2 minute read

Rector participa en el

RECTOR PARTICIPA EN EL XIV CURSO INTERINSTITUCIONAL

DE EDUCACIÓN SUPERIOR

Advertisement

Las acciones y actividades que la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) ha realizado durante la pandemia para mantener sus actividades académicas de manera virtual y para atender su responsabilidad social, fueron expuestas por el Rector, Juan Eulogio Guerra Liera al participar en el XIV Curso Interinstitucional “La Educación Superior hoy. De las certezas a la incertidumbre” en su módulo con el tema “La Educación Superior mexicana en la crisis de la pandemia y el confinamiento. El recuento de los daños y el futuro incierto”.

“En la Universidad Autónoma de Sinaloa, como en el resto de nuestras universidades hermanas seguimos vigentes, dinámicos, presentes de manera empática con responsabilidad social desarrollando nuestras actividades, todos nuestros programas operan con la modalidad en línea, seguimos colaborando con las autoridades estatales y nacionales”, dijo Guerra Liera.

Organizado por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), este curso en su segunda sesión del tercer módulo también tuvo como ponentes al Secretario General Ejecutivo de la ANUIES, maestro Jaime Valls Esponda y al Rector de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), maestro Rogelio Garza Rivera, fungiendo como moderador al maestro Javier Mendoza Rojas.

Ante las 37 sedes que participaron en el curso, con más de 700 académicos del país y del extranjero, el Rector afirmó que todas las universidades del país han realizado un gran esfuerzo en esta pandemia partiendo de diferentes contextos y realidades donde “la principal incertidumbre es no tener clara la información y no entender que hoy la educación superior está en el principal reto para mantenerse como un factor de desarrollo”.

En su exposición, Guerra Liera, detalló que en el caso de la UAS se integró un Comité de Salud Universitario donde se toman las directrices a seguir ante la contingencia sanitaria, se elaboró un Plan Preventivo y de Acción, se realizó una campaña de información sobre medidas de prevención, se dotó a los trabajadores de material como gel antibacterial y caretas, se pasó de la docencia presencial a la modalidad en línea y se fortalecieron las plataformas virtuales.

“Aquí hay que decirlo: este cambio sí tiene un costo en la calidad de la educación, hay una pérdida, se fue resiliente rápidamente pero no siempre el resultado de una enzima que cataliza es lo deseado (…) aquí estoy hablando de que esto nos va a obligar en el país a enseñar políticas públicas incluyentes, donde se le dé a la educación un papel preponderante”, puntualizó.

Nota: Milagros Valencia

This article is from: