Pregunta problematizadora

Page 1

¿CÓMO

PODRÍA

INCORPORARSE

EL

ARTE

EN

LA

GENERACIÓN DE CONTENIDOS ACADÉMICOS EN LA ESCUELA?

Diego Alonso Arango Loaiza; Julieth Manuela Rincón Rincón; Sergio Alfonso Hurtado Posada.

La escuela ha pensado el arte como un proceso independiente a lo académico y por tanto, lo ha dejado relegado a los espacios del aula; sin embargo, este pensamiento está desconociendo la naturaleza intrincada del arte como herramienta para direccionar prácticas académicas en términos de lo curricular, pero también, de lo humano. Una de las formas más acertadas para superar esta visión es la implementación de la pintura, el dibujo, las actividades lúdicas, el juego o la música como pretexto curricular. Ello significa que sin desconocer la relevancia de lo teórico, hay que considerar otras formas de mediatizar el aprendizaje, transversalizándolo al arte y con él las diferentes formas de expresión del ser humano, dejando de lado el imaginario que etiqueta al arte como un área puramente de ocio y entretenimiento, imaginario que da por desconocido el potencial de desarrollo cognitivo y social que contiene, un ejemplo de la transverzalización de la que hablamos, es como la música requiere de pensamiento matemático para entender por ejemplo la métrica de una canción; otro ejemplo sería como las habilidades de pensamiento espacial pueden ser trabajadas desde el dibujo y de paso hacer más sencillo el aprendizaje de la geometría o del plano cartesiano.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.