4 minute read

JAPAC continúa rehabilitación del Emisor Rubí; obra con

JAPAC continúa rehabilitación del Emisor Rubí; obra con 60 años de antigüedad

Nota: Diana Cruz

Advertisement

Con la finalidad de salvaguardar el bienestar de los culiacanenses, la Junta de Agua Potable y Alcantarillado de Culiacán (JAPAC), puso en marcha la continuación de la rehabilitación del Emisor Rubí, obra que cuenta con más de 60 años de antigüedad y en la que se ha venido trabajando por parte de la Junta, ya que ha resultado afectada por diversos factores; tales como los fenómenos climatológicos y el material con el que se construyó en el pasado.

Tras el comienzo de los trabajos de sustitución de la tubería del Emisor Rubí, ahora en el tramo de Paseo Niños Héroes a la altura del Puente Negro, el gerente General de JAPAC, Jesús Higuera Laura, señaló que, de acuerdo a la planeación, la rehabilitación de este sector es de suma importancia, debido a que el colector de 5 kilómetros de longitud fue construido con materiales que actualmente se encuentran obsoletos, por lo que ha tenido diversos colapsos con el paso de fenómenos naturales, los cuales han provocado la derrama de aguas negras en la zona del Parque Las Riberas y el Parque Acuático.

“Primero viene el colector Niños Héroes, de aquí se inicia el Emisor Rubí, donde se le van incorporando diferentes Emisores de la ciudad de aguas negras que va dar a la planta tratadora Norte, este colector tiene as de 60 años de antigüedad con material que es el que existía en ese entonces, es por eso que ha tenido muchas fallas, es una longitud de más de 5 kilómetros”, dijo.

Asimismo, precisó que fue en el 2020 cuando la Junta de Agua Potable inició con los trabajos de dicho Emisor por el Boulevard Pedro Infante, debido a los desbordes que se suscitaban y ponían en riesgo a la ciudadanía en aspectos como transitar tranquilamente por las vialidades que se encuentran conectadas a los emisores y la prevención de una posible contingencia ambiental.

“Nosotros el año pasado construimos un kilómetro y medio nuevos, que presentaba riesgo muy fuerte por la por el cruce de la Pedro Infante a la altura de la USE, (…) hasta un camión de volteo cayó, afortunadamente no hubo pérdidas humanas, tuvimos muchos problemas, pero afortunadamente hemos venido trabajando”, enfatizó.

Cabe señalar que la obra en el tramo del malecón viejo, cuenta con una inversión de 20 millones de pesos, con la intención de rehabilitar 253 metros de tubería, provenientes del recurso propio de JAPAC.

Mensaje del Director

El recuento de los daños: El 2021 ha sido un año no solo en el que seguimos atravesando una pandemia, sino que a nivel nacional vivimos el Proceso Electoral más grande de la historia de México, lo que dejó en Sinaloa un nuevo titular del Ejecutivo, así como la renovación y reelección tanto del Congreso del Estado como de las alcaldías.

Con mayoría de Morena, en todos los poderes, Sinaloa fue arrastrada por la ola de la tan famosa Cuarta Transformación. Y, aunque algunos municipios no iniciaron la transición de manera pacífica, los conflictos entre las alianzas, así como al interior de los partidos, han sido la nota desde que los sinaloenses emitieron su sufragio.

Pero, ¿qué sigue entonces para Sinaloa y los recién electos funcionarios públicos en todos los niveles? ¿cómo podrán cumplir las promesas hechas, en medio de una crisis de seguridad, salud y de educación?

Lo importante será no solo cumplir con las tan repetidas promesas de campaña, sino que se tendrá que evitar la réplica de los conflictos nacionales que seguimos viendo rumbo al 2024. La lucha por el poder no se irá, sin embargo, hay un bien mayor por el que deberán unir fuerzas: el bienestar de la ciudadanía.

La falta de atención a los problemas de inseguridad, la incertidumbre ante la emergencia sanitaria y los conflictos entre el magisterio y las autoridades serán los puntos clave y los retos a los que se ya enfrentan y enfrentarán en 2022 las administraciones locales, así como el Ejecutivo y el Poder Legislativo.

Cabe mencionar que la controversial llegada de Sara Bruna Quñónez Estrada a la Fiscalía General del Estado ha generado una expectativa, tanto por la falta que hace en Sinaloa una titular que represente, como por la exigencia de todas aquellas familias víctimas de delitos que abundan en la entidad.

Es decir, el reto para el próximo año, primer año de gestiones del gobernador Rubén Rocha Moya, será determinador para los próximos cinco años de su gestión y el papel que Sinaloa jugará a nivel nacional, a partir de ello.

El discurso ya cambió, ahora falta que se alineen las intenciones con las acciones que, en conjunto, se llevarán a cabo.

This article is from: