GOPA AFC Agricultural Finance Brochure (Spanish) Nov 2023

Page 1


Finanzas agrícolas

Su socio en la prestación de servicios de asesoría personalizados en finanzas agrícolas en todo el mundo. GOPA AFC

El sector agrícola

es la columna vertebral de numerosas economías, especialmente en países en desarrollo y economías en transición, en los que emplea a la mayoría de la población y contribuye significativamente al PIB. En el África subsahariana, por ejemplo, la agricultura aporta el 15 % del PIB total y emplea a más de la mitad de la fuerza laboral.2

Por qué es importante el financiamiento agrícola

En 2050, la población mundial ascenderá Lo que incrementa la demanda de alimentos a 9.7 mil millones de personas

608 millones de granjas a nivel mundial (FAO)1

de todas las explotaciones agrícolas son granjas pequeñas con menos de 2 hectáreas

84 % de personas dependen de granjas pequeñas para su sustento (IFAD)2

2 mil millones

Las granjas pequeñas producen alrededor del 35 % de los alimentos del mundo.

Sin embargo, solo operan el 12 % de todas las tierras agrícolas.

No obstante, los agricultores y las agroindustrias a menudo enfrentan diversos desafíos, como la imprevisibilidad del clima, plagas y enfermedades, y la volatilidad de los precios. Todo lo anterior puede afectar sus ingresos y su capacidad de acceder al financiamiento. El financiamiento agrícola ayuda a mitigar estos riesgos y permite que los agricultores y las agroindustrias inviertan en sus negocios, expandan sus operaciones y mejoren sus medios de vida. Esto promueve un crecimiento agrícola sostenible e inclusivo. Por lo tanto, el financiamiento agrícola es esencial, pues desempeña un papel vital en el desarrollo económico de las comunidades rurales, la seguridad alimentaria y la reducción de la pobreza.

Invertir en el sector agrícola y su infraestructura puede ayudar a afrontar la vulnerabilidad, mejorar la productividad laboral, apoyar la agricultura local y acceder a nuevos mercados. Por ello, el financiamiento agrícola desempeña un papel fundamental en el fortalecimiento de la resiliencia y la propuesta de soluciones sostenibles, manteniendo el respeto a las comunidades y los ecosistemas locales. Se requieren servicios financieros adecuados para atender las necesidades de pequeños y medianos agricultores, así como de empresas agrícolas. Por otra parte, el cambio climático y los consiguientes fenómenos meteorológicos extremos requerirán inversiones para la adaptación y la mitigación.

Sin embargo, la agricultura sigue siendo un “negocio arriesgado” y las instituciones (micro)financieras —a menudo poco familiarizadas con el sector— tienden a ser reticentes a invertir, lo que resulta en una falta de acceso al financiamiento para muchos agricultores y agroempresas. Según el Instituto Internacional para el Desarrollo Sostenible, se requiere una inversión anual de USD 265 mil millones a nivel mundial para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible en lo referente a la erradicación de la pobreza y el hambre. De esta inversión, USD 140 mil millones deben destinarse a la agricultura.3

1 FAO: Lowder, Sánchez, Bertini: “Which farms feed the world and has farmland become more concentrated?”. World Development, volumen 142, junio 2021, 105455.

2 IFAD: “Smallholders can feed the world”. Viewpoint, 2011.

3 FAO e IISD. 2020. Responsible investments in agriculture and food systems – A practical handbook for parliamentarians and parliamentary advisors. Roma. https://doi.org/10.4060/cb1991en.

¿Qué son las finanzas agrícolas?

Las finanzas agrícolas son la aplicación de servicios y productos financieros a la producción, el procesamiento, la comercialización y el comercio agrícola. Incluye diversas herramientas financieras, como préstamos, seguros, ahorros e inversiones, que ayudan a los agricultores y a las agroindustrias a gestionar riesgos, invertir en tecnología y aumentar su productividad y rentabilidad.

Nuestras herramientas

En los últimos años, GOPA AFC ha desarrollado diversas herramientas para mejorar los préstamos agrícolas desde diferentes perspectivas con el fin de cerrar la brecha crediticia y aminorar sus riesgos. Para ese fin, desarrollamos las siguientes herramientas:

AgFin Score, una herramienta de puntuación de préstamos

Dos cursos de aprendizaje electrónico

Un catálogo integral de capacitación para instituciones financieras y mipymes

Cómo moldeamos las finanzas agrícolas

Con décadas de experiencia y conocimientos en el sector agrícola y financiero, GOPA AFC tiene una posición privilegiada para brindar servicios de consultoría que abordan los desafíos centrales de las finanzas agrícolas.

GOPA AFC ofrece actividades de desarrollo de capacidades y capacitación a proveedores de servicios financieros que participan en el financiamiento agrícola y de cadenas de valor. Apoyamos el desarrollo y la mejora de sus productos, servicios y canales de distribución financieros, y realizamos diagnósticos institucionales para optimizar sus procedimientos y aumentar la eficiencia.

El financiamiento de la cadena de valor agrícola puede desempeñar un papel clave para impulsar la eficiencia y mejorar la calidad a lo largo de toda la cadena, desde la producción y el manejo poscosecha hasta el procesamiento, la venta mayorista y minorista, y los servicios de apoyo, como el almacenamiento y el transporte. Apoyamos a todos los actores de la cadena de valor y ofrecemos una amplia gama de capacitaciones a pequeños agricultores y mipymes agrícolas. Además, realizamos estudios sobre las cadenas de valor agrícolas y las necesidades de financiamiento para donantes y proveedores de servicios financieros, lo que mejora la toma de decisiones informada a nivel de políticas públicas.

Por otra parte, apoyamos a los gobiernos y reguladores en el desarrollo de un entorno propicio para mercados financieros eficaces.

Para mejorar la inclusión financiera en el sector agrícola, asesoramos tanto a la demanda como a la oferta, y revisamos los marcos de políticas. De esta manera, mejoramos el acceso, el uso y la calidad del financiamiento agrícola.

El Agfin Score es una herramienta de puntuación de préstamos agrícolas que utiliza una metodología estandarizada para preseleccionar las solicitudes. Un conjunto de parámetros que abarcan el rendimiento financiero, la producción agrícola, las condiciones de comercialización y la experiencia, proporcionan una evaluación integral del potencial y los riesgos de los solicitantes.

AgFin Score: herramienta de puntuación de préstamos agrícolas

Las instituciones financieras requieren procedimientos y herramientas eficientes y fiables para lograr las reducciones de costos necesarias a fin de ampliar los préstamos agrícolas a agricultores y agroindustrias. Según nuestra experiencia, el proceso de evaluación de préstamos genera numerosos desafíos y resulta en un mayor riesgo crediticio y una disminución del rendimiento de cartera. Como resultado, el financiamiento agrícola se percibe como demasiado difícil, arriesgado y, en general, costoso. Por ello, GOPA AFC desarrolló el AgFin Score. Esta herramienta ayuda a los oficiales de préstamos y a los comités de crédito a agilizar los primeros pasos hacia el éxito de los préstamos agrícolas, facilitando la preselección de clientes potenciales. La herramienta consta de una interfaz fácil de usar para la entrada de datos por parte del oficial. Posteriormente, los datos ingresados se procesan de manera automática y se resumen en un panel.

La ventaja del panel reside en la visualización estandarizada e inmediata de indicadores de prioridad, lo que mejora la precisión y la velocidad de la evaluación de una gran cantidad de solicitudes. Adicionalmente, la herramienta apunta a señales de alerta y áreas que requieren mayor investigación, sirviendo así como punto de partida para un análisis exhaustivo de solicitudes sólidas.

La herramienta se adapta fácilmente a los contextos nacionales y las cadenas de valor específicas para mejorar su precisión. Además, puede integrarse en los sistemas MIS de las instituciones financieras.

Nuestra visión es que la herramienta AgFin Score se vincule a una base de datos acumulativa de préstamos agrícolas. Esto significaría que los puntos de referencia utilizados para la decisión se volverán cada vez más sólidos con el tiempo.

CASO DE ÉXITO

Capacitación financiera y préstamos para emprendedores en Georgia

Giorgi Mshvenieradze participó en uno de nuestros cursos de capacitación en educación financiera en Tbilisi. “Logramos desarrollar un modelo de negocio más eficiente, así como una estrategia de futuro. Para 2022, en nuestro viñedo, planeábamos producir hasta 600 botellas de vino espumoso. Para ello, conseguimos una pequeña subvención de Enterprise Georgia y adquirimos el equipo necesario. Como estaba previsto, ese mismo año logramos vender con éxito todas nuestras existencias de vino espumoso. A la vez, desarrollamos un plan para la nueva línea de negocio en nuestra Marani [cava]. En 2023, planeamos recibir invitados para una experiencia de maridaje. Para ello, solicitamos un préstamo al Banco de Georgia por un monto de GEL 50,000 [alrededor de EUR 18,000]. El préstamo fue aprobado y pronto ofreceremos nuevos servicios de cata de vinos, así como una habitación para nuestros visitantes”.

El Programa de Asistencia Técnica para la Inclusión Financiera en los Países Vecinales Orientales del BEI (ENTAFI) apoya a un selecto grupo de instituciones financieras asociadas del BEI para financiar mipymes en Georgia, Moldavia y Ucrania.

Curso de aprendizaje electrónico sobre finanzas agrícolas

Samuel Darko Experto en finanzas de GOPA AFC, febrero de 2023

“He adquirido excelentes habilidades en la evaluación de préstamos para los clientes agrícolas de un banco. Los temas que realmente destacaron fueron el modelo de financiamiento de la cadena de valor agrícola y la evaluación de riesgos financieros agrícolas. Las explicaciones y los ejemplos sencillos sobre el financiamiento de la cadena de valor fueron particularmente interesantes, como el financiamiento con recibo de almacén y las opciones de acuerdos tripartitas en el marco de los modelos de financiamiento de la cadena de valor.

Los conocimientos que adquirí me serán de gran ayuda en la etapa de evaluación de necesidades con instituciones financieras asociadas y clientes en cualquier proyecto relacionado con el financiamiento de pymes agrícolas. La capacitación es muy relevante, especialmente con los cuestionarios. Garantizan una mejor comprensión de cada modelo antes de pasar al siguiente”.

Durante los últimos dos años hemos utilizado con éxito nuestro curso interactivo de aprendizaje electrónico “Introducción a las finanzas agrícolas para banqueros” en diversos proyectos para la capacitación continua de nuestro personal y de las instituciones financieras asociadas. El curso está dirigido a oficiales de préstamos en bancos comerciales e instituciones financieras monetarias que desean familiarizarse con los principios básicos de las finanzas agrícolas y sus enfoques operativos. El curso está estructurado en cuatro módulos con ejemplos de la vida real, preguntas para que los alumnos reflexionen y recursos de lectura adicionales.

Abarca una introducción al sector agrícola industrial, la gestión adecuada de riesgos, la gestión de créditos (el ciclo de préstamo completo), así como productos financieros e innovaciones en finanzas agrícolas.

Los objetivos principales del curso para los estudiantes son los siguientes:

Identificar oportunidades de negocio prometedoras en el sector agrícola industrial.

Escanee el código QR para obtener más información.

Realizar los pasos del ciclo de crédito.

Evaluar y gestionar los riesgos de prestatarios individuales y de la cartera de préstamos en su conjunto.

Recomendar el producto más adecuado a un cliente agrícola.

El curso de aprendizaje electrónico no solo mejoró nuestra comprensión, sino también nuestra apreciación de los aspectos relacionados con los desafíos que emanan del cambio climático y la continua degradación de la biodiversidad. El curso estimuló aún más nuestra conciencia sobre el papel fundamental de los actores financieros en lo que respecta a participar activamente en intervenciones orientadas a la conservación ambiental (biodiversidad), para garantizar no solo la sostenibilidad de las comunidades, sino también la supervivencia futura (de los actores financieros).

Kayita Dan Davis Lule Gerente de Préstamos Agrícolas, Finance Trust Bank, Uganda, octubre de 2022

Los módulos interactivos atrajeron a más de 800 participantes y cubrieron los siguientes temas: Temas

Análisis y mapeo de la cadena de valor

Productos financieros e innovaciones en FCV

Productos de mitigación de riesgos en FCV

Servicios financieros digitales en FCV

Acceso de las mujeres a los servicios financieros

Financiamiento climático, para la biodiversidad y resiliencia: nuestro curso de aprendizaje electrónico para la mejora del financiamiento agrícola

Además del curso de aprendizaje electrónico sobre finanzas agrícolas, desarrollamos un curso sobre finanzas climáticas, resiliencia y financiamiento para la biodiversidad (accesible en línea o mediante código QR). El curso se puede estructurar de manera flexible, por lo que los estudiantes pueden ir a su propio ritmo; en total, dura entre 8 y 12 horas.

Desde 2021, GOPA AFC ha apoyado al Banco de Desarrollo de África Oriental y al KfW en la concesión de préstamos de financiamiento inteligente de biodiversidad al sector privado en Uganda. Como parte del Programa de mejora de las agrofinanzas, capacitamos al personal del banco utilizando nuestro curso de aprendizaje electrónico recién desarrollado.

Webinars sobre finanzas en la cadena de valor

Desarrollamos nuevos formatos de capacitación en línea para llegar a los participantes de manera flexible. La mejora de los webinars resultó exitosa, por lo que llegaron a un gran número de participantes de diferentes sectores. Tras la pandemia, este formato de capacitación en línea se siguió desarrollando y mejorando. Para un proyecto de GIZ en Egipto, desarrollamos una serie de 10 módulos de webinars sobre “Financiamiento de la cadena de valor” (FCV) para llegar a un amplio grupo objetivo del sector financiero. Gracias a la promoción de la Asociación Bancaria Egipcia, los diez webinars se centraron en presentar el concepto de financiamiento de la cadena de valor.

El concepto de los webinars fue ofrecer una perspectiva de toda la cadena de valor, en lugar de centrarse en un solo prestatario. Uno de los principales aprendizajes de la serie fue que los flujos financieros dentro de la cadena de valor deben generar flujos de información para beneficio mutuo de la institución financiera y los actores de la cadena. Estos flujos pueden utilizarse para estabilizar y proteger la cadena de valor, así como para diseñar productos adecuados. La gran asistencia y las evaluaciones positivas destacaron la relevancia de la serie de webinars y del tema en sí.

Paquete de capacitación en finanzas agrícolas

Financiamiento de la biodiversidad en Uganda

En sus más de 10 hectáreas en Bbaale , Annet Mbabazi cultiva frutas y verduras, como sandía, piña, pimiento verde, plátanos Matoke y berenjenas. El mayor desafío climático que enfrenta el negocio de Annet es la sequía, especialmente en la estación seca, cuando el suministro de agua es tan bajo que sus cultivos son improductivos. Por lo tanto, recibió un préstamo de UGX 15 millones (alrededor de EUR 3,900) del Mecanismo de Financiamiento de la Biodiversidad (BFF), para comprar acolchado y cáscaras de café para los jardines. Estos acolchados ayudan a retener el agua en el suelo, por lo que permanece húmedo y fértil. Cubrir sus jardines con acolchado resultó ser todo un éxito, lo que se tradujo en un alto rendimiento de sus sandías. Además, adquirió una bomba de agua para regar sus cultivos durante la estación seca.

"Planté más árboles en mi jardín para que dieran sombra y contraté a más mujeres. Ahora intento ahorrar parte de mis ingresos para comprar una bomba de agua solar como medida adicional para afrontar la estación seca”, explica.

En el marco del proyecto BFF, el KfW, a través del EADB, pone fondos del BFF a disposición de las instituciones financieras asociadas, que a su vez prestan estos productos a clientes elegibles.

Capacitación en finanzas

agrícolas

A lo largo de los años, GOPA AFC ha realizado numerosos módulos de capacitación en finanzas agrícolas para instituciones financieras y beneficiarios finales, como las mipymes agrícolas y los agricultores.

Hemos creado un conjunto de materiales que sirven como punto de partida técnico para el desarrollo de capacitaciones a la medida. Basándonos en evaluaciones exhaustivas de las necesidades de capacitación, nuestros equipos adaptan el material a las necesidades y al entorno de los participantes. Esto garantiza una formación específica del más alto nivel técnico, siguiendo las prácticas recomendadas para la educación de adultos.

Temas

Comprender las cadenas de valor agrícolas

Instrumentos de financiamiento para la cadena de valor agrícola

Mecanización agrícola: análisis de oportunidades

Gestión de créditos agrícolas

Oportunidades y desafíos de financiamiento específicos de cultivos y ganado

Ventas y marketing para financiamiento agrícola

Análisis de la cadena de valor agrícola

Análisis y gestión de riesgos en el entorno agrícola

Financiamiento de activos agrícolas

Análisis del flujo de efectivo agrícola

Comprensión de los esquemas de garantía

Préstamos en el financiamiento agrícola

Seguro agrícola

Servicios digitales para el financiamiento agrícola

Cómo promovemos las finanzas agrícolas en todo el mundo

Kazajistán

Uzbekistán

Tayikistán

Ucrania

Kirguistán

Níger

Laos

Etiopía

Nigeria

República Democrática del Congo

Somalia

Kenia

Madagascar Uganda

Mozambique

Tanzania

PRODUCTOS

DESARROLLADOS

CAPACITACIONES PROPORCIONADAS Y DESARROLLO DE CAPACIDADES

CAPACITACIONES PARA MIPYMES

ESTUDIOS INSTRUMENTOS DE FINANCIAMIENTO

APOYO EN EL MARCO DE POLÍTICAS

HERRAMIENTAS DIGITALES

Papúa Nueva
Guinea
Moldavia
Zambia
Ruanda
Ghana
Costa de Marfil Togo
Burkina Faso
Egipto
Túnez
Malawi
Georgia

Nuestros enfoques

Adaptamos, desarrollamos e implementamos nuevos productos de financiamiento agrícola, incluidos préstamos de capital de trabajo y préstamos de inversión para productores y procesadores en diferentes cadenas de valor, acuerdos tripartitas, un producto de préstamo para acuicultura y cuatro productos que cumplen con los lineamientos de la Sharia.

PRODUCTOS DESARROLLADOS

Diseñamos un producto de eco-crédito para préstamos verdes a empresas.

Nuestros expertos desarrollaron un producto de seguro contra riesgos climáticos basado en índices.

Brindamos capacitación a funcionarios de bancos comerciales e instituciones de microfinanzas, entre otros, en lo referente a préstamos agrícolas (por ejemplo, calificación crediticia en el otorgamiento de préstamos agrícolas), desarrollo y comercialización de productos, riesgos climáticos y financiamiento de la cadena de valor agrícola.

CAPACITACIONES Y DESARROLLO DE CAPACIDADES

CAPACITACIONES

PARA MIPYMES

ESTUDIOS

INSTRUMENTOS DE FINANCIAMIENTO

APOYO EN EL MARCO DE POLÍTICAS

HERRAMIENTAS DIGITALES

Las capacitaciones se proporcionaron en línea en forma de cursos electrónicos o webinars.

Por otra parte, asesoramos a los bancos sobre modelos de negocio de financiamiento agrícola y brindamos desarrollo de capacidades en las áreas de análisis de modelos de negocio en cadenas de valor, finanzas verdes, proceso de gestión del cambio institucional para empresas BDS seleccionadas y desarrollo de modelos económicos.

En la mayoría de nuestros proyectos, capacitamos a mipymes y agricultores en conocimientos y administración financiera. Asimismo, ofrecemos servicios de desarrollo empresarial para mipymes, presentaciones ante instituciones financieras y capacitación integral en administracion financiera para empresas, por ejemplo, en planificación empresarial y solicitudes de crédito.

Otros temas son el financiamiento de la cadena de valor, los microseguros, mejora de la calidad de la producción, administración de granjas, marketing, aprovechamiento de las oportunidades de exportación, ahorro para la inversión o buenas prácticas agrícolas.

Además de capacitaciones, se pueden organizar talleres, viajes de estudio y práctica y pasantías.

Para varios de nuestros proyectos, realizamos un análisis de la cadena de valor al comienzo de su implementación. Esto nos permite obtener una comprensión integral de las distintas etapas involucradas en la producción, el procesamiento y la distribución, así como identificar posibles oportunidades de mejora.

Además, evaluamos el potencial y la necesidad de préstamos agrícolas y realizamos estudios para evaluar la demanda y la oferta de financiamiento agrícola, así como de seguros. Evaluamos la viabilidad de productos financieros innovadores y ofrecemos recomendaciones a los financiadores.

Hemos adquirido una vasta experiencia en la implementación de proyectos con fondos de subvención de contrapartida, que se ponen a disposición de las mipymes y los pequeños agricultores o un fondo de disposición para el financiamiento de equipos agrícolas. Apoyamos a las unidades implementadoras de proyectos y otras partes interesadas en la administración de las convocatorias de participación, realizamos campañas de concientización y apoyamos la preparación de solicitudes para los actores a lo largo de la cadena de valor.

Durante las últimas décadas, hemos administrado y establecido fondos de préstamo revolventes y actuado como administradores de fondos para donantes e instituciones de segundo nivel. Adicionalmente, desarrollamos conceptos para la agricultura por contrato y administramos fondos de apoyo para pequeñas y medianas inversiones.

Nos aseguramos de aprovechar los marcos de políticas nacionales y alinear nuestras actividades en consecuencia o brindar recomendaciones, por ejemplo, sobre políticas comerciales, legislación para la agricultura orgánica y subsidios. Por ejemplo, desarrollamos una hoja de ruta de implementación para la estrategia agrícola nacional en los campos de desarrollo de plántulas y expansión de invernaderos, así como mejora del procesamiento, la calidad y la logística.

Con el fin de aumentar la eficiencia de las finanzas agrícolas, buscamos implementar herramientas digitales cuando sea adecuado. Por ejemplo, digitalizamos el proceso de préstamos a pymes, desarrollamos una plataforma para identificar las necesidades de capacitación e impartir cursos basados en la demanda, e implementamos soluciones digitales para productos de finanzas agrícolas, como tarjetas de cajeros automáticos y comunicación USSD.

Nuestros proyectos clave de finanzas agrícolas de los últimos cinco años

Burkina Faso

Fortalecimiento de los servicios de promoción agrícola en las cadenas de valor del arroz, la yuca y la soya (GIZ)

Costa de Marfil

Centros de innovación verde para el sector agrícola y alimentario: industria del cacao sostenible y libre de deforestación (GIZ)

Egipto

Desarrollo del sector privado e innovación: financiamiento de cadenas de valor (GIZ)

Etiopía

Estudio para identificar barreras al financiamiento agrícola para pymes en Etiopía (GIZ)

Ghana

Agricultura orientada al mercado (GIZ)

Kazajistán

Diálogo agrícola alemán-kazajo (BMEL)

Kenia, Ruanda, Tanzania, Uganda

Financiamiento agrícola con bancos de África Oriental (Aceli)

Kenia, Ruanda, Uganda, Tanzania, República Democrática del Congo, Somalia

Asistencia técnica a diversas operaciones del sector financiero del BEI (BEI)

Kirguistán

Finanzas para cadenas de valor agrícolas (KfW, BEI, UE)

Laos

Sector de cadenas de valor agroindustriales respetuosas con el clima: entidad de administración financiera (BAsD)

Madagascar

Adaptación de las cadenas de valor agrícolas al cambio climático y seguros contra riesgos climáticos (GIZ)

Malawi, Kenia

Mecanismo de subvenciones de contrapartida (KfW)

Moldavia

Apoyo a la implementación de la operación “Huerto frutal de Moldavia” y las pymes beneficiarias (BEI)

Mozambique

Desarrollo del sistema financiero (GIZ)

Níger

Apoyo al sector privado, entorno empresarial y regulación de los servicios financieros (UE)

Nigeria

Promoción de las finanzas agrícolas para empresas agropecuarias en zonas rurales (GIZ)

Papúa Nueva Guinea

Mercado para agricultores rurales (IFAD)

Ruanda

Análisis de la cadena de valor agrícola para el Banco de Desarrollo de Ruanda (AATIF)

Tayikistán

Finanzas para cadenas de valor agrícolas (KfW)

Tayikistán

Administración de subvenciones (WB)

Togo

Desarrollo rural y agricultura (GIZ)

Túnez

Acceso a financiamiento e inversiones para agricultores (GIZ)

Uganda

Apoyo a los refugiados y a las comunidades de acogida: agricultura (GIZ)

Uganda

Mejora de las finanzas agrícolas: mecanismo de financiamiento de la biodiversidad (KfW)

Ucrania, Moldavia, Georgia

ENTAFI: asistencia técnica a operaciones de microfinanzas (BEI)

Uzbekistán

Promoción de la cadena de valor de la horticultura (JICA)

Zambia

Productos de finanzas de cadenas de valor agrícolas mayoristas para tres cadenas de valor agrícolas (IFAD)

Una selección de nuestros proyectos de finanzas agrícolas

EN FOCO

Préstamos agrícolas para agricultores de Papúa Nueva Guinea

Proyecto

Proyecto de mercado para agricultores rurales de Papúa Nueva Guinea

02/2021 - 01/2024

Donante:

IFAD

Más información

Lea nuestro artículo sobre el proyecto, algunas noticias en campo o sobre el recién desarrollado producto de préstamos agrícolas para agricultores.

Servicios prestados

El proyecto busca mejorar los medios de vida de las familias agrícolas de las aldeas, facilitando su acceso a servicios financieros asequibles y diversificados y promoviendo su transición de una agricultura de semisubsistencia a una producción orientada al mercado.

El equipo del proyecto apoya a nueve proveedores para que presten servicios financieros asequibles y diversificados a los participantes de la cadena de valor de financiamiento agrícola: agricultores, proveedores, compradores y productores. En conjunto, desarrollamos un producto de crédito agrícola para agricultores individuales y pymes —utilizado actualmente por 120 agricultores—, así como políticas y procedimientos de crédito agrícola. Cabe destacar que ningún banco financió a agricultores individuales hasta el inicio del proyecto. Como preparación para el proyecto, se llevó a cabo una encuesta sobre la demanda de préstamos agrícolas, la cual reveló una alta demanda, especialmente en el sector de hortalizas frescas.

Por otra parte, estamos mejorando las tecnologías de banca de agentes y finanzas digitales en las IFP, y capacitamos a más de 80 empleados de nueve instituciones financieras asociadas en los siguientes rubros:

Finanzas agrícolas

Desarrollo de plan de negocios

Desarrollo de producto y marketing

Préstamos agrícolas

Papúa Nueva Guinea

EN FOCO

Finanzas para cadenas de valor agrícolas en Tayikistán, Kirguistán y Uzbekistán

Proyecto

Finanzas para cadenas de valor agrícolas en Tayikistán

05/2021 - 04/2024

Donante:

KfW

Más información

Lea la noticia sobre capacitación con instituciones financieras y desarrollo de productos, nuestro artículo sobre capacitaciones o nuestra publicación sobre la ceremonia de firma

Servicios prestados

El proyecto busca aumentar la competitividad de productos agroalimentarios tayikos sostenibles en los mercados locales y regionales mediante la creación y el apoyo a cadenas de valor seleccionadas, así como la promoción del uso de buenas prácticas agrícolas y las mejores técnicas disponibles en el procesamiento y la distribución. Para tal fin, se proporciona financiamiento de capital de trabajo y a largo plazo en moneda local para equipos y maquinaria agrícola.

Tras seleccionar las instituciones financieras asociadas (IFP) idóneas, nuestro equipo local las asiste en la mejora de su tecnología de crédito agrícola y modelos de negocio para garantizar la concesión sostenible de préstamos a largo plazo. A su vez, estamos implementando un sistema de gestión ambiental y social (SGAS). Asimismo, identificamos cadenas de valor agrícolas comercialmente viables y brechas de financiamiento, y diseñamos productos adecuados para el financiamiento de cadenas de valor agrícolas, como préstamos para capital de trabajo e inversión. Desde el inicio del proyecto, 5 IFP han otorgado 852 préstamos. Además, mejoramos las estructuras operativas de las IFP y capacitamos a 278 profesionales de crédito en lo referente a financiamiento de cadenas de valor agrícolas.

Previamente, se realizó un estudio de análisis para seleccionar una lista específica de cadenas de valor que contribuyen significativamente a la diversificación, la competitividad y el empleo. Para las IFP, enfocarse en cadenas de valor específicas (en el marco de este programa de préstamos para pymes) les permite comunicar claramente las nuevas oportunidades de financiamiento a la comunidad empresarial. Adicionalmente, el desarrollo y la implementación de medidas de desarrollo de capacidades para los participantes en la cadena de valor, así como para los profesionales del crédito, se vuelve más fácil y claro si se seleccionan varias cadenas de valor. Por otra parte, se pueden desarrollar

“AFC nos brindó un apoyo confiable en el diseño de productos crediticios adecuados para las mipymes agrícolas, en la mejora de nuestros modelos de negocio agrícolas y en la introducción de métodos de evaluación del riesgo crediticio. En conjunto, implementamos con éxito un sistema de gestión ambiental y social. Además, nos brindaron capacitaciones muy útiles sobre métodos de gestión del riesgo crediticio para préstamos agrícolas. Además, AFC continúa apoyándonos en la implementación de los proyectos en curso mediante el seguimiento, la identificación de subprestatarios elegibles y la gestión de los procesos de desembolso y reembolso de los tramos de préstamo. Agradecemos la fructífera y productiva cooperación con AFC”.

Fiгdаvs Mayunusov, director general, CSJC MDO, Dushanbe, Tayikistán, diciembre de 2022

productos financieros estándar para cadenas de valor específicas que no requieren verificaciones individuales de rentabilidad, a la vez que se reducen los costos de transacción y se logran economías de escala. Estos préstamos se pueden otorgar con mayor rapidez y a un menor costo.

Brindaremos capacitación en planificación empresarial y solicitud de créditos a las pymes agrícolas, incluido el establecimiento de las prácticas agrícolas recomendadas.

En abril de 2023, GOPA AFC inició la implementación de otro proyecto de Finanzas para cadenas de valor agrícolas en Kirguistán, cofinanciado por la UE, el BEI y KfW. El proyecto busca fortalecer las cadenas de valor agrícolas existentes en Kirguistán mediante el apoyo a la adopción de buenas prácticas agrícolas, métodos de manejo competitivo poscosecha y el acceso a financiamiento a largo plazo para las pymes agroindustriales del país. Una evaluación exhaustiva de cinco cadenas de valor clave analiza las necesidades específicas de financiamiento, lo que permite que nuestras instituciones financieras asociadas mejoren y adapten su gama de productos financieros.

Más información sobre la reunión de lanzamiento y el primer taller para partes interesadas

Nuestro proyecto de Promoción de la cadena de valor de la horticultura en Uzbekistán, financiado por JICA, busca impulsar el sector hortícola. Mejora el acceso financiero a horticultores y empresas agropecuarias a través de instituciones financieras asociadas, fortalece las capacidades administrativas de agricultores y empresas agropecuarias, promueve la capacidad de exportación de cultivos hortícolas y atrae tecnologías modernas de producción y procesamiento al país. Habiendo iniciado en agosto de 2023, promoveremos la gestión ambiental y social de las instituciones asociadas y la participación de las mujeres en la vida económica, además de apoyar la implementación de la estrategia agrícola nacional en áreas como el desarrollo de plántulas, invernaderos, procesamiento, mejora de la calidad de los productos y logística.

Consulte nuestras noticias de la reunión de lanzamiento.

EN FOCO

Cadenas de valor agroindustriales respetuosas con el clima en Laos

Proyecto

Proyecto de sector de cadenas de valor agroindustriales respetuosas con el clima: entidad de administración financiera (EAF) en Laos

Donante:

BAsD 01/2020 - 01/2023

Más información

Lea nuestra publicación sobre una de las misiones sobre el terreno.

Servicios prestados

El sector agrícola industrial laosiano está dominado por pymes familiares, cuyo crecimiento se ve gravemente limitado por las dificultades para acceder al financiamiento. El proyecto busca mejorar la competitividad agrícola mediante el desarrollo de cadenas de valor agroindustriales productivas y eficientes en el uso de recursos en las zonas del proyecto. Una estrategia clave es reducir la aversión al riesgo del sector financiero y mejorar el acceso al financiamiento tanto para las pymes (procesadores/consolidadores) como para los productores (agricultores). Nuestra promoción de inversiones respetuosas con el ambiente modernizará las cadenas de valor y aumentará su competitividad, lo que beneficiará a los pequeños agricultores. Por ello, nos enfocamos en tecnologías ambientalmente sostenibles para fomentar una transición gradual en el sector agrícola.

En el marco de este proyecto, administramos dos programas de financiamiento: el Programa de Subvenciones de Contrapartida (MGS) y el Programa de Financiamiento para Pequeños Productores (SFS). El MGS se dirige a agronegocios calificados de las cadenas de valor del arroz, las hortalizas y los biofertilizantes, mientras que el SFS se enfoca colectivamente en agricultores que forman parte de Grupos de Producción Agrícola (GPA). Adicionalmente, estamos implementando un programa de desarrollo de capacidades en finanzas verdes para el sector financiero laosiano, con el fin de concientizar sobre las oportunidades y los riesgos del sector agrícola industrial y las estrategias de gestión de riesgos.

Hasta la fecha, 22 pymes han sido preseleccionadas para recibir subvenciones de contrapartida por un total de USD 2.74 millones. Todas han recibido capacitación en concientización y, en algunos casos, apoyo de BDS para la planificación empresarial. En el marco del SFS, 1,298 familias campesinas han sido preseleccionadas para recibir subvenciones por un valor de USD 1.25 millones. Como requisito previo, todas recibieron una capacitación y orientación en administración financiera, gestión de grupos y agricultura climáticamente inteligente.

Además, el equipo de GOPA AFC realizó un estudio para identificar el potencial de introducir un seguro específico como herramienta para la mitigación del riesgo climático. Se identificó la relevancia de los seguros basados en índices climáticos en el contexto de Laos y sentará las bases para el debate sobre políticas y acciones futuras.

EN FOCO

Seguros para las cadenas de valor agrícolas en Madagascar

Proyecto

Adaptación de las cadenas de valor agrícolas al cambio climático (PrAda) en Madagascar

07/2018 - 11/2022 (Fase I) 12/2022 - 06/2025 (Fase II)

Donante:

GIZ

Más información

Para más información, lea nuestra publicación sobre el inicio del proyecto, noticias sobre su ampliación, nuestro artículo sobre el producto de seguro contra sequías o conozca más sobre el proyecto anterior.

