Radiografía Política No. 23

Page 1

Radiografía política

La inseguridad pública en Guerrero: reflejo de la corrupción institucional La cultura política en el distrito 11 en Guadalajara: La participación ciudadana en los asuntos públicos. De Ajedrez, Política y Espionaje Semana AMECIP del Politólogo Jalisco y Guerrero

Dr. Fernando Barrientos del Monte

Marzo 2015

ENTREVISTA

amecip.org.mx/radiografia


Nota al Editor La Revista Estudiantil AMECIP: Radiografía Política es una publicación mensual, en formato electrónico, vinculado a temas de interés especializados en el análisis político y social del ambiente juvenil en México. Su objetivo es promover la participación de los jóvenes mexicanos en la esfera pública, a través de los Comités Juveniles AMECIP, lograr la integración de una red juvenil nacional que impulse la cooperación y la formación de profesionistas más competitivos y activos en su entorno. La Revista Radiografía Política es un trabajo colectivo que integra una gran diversidad de temas (enfocados a ciencias políticas o ciencias afines); en esta edición el eje temático es: “La Ciencia Política frente a la juventud mexicana”, ofreciendo a los jóvenes una ventana de entretenimiento e identidad. Radiografía Política esté enfocada a la población juvenil ávida de conocimiento, interacción, cooperación e identidad, intenta convertirse en un medio de expresión de los jóvenes, en el cual se compartan experiencias y al mismo tiempo es un espacio de retroalimentación con la participación de los Comités Juveniles en cada entidad federativa.

Todos los textos incluidos en la Revista Radiografía Política de los Comités Juveniles AMECIP están protegidos por derechos de autor. Conforme a la ley, está prohibida su reproducción por cualquier medio, mecánico o electrónico, sin permiso escrito del Comité Editorial. Los textos completos de los artículos son de acceso abierto, esto es: se pueden leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o vincular. Las opiniones expresadas en los artículos publicados son las de los autores y no coinciden necesariamente con las del Comité Editorial ni las de los Comités Estudiantiles de la Asociación Mexicana de Ciencias Políticas.


JUNTA DIRECTIVA DE ASUNTOS EDITORIALES AMECIP José Manuel Loque Rojas Presidente de la Junta Nacional Directiva Francisco Serrano González Secretario de Estudiantes de Pregrado y Posgrado Diego Carrillo Torres Subsecretaria de Asuntos Editoriales Comités Estudiantiles AMECIP

COMITE NACIONAL DE ASUNTOS EDITORIALES Guerrero: Aremi Torres Nayarit: Marco Antonio de León Méndez Estado de México: Ivonne Sotelo Dante Ulises González Querétaro: Arantxa García Cruz Jalisco: Diseño y Edición Eliezer A. Maya Esparza

Revista Radiografía Política© Guadalajara, Jalisco. México Número 23 Marzo 2015


Contenido La inseguridad pública en Guerrero: reflejo de la corrupción institucional Por: Hugo Francisco Olea Camacho

Página 5

La cultura política en el distrito 11 en Guadalajara: La participación ciudadana en los asuntos públicos. Por: Cordero López Alejandro

Página 10

SISTEMAS NORMATIVOS INTERNOS: La omisión, elemento integrado al sistema de usos y costumbres en México Por: Solkamiry Robles Benítez

Página 18

De Ajedrez, Política y Espionaje Página 23

Por: Arantxa García Cruz


Análisis político sobre vico y montesquieu: Explicación de la teoría de las formas de gobierno en función del tiempo y espacio Por: Nelly Alejandra, Jesús Cirilo Gaviño, Juan Carlos Santana Vázquez y María Guadalupe Toribio Maya

Página 35

Página 27

Entrevista al Dr. Fernando Barrientos del Monte (UG), en su participación en la Semana del Politólogo AMECIP, que se llevó a cabo del 09 al 13 de febrero en la Universidad de Guadalajara

Semana AMECIP del Politólogo Jalisco y Guerrero Página 39


EN

DEBATE

Resumen Los hechos ocurridos en Iguala de la Independencia, Guerrero, demostraron la ineficiencia e ineficacia institucional de los tres ámbitos de gobierno para garantizar la seguridad pública a pesar de la reiterada transferencia de recursos federales para la capacitación policial, debido a que fueron los cuerpos de seguridad quienes pasaron de procurar la justicia, a lacerarla.

INTRODUCCIÓN La seguridad jurídica es una de las clasificaciones de garantías enmarcadas en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (CEPEUM), dentro de esta, los bienes jurídicos tutelados están enfocados en la seguridad física, psicológica, económica y patrimonial. Sin embargo, la misma Carta Magna especifica que la protección de estos la debe monopolizar el Estado. Desde el siglo XVI, los pensadores contractualitas europeos, cimentaron la idea de que fue gracias a un contrato social con el cual la especie humana pudo dejar atrás el estado de naturaleza. Este nuevo estadio, era un acuerdo de voluntades con el que la población debía ceder su seguridad y libertad a un ente regulador llamado Estado, quien otorgaría protección a esos derechos. En su obra “El Leviatán”, Thomas Hobbes escribe: “El Estado debe asegurarse de proteger los derechos del individuo de la cuna a la tumba” (Hobbes, Thomas, 1651: 142). Años después, con la caída de la Monarquía Absoluta, se conformaría un Estado con división de poderes y contrapesos a cada uno de ellos, si bien, con más extensión en su tutela, pues debía proteger nuevos derechos, como el de la propiedad y de la felicidad que aportaría John Locke.

Radiografía Política

La inseguridad pública en Guerrero: reflejo de la corrupción institucional Por: Hugo Francisco Olea Camacho En Francia, mucho tiempo después, Montesquieu da los primeros bocetos del Estado de Derecho como la forma más elocuente de asegurar las potestades de cada individuo. Montesquieu, más allá de analizar los ordenamientos jurídicos, se dio cuenta que las leyes tenían un espíritu y un fin, el primero, la parte moral de las normas jurídicas, es decir, el motivo por el que fueron creadas y la justicia con la que deben ser aplicadas mediante la interpretación de las mismas, y el segundo, que sólo se refiere al cumplimiento textual de la norma. Fue hasta finales del siglo XIX y comienzos del XX con las grandes revoluciones sociales, que se adhieren los derechos sociales como el trabajo y la seguridad social al ya extenso catálogo de derechos, y en consecuencia, los Estados – Nación modernos, tuvieron que ampliar su capacidad de protección hacia los individuos y hacia ellos en sociedad. Como se observa y retomando la óptica del contrato social, los individuos han entregado históricamente su seguridad y libertades en orden que el Estado tutele y proteja sus bienes jurídicos, sin embargo, al acrecentarse la base de derechos también lo hace la protección del Estado hacia ellos, por lo que la labor se torna difícil. En la época contemporánea, los Estados modernos se han sumergido en una profunda crisis de legitimidad provocada por la incapacidad para responder a las demandas ciudadanas, en el caso de México, la seguridad ha sido la parte medular de los reclamos hacia el gobierno. En la lógica contractualista, si los ciudadanos han otorgado su seguridad al Estado voluntariamente, es igual de importante que el mismo Estado pueda garantizarla, convirtiéndose la población en acreedora y el gobierno en un obligado deudor, si en cuanto a contratos se hace referencia.

5


Aportaciones federales, transferencias de la federación para hacer frente a la inseguridad Siguiendo la línea del contrato social, el gobierno federal mexicano hace un pacto de coordinación con los demás órdenes de gobierno para articular brazos operativos que le permitan hacer frente a los problemas sociales, en específico el de la seguridad pública que azota al país desde hace varios años. En ese sentido, los gobiernos subnacionales no poseen los recursos suficientes para cumplir con las responsabilidades en materia de seguridad que le otorgan sus funciones, debido a situaciones fiscales que no son el tema de este trabajo. Para compensar esta falta de liquidez, el gobierno federal transfiere recursos a las haciendas estatales y municipales que permiten a los gobiernos subnacionales el erogar los recursos necesarios para hacer frente, en este caso, al gran problema de seguridad pública que impera en el país. El presente estudio, abordará el caso de Iguala, Guerrero acaecido el 26 de septiembre de 2014 y lo analizará a partir del mal uso de las aportaciones federales etiquetadas para el fortalecimiento de la seguridad pública.

Radiografía Política

El caso de Iguala: la ineficiencia del Estado para otorgar seguridad pública El caso a analizar será el de Iguala del 26 de septiembre de 2014, referente a la colusión del crimen organizado con los policías municipales del municipio responsables materiales del asesinato de 6 estudiantes de la Escuela Normal Rural “Raúl Isidro Burgos” de Ayotzinapa, Guerrero. Es importante aclarar que no se hará énfasis a la situación de los 43 normalistas desaparecidos debido a que la investigación sólo ha planteado supuestos, pero en cuanto a los asesinatos del 26 de septiembre existe certidumbre para poder analizar el caso. Es así, que como se abordó en la introducción, la seguridad pública es una de las principales garantías que el Estado debe otorgar, y para tal función, articula brazos de operación para procurar e impartir justicia. En la procuración, son los cuerpos policiales a través del ministerio público los encargados de perseguir los delitos, sin embargo, en la realización de los actos acontecidos el 26 de septiembre en Iguala, Guerrero, fueron cometidos por aquellos servidores que debieran procurar la justicia y no lacerarla.

6


Surge entonces la necesidad de analizar tanto a nivel municipal como estatal, el mal uso de diversos fondos de tipo federal, transferidos a los gobiernos subnacionales para combatir el crimen organizado, pero sobre todo, para capacitar y fortalecer a los elementos policiales. La conveniencia de este estudio radica, en que las aportaciones federales se transfieren a los gobiernos subnacionales para mejorar el clima de seguridad en los municipios y los estados, y pese a ello, en Guerrero los índices de inseguridad cada vez más van en aumento. El cuestionamiento se plantea en la duda sobre en qué se utilizan esos recursos, ya que en la percepción ciudadana, la inseguridad es más latente año con año, es así, que nos dimos a la tarea de investigar la cantidad de recursos que recibe Guerrero para la seguridad, en específico aquellos etiquetados específicamente para la capacitación y fortalecimiento del sistema de cargos policial. Recursos que recibe Guerrero La entidad recibe recursos del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública de los Estados (FASP), del Programa de Apoyos para la Seguridad Pública (Proasp) y el subsidio para la Policía Acreditable (SPA). Aparte se cuenta con el Subsidio para la Seguridad Pública Municipal (Subsemun), que transfirió tan sólo en 2013 a los municipios de Acapulco, Chilapa, Chilpancingo, Iguala, Taxco, Tlapa y Zihuatanejo 112 millones de pesos. Cabe mencionar también, que según la Ley de Ingresos estatal, el Gobierno de Guerrero recibe a diario 1.8 millones de pesos para combatir la inseguridad, pero también cada día se cometen en promedio 16 delitos de alto impacto y más de 5 homicidios, de acuerdo con un reporte de la CNDH el año pasado. Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública •Reclutamiento, formación, selección, evaluación y depuración de los recursos humanos vinculados con tareas de seguridad pública. •Equipamiento de las policías judiciales o sus equivalentes, peritos, ministerios públicos, policías preventivos o custodios de centros penitenciarios y de menores infractores. •Establecimiento y operación de la red nacional de telecomunicaciones e informática para la seguridad pública y servicio telefónico nacional de emergencia. •Construcción, mejoramiento o ampliación de instalaciones para la procuración e impartición de justicia, centros penitenciarios y de menores infractores, e instalaciones de los cuerpos de seguridad pública y sus centros de capacitación. •Seguimiento y evaluación de los programas señalados. Para el ejercicio fiscal del año 2014, el estado de Guerrero recibió del FASP $235,902,100.00, que debieron ser destinados para los puntos objetivos señalados con anterioridad. Para el caso del 26 de septiembre, queda mencionar que es claro que el cuerpo policial demostró su nula formación, su influenciada selección, incipiente evaluación y su retocada depuración, al privar de la vida a seis estudiantes que ni siquiera estaban armados, y mucho menos, podían ser considerados como delincuentes.

Radiografía Política

7


Subsidio para la Seguridad de los Municipios Es el recurso federal que se le ministra a municipios cuyo objeto es la profesionalización, equipamiento de los cuerpos de seguridad pública en los municipios y demarcaciones territoriales del Distrito Federal, mejoramiento de la infraestructura de las corporaciones y desarrollo de políticas públicas para la prevención social del delito. Los objetivos generales del SUBSEMUN según la Secretaría de Gobernación son: •Fortalecer el desempeño de las funciones que en materia de seguridad pública, ejerzan los municipios y, en su caso, los estados cuando tengan a su cargo la función o la ejerzan coordinadamente con los municipios. •Profesionalizar y equipar a los cuerpos de seguridad pública en los municipios. •Fortalecer los niveles de seguridad y confiabilidad que demanden las instituciones de seguridad pública, mediante la aplicación de evaluaciones de control de confianza homogéneas. •Promover una política preventiva. En 2014, el municipio de Iguala de la Independencia, Guerrero, recibió para el presente ejercicio fiscal $12,500,000.00 para los objetivos generales ya descritos, sin embargo, es importante aclarar como se hizo con el FASP, que el SUBSEMUN tampoco fue utilizado para cumplir sus eje rectores, ya que los hechos demuestran la incapacidad de los cuerpos policiales para procurar justicia conforme a derecho.

Tenemos entonces, que el mal uso de recursos federales, es el factor directo de la ineptitud policial en el estado de Guerrero, y en el municipio de Iguala. Consideraciones finales Las aportaciones federales, son recursos que el gobierno federal transfiere a las haciendas estatales y municipales para fortalecer la capacidad económica de estos dentro de la autonomía subnacional que les otorga la constitución. La seguridad pública, al ser una facultad concurrente en los tres órdenes de gobierno, requiere ser abordada con el total apoyo del gobierno federal, pues el clima de inseguridad en municipios y entidades federativas, afecta en lo general la imagen que tiene el país hacia e l e x t e r i o r, d i s m i n u y e n d o l a s posibilidades de fomentar el desarrollo económico a partir de inversiones extranjeras. La corrupción e impunidad que impera en los cuerpos policiales de Guerrero y en específico de Iguala, son los factores que las aportaciones federales buscan c o m b a t i r y e r r a d i c a r , desafortunadamente, el mal uso de estos recursos afecta de manera directa la lucha contra el crimen. Si analizamos la situación además de los 43 normalistas desaparecidos, y si se llegara a comprobar la colusión de los policías municipales y estatales, se podría determinar que los recursos parecieran haber caído en bolsillos rotos, en donde cae el dinero, pero cuando se quiere utilizar para los más importante, ya no queda nada.

Bibliografía     

Agencia Cuadratín. Entregó Segob 12.5 mdp a Iguala para apoyo en Seguridad Pública. Disponible en: http://mexico.quadratin.com.mx/Entrego-Segob-12-5-mdp-Iguala-para-apoyo-en-Seguridad-Publica AM. Malgasta Guerrero fondos de seguridad. Disponible en: http://am.com.mx/notareforma/400 Hobbes, Thomas. Leviatán: o la materia, forma y poder de una república eclesiástica y civil. México: Fondo de Cultura Económica. ISBN 9789681602253 S e c r e t a r í a d e G o b e r n a c i ó n . F o n d o d e A p o r t a c i o n e s a l a S e g u r i d a d P ú b l i c a FA S P ) . D i s p o n i b l e e n : http://www.secretariadoejecutivosnsp.gob.mx/es/SecretariadoEjecutivo/Que_es_1 Secretaría de Gobernación. Subsidio para la Seguridad de los Municipios (SUBSEMUN). Disponible en: http://www.secretariadoejecutivosnsp.gob.mx/es/SecretariadoEjecutivo/Subsemun

Radiografía Política

8


er

3

Congreso Internacional de

Ciencia PolĂ­tica

Legitimidad PolĂ­tica e Integridad Electoral

Guadalajara MX | del 15 al 18 de Julio de 2015

http://congreso.amecip.org.mx/2015/


EN

DEBATE

Resumen: Este breve estudio de caso tiene como objeto, buscar la definición de lo que es la cultura política dentro de un distrito en Guadalajara, que es el caso del distrito 11 electoral. Así bien partiendo desde diferentes conceptos y percepciones teóricas sobre el análisis de la cultura política para así poder explicar el contexto que vive la participación ciudadana en Guadalajara, y con esto poder llegar a un debate de la existencia de la cultura política en el distrito 11, la cultura política en el distrito 11 es tomada a partir de la participación ciudadana en las votaciones tanto en el 2006 como la del 2009, para poder llegar hacer una comparativa de la cultura política, así como el crecimiento democrático que se desarrolla en este lugar. En las grandes ciudades existe un caso curioso pues suele suceder que las fragmentaciones de los distritos se ven siempre como un contraste de la ciudad, unos pertenecen a personas con altos estratos económicos, otros de clase media, y los que se tomarán en este, que son de estratos socioeconómicos mayormente de clase baja, por lo cual son distritos de los que más enriquecen la democracia, pues de aquí nace la participación ciudadana. Este estudio presentado narra lo que es la cultura política así como las características del distrito. Introducción México es un país enriquecido por su gran historia, una nación multicultural y llena de ideologías. Es un país en vías de desarrollo, que va creando nuevas culturas y formas de hacer política; aunado a esto las formas en que se organizan cada día se van transformando y con el paso de la historia arrojan nuevos paradigmas que se tienen que enfrentar, en este contexto, el tema a estudiar es la cultura política del distrito 11 de Guadalajara Jalisco del 2006 al 2009, y aquí la cuestión es que con el estudio de la cultura política se da a conocer, como es en realidad un distrito, y si la cultura política, se ve influenciada por los partidos políticos, o los ciudadanos la construyen, existen muchísimos factores de cambio,

Radiografía Política

La cultura política en el distrito 11 en Guadalajara: La participación ciudadana en los asuntos públicos.

Por: Cordero López Alejandro

que hacen que la cultura política sea un concepto tan difícil de delimitar; y siguiendo un poco las líneas de Martínez: “El análisis de la cultura política implica tener presente que para explicarla debemos tomar en cuenta el pasado, esto es, “el antes” de su participación política, para después analizar las modificaciones o cambios que se han dado en “el ahora”, y sobre todo el sentido de las mismas,” Martínez (2004). Entonces el estudio de la cultura política busca estar presente en los cambios sociales, movimientos sociales, y en la participación política, así bien se encuentra en constante movimiento, lo que la hace volátil y difícil de percibir, puede ser cambiante y evolutiva cuando se presentan momentos específicos, suele verse influenciada por presiones sociales, activistas e intelectuales orgánicos. Permitiendo así a lo largo de la historia poder explicar cómo es que los ciudadanos van desarrollando una cultura política, como se crean movimientos sociales y a su vez la participación política que esto conlleva, este distrito me dejara analizar las transformaciones que ha tenido la cultura política en Guadalajara y los cambios sociales que se dan a partir de la forma de organizarse. Como dice Martínez la cultura política depende de las formas de entender y de las prácticas cotidianas que estructuran a la comunidad y que esto le da un sentido a la sociedad. (2004). Este estudio de caso es para comprender las dinámicas presentes de la cultura política en este tiempo contextual, en donde es un conjunto de comportamientos, ideologías, formas de pensar, de crear, de organizarse como un conjunto de actitudes que predominan en la sociedad. Y así cada ciudadano llega a grandes dimensiones generando cambios sociales como sujeto participe en un sistema político. Estudiar la cultura política es muy importante para explicar, y entender las formas de organizase y a su vez explicar cómo es un proceso para llegar a un cambio social, un poco de procesos históricos me ayudara a

10


explicar el por qué la cultura política en este distrito, genera cambios sociales. Presento el siguiente estudio de caso, que busca identificar la cultura política en el Distrito 11, de la zona metropolitana de Guadalajara, en donde diferentes personas, han tratado de salvaguardar y luchar por el reconocimiento de sus derechos como ciudadanos y así conformar una cultura entre ellos. Hipótesis Los estudios de cultura política en los Estados de México y en sí en Jalisco, son muy pocos, por lo cual me adentro al estudio del distrito 11 local de Jalisco, un distrito local rezagado, que cuenta con los índices de desarrollo social de calidad media baja y baja, es un distrito en donde nacen movimientos de izquierda y sobre todo tienen una ideología más socialista, una pregunta de la cual parto y para delimitar un poco este estudio es: ¿Qué calidad de cultura política cuenta el distrito 11? Y ¿Cómo comienza a desarrollarse la participación ciudadana en este distrito? En las sociedades los ciudadanos buscan factores, ya sean culturales, sociales, económicos o políticos, en los cuales se sientan identificados y en este caso representados, por lo cual hace que el ciudadano busque la forma de colaborar en la vida política de su entorno, buscando la forma de organizarse para contar con una democracia que construya buenas instituciones, para llegar a la calidad de la ciudadanía, o a un bienestar social, económico y político. Objetivos Me quiero limitar específicamente en los siguientes objetivos en común. ·Las principales necesidades y expectativas de la calidad de vida que se tienen en el distrito 11 ·Evaluar las forma de la percepción ciudadana de la política. ·A partir de que factores se desarrolla la cultura política.

Radiografía Política

11


Peguntas de Investigación. Se realizó una segunda encuesta a personas heterosexuales, para que pudieran dar sus opiniones y perspectivas de la comunidad homosexuales, para de esta manera poder crear relaciones con las preguntas de la primera encuesta, y analizar más a fondo la discriminación hacia los homosexuales. ·¿Cuál fue la participación ciudadana en el distrito 11 dentro de las elecciones 2006 y 2009? ·¿La participación ciudadana enriquece a la cultura política? Análisis de vida. Descripción del Distrito 11 de Guadalajara, Jalisco. El Distrito 11 caracterizado por estratos sociales conformados por familias de clase media baja y clase baja, en donde muchas veces se tienen carencias, pero enfoquémonos en su población en específico. Que es un distrito que tiene un 48% de participación electoral según cifras del Instituto Federal Electoral (IFE). Es un distrito con la cantidad de 155 secciones electorales y un total de casillas 349. En este contexto tratare de explicar el momento coyuntural que se desarrolló en las elecciones a diputados por este distrito de 2006 y en donde actualmente son diputados Verónica Delgadillo García, como diputada de Movimiento Ciudadano y Martín López Cedillo, como diputado del Partido Revolucionario Institucional. Los límites territoriales de este distrito en Guadalajara son entre las avenidas hacienda calderón, avenida patria y avenida de la presa y con el municipio de Tonalá entre gigantes y Felipe ángeles. Caracterizado por una población de aproximadamente 2705, 405 habitantes según cifras del Instituto Electoral de Participación Ciudadana en Jalisco (IEPC).

Radiografía Política

La cultura política. Cambios de vida. Presentación del caso. Desarrollo de los objetivos. Intento delinear algunos rasgos del trasfondo de la cultura política porque como nos explica el maestro Cortes. “Sí bien la democracia es factible en las sociedades más diversas, y en los contextos socioculturales más variados, ella difícilmente puede arraigar y prosperar en una sociedad que carece de ciertos ingredientes culturales, socio-morales y, por supuesto, institucionales” Cortes Guardado M. (2007). A lo que nos enfrentaríamos entonces es a una realidad cultural del distrito que va transformándose al mismo tiempo que los cambios económicos y políticos, pero entonces la cultura política debe influir tanto en la democracia que es la base de la calidad en las democracias. Pero Cortes le faltaría la teoría pues él se inclina un poco más hacía los aspectos de la calidad de la democracia. En cambio Berger y Timasheff explican desde un plano más sociológico que la cultura política es “el complejo que incluye conocimiento, creencias, arte, moral, leyes, costumbres y cualquier otra capacidad o hábito adquirido por el hombre como miembro de una sociedad con actitudes orientadas específicamente sobre política y hacía el sistema político.” (1989). Entonces la problemática de la cultura política es la participación ciudadana, y muchas veces que va encaminada a la apatía política. Un distrito donde las últimas décadas se vota por el Partido Revolucionario Institucional en sus siglas (PRI), por lo que no se ha logrado conformar una cultura política alta, hasta hace poco que se abrió a buscar por los partidos de oposición pero en este sentido, existen movimientos de izquierda, como la nueva izquierda que nace en este distrito, la participación política está por debajo del 60% y no se logra llegar a un voto informado puesto que los individuos de este distrito, explico

12


que los gobiernos muchas veces suelen tener influencias bajo estos distritos, pero bien ahora este no es el caso que analizaré, pues la participación ciudadana genera cultura política y la cultura política nace de, los pensamientos e ideologías de los ciudadanos, los valores y reglas que siguen. Ahora bien al analizar las siguientes tablas que presento los ciudadanos se ve claramente que siguen votando por un solo partido, abriendo muy poco a la alternancia en su distrito, y en este sentido la “alienación del ciudadano” que se manifiesta en un sentimiento de impotencia frente a problemas políticos cada vez más complejos; un sentimiento de que individualmente nada se puede hacer para resolverlos (Murillo, 1979: 3841).Más con estos datos, los riesgos de caer en una cultura política escasa es la condición en la que se vive. Entonces el valor que se tiene al comportamiento de la participación política va dentro de la cultura política en el sentido de los niveles económicos y de educación que se tienen. Así, los sectores sociales de mayores ingresos y con un alto nivel educativo se muestran más dispuestos a participar electoralmente que aquellos con bajos ingresos y menor educación (Murillo, 1979: 39-40). En las elecciones pasadas se vivió una apatía en este distrito puesto a que en la lista nominal se tiene un padrón de 258,183 votantes cifra del IFE, y tan solo 125,477 ciudadanos dieron sus votos. Lo que nos da un 48.6% de participación ciudadana. Esto en cuanto a las elecciones del 2009. En cambio en el 2006 tenemos una participación total de 152,8474 ciudadanos esto contando que en el padrón estaba por debajo de ciudadanos en 251,201 dando una participación ciudadana de un 60.05% según datos del IFE. Presento las siguientes graficas de los procesos electorales.

