Anuario Eólico 2021. Toda la información del sector en el año 2020

Page 5

CARTA FIRMADA POR JUAN DIEGO DÍAZ, Presidente de AEE

Desde el punto de vista de la aportación a la economía de la energía eólica, seguimos manteniendo unas cifras muy relevantes para el país, en el entorno de los 4.000 millones de euros, un 0,35% del PIB, con unas exportaciones valoradas en 2.000 millones de euros y casi 600 millones de euros pagados en impuestos y tributos. El sector eólico emplea a 30.000 personas que forman parte de la actividad directa del sector. Desde el punto de vista del medio ambiente, gracias a la eólica se evitan al año 29 millones de toneladas de CO2. Comenzando ya el 2021 -este Anuario lo cerramos en junio de 2021-, se ha celebrado la primera de las subastas de renovables. Esta primera subasta ha supuesto el afianzamiento de una tendencia positiva de incremento de potencia eólica para los próximos años. Así, la próxima década se observa con optimismo, esperando que la actividad instaladora no solo se consolide, sino que crezca. Desde el sector eólico seguimos apos¬tando por subastas por tecnología de proyectos concretos, con criterios de preca¬lificación e hitos intermedios exigentes y rigurosos, que garanticen que los proyectos se ejecutan en el tiempo establecido. En la situación actual del país, es estratégico establecer las palancas necesarias para la recuperación de la economía del país, y gracias a un sector industrial como es el eólico estoy convencido de que podemos hacerlo. Contamos en España con una cadena de suministro completa, y es necesario que la eólica se contemple como un proyecto del país. Tenemos que identificar aquellas palancas que faciliten la recuperación de la economía y la generación de empleo. Una de estas palancas es la eólica, tanto terrestre como marina. España ofrece en este campo un potencial evidente como centro de referencia en industria e innovación. No quiero dejar de hacer una mención a la importancia de la concienciación social. La aceptación social sobre el uso de las energías renovables en nuestro país no ha encontrado grandes trabas en el pasado. Sin embargo, en la actualidad, la sofisticación de la información nos conduce a esforzarnos para crear una opinión rigurosa y formada sobre las renovables, de manera que la integración de las renovables en el sistema energético se lleve a cabo con el mayor consenso social. Tenemos grandes retos por delante: el Anteproyecto de Ley sobre Ingresos de CO2, que acaba de plantear el Gobierno y que podría afectar a los parques pioneros, la nueva regulación de acceso y conexión, nuevas subastas, el lanzamiento de los primeros parques híbridos y el planteamiento de las bases sobre el H2 renovable; todo ello muestra el dinamismo del sector. El objetivo de la Asociación Empresarial Eólica es velar por los intereses del sector eólico en todas y cada una de sus dimensiones. En ello nos esforzamos año a año y lo hacemos gracias a nuestros asociados, que nos apoyan y consiguen con su buen hacer y confianza que seamos un sector de referencia. Este año, además, estamos orgullosos de dar la bienvenida a 33 nuevas empresas. El incremento de asociados es señal de la buena salud de la asociación y gracias a vuestro compromiso y al esfuerzo diario del equipo de AEE, esperamos seguir al servicio de este sector muchos años.

Juan Diego Díaz Presidente de AEE

www.aeeolica.org

3


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.