6 minute read

A tambor batiente llegará

A TAMBOR BATIENTE LLEGARÁ EL PAS A 2021,

DICE CUÉN OJEDA

Advertisement

Para Héctor Melesio Cuén Ojeda, el Partido Sinaloense cierra el 2020 a tambor batiente y empezará el próximo año fortalecido y listo para ganar la Gubernatura de Sinaloa.

Aunque no adelantó nombres y dejó en claro que todavía no está tomada la decisión sobre una posible alianza con otro Partido Político, el presidente del PAS destacó que son la institución con la estructura más competitiva en la Entidad.

Para muestra, compartió que este año el Instituto Nacional Electoral ratificó el registro del Partido Sinaloense, el cual, según Cuén, mantiene una militancia 26 veces más grande que el resto de los Partidos Políticos locales en el país.

No obstante, puntualizó que aún y cuando se requieren menos de 6 mil afiliados para mantener el registro, el PAS fue ratificado con un padrón 145 mil 977 ciudadanos, lo que lo posiciona como el Partido de Sinaloa con más militantes.

“Hace algunas semanas, el Instituto Nacional Electoral ratificó la militancia del Partido Sinaloense que es 26 veces más que lo que un partido político local requiere para mantener su registro. Se necesitan menos de 6 mil militantes y el INE nos ratificó 145 mil 977 militantes, pero además el PAS es el Partido de Sinaloa, de 11 que existen, que tiene más militantes”, expresó.

En ese sentido y de cara al proceso electoral de 2021, donde estará en disputa la gubernatura, las 18 presidencias municipales y sus cabildos, los 40 escaños en el Congreso del Estado y las 7 diputaciones federales, Cuén Ojeda dijo que el PAS, con su estructura, será el fiel de la balanza.

“A mí no me cabe la menor duda que, si hacemos mayoría de los afiliados quieren salir a dar la batalla sin negociaciones con otro partido.

una alianza con otro partido fuerte, nosotros inclinamos la balanza, pero nosotros no nos conformamos con ser bisagras, queremos ganar el próximo proceso electoral y vamos a hacer una valoración”, manifestó.

Con respecto a una posible coalición, el dirigente del Partido Sinaloense reiteró que, por amabilidad, se han reunido con todos y aunque el tiempo se acorta, aún no han concretado la decisión pese a que la

“Con todos tenemos platicas porque nosotros somos gente amable, gente que no negamos ninguna platica. Hemos tenido con Morena a través de su delegada, a través de Rubén Rocha Moya pero también hemos tenido con Jesús Valdés, con el propio Gobernador del Estado de Sinaloa, con Movimiento Ciudadano”, dijo.

Concluyó que “los pasistas quieren que vayamos solos, pero yo les he dicho que nunca hay que decir de esta agua no beberé y nosotros estamos analizando, que no es fácil porque ya sentimos presión”.

Nota: Francisco Javier Moreno

INAUGURA CONGRESO DEL ESTADO

TABLERO ELECTRÓNICO DE VOTACIONES

Por primera vez en su historia, el Congreso del Estado de Sinaloa, a través de la LXIII Legislatura, inauguró el tablero electrónico para votaciones y registro de asistencia de diputadas y diputados, luego de que el mismo aprobara las reformas a su Ley Orgánica con el propósito de implementar un Sistema Electrónico de Votación.

Con 30 votos a favor, el Pleno aprobó dictamen que elaboró la Comisión de Protocolo y Régimen Orgánico Interior, que preside el diputado Marco César Almaral Rodríguez.

Este Sistema Electrónico de Votación en el Pleno, es una herramienta que agiliza los trabajos legislativos y transparenta la toma de decisiones que en esta Asamblea se realizan. Además, para el registro de asistencia, las diputadas y diputados registran su huella y en el tablero aparece la asistencia a la sesión.

Por unanimidad, el Congreso aprobó la reforma que mejorará sus procesos de producción legislativa a través de los avances tecnológicos disponibles e implementa mecanismos para dotar de mayor eficiencia el proceso de asistencia y votación en el Pleno.

Cuando la presidencia de Mesa Directiva somete a votación un dictamen, técnicamente se solicita el voto y los diputados y diputados, registran el sentido del mismo, apareciendo también la palabra abstención.

Para la práctica de las votaciones nominal y económica en las sesiones del Pleno del Congreso, se utilizará en principio el Sistema Electrónico de Asistencia y Votación, para que cada Diputada o Diputado desde su curul, tenga la opción de votar a favor o en contra y los resultados aparezcan en un tablero.

El tiempo con el que contarán las Diputadas y Diputados para emitir su voto mediante el Sistema de Electrónico de Asistencia y Votación será de tres minutos; asimismo, la presidencia de la Mesa Directiva le hará saber este hecho a cada legislador para tal efecto y una vez concluido el tiempo disponible para la votación, la secretaría hará el cómputo de los votos según como aparezcan en el tablero. Por tanto, quienes no hayan emitido su voto en el tiempo oportuno,

se considerará que lo hacen a favor de la propuesta de dictamen de que se trate.

Diputados de MORENA, el Partido Revolucionario Institucional, el Partido Acción Nacional, así como la diputada del Partido Sinaloense, resaltaron que las reformas aprobadas a la Ley Orgánica del Congreso del Estado, que permite usar el tablero electrónico, es un paso más a la modernización del quehacer legislativo, y también transparenta el sentido de los votos de cada uno de los diputados y diputadas.

El diputado Marco César Almaral Rodríguez, de MORENA, resaltó que con esta reforma el Congreso se moderniza para estar en condiciones de responder con eficiencia y rapidez, a las exigencias que la dinámica de los procesos sociales, económicos y políticos impone la vida moderna.

Consideró que con estos cambios el Congreso rompe con una inercia protocolaria y legal de los procesos legislativos que viene de lejos y que los ha tornado obsoletos, al tiempo que se han venido constituyendo en diques para la productividad.

El diputado Jesús Armando Ramírez Guzmán, del PRI, coincidió en que el Congreso da un paso importante en su modernización.

Esta reforma, afirmó, traerá consigo un verdadero cambio de fondo en la forma de trabajo durante las sesiones del Pleno.

“Se automatizan las votaciones, se registra la asistencia, se identifica con precisión a cada legislador, habrá mayor rapidez en el escrutinio de los votos, podemos prevenir errores en el conteo, y habrá la posibilidad de verificar cada voto emitido, en caso necesario”, precisó.

El coordinador del Grupo Parlamentario del PAN, Jorge Iván Villalobos Seáñez, coincidió que con el uso del tablero electrónico el Congreso del Estado se volverá más dinámico, eficaz y moderno.

“Festejamos la voluntad política de tener por fin tablero electrónico para poder usar la tecnología para darle mayor celeridad y transparencia a las sesiones y para evitar las acaloradas discusiones y los predicamentos en que se pone a las secretarías en votaciones cerradas, complicadas”, dijo.

Por su parte, la diputada del PAS, Jesús Angélica Díaz Quiñónez, resaltó que se agilizará el sistema de votación de los diputados y le dará validez jurídica a estas nuevas formas que trae la tecnología.

También, dijo, se contribuye a la transparencia con la que se les da tratamiento a los múltiples asuntos que se plantean en el Congreso del Estado.

Puntualizó que el nuevo desafío para las instituciones públicas no está sólo en modernizarse e introducir el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, aclaró, sino que éstas tengan un impacto en la transparencia y con ello abonar a la cultura democrática acorde a los tiempos que vivimos.

Nota: Milagros Valencia

This article is from: