer se redujeran temporalmente, argumentando que esto era para que países más pobres pudieran acceder a ello.

Los trabajadores de la salud no solo tuvieron que estar al frente de la pandemia durante el último año, sino que, los que alcanzaron a aplicarse la primera dosis, no estaba certera la llegada de la segunda que podría garantizar una mejor inmunidad al virus pues, aunque se argumentaba que se debía poner en los primer 21 días, con el retraso, se dijo oficialmente que podrían esperarse hasta el día 41.

Cuando la estrategia llegó a su segunda etapa, la de vacunar a los adultos mayores de 60 años, no solo se les pidió a los abuelitos se registraran en una plataforma y esperaran una llamada para ser beneficiados, sino que una vez que se inició con la aplicación en el centro de país, las denuncias de abuso político, no se hicieron esperar, dejando al descubierto intenciones más allá de la salud pública.

LA UAS OTORGARÁ EL DOCTORADO HONORIS CAUSA

AL ESCRITOR ÉLMER MENDOZA

El nacional e internacionalmente reconocido escritor Élmer Mendoza, también catedrático de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) será galardonado con la máxima distinción que confiere la Casa Rosalina: el Doctorado Honoris Causa, como una forma de honrar su trabajo y su trayectoria.

Esto, luego de que el

Rector Juan Eulogio Guerra Liera lo propusiera ante el H. Consejo Universitario y fuera avalada por los consejeros para otorgar al escritor de grandes obras este reconocimiento.

“Su nombre es sinónimo de excelencia, perseverancia y trabajo, representando un patrimonio cultural vivo de nuestra universidad y de nuestro país, cuya obra es una de las más versátiles e impactantes de los últimos 50 años de la literatura mexicana, subrayando que a través de sus novelas ha dado a conocer el nombre de Sinaloa en diferentes naciones”, enfatizó el Rector.

Guerra Liera, antes de la propuesta, felicitó a Élmer Mendoza por haber obtenido recientemente el Premio a la Trayectoria del Festival de Literatura Tenerife, en España, y se refirió a él como distinguido maestro de preparatoria de esta universidad y de la Escuela de Filosofía y Letras.

“Élmer Mendoza Valenzuela nació en Culiacán Sinaloa en 1949 (…) cursó estudios en Ingeniería en Electrónica en el Instituto Politécnico Nacional de 1970 a 1975, así como Letras Hispánicas en la UNAM de 1979 a 1982; de 1982 a 1996 se desempeñó como maestro de Lectura y Redacción en la Preparatoria Hermanos Flores Magón, desde 1996 es catedrático en la Escuela de Filosofía y Letras de la UAS; durante más de 30 años ha impartido un taller teórico y práctico para la formación de narradores con alumnos tanto de México como de otros países”, expuso el Rector.

Señaló que es un incansable promotor de la lectura y del libro, ha organizado centenas de cursos y talleres y ha dado más de 200 conferencias sobre el tema, convirtiéndose en un referente cultural de Sinaloa.

El escritor sinaloense también ha publicado libros de cuentos y obras de teatro, sin omitir que tiene una extensa trayectoria dentro del periodismo cultural nacional e internacional, siendo colaborador de diarios y revistas de México, España, Estados Unidos e Italia.

“Por su obra narrativa, así como por su labor humanística, ha recibido una gran cantidad de distinciones tanto en esta Casa de Estudios como en diversas naciones, destacan el Premio de Novela Tusquets 2007, Premio Nacional de Literatura José Fuentes Mares 2002 y el más reciente Premio a la Trayectoria Tenerife recibido en diciembre de 2020”, sostuvo el Rector.

Desde agosto de 2011 Mendoza Valenzuela es Miembro Correspondiente de la Academia Mexicana de la Lengua, miembro del Colegio Sinaloa desde 2008 y del Sistema Nacional de Creadores 2000-2006 y 2006-2010, además de representar con la mayor dignidad a las letras mexicanas en diferentes escenarios culturales internacionales, la labor cultural de Élmer Mendoza llega también a todos los municipios de Sinaloa, lo cual corrobora el compromiso ético y social de este protagonista de las artes.

Nota: Milagros Valencia

03.- Quirino reinaugura mercado Jorge Chávez Castro en Eldorado.

15.- Trabajadores de primera línea del Hospital Civil y CIDOCS reciben vacuna contra el Covid-19.

17.- Recibe la UAS donación de terreno para extensión de prepa ratoria en Guasave.

36.- Expide Congreso Ley de Amnistía del Estado de Sinaloa.

CONTENIDO

05.- Otorgará la UAS el Doctorado Honoris Causa al escritor Élmer Mendoza.

09.- “Es golpeteo mediático”, asegura Sergio Torres sobre acusaciones de su gestión. 10.- EL SINDROME DE ASPERGER.

13.- Quirino Ordaz inaugura la Serie del Caribe Mazatlán 2021.

19.- Eliazar Gutiérrez entrega nuevos uniformes al STASAN. 20.- INTERCAMPAÑAS… En sus marcas, ¿listos. 25.- Lucila Ayala de Moreschi va por la gubernatura de Sinaloa.

27.-Centros Comunitarios de Aprendizaje, una vía para combatir el abandono escolar: JAML. 28.-En Morena buscamos legislar por la educación de los mexicanos: Rubén Rocha Moya. 30.- “En la política no hay espacios para complejos, ni corajes”, dice Luis Javier de la Rocha.

33.- Rector redobla esfuerzos para que la UAS participe en vacunación contra el Covid-19. 35.- Cuén presenta amparo contra CFE y Hacienda por no aplicar Tarifa 1F en Sinaloa. 38.- Ayuntamiento de Navolato inicia remodelación de la plazuela Vicente Guerrero.

OLEGARIO QUINTERO INFORMA NO. 206 FEBRERO 2021 | AÑO 16 DIRECTOR FUNDADOR | Olegario Quintero ASISTENTE DE DIRECCIÓN | Romina Zazueta DIRECTOR EDITORIAL | Milagros Valencia DISEÑO EDITORIAL | Luis Fernando Meza Ibarra DIRECTOR COMERCIAL | Marco Verdugo REDACCIÓN | Roberto Torres y Francisco Javier Moreno. COORDINACIÓN CALL-CENTER: María Elva Barreras DISTRIBUCIÓN | Carlos Quintero y Diego Quintero TEL. OFICINA | 2.57.58.23 CEL. (667) 220.07.36 E-MAIL | redaccion@olegario.mx y webolegario@gmail.com

Olegario Quintero Informa, revista mensual febrero de 2021. Editor Responsable: José Alfredo Sarmiento. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2019-012208431100-01. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: No. 17377. Domicilio de la Publicación: Juan Carrasco No. 185 Sur, Col. Centro C.P. 80000, Culiacán, Sinaloa. Impresa en Manjarrez Impresores. Blvd. Jesús Kumate Rodríguez No. 5420 Interior 03 y 04 Col. El Trébol, C. P. 80300, Culiacán, Sinaloa. Distribuida por Rexdo. Puerto Madero No. 1627 Col. El Vallado, C.P. 80110, Culiacán, Sinaloa.

Para su comodidad, seguridad e higiene favor de imprimir este periodo de pandemia por el covid-19.

“ES GOLPETEO MEDIÁTICO”, ASEGURA SERGIO TORRES

SOBRE ACUSACIONES DE SU GESTIÓN

Luego de que la organización civil Iniciativa Sinaloa señalara que seis políticos del estado contrataron empresas fantasmas durante sus gestiones como alcaldes, entre ellos Sergio Torres Félix, actual candidato a la gubernatura bajo las siglas de Movimiento Ciudadano, quien se defendió asegurando que no hizo operaciones simuladas.

“Las empresas a las que refiere Iniciativa Sinaloa no son operaciones simuladas, lo digo contundentemente. Las empresas referidas a la hora de la adquisición de los artículos mencionados cumplieron todos y cada uno de los requisitos fiscales y legales que marca la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos, Servicios y Administración de Bienes Muebles del Estado de Sinaloa. (…) Las compras fueron autorizadas en su momento por el comité de adquisiciones e incluso se hicieron licitaciones para la compra de los artículos. No ocultamos nada, ahí están los hechos, ahí están las cosas, las acciones, pero siempre estamos dispuestos para cualquier aclaración”, dijo.

De acuerdo con la investigación de la organización, el entonces Alcalde de Culiacán rió, por ejemplo, de equipo táctico para policías, se entregó a las corporaciones y se tiene copia de las actas de entrega recepción de cada uno de los artículos adquiridos.

Sergio Torres Félix sumó casi 38 millones de pesos en servicios con 41 empresas boletinadas como fantasma por el SAT, principalmente consultorías y asesorías para el Ayuntamiento.

Sin embargo, Torres Félix, aseguró qué, lo que se adqui-

Aclaró que cuando se hicieron cada una de las compras y contrataciones las empresas cumplían con todos los requisitos, entre ellos existir y estar en el padrón de proveedores de gobierno, además que de cada una de esas compras y contrataciones el registro de entrega se puede verificar en el Ayuntamiento de Culiacán.

Nota: Redacción

El Síndrome De Asperger

¿Qué es el síndrome de Asperger?

El síndrome de Asperger es uno de los trastornos del espectro autista (TEA). Aunque los síntomas se presentan a una edad temprana, el síndrome de Asperger se suele diagnosticar cuando el niño está en edad escolar.

Tal como ocurre con otros trastornos del espectro autista, el síndrome Asperger se conoce que el cerebro de alguien con esta afección funciona de forma diferente al de una persona que no la tiene.

¿Cuáles son los signos del síndrome de Asperger?

Las personas con síndrome de Asperger tienen problemas con destrezas sociales, emocionales y de comunicación, además tienen conductas e intereses inusuales. Los niños y adultos con el síndrome de Asperger podrían:

- Tener problemas para comprender los sentimientos de otras personas o para expresar sus propios sentimientos. - Tener dificultades para entender el lenguaje corporal. - Evitar el contacto visual. - Desear estar solos; o querer interactuar pero no

saber cómo hacerlo. - Tener intereses muy específicos, a veces obsesivos. - Hablar solo acerca de ellos mismos y de sus intereses. - Hablar de forma poco usual o con un tono de voz extraño. - Tener dificultad para hacer amigos. - Verse nerviosos en grupos sociales grandes. - Ser torpes o descuidados. - Tener rituales que se niegan a cambiar, como una rutina muy rígida para irse a dormir. - Realizar movimientos repetitivos o extraños. - Tener reacciones sensoriales poco comunes.

Con el apoyo y los servicios adecuados, las personas con el síndrome de Asperger pueden mejorar la forma en que enfrentan y superan desafíos y pueden aprender a desarrollar sus fortalezas.

¿En qué se diferencia el síndrome de Asperger de otros trastornos del espectro autista?

Los niños con síndrome de Asperger no tienen retrasos del lenguaje, y por definición, tienen un coeficiente intelectual CI (medición de inteligencia) al mismo nivel o superior al de la mayoría de los niños. Los niños con otros trastornos del espectro autista pueden tener un retraso del lenguaje y un coeficiente intelectual de cualquier nivel.

¿Qué puedo hacer si creo que mi hijo tiene síndrome de Asperger?

Hable con el médico de su hijo. Si usted o su médico consideran que podría existir algún problema, pídale al doctor que remita a su hijo a un especialista, como un pediatra especializado en el desarrollo o un psicólogo Clínico. También hable con el maestro de su hijo de la escuela.

Su hijo podría beneficiarse de una capacitación intensiva de destrezas sociales en la escuela o la comunidad. Su hijo también podría necesitar terapia para aprender cómo hablar con otras personas, o medicamentos, para ayudarle con la ansiedad y los problemas de atención. Otros tratamientos, como la terapia física y ocupacional también podrían ser útiles según las necesidades del niño.

Es muy importante empezar la intervención tan pronto sea posible para ayudar al niño a alcanzar su máximo potencial. ¡Actuar rápido puede hacer una gran diferencia!

Comentarios:

PSIC. CLÍNICA: ROSA MARIA BELTRAN SOTO. CONSULTORIO (667) 275-10-34. Cel: (667) 121-66-47.

INAUGURA QUIRINO ORDAZ

LA SERIE DEL CARIBE MAZATLÁN 2021

El gobernador Quirino Ordaz Coppel presidió la ceremonia de inauguración de la Serie del Caribe Mazatlán 2021, la cual tuvo como sede al estadio “Teodoro Mariscal”, donde el equipo mexicano fue representado por los Tomateros de Culiacán. En un acto solidario tanto jugadores, como directivos y aficionados, dedicaron un aplauso a todos los que han perdido la vida por salvar a otras personas del Covid-19.

El gobernador del estado acompañado por su esposa, Rosy Fuentes de Ordaz, estuvo presente en el inicio formal de la justa deportiva, previo al encuentro estelar de la primera jornada, encabezado por México y Colombia.

Durante la inauguración se interpretaron los himnos nacionales de Cuba, República Dominicana, Puerto Rico, Venezuela, Colombia y México, posteriormente, se presentó un espectáculo musical a cargo de los Grandes de Sinaloa, complementado por los juegos pirotécnicos que iluminaron el cielo del puerto, ilustrando a Sinaloa como lo que es música, luces y fiesta.

Cabe recordar que en el 2005 fue la última vez que se jugó la justa caribeña en Mazatlán, donde Los Venados de Mazatlán se coronaron campeones, lo que los coloca como el único equipo mexicano, hasta el momento, en levantar el título siendo el anfitrión del evento.

El mandatario estatal fue bien recibido por los aficionados, asegurando que, en materia de seguridad y vigilancia sanitaria, los asistentes mostraron absoluta colaboración y respeto a los protocolos que el estado ha implementado en conjunto con el Ayuntamiento.

Para ofrecer mayor seguridad, se contó con el trabajo en conjunto de la Guardia Nacional, el Ejército y las Policías Federal, Estatal y Municipal.

El primer lanzamiento estuvo a cargo de Juan José Pacho, ex mánager de los Venados de Mazatlán y campeón en la edición del 2005, y Alexis Wilson, receptor del equipo bicampeón, Tomateros de Culiacán.

Cabe destacar que el estadio no registró un lleno absoluto, pues solo se ocupó el 43 por ciento del mismo, sin embargo, la asistencia fue excepcional, pues la respuesta de la afición local, la de las delegaciones visitantes y la de los países participantes que se dieron cita a este magno evento, contribuyeron a que la edición número 73 de la justa iniciará con mucha alegría al ritmo de la banda.

Nota: Roberto Torres

This article is from: