La Filosofía cartesiana y el Discurso del método.
GLOSARIO DE TÉRMINOS DE LA FILOSOFIA CARTESIANA. ACCIDENTE: Es un rasgo de la sustancia que no es necesario ni común, que no es esencial y por tanto no es definitorio. Es una forma de ser que se da en la substancian, que se afirma con verdad y que es relativo a la cantidad, cualidad, relación, lugar, tiempo, posición, etc (VÉASE ESENCIA, SUBSTANCIA). ADVENTICIAS: Son un tipo de ideas provocadas en la mente a través de los sentidos, pues estas ideas son causadas por algo exterior a la propia mente y por tanto, son fuente de error. Ejemplos de estas ideas son el calor, el color, la suavidad de los cuerpos, etc. (VÉASE INNATAS o FACTICIAS). ÁLGEBRA: Parte de las matemáticas, en la que los números, en cuanto realidad matemática, son sustituidos por letras, que se relacionan por medio de las operaciones básicas de la aritmética. El lenguaje algebraico es mucho más conciso y potente que el aritmético, porque opera con símbolos que se refieren no sólo a números sino a magnitudes, ya sean aritméticas o geométricas. ALMA: Sustancia pensante o res cogitans en su expresión latina. Es una de las partes de que se compone el ser humano junto al cuerpo pues Descartes defiende una posición dualista. No obstante, el alma es totalmente diferente al cuerpo, debido a que su atributo esencial o esencia es el pensamiento y se conoce con mayor certeza que aquel. Un problema importante será su unión con el cuerpo que el filósofo califica “como más íntima que la de un piloto en su nave”. Según Descartes, el alma es lo esencial en el ser humano quien no dejaría de ser aunque el cuerpo no existiera. Para Descartes es el espíritu, el yo, pues somos mientras podemos pensar, de tal manera que lo que define nuestro ser es ser una mente que percibe, concibe, imagina, siente, desea, odia, afirma, niega y duda. ANÁLISIS: En Descartes se puede entender de dos maneras: como parte de las matemáticas y como proceso de pensamiento. En el primer sentido se refiere al método que usaron los matemáticos griegos para estudiar las diversas relaciones geométricas. “Análisis” y "álgebra" son dos nombres (griego el primero y árabe el segundo) que designan el mismo campo de las matemáticas. (VÉASE ALGEBRA). En el segundo sentido, el cartesiano, es el proceso de pensamiento que consiste en la descomposición de un problema o cuestión en sus partes más simples, esto es, es reducir lo complejo a lo simple. Constituye la segunda regla del método para Descartes. (VÉASE MÉTODO) ATRIBUTO: Propiedad o característica que expresa la naturaleza de una sustancia (VÉASE SUSTANCIA). BUEN SENTIDO: Tiene dos significados diferentes en la obra de Descartes: o bien es la facultad de distinguir lo verdadero de lo falso o bien es la sabiduría. En la primera acepción, es sinónimo de razón como facultad de juzgar bien sin necesidad de conocimientos previos. El buen sentido es la luz natural que Dios ha puesto en los seres humanos y que nos permite discriminar la verdad y la falsedad. En la segunda acepción, el buen sentido designa el saber en una concepción general que integra la prudencia en el obrar y el perfecto conocimiento en lo SEMINARI DE FILOSOFIA I CIUTADANIA. FLORIDA SECUNDÀRIA
Página 1