Servicios prestados

El cambio climático representa una amenaza significativa para la agricultura dependiente de la lluvia en el sur de Madagascar. Nuestros expertos están abordando esta situación al mejorar la resiliencia de los actores agrícolas mediante un mejor acceso a servicios financieros. Esto les permite adaptarse al cambio climático y gestionar los riesgos de producción.

En la fase inicial del proyecto, introdujimos un innovador producto de seguro basado en índices climáticos (WIBI), una primicia en Madagascar. Esto incluyó la mejora del marco legal de los seguros, la colaboración con una aseguradora local para hacer una prueba piloto del producto WIBI para agricultores del sur y el uso de estrategias de comunicación para concientizar a los agricultores sobre sus beneficios. Se lograron avances significativos, con la revisión del código legal de seguros y el desarrollo de capacidades para los reguladores. El desarrollo del producto WIBI empleó técnicas avanzadas, como datos satelitales y la recopilación de datos sobre el terreno.

primas vendidas dentro de la cadena de valor del maní durante la fase inicial ~500 6,000

familias campesinas capacitadas en 32 comunas de las regiones objetivo

Capacitación sobre conceptos de seguros relacionados con la cobertura del riesgo climático

La segunda fase del proyecto busca mejorar la inclusión financiera de los beneficiarios y expandir el producto WIBI, lo que incluye la adaptación de los servicios financieros existentes, la concientización mediante educación financiera y la ampliación de la cobertura a otra región y cadenas de valor agrícolas. Prevemos tener un impacto directo para 17,500 beneficiarios, con especial atención a las mujeres y en la conexión de las cajas de ahorro y préstamo de las aldeas con bancos e instituciones de microfinanzas.

Madagascar

EN FOCO

Vinculación

de los agricultores con las instituciones financieras en Nigeria

Proyecto

Cooperación técnica con el proyecto global

“Promoción de las finanzas agrícolas para empresas agropecuarias en zonas rurales (AgFin)”: implementación del paquete de país Nigeria

Donante:

GIZ 11/2018 - 07/2022

Más información

Lea nuestros artículos sobre finanzas islámicas para procesadoras de arroz, las encuestas de Viamo, una historia de éxito de un agricultor, el taller sobre los resultados del proyecto y obtenga más información sobre el impacto del proyecto o vea nuestro video de la capacitación sobre financiamiento para pymes.

Servicios prestados

El objetivo principal del proyecto fue vincular a los pequeños agricultores y a las empresas agrícolas de regiones seleccionadas de Nigeria con proveedores de servicios financieros.

Desarrollamos capacitaciones adaptadas a las necesidades locales sobre finanzas y negocios agrícolas para granjas y empresas agropecuarias, así como herramientas de apoyo para analizar e identificar modelos de negocio agrícolas rentables. Como resultado, se capacitó a 8,460 pequeños agricultores y 1,872 gerentes de empresas agropecuarias (en su mayoría, mujeres que procesan arroz); aproximadamente la mitad recibió apoyo para abrir una cuenta bancaria. Adicionalmente, nuestro equipo desarrolló capacitaciones sobre financiamiento de cadenas de valor agrícolas para bancos comerciales y de microfinanzas. Se capacitó a 100 empleados de siete bancos comerciales y de microfinanzas, de manera tanto presencial como práctica, en préstamos agrícolas.

Por otra parte, apoyamos a siete bancos comerciales y de microfinanzas en la revisión y adaptación de 15 productos de préstamo para financiar capital de trabajo a agricultores de cada cadena de valor objetivo, así como a procesadores de arroz, la mayoría de las cuales son mujeres. Seis de estos productos de financiamiento agrícola implementan soluciones digitales, como tarjetas de cajeros automáticos y comunicación por SMS entre el cliente y el banco. Asimismo, los bancos ofrecieron productos de ahorro a los pequeños agricultores. Cerca de la mitad de ellos, en particular las mujeres, abrieron una cuenta bancaria por primera vez en su vida.

“El apoyo y la capacitación de AFC para el desarrollo del producto Murabaha para agricultores ha sido fundamental para nuestro banco: redujimos el proceso y el tiempo de aprobación de facilidades agrícolas. Nuestro personal ahora negocia con éxito con los proveedores de insumos, lo que reduce considerablemente el costo de producción. Por ejemplo, los productores de arroz con Murabaha ahorran entre un 10 % y un 14 % (incluida la utilidad fija de nuestro banco) en comparación con la compra de semillas en el mercado”.

Abubankara Makinta

Director de finanzas agrícolas, Jaiz Bank PLC, Nigeria, febrero de 2020

Nigeria

CASO DE ÉXITO

Proyecto de financiamiento agrícola en Nigeria: la perspectiva de un productor de arroz

Implementamos con éxito el proyecto “Promoción de las finanzas agrícolas para empresas agropecuarias en zonas rurales (AgFin)” en Nigeria, en nombre de la GIZ. Tras la finalización del proyecto, conversamos con Umar Muhammed, uno de los agricultores beneficiarios, en Kura, estado de Kano, para conocer el impacto que tuvieron las actividades de nuestro proyecto.

GOPA AFC: Umar Muhammed, ¿a qué te dedicas?

Umar: Mi principal ocupación es la producción de arroz. Cultivo arroz de secano y de riego, y lo vendo después de la cosecha.

GOPA AFC: Participaste en nuestra capacitación sobre finanzas para agricultores. ¿Qué impacto tuvo la capacitación en tu negocio agrícola?

Umar: La capacitación me permitió planificar para separar las ganancias de mi capital y cómo ahorrar después de la cosecha. Adopté buenas prácticas agronómicas en todas mis granjas.

GOPA AFC: Además, recibiste un préstamo Murabaha de nuestro socio JAIZ Bank. ¿Qué ha mejorado desde entonces?

Umar: Muchas cosas mejoraron. Ahora puedo ampliar mi granja, lo que aumenta mis ingresos. Cultivo más hectáreas y mis ingresos se duplicaron. Acceder al segundo préstamo se volvió más fácil que la primera vez. Planifico con anticipación y reservo ahorros para reinvertirlos en la granja.

Nuestra sólida red

Benefíciese de las sinergias de nuestro grupo consultor

Como miembro de GOPA Consulting Group (GCG) desde 2007, nos beneficiamos de estar asociados al grupo más grande de Alemania de firmas consultoras en cooperación para el desarrollo, que combina a diversos especialistas técnicos bajo un mismo techo. GCG se compone de 28 empresas en todo el mundo.

“Trabajar con GOPA GIWA le garantiza la misma calidad de servicio que recibe en todas nuestras empresas, basada en los estándares de desempeño y cumplimiento del Grupo con los que todos estamos comprometidos”.

Un socio importante de esta red es GOPA Group International - West Africa SAS (GOPA GIWA), con sede en Costa de Marfil. Esta oficina es el resultado de una estrategia de presencia a largo plazo en la región de África Occidental, la cual nos acerca aún más a nuestros clientes y socios de desarrollo.

Otro miembro importante de GCG es CAIConsulting, propiedad de GOPA AFC, con sede en Kirguistán. Representa una red de oficinas locales en toda la región de Asia Central que se esfuerza por ofrecer los mejores especialistas internacionales y locales en Asia Central. Implementa proyectos en seis sectores diferentes, uno de los cuales es el desarrollo agrícola, rural y ambiental.

Adicionalmente, GOPA AFC tiene sólidas conexiones con la International ValueLinks Association, una red independiente de profesionales que trabaja en el desarrollo de cadenas de valor y aplica el enfoque metodológico ValueLinks. Varios miembros del personal de GOPA AFC están capacitados en esta metodología y pueden aplicarla, dado que se centra en soluciones de financiamiento de cadenas de valor y gestión de riesgos.

GOPA AFC es patrocinador oficial del Foro Alemán-Africano de Agronegocios, organizado por Afrika-Verein der deutschen Wirtschaft (Asociación Empresarial Alemana-Africana). Asimismo, participamos en diversos foros y conferencias locales, lo que nos permite garantizar un robusto compromiso con el desarrollo local.

Acerca de GOPA AFC

Nuestro impacto

Gracias a nuestra experiencia interna y a la experiencia práctica de nuestros equipos multidisciplinarios, ofrecemos a nuestros clientes enfoques eficaces, operativos y pragmáticos, basados en nuestro profundo conocimiento de sus desafíos y contextos locales. Alrededor de 1,300 empleados implementaron 100 proyectos (en 2022), con lo que se fortalecieron las capacidades locales para el desarrollo sostenible en África, Asia, los países de la CEI, Europa, Oriente Medio y América Latina.

Somos una consultora privada alemana, con sede en Bonn, y miembro de GOPA Consulting Group. Durante los últimos 50 años, hemos ofrecido servicios de asesoría de alta calidad, con especial enfoque en dos sectores: proyectos agrícolas y de agroindustria y de desarrollo del sector financiero en países en desarrollo y en transición de todo el mundo.

Selección de nuestros clientes

Aceli Africa | Alianza para la Inclusión Financiera (AFI) | Banco Asiático de Desarrollo (BAsD) | EFSE Fund | Banco Europeo de Reconstrucción y Desarrollo (BERD) | Comisión Europea (CE) | Banco Europeo de Inversiones (BEI) | Sociedad Alemana para la Cooperación Internacional (GIZ) | GGF Fund | Fondo Verde del Clima | Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (IFAD) | Corporación Financiera Internacional (CFI) | Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) | Banco Alemán para la Reconstrucción y el Desarrollo (KfW) | Banco Mundial (BM)

54

PAÍSES*

100

PROYECTOS

1,302

EMPLEADOS

101

OFICINAS EN EL EXTRANJERO

Proyectos de GOPA AFC en 2022

BONN, ALEMANIA

SEDE CENTRAL

RECUENTO DE PROYECTOS POR REGIÓN

ÁFRICA ASIA ORIENTE MEDIO Y NORTE DE ÁFRICA EUROPA Y PAÍSES DEL CÁUCASO AMÉRICA LATINA

EMPLEADOS

59

1,243

EMPLEADOS

INTERNOS DE PROYECTOS

88 Expertos internacionales a largo plazo

196 Empleados administrativos

213 Expertos internacionales a corto plazo

526 Expertos nacionales a corto plazo

220 Expertos nacionales a largo plazo

* Albania, Alemania, Argelia, Argentina, Armenia, Bangladesh, Benin, Botswana, Burkina Faso, Colombia, Costa de Marfil, Egipto, Etiopía, Georgia, Ghana, India, Irak, Israel, Jordania, Kazajistán, Kenia, Kirguistán, Laos, Líbano, Libia, Lituania, Madagascar, Malawi, Mali, Mauritania, Marruecos, Moldavia, Mozambique, Níger, Nigeria, Pakistán, Palestina, Papúa Nueva Guinea, Paraguay, República Democrática del Congo, Ruanda, Senegal, Sierra Leona, Siria, Tanzania, Tailandia, Tayikistán, Togo, Túnez, Turquía, Ucrania, Uganda, Uzbekistán, Zambia.

Nuestras expertas internas en finanzas agrícolas

Mareike Decker

Gerente de proyecto senior, Desarrollo del Sector Financiero

Mareike.Decker@gopa-afc.de

Benedetta Ferraro

Gerente de proyecto, Desarrollo del Sector Financiero

Benedetta.Ferraro@gopa-afc.de

Nina Kristin Thurn

Subdirectora del Departamento de Agricultura y Agroindustria

NinaKristin.Thurn@gopa-afc.de

Agnieszka Windel

Gerente de proyecto senior, Desarrollo del Sector Financiero

Agnieszka.Windel@gopa-afc.de

#AFCAgri

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.