Radiografía Política

Entonces la cultura política entendida como la participación ciudadana en los asuntos públicos, centro mi estudio en que si tenemos factores que influyen en centrar a que los ciudadanos piensen que por medio del voto se ejerce la democracia, nuestro bagaje cultural como ciudadanos participes del sistema político Jalisciense, se encontraría muy rezagado. El voto y la forma de como los partidos buscan el voto en este distrito suele ser con muy poca información, por lo tanto es un voto desinformado, lo que nos estaría afectando el estudio que presento, pues si la cultura política tiene que ver dependientemente de la participación ciudadana, y si no se comienza con una participación completa, entonces se estaría afectando la forma de comprender la cultura política. Quiero especificar y no perder de vista, que no estoy diciendo que entonces en el distrito 11 no existe una cultura política, porque es un distrito poco estudiado, pero a la vez un distrito lleno de activismo de izquierda. Pues esta ideología suele producirse en los estratos de calidad de vida baja.

13


Por lo tanto con las entrevistas que realice a 5 ciudadanos de este distrito se vive la etapa del desarrollo de la cultura política en este distrito, puesto que, la mayor parte si conoce a sus diputados, y trata de involucrarse en los asuntos públicos como vecinos participes de un sistema democrático. Metodología. Los estudios de la cultura política buscan respuestas a la forma en que se componen las sociedades, las sociedades son parte del enriquecimiento de la democracia, por esto mismo es importante explicar que este estudio de caso, utiliza una metodología cuantitativa en donde se explica un análisis narrativo de la cultura política del distrito 11, no es un estudio a gran escala, ni mucho menos se toma en cuenta todos los criterios, que se toman para medir la cultura política en una sociedad, por esto mismo la cultura política es abordada desde diferentes autores como cambiante. Las concepciones en ciencia política que definen la cultura política como valores y normas. Y las concepciones antropológicas que la definen como el discurso de significado para un grupo humano. A esto hago referencia a Giménez que es un autor mexicano definiendo la cultura política como: “La identidad y la apropiación de nuestro entorno social, en donde un grupo o una sociedad busca encontrar un entorno en donde ser aceptado y así ser partícipe de un sistema, por lo tanto “la cultura no debe entenderse nunca como un repertorio homogéneo, estático e inmodificable de significados. Por el contrario, puede tener a la vez zonas de estabilidad y persistencia y zonas de movilidad y cambio.” Giménez G. (2010). Por lo tanto la cultura política hace referencia a un grupo de personas organizados para ser ciudadanos activos o tener una participación dentro de la política, identificándose con sus amigos, vecinos y familia, a esto me refiero que la cultura política se forma desde el entorno donde se vive, puesto que el distrito 11 se caracteriza por ciudadanos de clase baja y media alta, que apoyan movimientos de izquierda y pese a esto el PRI tiene un fuerte

Radiografía Política

número de votantes pero sigue siendo un limitante pues según las cifras antes mostradas solo el 48% de la población en este distrito vota. . A todo esto se encuentran desarrollados diferentes enfoques de la cultura política, y desde la perspectiva antropológica, en donde la cultura política se define como: aquel ciudadano que busca descubrir las relaciones entre la sociedad y los que gobiernan. Así cómo las orientaciones que este mismo busca para tener una postura ante sus sistema político. Partiendo de esta premisa Almond y Verba nos explican que el concepto cultura política es empleado solo por dos razones: “La primera razón es que si queremos descubrir las relaciones entre actitudes políticas y no políticas y modelos de desarrollo, debemos separar las primeras de los últimos aunque la separación entre ellos no sea tan marcada como pudiera sugerir nuestra terminología. Y la segunda razón que en el término cultura política se refiere a orientaciones especificas políticas, posturas relativas al sistema político y sus diferentes elementos, así como las actitudes relacionadas con la función de uno mismo dentro de dicho sistema.” Almond (1963). Siguiendo las líneas de Almond que nos explica; que cuando se habla de cultura política en una sociedad, debemos tomar en cuenta que es al sistema político al que nos estamos refiriendo, y que el sistema político tiene la obligación de trasmitir e informar, dar conocimientos y sentimientos así como valorar lo que exige y demanda el ciudadano, en sí la cultura política se encuentra en una crisis si los procesos políticos del país se encuentran en conflicto, muchas veces se desarrolla la aculturación pero se tiende a que se cambie por completo la cultura política, y se tiene el riesgo a que la cultura general se logre ver desde otro perspectiva. ''Las formas culturales se hallan inscritas en contextos socialmente estructurados que implican relaciones de poder, formas de conflicto y desigualdades en términos de distribución de recursos''. (J.B. Thompson, 1993: 197)

14


También Wildasky nos dice que se reconocen 4 modelos de cultura política el fatalismo, colectivismo, individualismo y el igualitario (1999), él dice tanto un modelo se necesita del otro, así como que ningún grupo puede existir por si solo o sin el otro, pues cada uno se necesita. Por lo que la cultura política es objetivada con base en su manipulación, con el propósito de legitimar las acciones de un determinado individuo o grupo social (Huntington, 1994) Aunado a este pequeño desarrollo de lo que es un poco el concepto de cultura política, que es todo este conjunto de acciones que toma la ciudadanía para ejercer una participación política entendiendo participación política como “el conjunto de acciones y de conductas que apuntan a influir de manera más o menos directa y más o menos legal sobre las decisiones, así como la misma selección de los detonadores del poder en el sistema político o en cada organización política” (Pasquino, 1997) y que la definición de cultura política queda un poco inestable pues no se debe confundir con la participación sino más bien es que esta es una vía para llegar a la cultura política, en este contexto la cultura política es este conjunto de ideas, ideologías, formas de pensar racionalmente, elegir, participar y ser parte de un sistema político, así como forma parte la educación y la religión no se debe olvidar que “la cultura política no puede ser reducida a creencias, actitudes y preferencias, pues aunque estos ámbitos son parte de ella, la cultura política se estructura en los sistemas de valores, en las representaciones simbólicas y en lo imaginarios colectivos.” Castro Domingo P. (2007). Variables Me dedique más que nada en la observación de estas dos variables que son la variable participación y la cognitiva, y a partir de esto desarrollo a que se hace referencia si a variables dependientes o independientes. La variable cognitiva es independiente por que esta influye en la forma en que participas en el ámbito público y político.

Radiografía Política

Cognitiva entendida como a todos los conocimientos, formas de pensar, las religiones y creencias, ideologías e información que tiene cada ciudadano en este distrito. Participación comprendida como todas las acciones dentro del sistema político para la participación ciudadana en el distrito 11. Y que forma una variable dependiente porque es la que tome para analizar mi caso de la cultura política en el distrito 11, claro la cultura política dentro de los aspectos de la participación ciudadana en los asuntos públicos del distrito 11.

Conclusión. Bueno presentando este estudio de caso, y concluyendo en que el estudio de la cultura política busca dar una respuesta a las necesidades que se tienen en una sociedad dentro de un sistema político, por parte de las necesidades que se viven en el distrito, a manera muy breve, las expectativas de la calidad de vida en este distrito, suelen llegar a ser bajas, pues su primera necesidad es comer antes que todo, lo que esto afecta el estudio, el análisis, la educación que son aspectos básicos de la cognición y que sin duda se expresa en la calidad de la cultura política. A partir de esto las elecciones y el tratar de involucrarse en su colonia u/o distrito, tiene como respuesta que es una simple forma de buscar evaluar su propia cultura política, es un primero paso para la creación y enriquecimiento de esta misma, claro no es toda la cultura política como tal, pero de cierto modo genera pesos y contrapesos al gobierno.

15


En cuanto a los factores que ayudan a desarrollar la cultura política me quedo claro que uno de los más importantes fue la participación y como se vota, puesto que algunos, participan en la política con educación, análisis e informes propios, pero también existen carencias de esta forma, porque sigue existiendo, una crisis política, económica y social, que afecta directamente en cómo se vota, y como se participa en el medio. Por lo tanto la participación ciudadana en este distrito, suele ser cámbiate y contraproducente y aunque por años el PRI gana este distrito, suele abrir opciones a nuevos partidos, como fue el caso de Movimiento Ciudadano, y claro que se tiene una participación en las elecciones de la mitad del padrón electoral, por lo que significa que solo la mitad de la población se encuentra informada y tiene una cultura política en desarrollo. Ahora bien mis propios aportes para una mejor calidad en el desarrollo de la ciudadanía y la forma en cómo se crea a cultura política, sería la creación de un módulo que girara entorno al distrito 11, dando a conocer lo que es la cultura política y como se puede mejorar nuestra sociedad, y quiero hacer referencia que no es una política pública paternalista, porque si bien la debería de brindar el gobierno municipal, pero no para que los ciudadanos en el distrito no tengan que hacer nada, sino para que se sumen a la calidad de la cultura política y al mejorar sus propios espacios sociales y de convivencia, en donde la cultura política toma su mayor apogeo. Sumando otra recomendación la construcción de la democracia va encamina a la educación de un ciudadano, y el ciudadano para estar consiente debe contemplar un carácter mínimo de lo que es la cultura política, por lo tanto la recomendación sería, buscar la forma de cómo se podrían involucrar más los ciudadanos con su entorno y que es lo que buscan al involucrarse, si sus objetivos como grupo o como individuo, pero esto sería tema de otra investigación. En cuanto a este estudio de caso se buscó dar un contexto claro de lo que vive el distrito 11 en cuanto la cultura política, y bueno y siguiendo un poco las líneas de Hansen en donde explica que el objetivo de la cultura política es llegar a un proceso en donde una sociedad o un grupo de ciudadanos construya un discurso en donde se inciten sobre sus aspectos de identidad, vida cotidiana, entorno social, convicciones y creencias, mediante en el cual se permite una nueva creación de espacios y autoafirmaciones que sirven a la vez para fijar una posición y un frente de poder para el poder del sistema político en el que se encuentran representados. (Hansen, 1970). Después de todo la cultura política forma parte de la sociedad y la ciudadanía cívica, y el fin de la cultura política es poder llegar a ser un modelo analítico de las prácticas políticas, así como la confianza en las instituciones públicas que se encuentras dentro del Estado, explicando así cada contexto diferente de cada modelo de cultura política.

Bibliografía               

1. Almond, G.; Verba, S. (1963). The Civic Culture: Political attitudes and democracy in five Nations. U.S.A: SAGE Publications Inc. 2. Berger.; Timasheff. (1989). Que es la Cultura política. Consultado en http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lco/solano_r_m/capitulo1.pdf 3. Castro Domingo, P. (2007). Cultura política y ciudadanía en el estado de México. En Moreno, A. (Ed.), Política y Cultura: Un estudio exploratorio en el Estado de México. (pp. 35-58). 4. Cortés Guardado, M. A. (2007). Transición democrática y cambio cultural en México. En Gobernabilidad democrática: Cultura política y medios de comunicación en México. (pp. 51-91). Guadalajara: Universidad de Guadalajara. 5. Giménez, G. (2010). La cultura como identidad y la identidad como cultura. En Identidad, cultura y política. (pp. 35-59). Guadalajara: Miguel Ángel Porrua. 6. Gramsci, A. (2011). La formación de los Intelectuales. México: Editorial Grijalbo. 7. Huntington P., S. (1994). ¿Quiénes somos? España: Paidós Ibérica 8. Instituto Electoral de Participación Ciudadana. Consultado (IEPC). Resultados Electorales en: http://www.iepcjalisco.org.mx/sites/default/files/resultados/2003/CasxCas/Distritos/dtto11.pdf 9. Instituto Federal Electoral (IFE). Sistema de Consulta de la Estadística. Consultado 17 de noviembre de 2014 en: http://www.ife.org.mx/documentos/RESELEC/SICEEF/principal.html 10. Martínez Gonzales, A. (2004). La cultura Política de las mujeres indígenas de Ayotitlán, Jalisco. (Tesis inédita de Licenciatura). Universidad de Guadalajara. Guadalajara, Jalisco. 11. Murillo, F. (1979), Estudios de sociología política, Madrid, Tecnos. 12. Pasquino, G. (1997). Nuovo corso di scienza política. Bologna, Italia: Socieà editrice I. 13. Thompson, J. (1993). Ideología y cultura moderna. México: Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco. 14. Wildavsky, A. (1999). Administración Pública: El estado actual de la disciplina. México: Fondo de Cultura Económica.

Radiografía Política

16



PA R É NTE S I S

SISTEMAS NORMATIVOS INTERNOS: La omisión, elemento integrado al sistema de usos y costumbres en México Por: Solkamiry Robles Benítez

Soy una mujer indígena, hija de la tierra y el sol, pertenezco a una raza con una cultura milenaria que hoy conservo como un tesoro… No entiendo de muchas cosas, a la gente del gobierno que vienen con muchas promesas, palabras de aire cuando hay elecciones y después nada, a los que vienen a querer cambiar mi mundo, mis vestidos, mi espiritualidad… Tampoco entiendo a los que me desprecian, los que me ignoran, los que no les importo nada y me roban todo, hasta mi dignidad… Soy mujer indígena, hija de la tierra y el sol y aunque no entienda muchas cosas, sé lo que quiero, tengo esperanza y sé que las cosas van a cambiar. -Anónimo (Fragmentos)

Discriminadas y oprimidas por su sexo, etnia y clase, es la indignante situación de nuestras mujeres indígenas situación además tolerada por muchos, ignorada por otros e incluso fomentada por los más, en un mundo clasista, etnocida y patriarcal” (Lever, 2006); es así como inicia el artículo periodístico <Mujeres indígenas, la triple opresión y discriminación> para evidenciar la situación de discriminación tripartita que viven diariamente las mujeres indígenas en nuestro país. Cuando en México los medios de comunicación hacen referencia a una nota periodística con respecto a niñas o adolescentes que son obligadas a casarse con hombres mayores a cambio de una dote en países de Medio Oriente, la opinión pública emite juicios y condena dichos actos; este mismo fenómeno se presenta cuando en algún país que es considerado democrático, las mujeres no votan, sus derechos humanos están limitados, se violan sus libertades individuales, sociales o colectivas. Sin embargo, cuando dicho suceso se presenta en territorio nacional, los medios regularmente enmudecen. Enmudecen bajo el argumento de que el marco jurídico en México protege a los pueblos originarios y sus “Usos y costumbres”, argumento que tiene sustento en los Sistemas Normativos Internos para respetar las tradiciones de los pueblos indígenas y originarios.

Radiografía Política

Menores de edad que son vendidas o intercambiadas en distintas zonas geográficas de estados como Oaxaca y Guerrero, con la finalidad de que contraigan matrimonio, mujeres que no ejercen su derecho al voto en elecciones locales, mujeres que a sus 12 años se convierten en madres aún en contra de su voluntad, que pierden su derecho recibir educación, a la libertad, y que además son obligadas por sus propios padres a abandonar sus hogares, perdiendo así sus derechos a tener una familia (UNICEF, 1989). ¿Seremos acaso vistos ante la comunidad internacional del mismo modo en que percibimos las violaciones a todos esos derechos en otros países que nos atrevemos a llamar “subdesarrollados”? En otros términos, podría inclusive sostenerse que se trata de casos de tráfico de menores, trata de personas o víctimas de explotación sexual. Pero ante la mirada de los legisladores de las cámaras tanto alta como baja y de un sinfín de autoridades, es solamente la práctica de tradiciones, de los ya muy repetidos “usos y costumbres”.

18


Los usos y costumbres como normativa jurídica Aquel conjunto de normas morales de observancia general que permean y se encargan de regular los intereses públicos y privados de una colectividad o un grupo social en específico, con la particularidad de conservar sus usos, costumbres y tradiciones mediante la herencia social, es llamado Derecho Consuetudinario (Comisión Jurídica para el Autodesarrollo de los Pueblos Originarios Andinos, 2002), también denominado: derecho natural. Éste surge de la práctica repetitiva y sistematizada de determinado agregado humano o grupo social que la comparte y además la acata. En México es informalmente conocido como “Usos y costumbres” al sistema jurídico para la normatividad que se encarga de regir el autogobierno de los pueblos indígenas de ciertas entidades federativas del país; en este entendido dicha normatividad debe estar basada en el uso repetitivo y generalizado de estos usos y costumbres, así como también deberán gozar de la conciencia de obligatoriedad para poder tener sustento jurídico. Pactos Internacionales y derechos establecidos México como estado miembro de la Organización de las Naciones Unidas asume los tratados internacionales y forma parte de ellos, por lo que se obliga a llevar como estandarte de su nación el respeto a los derechos establecidos en dichos tratados. Uno de estos tratados es la Convención sobre los Derechos del Niño, en el cual puede leerse en su artículo 1°: “Para los efectos de la presenta Convención, se entiende por niño todo ser humano menor de dieciocho años de edad, salvo que, en virtud de la ley que le sea aplicable, haya alcanzado antes la mayoría de edad”. (Convención sobre los Derechos del Niño, 1989) Dado que en la República Mexicana se establecen los 18 años como la mayoría de edad, se infiere pues, que una persona que se encuentre por debajo de este rango de edad se encontrará incapacitada para tomar decisiones por sí mismo respecto de aspecto relevantes o que determinen el curso de vida y libertades.

Radiografía Política

Asimismo dicha Convención establece en sus artículos 34 y 35 establecen que los estados parte de ésta se comprometen a proteger a los niñas y las niñas de la explotación sexual, así como de establecer normas que deriven en penas punitivas para quienes violen dicho acuerdo. Es así como se sostiene que las comunidades indígenas de cualquier estado de la República que obligan niñas a casarse contra su voluntad y derivado de esta unión sostener actos de naturaleza sexual incurren en violación a los derechos tanto humanos como de aquellos que establece de manera explícita la Convención sobre los Derechos del Niño. Por lo tanto, se observa que no solamente son violados los derechos de los niños sino también aquellos derechos que son considerados como humanos; y que aún siendo considerados de nueva creación ya cuentan con una amplia difusión, especialmente entre la población femenina, con el objetivo primordial de que éstos sean plenamente ejercidos y hechos valer tanto por las mujeres que son quienes los ostentan, así como de obligar al Estado y sus instituciones a respetarlo según las normas y leyes establecidas. Derecho a votar y ser votadas Existen actualmente dos entidades federativas de la República Mexicana que renuevan sus alcaldías bajo este sistema (poner artículo); Oaxaca y Tlaxcala. Por otra parte Guerrero y Chiapas cuentan con el arropo de las leyes para llevar a cabo el mismo proceso, sin embargo no lo hacen. El Código de Instituciones Políticas y Procedimientos Electorales para el Estado de Oaxaca, en su Artículo 1, Sección I, se establece: “I.- El ejercicio de los derechos y el cumplimiento de las obligaciones políticoelectorales de las ciudadanas y ciudadanos, en condiciones de igualdad;” (CÓDIGO DE INSTITUCIONES POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS ELECTORALES PARA EL ESTADO DE OAXACA, 2012).

19


Sin embargo en su Sección III, establece “III.El reconocimiento, la salvaguarda y la garantía de las prácticas democráticas, de los municipios que electoralmente se rigen por sus sistemas normativos internos;” lo cual genera un vacío legal al aceptar y obligar en apariencia a respetar los derechos electorales de las mujeres, pero resguardar en la práctica el derecho que tienen los pueblos indígenas a privar precisamente de este derecho a éstas. “El sistema electoral de México cuenta con tres formas distintas de votación: la directa, cuando el ciudadano sufraga por el candidato de su preferencia, denominado <<de mayoría relativa>>; la indirecta, cuando se vota por las listas de un partido para elegir a diputados de <<representación proporcional>>, y la de usos y costumbres, que es exclusiva de las comunidades indígenas del país.” (Palacios, 2013) De la acción de inconstitucionalidad y los vacíos legales La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en su artículo 2° (el cual se encarga de resguardar y garantizar dentro del marco constitucional la libre determinación de los pueblos indígenas), en su inciso A, párrafo II, establece a la letra: “II. Aplicar sus propios sistemas normativos en la regulación y solución de sus conflictos internos, sujetándose a los principios generales de esta Constitución, respetando las garantías individuales, los derechos humanos y, de manera relevante, la dignidad e integridad de las mujeres.” (CPEUM, 2014) Lo cual dentro del marco jurídico debería interpretarse como una restricción que limite el rezago social y la doble discriminación que sufren las mujeres indígenas al negárseles la posibilidad de decidir libremente sobre su persona, de integrarse a la vida política de sus localidades y de detener la discriminación por partida doble de la cual son víctimas, discriminación étnica y de género. Asimismo es contradictorio que establezca respetar algo que no se encuentra escrito, porque entonces existe cabida para platear interrogantes, tales como; ¿Hasta qué punto

Radiografía Política

se deben respetar los usos y costumbres?, ¿Debemos tolerar violaciones al pleno ejercicio de derechos únicamente porque así lo determinan los Sistemas Normativos Internos? La respuesta lógica debiera ser no. El caso Eufrosina Cruz Mendoza, indígena originaria de Quiegolani, Oax., quien contendió en el proceso electoral local del año 2008 y quien a partir de su experiencia e incansable labor para lograr la equidad de género de las mujeres indígenas de su natal Oaxaca; a través de sus acciones de su posterior posición como Diputada en el Congreso Local logró la reforma al artículo 25 de la Constitución Política del Estado de Oaxaca, artículo que con anterioridad no incluía explícitamente la inclusión de las mujeres en las elecciones locales, pero en el que a partir de haber sido reformado se lee: “Artículo 25.- …establecerá los mecanismos para garantizar la plena y total participación de la mujer en dichos procesos electorales y el ejercicio de su derecho a votar y ser votada en condiciones de igualdad con el de los varones y sancionará su contravención.” (CPELSO, 2011) Lo irreflexivo de lo evidente Sería incorrecto titular este apartado como Conclusiones puesto que es un tema que no puede darse por concluido, debe dársele continuidad; y es irreflexivo respecto a lo evidente porque no hace falta reflexionar o dilucidar en demasía para darnos cuenta que las acciones de discriminación están ahí, que la violación de los derechos de niñas y mujeres indígenas existe, es sólo el hecho de que no queremos dirigir la mirada hacia esas zonas apartas y marginadas en las que reina la pobreza y prima la ignorancia. ¿Marginación? Sí, marginación y discriminación en pleno siglo XXI, racismo en el apogeo de la era de las comunicaciones y tolerancia a lo occidental, mas no a lo autóctono. Se vive en un siglo en donde se divulga a través de todos los medios posibles el significado de la palabra tolerancia, pero no se habla de una tolerancia total,

20


es más bien una tolerancia parcial o algo que podríamos llamar tolerancia occidentalizada, y por occidentalizada habría que entender una tolerancia enfocada a repetir patrones establecidos en siglos pasados de lo que es considerado un ser humano; tez clara, letrado, aseado, propietario y en muchos casos ser específicamente varón. Actualmente se han agregado características que siguen sin ampliar los espectros de lo que condiciona obtener la calidad de humanidad, como si ser letrado fuera condición indispensable para poder gozar de derechos plenos; aún indistintamente del sexo, género, raza, religión, condición económica, nacionalidad u orientación sexual. El mundo se ha ido transformando en un lugar en donde parece requisito renegar de nuestros orígenes o de lo que alguna vez se fue como nación, no hay lugar para la evidencia que exponga lo que alguna vez fuimos. La tergiversación de 'tolerancia' y la 'multiculturalidad' ha llevado a la sociedad a que ignore y de hecho, justifique las vejaciones a las que son sometidas las indígenas mexicanas en el entendido de que debemos respetar sus usos y costumbres porque esos pueblos son así.

incurre el Estado Mexicano al ignorar estas violaciones sistemáticas, pues en el sistema de “Usos y Costumbres” no se encuentra establecido nada a la letra, dado que una de las premisas que permiten respetar este sistema es precisamente que no se obliga a las comunidades indígenas a establecer los Sistemas Normativos Internos como leyes escritas. El Estado Mexicano, que se ostenta como garante de las libertades individuales de mexicanas y mexicanos, como agente observador que debe cerciorarse de que estas normatividades se cumplan conforme a derecho, es también el órgano que a través de sus instituciones al omitir estas violaciones de manera repetitiva y sistematizada funge como cómplice para que dichas violaciones se sigan cometiendo. Ignorar las violaciones a los derechos humanos de las niñas y mujeres indígenas en México, se ha convertido en parte del sistema de Usos y Costumbres. “Está plenamente evidenciado que 87 por ciento de los agresores de mujeres activistas son actores del Estado, es decir autoridades municipales, estatales y federales.” (Cacho, 2014)

El principal obstáculo es precisamente comprobar la inconstitucionalidad en que

Bibliografía                  

Cacho, Lydia, 2014, “Mujeres como escudo”. Revista Emeequis. México. [En línea] Consultado el 30 de Marzo de 2014 en: <http://www.m-x.com.mx/2014-03-19/mujeres-como-escudo-por-lydia-cacho/?utm_medium=twitter&utm_source=twitterfeed> Comisión Jurídica para el Autodesarrollo de los Pueblos Originarios Andinos. 2002. “El Derecho Consuetudinario Indígena”, Revista Aportes Andinos. Ecuador. [En línea] Consultado el 28 de Marzo de 2014 en: <http://www.uasb.edu.ec/padh/revista2/documento/derechoconsuetudinario.htm> Lever, Elsa, 2006 “Mujeres indígenas, la triple opresión y discriminación”, Mujeres.Net, México. Agosto de 2006 en http://www.mujeresnet.info/2006/08/mujeres-indgenas-la-triple-opresin-y.html, consultado el 25 de marzo de 2014. México. Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión. (1917) Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Título Primero, Capítulo I, De los derechos humanos y sus garantías. Pp. 2 (Última reforma DOF 10-02-2014). México, D.F. [En línea] Consultado el 24 de Marzo de 2014 en: <http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/1.pdf> México. Comisión Nacional de los Derechos Humanos. Organización de las Naciones Unidades (1989) Convención sobre los Derechos del Niño. [En línea] Consultado el 24 de Marzo de 2014 en: http://www.cndh.org.mx/sites/all/fuentes/documentos/Programas/Discapacidad/Conv_DNi%C3%B1o.pdf México. H. Congreso del Estado Libre y Soberano de Oaxaca. LXI Legislatura. (2011). Constitución Política del Estado Libre y Soberanos de Oaxaca. Oaxaca, Méx. [En línea] Consultado el 27 de Marzo de 2014 en: < https://www.finanzasoaxaca.gob.mx/pdf/asistencia/leyes_fiscales/2011/1_CONSTITUCION_POLITICA_DEL_ESTADO.pdf>

México. H. Congreso del Estado Libre y Soberano de Oaxaca. LXI Legislatura. (2012). Código de Instituciones Políticas y Procedimientos Electorales para el Estado de Oaxaca. Oaxaca, Méx. [En línea] Consultado el 18 de Marzo de 2014 en: <http://www.ieepco.org.mx/biblioteca_digital/legislacion/Cippeo_con_reforma_2012.pdf> EUA. UNICEF. (2002) Convención sobre los Derechos del Niño. Nueva York, EUA. [En línea] Consultado el 18 de Marzo de 2014 en: <http://www.unicef.org/spanish/crc/index_using.html> Palacios, Surya, 2013, “¿Cómo son las elecciones por usos y costumbres indígenas en México?”, CNN México, Sección Nacional, 07 de julio del 2013, en < http://mexico.cnn.com/nacional/2013/07/07/como-son-las-elecciones-por-usos-ycostumbres-indigenas-en-mexico>, consultado el 18 de marzo 2014.

Radiografía Política

21



Así lo

Escribió

Franklin Roosevelt dijo: “En política nada sucede por accidente. Puede apostar que fue planeado”, pues ésta es como el más grande y complicado juego de ajedrez: hay piezas, maniobras, tiempos de ataque y el objetivo siempre es ganar. Desde que la política existe como tal uno de los movimientos más usados, y sin embargo más polémicos, es el espionaje. Es polémico por que no consideramos moralmente aceptable que conversaciones privadas se hagan públicas; pero ¿Realmente puede considerarse como maniobra de la “guerra sucia”? Lo que no se puede negar es que parece que el espionaje se ha convertido en el deporte mundial y de los dos puntos anteriores es de lo que se va a tratar en el presente ensayo. Inició como una estrategia militar para obtener información de países enemigos, sin embargo su utilidad al interior del mismo país se convirtió en obvia, sobre todo para manipulaciones políticas. “El arte de la Guerra” del estratega militar Sun Tzu contiene prácticamente un manual de cómo hacer espionaje, se cree que fue escrito hacia el último tercio del siglo IV a. C. En “El Príncipe”, Maquiavelo parece estar a favor de este tipo de tácticas: “… También se adquiere prestigio cuando se es un verdadero amigo y un verdadero enemigo, es decir, cuando se pone resueltamente en favor de alguien contra algún otro.”. Por lo tanto, es difícil que pueda acusarse a la tecnología por esta actividad. Que es más fácil realizarla, es cierto, pero recordemos que esta facilidad no solo se da por los avances en los gadgets, se convirtió en algo realmente sencillo desde el momento en el que queremos depender y depositar toda nuestra información privada en la computadora personal o en el celular. No somos conscientes de que cada vez que accesamos a alguno de estos aparatos nos convertimos en más visibles y por lo tanto en más susceptibles. Es como si dejáramos una de las reglas principales del ajedrez: mantener siempre nuestra póker face.

Radiografía Política

De Ajedrez, Política y Espionaje Por: Arantxa García Cruz Y en especial, para un político, es importante que recuerde que todo lo que el haga, diga o que escriba, es de interés público, no solo para la ciudadanía, sino también para sus opositores, porque “… ninguna computadora jamás fue un sitio seguro para ocultar algo. No importa qué tan profundamente creas que has sepultado tu tesoro secreto, un especialista con el tiempo de su lado, podrá desenterrarlo” . Conocer el significado de diccionario de “espionaje” no nos ayuda a entender este fenómeno político, es mejor atacarlo por su significado en tierra: “Empresarios espiando a políticos […] Funcionarios soltando confidencias y una amalgama de políticos de todo signo siendo retratados en un mar de dossiers. Sus andanzas y negocios, su dinero y sus miserias son tamizadas […] escritos secretos y confidenciales […] Entre sus líneas hay de todo” . Y va más allá de textos, hay videos, grabaciones, fotos, etc. Cierto es que el espionaje ha sido tema que ha fascinado a la gente; ha inspirado películas, personajes ficticios complejos (si, James Bond) y libros; un ejemplo es “1984” de George Orwell. Es él quien nos plantea una imagen bastante fantástica/certera de como es el espionaje, pero en definitiva nos bosqueja un panorama bastante tétrico y da mucho en que pensar: ¿Vivimos en “el gran hermano”? . Nada es una coincidencia, cada grabación, cada foto, cada video sale a la luz con cierta premeditación, todo a su debido tiempo, así se puede tener cierto control sobre las tendencias de los votantes en campañas electorales. Siguiendo con las analogías de ajedrez: no puedes mover ni siquiera un peón sin haber anticipado dos o tres movimientos de tu contrincante. Si logras hacerlo, vas a hacer que tu rival se replantee su estrategia, pero eso es algo que tú ya debiste de haber previsto con anterioridad, solo así vas a ganar.

23


Cierto es que permanecer estático y hacer movimientos “seguros” solo van a causar darle una ventaja a tu oponente, dejarle espacios de oportunidad para ver tus debilidades y ejecutar su plan de ataque en base a eso. Esta idea no condena el espionaje, hasta cierto punto lo justifica. Pero constitucionalmente es un delito (¿Eso lo convierte automáticamente en inmoral?). El artículo 167 del Código Penal Federal establece que se castigará “Al que dolosamente o con fines de lucro interrumpa o interfiera las comunicaciones, alámbricas, inalámbricas o de fibra óptica, sean telegráficas, telefónicas o satelitales, por medio de las cuales se transfieran señales de audio, de video o de datos” y se les impondrán de uno hasta cinco años de prisión y de 100 a 10 mil días de multa. Por otra parte, el artículo 177 del Código Penal Federal dice que “A quien intervenga comunicaciones privadas sin mandato de autoridad judicial competente, se le aplicarán sanciones de seis a 12 años de prisión y de 300 a 600 días multa” . Pero el código se anula por el artículo 6 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, que habla de la libertad de expresión; y en relación a los medios de comunicación, dice que tienen el derecho de mantener como secretos y anónimos sus fuentes de información. . De acuerdo a la Procuraduría General la República “cuando menos” existen 24 casos de espionaje telefónico ilegal denunciados y a nivel mundial ejemplos nunca faltan, alrededor de todo globo terráqueo existen infinidad de casos:

Radiografía Política

· El caso Clearstream: involucra al ex primer ministro francés Dominique de Villepin. Uno de sus becarios (condenado a cuatro meses de cárcel) robó papeles de su oficina de cuentas de un banco en Luxemburgo que tiene reputación por especializarse en el lavado de dinero, los cuales envió a Imad Lahoud, un ex empleado de los servicios secretos franceses. Lahoud terminó 18 meses en prisión. Sin embargó los papeles eran una comisión del ex vicepresidente del conglomerado aeronáutico “EADS” Jean Louis Gergorin, también inculpado y encarcelado por 18 meses. Las consecuencias de este caso fue que a pesar de que Villepin fue exonerado, también se le proceso por unas acusaciones del abogado Robert Bourgi, que declaró: “había entregado a unos 20 millones de dólares de dinero negro de dirigentes africanos entre 1997 y 2005”, lo que concluyó en que iba a ser incapaz de volver a ejercer cargos públicos. También se mencionó al entonces Presidente de Francia Sarkozy. · Silvio Berlusconi es un político, empresario, inversionista y magnate de los medios italiano, fundador y presidente de “Mediaset” y del partido de extrema derecha Forza Italiana, además de tener la Ordine al merito del lavoro lo cual le otorga el título de “Caballero”. En 1994 varios agentes de “Sisde” (el servicio secreto italiano), declararon haber sido expulsados por negarse a hacer un “seguimiento” (termino elegante de espionaje) en favor del partido de Berlusconi. Y en el 2006 el Gobierno de acusó a Berlusconi de estar detrás del espionaje de políticos donde también estuvo implicado Francesco Storace, un ex ministro .

24


Berlusconi fue acusado de otros delitos tales como fraude fiscal y prostitución de menores, del segundo fue sentenciado culpable y condenado a 7 años de prisión, sin embargo fue absuelto por “falta de evidencia” el 2014 . · En el 2012 diferentes diputados de San Lázaro, entre ellos se encontraban principalmente Francisco Labastida, Fernando Castro Trenti y Manlio Fabio Beltrones (PRI) acusaron de espionaje al gobierno del entonces Presidente de México, Felipe Calderón Hinojosa (PAN). Por su parte el entonces Diputado Fernando Castro dijo: "Desde el principio del sexenio se hablaba de la intervención telefónica por tierra, recordemos como se ha venido discutiendo en la opinión pública como el gobierno utiliza la inteligencia no para perseguir a los mafiosos, sino a sus opositores” . Este caso legalmente no paso a mayores, pues a pesar de que el Diputado Beltrones hizo una denuncia en su contra “la PGR ni siquiera le permite, como denunciante, acceder al expediente”. Pero, ¿de dónde vienen los medios económicos para realizar el espionaje? Los equipos de espionaje son relativamente accesibles. Se consiguen en una simple navegación por internet: llamas, haces tú pedido y en aproximadamente una semana o semana y media te llegan a la puerta de tu casa. Su costo varía dependiendo de qué tanta calidad precisas y de la cantidad de gente que desees espiar, los precios varían desde 5 mil pesos hasta 300 mil pesos, claro que si lo que deseas es un servicio más especializado puedes contratar a alguien que ofrezca paquetes para vigilancia, colocación de micrófonos, cámaras o simplemente para entregar las conversaciones registradas por teléfono, para este “servicio” el costo va de 20 a 200 mil pesos. Pero hay quienes llevan el espionaje a actividades más violentas. En el 2014 varias figuras políticas del estado de Puebla denunciaron asaltos “extraños” a mano armada, en donde en vez de que les fuera sustraído dinero o joyas, les fueron arrebatas computadoras y teléfonos celulares.

La primera persona en denunciar este tipo de robo públicamente fue un diputado federal priísta -Enrique Doger Guerrero- lo cual, desde entonces desencadenó una serie de denuncias parecidas de periodistas, figuras políticas y activistas opositores o críticos al gobierno estatal de Puebla. Algunos de ellos responsabilizaron directamente al gobernador, revelando que con recursos públicos financia una red de espionaje en la que se encuentran involucrados diferentes actores políticos importantes del estado. Así es como podemos llegar a la conclusión de que realmente la política es un juego de ajedrez con consecuencias graves y que la táctica del espionaje puede considerarse como parte de la “guerra sucia”, eso del lado legal. Pero del lado moral, a pesar de que es una medida satanizada, no parece tan deleznable, pues ellos escogieron ser funcionarios públicos. Y si, tienen el derecho de mantener muchos aspectos de su vida en privado, pero aquellos que le atañe a la ciudadanía (como la manera en la que se usan los recursos públicos) deben de hacerse públicos.

Bibliografía   

 

  

   

Radiografía Política

Carbonell, M., 2011. La libertad de expresión en la Constitución mexicana. Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, Issue 3. Gómez, M. I., 2012. En México, comprar espionaje no se castiga. 24 HORA. Diario sin límites.. Lavalle, G., 2014. Misión Política. [En línea] Available at: http://www.misionpolitica.com/estasemana/jesus-michel-narvaez-tema-principal/84230espionaje-telefonico-deporte-nacional [Último acceso: 7 enero 2015]. Le Carré, J., 2013. Una verdad delicada.. Nueva York: PLAZA & JANÉS. Mercado, A., 2012. Milenio. [En línea] Available at: http://www.mediasolutions.com.mx/ncpop.asp?n=20120 1250516327201&t=6409 [Último acceso: 2015 enero 5]. Ordaz, P., 2014. La Justicia italiana absuelve a Silvio Berlusconi por el 'caso Ruby'.. El País.. Orwell, G., 2009. 1984. Barcelona: Áncora y Delfín.. Redacción, 2009. radiocable.com. [En línea] Available at: http://www.radiocable.com/otros-espionajepolitico866.html [Último acceso: 9 enero 2015]. Redacción, 2011. El Tribunal de París absuelve a Villepin por el 'caso Clearstream'.. El País. Redacción, 2013. Siete casos de espionaje político en el mundo.. RPP Noticias. Renduele, L. & Montero, D., 2013. La verda al espionaje de los políticos.. interviu.es. Tzu, S. & Ramírez Bellerín, L., 2006. El Arte de la Guerra. Traducción directa del chino antiguo. Madrid: Torotta.

25



Así lo

Escribió

Vico y Montesquieu, son dos grandes autores que han trascendido por sus grandes aportes a la Ciencia Política, mismos que a su vez han servido de soporte o mejor dicho, de base, para el estudio de otros autores, tales como Hegel y Marx, entre otros. El propósito de este ensayo es analizar cuáles fueron los aportes de estos dos autores y saber qué elementos tomaron en cuenta para llegar a sus magníficas conclusiones, mismos que se analizarán con su método y en la forma de hacer la tipología de sus formas de gobierno, pues estos autores hicieron un gran estudio, por supuesto, tomando como referencia a otro autor antecesor, pero enriqueciendo mucho más su aportación. Para poder hacer el análisis de Vico y Montesquieu, tomaremos como referencia algunas obras que son muy grandes en conocimiento, pues nos brindan las herramientas necesarias para poder llevar a cabo un análisis muy fino y detallado. Algunas de estas obras son la de Norberto Bobbio y George Sabine, que nos hablan de grandes autores (no sólo de Vico y Montesquieu) y sus respectivas a p o r t a c i o n e s . Ta m b i é n t o m a r e m o s elementos muy importantes de las obras de nuestros autores, para complementar algún dato importante, y haremos uso de otras obras que tengan alguna referencia sobre ellos. Los aportes, tanto de Vico y Montesquieu, son muy interesantes, pues ellos empiezan a considerar elementos más sustanciales para hacer su clasificación de formas de gobierno, tales como el tiempo y el espacio, mismos que tratan de establecer leyes para explicar esto. Es muy importante considerar que, si bien, tomar, elementos tales como el clima, el suelo, el tiempo, entre otras, es algo que hace, necesariamente, leer y conocer las obras de estos autores, para que después sea más y más profundo nuestro estudio. De igual forma, conocer y entender el contexto en que vivieron, pues influyen mucho en la manera de pensar de cada autor.

Radiografía Política

Análisis político sobre vico y montesquieu: Explicación de la teoría de las formas de gobierno en función del tiempo y espacio Por: Nelly Alejandra, Jesús Cirilo Gaviño, Juan Carlos Santana Vázquez y María Guadalupe Toribio Maya Vico y Montesquieu tienen un pensamiento político bastante amplio y aunque ambos estudian las formas de gobierno, cada uno lo hace con ciertas peculiaridades. Es por eso que se estudiarán los principales aspectos que ambos autores toman en cuenta para realizar el análisis de las formas de gobierno. Su contexto Vico y Montesquieu son dos autores totalmente únicos que, en esencia, son atraídos por el modelo político dentro de sus intereses, coincidiendo en mantenerse fundamentalmente en un realismo aristotélico-tomista, la cual es una posición aristotélica original, pero enriqueciéndola con aportaciones metódicas que los dos tenían de la modernidad. Giambattista Vico fue un filósofo humanista italiano nacido en 1668. Tras una dura historia de vida durante su juventud, comenzaba a extenderse una corriente de pensamiento ciertamente innovadora, bien caracterizada por una inspiración atomista o cartesiana que despertó la desconfianza de las autoridades civiles y religiosas que (de acuerdo a su autobiografía) Vico se propuso a contribuir desde su condición de filósofo a la corrección de este mal social, por lo que se determinó a componer una gran obra centrada en lo que, habría de ser, a partir de entonces una ” Ciencia Nueva” que interpretase el devenir histórico de las naciones y el desarrollo de las sociedades civiles. Montesquieu fue un pensador francés nacido en 1689, creador de muchas obras exitosas en las que se encuentra “Cartas Persas” (1721), que es como una crítica sarcástica a la sociedad de ese entonces. Sin embargo, fue hasta 1748 cuando elabora su principal obra que lleva por nombre “Del espíritu de las leyes”, donde elaboró una teoría sociológica de gobierno, mostrando que la estructura de una sociedad depende de las condiciones en las que vive.

27


Ambos contribuyen y son representativos por su peculiar forma de ver más allá con sus habilidades filosóficas y poder proponer una solución social en sus respectivas obras, por eso podemos decir que: “Vico en similitud con autores representativos como Montesquieu parten de la experiencia histórica y comparativa, percibieron también la autonomía e historicidad de los pueblos en sus ámbitos culturales y destacaron la influencia tanto del “clima” como del “espíritu” de cada época, como ocurre en las “corsi” y “ricorsi” de Vico, como en el espíritu general de la nación según Montesquieu (Patella, 2003: 15-16)

lo cual aumenta su análisis de manera detallada ya que Montesquieu explica que cada país, región, zona geográfica tiene su forma de gobierno particular con base en ciertas características, tales como características geográfica: población, clima, orografía, hidrografía y cultura.

Método En primer lugar, mencionamos el contexto de vida de estos grandes autores, ya que esto influye bastante en su forma de pensar y además, el método que utiliza cada uno de ellos es distinto. Montesquieu utiliza el método empírico, mientras que Vico utiliza el método histórico-dialéctico, aunque el enfoque no cambia, ya que ambos son organicistas. La gran diferencia entre estos dos autores y que se analizará a mayor profundidad en un apartado específico, es la dimensión del estudio de las formas de gobierno, es decir: “la dimensión de Vico es sobre todo temporal, mientras que la de Montesquieu es fundamentalmente espacial y geográfica. El interés primordial de Vico busca descifrar las leyes mediante las cuales se produjo y continúa el desarrollo histórico de la humanidad; el interés esencial de Montesquieu se dirige a explicar la variedad de las sociedades humanas y de sus respectivos gobiernos no solamente en el tiempo sino también en el espacio” (Bobbio, 2013: 122). Además, Vico estudia la tipología de las formas de gobierno a través del tiempo, de manera progresiva, iniciando de la peor forma, la cual es la república aristocrática y que poco a poco ésta transita a la mejor, la cual es la monarquía, pues evidentemente este análisis lo realiza únicamente en función del tiempo aunque se olvida en gran parte del espacio. Mientras que Montesquieu enfoca su análisis de las formas de gobierno con base en el espacio al estudiar las leyes y tipificarlas, estudia las leyes y las formas de gobierno no sólo en los países europeos, sino que va más allá, es decir estudia las sociedades orientales, africanas, etc.,

Radiografía Política

28


Estas características influyen en gran medida a determinar la forma de gobierno en una sociedad determinada. El método que utiliza Vico se denomina histórico-dialéctico, es decir retoma la distinción entre uso sistemático, prescriptivo e histórico de la teoría de las formas de gobierno. Además fundamenta su análisis a partir del criterio histórico, es decir, le da un nuevo sentido a la historia. Vico también explica que en la historia no hay ciclos cerrados, más bien es un espiral creciente en el cual se van a formar nuevos elementos históricos. La historia la observa en forma de espiral, aunque no plantea un inicio ni un final definitivo en el proceso histórico. El ejemplo más claro del método histórico dialéctico de Vico es el que plasma en su obra titulada “La Scienza Nuova Seconda”, en la cual concibe estadios preliminares al estado civil. El primero lo denomina estado ferino o salvaje, como su nombre lo indica, es aquí en donde los seres humanos viven como “bestias”. Es una condición de comportamiento del ser humano totalmente asocial, en el que vive solo y aislado, la autoridad que caracteriza la vida del hombre en este estado se denomina autoridad monástica. La primera autoridad jurídica que el hombre tuvo en la soledad puede ser llamada monástica o solitaria. Vico explica que la humanidad no pasó repentinamente del estado ferino al estado civil. Existe un estado intermedio, el cual ya no es prehistórico, tal como lo es el estado ferino, sino es el estado de las familias, es aquí donde se producen las primeras agrupaciones humanas, por ende las primeras formas de vida asociada, éstas son las comunidades familiares, lo que quiere decir que “nació la autoridad económica o familiar, por la cual los padres son soberanos en su familia” (Bobbio, 2013: 112). Siguiendo a Norberto Bobbio, se da una transformación del estado de las familias a la primera forma de estado denominada república aristocrática, la cual se podría traducir directamente en el estado civil.

Radiografía Política

Esto se dio debido a que en ese tiempo predominaba la esclavitud, por lo que los serviles se rebelaron y obligó a los padres de familia a unirse y conservar el dominio. Es decir, la unión de los padres de familia constituyó la primera forma de estado. Después de la república aristocrática sigue la república popular, la cual se originó por “la rebelión de los sometidos contra los que detentan el poder para su propio beneficio, la lucha del oprimido por el reconocimiento de sus derechos” (Bobbio, 2013: 114). La tercera y última forma de estado es el principado o monarquía, el cual surge para proteger las libertades familiares que habían sido violentadas en las otras formas de estado. “Para Vico, el principado no surge contra las libertades populares, sino […] para defender al pueblo de sí mismo” (Bobbio, 2013: 115). Respecto a esto último se puede afirmar que: ''Se debe tomar en cuenta que el reino no es una forma diferente de la república popular, […] es el gobierno popular llevado a la perfección, inmunizado contra su fácil y fatal degeneración. […] En otras palabras, mientras la república aristocrática y la popular son antiéticas, la monarquía con respecto al gobierno popular guarda una relación de continuidad'' (Bobbio, 2013: 115). Por lo que se deduce directamente que la forma ideal de gobierno de Vico es la monarquía. El método por el cual se enfoca Montesquieu es el empírico. Al igual que Vico, Montesquieu trata del estudio de las leyes, aunque Montesquieu realiza un análisis mucho más amplio, ya que Vico enfoca su estudio a los países europeos, mientras que Montesquieu lo realiza en diversos países europeos, además de países que se encuentran en otros continentes, lo cual, fue algo muy bueno. En lo concerniente al método, Montesquieu al utilizar el empirismo, obtiene su información mediante la observación de los diversos acontecimientos que suceden en las diversas sociedades sobre el cumplimiento de las leyes, lo que lo hace llegar a algunas conclusiones.

29


Ejemplo de lo anterior y que se nos menciona en el libro de Bobbio, es que de que el hombre por su naturaleza, no obedece las leyes naturales, por lo que se hace necesario crear otras y las cuales se denominarán leyes positivas. Este tipo de leyes (positivas), son aquellas en las que en toda sociedad son impuestas y que tienen como objetivo mantener el orden, la paz y la estabilidad de un régimen político. Al contrario de las leyes naturales que no son escritas, las leyes positivas inclusive están plasmadas en documentos escritos, tales como las constituciones, los códigos civiles, penales, etc. Respecto a las leyes naturales, se coincide en que, debido a que gran parte de los individuos no obedecían las últimas leyes mencionadas, era principalmente porque no tenían un castigo penal, sino meramente moral, por lo tanto, no había una coerción fuerte que impidiera a los individuos cometer ciertos delitos. Por otra parte, Montesquieu explica que existen tres tipos de leyes y que estos tipos rigen a cualquier sociedad no importa en qué continente se encuentre ni el tiempo o espacio, pues recordemos que Montesquieu no sólo se centra en estados europeos, sino que va más allá, es decir, estudia a los extraeuropeos, es por este motivo que Montesquieu afirma que existen tres tipologías: “de leyes positivas: las que regulan las relaciones entre gobernantes y gobernados, y las que, también dentro de un grupo, sancionan las relaciones de los gobernados, de los ciudadanos o de los privados, entre ellos. Constituyen respectivamente el derecho de gentes (actualmente, derecho internacional), el derecho político y el derecho civil” (Bobbio, 2013: 124). Distinción entre las formas de gobierno en función del tiempo y espacio Cabe destacar que Vico al realizar su estudio de las formas de gobierno, al contrario de otros autores de la filosofía política, tales como Platón, el cual asume un discurso regresivo en el que el paso de una forma de gobierno a otra se produce por degeneraciones progresivas, es decir si una

Radiografía Política

forma de gobierno inició de buena manera a través del tiempo ésta poco a poco se irá degenerando, por lo tanto, el cambio de la forma de gobierno siempre será peor que la precedente. En cambio Vico, presenta una visión distinta de las formas de gobierno a través de su método histórico-dialéctico, ya que parte de la peor forma de gobierno (la república aristocrática) y a través del tiempo llega a la mejor, la cual considera la más conveniente: la monarquía. Para entender mejor lo anterior, se dirá de manera breve que el cambio o transición de cada una de las formas de gobierno fue porque estando en el estado de las familias “los esclavos se revelaron” (Bobbio, 2013: 114) trayendo como consecuencia propiciar que “los padres de familia a unirse para defenderse y conservar el dominio” (Bobbio, 2013: 114) originando el primer estado que es la república aristotélica. Posteriormente, se produjo de nuevo una lucha por parte de los plebeyos, pero ahora con el fin de que fueran reconocidos sus derechos y la igualdad jurídica con los patricios. Es en este momento en que se produce la transición de la república aristocrática a la popular. Finalmente, la transición de esta última forma de gobierno a la monarquía surgió con las discordias y la guerra civil. Cabe destacar que los cambios de cada una de las formas de gobierno no son interpretados como regresivos históricamente y degenerados, sino al contrario estos cambios producen el progreso y Vico explica que el conflicto, las luchas, etc., “deben interpretarse como momentos necesarios para el avance social” (Bobbio, 2013: 120). Por su parte Montesquieu, toma como base no sólo el tiempo, tal como lo realiza Vico, sino el espacio, ya que explica que el mundo extraeuropeo y, especialmente el asiático no podían ser comprendidos o analizados únicamente con las categorías históricas, es decir, no sólo se podía enfocar el análisis de las formas de gobierno en cuanto al tiempo, sino era fundamental tomar en cuenta el espacio (esta es una diferencia fundamental entre Montesquieu y Vico).

30


La tipología de las formas de gobierno que estudia Montesquieu es la siguiente: la república, la monarquía y el despotismo. “Supongo tres definiciones; uno en el que el gobierno republicano es aquel en que todo el pueblo, o una parte de él tiene el poder supremo; otro, que el gobierno monárquico es aquel que en uno solo gobierna, pero con sujeción a leyes fijas y preestablecidas; y por último, que en el gobierno despótico también está en uno sólo, pero sin leyes ni frenos pues arrastra a todos y a todo a su voluntad y capricho” (Montesquieu, 2003: 66). Es importante destacar que Montesquieu, para poder conceptualizar su tipología de las formas de gobierno, utiliza algunos elementos muy importantes tales como la naturaleza y el principio. Naturaleza si se había estado tomando en cuenta anteriormente pero no como tal (naturaleza se define como lo que le hacer ser, es pocas palabras, es la estructura de la forma de gobierno), por su parte, el principio es tomado en cuenta por primera vez (es decir, que desde Platón hasta Vico no había sido considerado) y que se define como “lo que le hace obrar […] las pasiones humanas que lo mueven” (Bobbio, 2013: 129). Estos tres principios son los siguientes: 

Virtud, corresponde a la república.

Honor, coresponde a la monarquía.

Miedo o temor, corresponde al despotismo

.La virtud, la cual corresponde a la república es una actitud no solamente individual, sino que involucra al individuo con el todo del que forma parte. Montesquieu lo denomina en ciertas ocasiones “amor a la patria”, es decir, la virtud no es privativa del gobernante, sino que todos los habitantes de una sociedad deben practicar la virtud, deben amar a su patria, cumplir con sus obligaciones para construir una buena forma de gobierno. El honor o mejor dicho “sentimiento del honor” tiene que ver con las actitudes que realizan los individuos de una sociedad e inclusive el gobernante, movidos por el deseo de tener y mantener una buena reputación, sin embargo, el honor es algo más individual, movido por el deseo o la pasión y no necesariamente busca un bienestar colectivo. El sentimiento del honor no es de todos, sino que está destinado a quienes el soberano confía el cuidado del Estado.

Radiografía Política

Finalmente, el miedo, principio fundamental en el despotismo. Montesquieu lo define así: “como la virtud en una república y el honor en una monarquía es necesario el temor en un gobierno despótico; pero en esta clase de gobierno la virtud no es necesaria y el honor hasta sería peligroso” (Montesquieu, 2003: 93). Cabe destacar que Montesquieu tiene como forma ideal al “gobierno moderado”, lo cual no es igual que el “gobierno mixto”, ya que ésta última forma de gobierno es “una recomposición de las tres formas clásicas, […] una distribución del poder entre las tres partes que componen una sociedad […] ricos y pobres” (Bobbio, 2013: 135), con lo cual Montesquieu no está de acuerdo, debido a que el gobierno moderado se va a basar en la división de la sociedad, sino de las funciones. Montesquieu afirma que, “para no se abuse del poder es necesario que […] el poder frene al poder” (Bobbio, 2013: 136) premisa que sólo se materializa en los gobiernos moderados, mismos que tienen una separación de sus poderes. Un poder frena a otro y el otro al otro (ejecutivo, legislativo y judicial). CONCLUSIONES El pensamiento político de Vico y Montesquieu trascendieron en la teoría política contemporánea. Por una parte Vico con su pensamiento el cual no se limitaba a ciclos cerrados, en la que la historia no es repetitiva sino progresiva y que se da por medio del cambio, dio paso a la dialéctica materialista de Carlos Marx (que propone la revolución como forma de cambio social), argumentando que el conflicto no es malo, más bien es necesario para el avance social. También como un teórico que mezcla las tres formas buenas clásicas de gobierno donde existe una sociedad dominada por la razón, la cual que se materializa en la monarquía y es llevada a la perfección protegida contra sus males e inmune a su fácil degeneración. Por otra parte y como ejemplo contemporáneo del legado de Montesquieu, se encuentran los gobiernos parlamentarios europeos que concibieron la misma forma de gobierno de Inglaterra y del cual hace un análisis en su “Del espíritu de las leyes”.

31


Mediante esta obra, este autor menciona que un principio fundamental de los contrapesos políticos es la división de las funciones del poder, lo cual ha funcionado muy bien al grado que son de los gobiernos más estables debido a que tienen una distribución del poder y que incorporan a los principios clásicos de gobierno para limitar el abuso del poder. Cabe destacar que esto es contemporáneo por que incluye la libertad como objetivo del estado. La separación de funciones del poder es necesaria para dejar la forma de las monarquías absolutas y transitar a gobiernos fuertes marcados por conflictos de representación materializada en la monarquía constitucional, con estricto apego a las leyes. Es muy importante mencionar que Montesquieu influyó en la constitución liberal de Estados Unidos de América y en la Revolución Francesa de 1789, posteriormente a las constituciones de toda Europa como parte esencial de los gobiernos limitados y considerando todos los elementos físicos y geográficos y esencialmente a la sociedad que responde al principio por el cual se rige el gobierno. Montesquieu sigue siendo un autor que es obligatorio para explicar los gobiernos democráticos contemporáneos donde hay un equilibrio entre poderes para su control del poder político bajo el imperio de la ley. Como estudiantes en ciencia política “las aportaciones sobre Vico y Montesquieu, nos permiten la explicación de la teoría de las formas de gobierno en función del tiempo y espacio, nos proporcionan un enfoque de como aplican las aportaciones que en un tiempo determinado fueron analizados por auténticos teóricos políticos, la diferencia existente entre un líder político y un teórico político es que el segundo es un ente que tiene la capacidad de analizar y reflexionar la naturaleza y conveniencia de ciertas conexiones, mientras que el primero por no tener determinado tiempo no puede detenerse a comprenderlas y analizarlas ya que el líder político es un ente pragmático al contrario del teórico político que es más empirista”

Radiografía Política

Montesquieu en función del tiempo y espacio nos proporciona aportaciones que van dirigidas a la moral, es posible que haya intentado distinguir en sí mismo entre el ciudadano que se compromete moral y políticamente y el observador científico, que se esfuerza por conseguir la objetividad total, también separa las actitudes personales y las descripciones que pretenden ser imparciales, por ejemplo el método de observación sobre una base geográfica, que actualmente podemos interpretar por los cambios históricos y evolutivos que se han desarrollado alrededor del mundo, teniendo como características principales, el principio de distribución social que posibilita la conciliación porque transforma a los grupos sociales en fuerzas políticas que asumen las funciones del poder a través de sus representantes, en cuanto a las aportaciones de “Vico nos indica que la historia no se repite, no son ciclos cerrados, más bien una espiral creciente que crea nuevos elementos, actualmente nos percatamos que el pasado de las diferentes naciones no garantizan su futuro, porque su desarrollo depende del cambio y principios sociales, el hombre puede conocer, en propiedad, lo que es producto de su hacer, como bien lo menciona Vico “la historia se mueve en torno a diferentes edades, la edad divina, que es teocrática y sacerdotal; la edad heroica, ganada por la arbitrariedad y la violencia; y la edad humana, que es razonable y moderada. Cada una de estas edades, también consideradas como de la infancia, la juventud y la madurez; poseen una unidad de estilo y una coherente correspondencia en todas las formas de sus manifestaciones, desde las estructuras de gobierno hasta los modos de expresión y forma de vida”.

32


Entonces el tiempo y el espacio se refieren a que la vida humana quiere perdurar y persigue un continuo renacimiento de los pueblos, en sociedades complejas y dinámicas como las nuestras, en las que emerge una pluralidad de frentes de conflictos de distinto estatus político; con una diversidad de posiciones que se articulan en torno a un mismo conflicto, las divisiones y conflictos entre intereses no pueden conciliarse con simplezas, sin embargo, es posible pensar en diseños contemporáneos de distribución social del poder, sobre la base de modelos ya existentes que hacen extensivo el poder de decisión a los grupos sociales en conflicto, por ejemplo, en los consejos, que pueden aplicarse tanto para la resolución de conflictos sectoriales o de políticas sociales como a conflictos relacionados con los modelos políticos, dar consejos entre diferentes naciones, podríamos pensar también en los mecanismos de fortalecimiento del autogobierno local que permiten descentralizar el poder tanto desde una perspectiva territorial como social, al conferir importantes cuotas de poder en la toma de decisiones a las comunidades locales menos aventajadas, estos diseños institucionales toman en cuenta y alientan las formas organizativas que se da a sí misma la sociedad civil, y tienen un estatus institucional que les confiere el poder para adoptar decisiones vinculantes. Vistos desde la perspectiva normativa, estos diseños nos ofrecen una alternativa entre el conflicto desatado o el dominio legal de los que nos advierte el principio de distribución social del poder de Montesquieu, y permiten una nueva forma de balance de poder que dependen del tiempo y del espacio.

Bibliografía     

Bobbio, Norberto. (2013). “La teoría de las formas de gobierno en la historia del pensamiento político”, Fondo de Cultura Económica, México. Montesquieu, Charles. (2003). “Del espíritu de las leyes”, Porrúa, México. Patella, Giuseppe. (2003). “Tiempo y relato en la autobiografía de Giambattista Vico”, Editorial Sevilla, Madrid España, pp.15-16. Sabine, H. George. (1994). “Historia de la teoría política”, Fondo de Cultura Económica, México. Vico, Giambattista. (1941). “Principios de una ciencia nueva en torno a la Naturaleza común de las naciones”, Colegio de México, México.

Radiografía Política

33



Interviú

Entrevista al Dr. Fernando Barrientos del Monte (UG), en su participación en la Semana del Politólogo AMECIP, que se llevó a cabo del 09 al 13 de febrero en la Universidad de Guadalajara

¿Cuál es su opinión sobre AMECIP? AMECIP es una asociación que se está consolidando en muy poco tiempo, algo que era necesario para este país en el cual los politólogos no habían decidido organizarse. Al tiempo que nace la AMECIP nace otra organización más centrada en los aspectos de investigación, centralizada más en el D.F., pero la ventaja de la AMECIP es que es una asociación nacional, que tiene representación de todas las universidades, en prácticamente todas las carreras de ciencia política, y que además está impulsando a que los propios estudiantes, los jóvenes politólogos se estén organizando desde ahora, siendo esto un logro. Ahora, lo importante no es llegar sino mantenerse. Lo que debemos hacer tanto los que ya hemos trabajado en universidades, como los que están en la función pública y al igual los estudiantes es seguir manteniendo el ritmo que al menos hasta ahora ha tenido la asociación. ¿Qué debemos hacer los jóvenes politólogos para contribuir al desarrollo de la ciencia política en América Latina? Primero, lo que deben tener claro ustedes como estudiantes es que la ciencia política, dentro del contexto de las ciencias sociales es, por así decirlo, una ciencia pura, es decir, no necesariamente por estudiar ciencia política vas a ser político; en realidad no necesitas estudiar ciencia política para ser político. La ciencia política es una ciencia pura que se dedica a la teoría, a la reflexión y al análisis empírico. Lo segundo, para los estudiantes que apenas están tomándole forma a la disciplina, mi recomendación es que elijan centrarse en aquello que realmente les interesa, y no lo que está de moda. En los últimos años hemos creado muchos “electorólogos”, pero en realidad es el contexto en el cual vivimos lo que nos está definiendo, sin embargo la ciencia política no se reduce allí, la ciencia política analiza muchos otros aspectos de la política local, la política estatal, la política nacional, la política internacional, la toma de decisiones, la cultura política, y otros aspectos.

Radiografía Política

35


Entonces para ser un buen politólogo creo que lo mejor es que los estudiantes se centren en las grandes preguntas, y las grandes preguntas de la política siempre están en los clásicos, clásicos mundiales, desde Platón, Aristóteles, Hobbes, etc., hasta los clásicos nacionales. Hay muchas preguntas que estos clásicos se hicieron que siguen vigentes, y a partir de eso cada estudiante puede ir buscando su propio nicho de investigación, de interés teórico, y si acaso llegan a tener la oportunidad de involucrarse en la vida pública, que esos conocimientos les sirvan para tomar mejores decisiones. Retomando un poco el tema que desarrolló en su conferencia, usted nos explicaba que lo que han hecho tantas reformas electorales es generar más desconfianza en los organismos encargados de organizar las elecciones, ¿cuál cree usted entonces que sea la solución a este problema, en el supuesto de que lo que se pretende con las reformas es modificar y corregir los errores cometidos? Me parece que como país, debemos dejar de hacer reformas electorales, y realmente darnos el tiempo de que estas reglas con las que jugamos se consoliden o se asienten, e ir profundizando en otros tipos de reformas políticas que mejoren la democracia. Por ejemplo, la cuestión del Estado de Derecho, que vamos avanzando poco a poco pero no ha sido suficiente, la calidad de la representación; me parece que también hace falta todavía profundizar en muchas reformas políticas que mejoren la calidad de vida de los ciudadanos. México sigue siendo un país extremadamente desigual económicamente, los derechos indígenas ahora han sido olvidados, estuvieron de moda en cierto momento cuando se levanta el zapatismo en los años 90´s, pero ahora pareciera que volvemos a olvidar a los indígenas cuando en realidad ellos son parte de nuestra nación, es decir, debemos tomar en cuenta que una mejor democracia no se va a reducir a que tengamos mejores elecciones, creo que ya las tenemos, aunque estemos o no de acuerdo con ello, o aunque muchos partidos

Radiografía Política

no estén de acuerdo con ello, y avanzar en otros aspectos de la democracia, como lo son el pluralismo, la desigualdad, y sobre todo, creo que es lo más importante, continuar con el proceso de la educación, que existan mejores niveles educativos que a la larga permitan obtener mejores trabajos. Ahora que toca el punto de la calidad de la representación, en uno de sus textos Sartori menciona que la representación política no puede conciliar representatividad con responsabilidad, ¿qué se debe hacer para mejorar la representación en el sentido de poder conciliar estas dos funciones? Sí se puede, más bien lo más complicado es conciliar representatividad y gobernabilidad, es decir, cuando en un país el sistema es más abierto y permite mayor representatividad, evidentemente las decisiones son más complicadas, por lo tanto la gobernabilidad también se puede complicar, lo importante es que al final las decisiones sean responsables. El dilema es ese, ¿cómo puedes conciliar muchos intereses y que esos intereses sean gobernables y responsables? En las sociedades más homogéneas es más fácil que exista mayor gobernabilidad y por lo tanto que la lógica de la responsabilidad sea más clara, ¿a qué me refiero? a que se sepa quién es responsable de cuáles decisiones. Sin embargo México no es un país homogéneo, es un país heterogéneo, eso significa que nosotros tenemos que lidiar con la representatividad y evidentemente disminuir quizás la gobernabilidad, pero a final de cuentas debemos encontrar mecanismos que mejoren la responsabilidad. ¿Cuál es el problema? En las últimas reformas electorales lo que están haciendo es reducir los canales de representatividad. Si aumentas la barrera de acceso a las cámaras, lo que haces es permitir que solamente partidos políticos mayoritarios tengan ese oportunidad, eso significa que muchos intereses representativos y legítimos no van a tener voz y al contrario, eso creo yo que a la larga afectará la gobernabilidad porque no hay representatividad.

36



BENEFICIOS DE SER UN

MIEMBRO AMECIP Convertirse en un miembro de la Asociación Mexicana de Ciencias Políticas viene de la mano con muchos beneficios. Unirse significa ser parte de una gran comunidad de politólogos a nivel nacional e internacional. Te beneficiaras no sólo de los eventos y actividades de nuestra Asociación, sino también por el intercambio de ideas y sinergias creadas mediante el trabajo conjunto con las diferentes Asociaciones hermanas a nivel mundial. Tendrás oportunidades constantes para tu desarrollo académico y profesional. Ser miembro te permite:

• El acceso a una red de Asociaciones de Ciencia Política a nivel mundial, generando estrechos vínculos de trabajo colaborativo con académicos, investigadores, profesionales y estudiantes alrededor del mundo. • Participar en las diferentes actividades académicas organizadas por la AMECIP, así como las asociaciones de Iberoamérica con las que tenemos convenio. • Apoyos económicos para la asistencia a congresos tanto nacionales como en el extranjero, considerando en todo momento las bases de postulación de las Asociaciones organizadoras. • Formar parte de la red estudiantil en el ámbito nacional e internacional que inyecta sinergias al conocimiento y desarrollo de la Ciencia Política y las ciencias a fines, a través de la cooperación interdisciplinaria y la formación de profesionistas más competitivos y activos en su entorno. • Recibir información pronta y oportuna sobre las actividades que realiza la AMECIP, en esto se incluyen: convocatorias, firma de convenios, eventos próximos, actividades realizadas, así como el material resultado de los congresos, seminarios, coloquios, etcétera. Y toda la información que nos proporcionen las Asociaciones con las que se tiene vínculo. • Ser parte de las decisiones que involucran a los Comités Estudiantiles AMECIP • Aprovechar los contactos con diferentes instituciones a nivel internacional, lo cual te permitirá realizar intercambios estudiantiles, intercambios de información en general que beneficiaran tu desarrollo profesional en todo momento. • Difundir tu producción académica a través del Journal: “De Política”, una revista indexada de investigación científica, a través de la Revista Estudiantil: “Radiografía Política”, o publicar artículos de opinión en el sitio web de la Asociación. Lo que te permitirá formar parte de un espacio de expresión y divulgación que además busca vincularte con el ámbito académico, fomentando la integración y el trabajo en equipo dentro de diferentes frentes comunes.


EVENTOS Semana del Politólogo AMECIP: Análisis y Contexto del Proceso Electoral 2015 en Jalisco Del 9 al 13 de febrero se llevó a cabo la Semana del Politólogo AMECIP organizada por el Comité de Estudiantes del Centro Universitario de Ciencias Sociales y de Humanidades de la Universidad de Guadalajara. Ésta semana tuvo como propósito ser una actividad que buscará abrir espacios de análisis y dialogo entres los estudiantes de ciencia política y afines, y personalidades del sector público y académico. La comprensión de la realidad política en nuestro país es un objetivo que no siempre es logrado en salones de clase, por lo que espacios como este resultan complementarios a la formación del politólogo. Al acercarse las elecciones intermedias en un marco de nueva gestión electoral el objetivo de este evento fue aportar las herramientas para un mejor análisis de la coyuntura, por lo cual se contó con la presencia de representantes de los partidos políticos registrados en Jalisco, así como de académicos especialistas en materia electoral. Lunes 9 de febrero “Nuestro Sistema Electoral: Nueva Gestión y partidos políticos” Ponentes: Dr. Fernando Barrientos del Monte, Dr. Ernesto Hernández Norzagaray, Dr. José Reynoso Núñez. Según la perspectiva de Hernández Norzagaray “estamos en la antesala de un nuevo escenario electoral”. A partir de la reforma electoral de 2014 en México, la gestión electoral inicia un proceso de hibridación entre el centralismo y el federalismo. El primero por la transformación del antes IFE ahora INE y el segundo por el mantenimiento de los organismos electorales locales. La cuestión que por su parte, el Dr. Barrientos nos plantea es si ésta situación afecta o no la eficiencia del sistema electoral. De acuerdo con Barrientos, siguiendo el pensamiento de Robert Dahl, la gestión electoral en un país democrático con condiciones de libertad e imparcialidad está conformada por la normatividad, procedimientos electorales y organismos electorales de administración y justicia electoral. Pero, ¿por qué existen los organismos electorales? El ponente explica que esto se debe a la desconfianza en las oficinas regulares por parte de los ciudadanos. Así es como se explica la siguiente función: a mayor desconfianza en las autoridades, mayor autonomía de los organismos electorales y; a menor desconfianza, mayor cercanía de la organización electoral a las autoridades gubernamentales. A esta idea Reynoso Núñez agrega que “la cooperación es la clave para la independencia”. Para ello en un juez electoral es necesario el profesionalismo y el conocimiento de las particularidades de la entidad para poder aplicar con ética los nuevos lineamientos que trae consigo la reforma político- electoral, aplicándose así un sistema de decisiones conjuntas en cuanto a la relación INE- Organismos locales. México tiene una gestión electoral compleja y aun hay desconfianza creciente de los ciudadanos puesto que no basta con procesos electorales confiables, sino mayor participación de estos en la política y conciencia de cooperación en los organismos electorales.

Radiografía Política

39


Jalisco Miércoles 11 de febrero “Nuevos partidos: Pluralismo y representatividad” Ponentes: Alfredo Ibarra de la Mora (Partido Humanista), Gilberto García Vergara (Partido Encuentro Social), Javier Falcón González (Partido Movimiento Regeneración Nacional). Para Gilberto García Vergara, representante del Partido Encuentro Social, “La política es un servicio” y la idea de la participación no se reduce al voto. El surgimiento de nuevos partidos busca renovar tanto la visión ciudadana hacia la política como la manera en que se hace la política. Se tiene la creencia de que “en los partidos tradicionales la única manera de crecer es con dinero o por palancas” por lo que en el PES se busca disminuir la desconfianza y motivar la participación ciudadana. Gracias a la reforma electoral, partidos nuevos brincan a la arena electoral para intentar “jugar con sus reglas [tradicionales] y a pesar de eso salir adelante”, para así reforzar la participación de los ciudadanos en la política y mejorar la mala visión que se tiene de la política en México. Por su parte el Partido Humanista surge como una respuesta ante la decepción generalizada de los ciudadanos para tratar de “trabajar en su contra por la vía de la institucionalización”, en palabras de Alfredo Ibarra de la Mora. Para evitar que los nuevos partidos se vuelvan iguales a los tradicionales es necesario realizar una vigilancia constante, establecer un sistema de rendición de cuentas eficiente. Desde la perspectiva de MORENA los partidos tradicionales no son solamente decepcionantes en cuanto a su organización interna, sino que también son contraproducentes en cuanto a la representatividad, precisamente de ahí surge este partido. Específicamente se busca contraponerse al rumbo que ha tomado el país a partir de las reformas estructurales de la presente administración. En suma, los nuevos partidos surgen del disgusto con el sistema de partidos actual y aunque las formas en que se conduce cada uno son distintas, lo que se busca es renovar los métodos de participación así como la concepción que se tiene de la política en México. Jueves 12 de febrero “Pesos y Contrapesos: La alternativa en la oposición” Ponentes: Octavio Ramírez Osorio (Partido de la Revolución Democrática), José Antonio Elvira de la Torre (Partido Acción Nacional) El Mtro. Octavio Ramírez Osorio inicia su intervención reconociendo la crisis “autogenerada” que actualmente atraviesa el Partido de la Revolución Democrática, sin embargo, hace hincapié en el hecho de que está focalizada en ciertas zonas del país. Así Ramírez Osorio sostiene que el PRD sigue trabajando como partido opositor a nivel nacional y ayudando a la consolidación democrática. Por su parte el Mtro. Antonio Elvira hace mención de los aportes del PAN al fortalecimiento de la ciudadanía en México, siendo éste el primer partido de oposición reconocido después de la revolución. El maestro remarca la importancia de que un partido de oposición tiene que ser responsable, en el sentido de que las críticas estén acompañadas de proyectos y que estos sean viables. En lo que ambos ponentes coinciden es en la idea de que la oposición real tiene que existir en régimen que se considera democrático. Que la alternancia es algo que tienen que proteger los partidos sea cual sea su color.

Radiografía Política

40


Jalisco Viernes 19 de febrero “El Partido en Gobierno ante la elección entrante” Ponente: Miguel Ángel Soto Navarro (Partido Revolucionario Institucional) El Lic. Miguel Ángel Soto Navarro destaca que el PRI se identifica como un partido que trabaja, desde su posición como partido gobernante las reformas impulsadas a nivel federal son el resultado de ello. Dichas reformas han tenido una trascendencia de magnitudes tanto a nivel nacional como local, por lo que el interés de los ciudadanos por los asuntos públicos ha crecido significativamente. En el ambiente académico, tanto estudiantes como profesores cuestionaron la efectividad de las reformas en relación a los intereses de los ciudadanos. Ante estas críticas Soto Navarro dice que con el tiempo se verán los resultados de las reformas y hasta entonces podrán ser criticadas, lo cual no quiere decir que el partido caiga en una especie de estancamiento. Por el contrario, el PRI como partido en el poder tiene que estar al tanto de las necesidades de los gobernados.

Conclusión La última reforma electoral deja más preguntas que respuestas. La profundidad de las reformas políticas ha demostrado que no son suficientes para darle confiabilidad al sistema electoral desde la perspectiva de los partidos políticos y los ciudadanos. La creación de nuevos partidos ha sido una respuesta por parte de los ciudadanos ante esta desconfianza, aunque su futuro aun es incierto. Por otro lado la cooperación entre las instancias de gobierno tanto federales y locales es necesaria en este nuevo panorama para que la toma de decisiones sea orientada de acuerdo a las particularidades de cada localidad siguiendo los lineamientos generales. Esto representaría un cambio en la cultura política de los funcionarios públicos.Con esto también aumentaría la confianza tanto en las instituciones como en los procesos electorales. Los partidos de oposición juegan un papel importante en el sistema político mexicano y tienen la responsabilidad de participar propositivamente en la deliberación de los asuntos públicos. Mientras que el partido gobernante tiene la obligación de trabajar y buscar consensos para mejorar la calidad de la democracia en nuestro país. Al final, la deliberación de los asuntos públicos corresponde no solo a las élites de poder o a los partidos políticos, sino también a los ciudadanos. La calidad democrática de nuestro país aumentará cuando todos asumamos nuestra responsabilidad política y actuar con base a ella.

Por: Moisés Islas de Anda y Natalia Reyes Paz Radiografía Política

41


Guerrero “Análisis y contexto del proceso electoral 2015 en Guerrero” Lunes 09 de marzo del 2015. El Comité Estudiantil de la Asociación Mexicana de Ciencias Políticas de la Universidad Autónoma de Guerrero, tuvo el honor de inaugurar su primer evento perteneciente a la semana del politólogo AMECIP. El comité contó con la importante presencia del Lic. David Alejandro Delgado Arroyo, consejero Presidente de la Junta Local del INE en Guerrero, el cual dio una excelente ponencia, bajo el tópico “Nuestro sistema electoral: nueva gestión y de procesos internos de los partidos políticos.” Dicho acto se empezó en punto de las 11:30 am, con sede en el auditorio Norberto Bobbio, del Instituto Internacional de Estudios Políticos Avanzados, Ignacio Manuel Altamirano (IIEPA-IMA), donde se pudo apreciar un público participativo con más de 40 asistentes. Como primer número, la Subsecretaria Nacional de Difusión y Eventos Culturales de la AMECIP, Linayme Paulette Reyes Ávila, dirigió unas palabras de bienvenida y presentó a la mesa de honor que acompañó a lo largo del evento. La mesa estuvo conformada por el Dr. Secundino González Marrero, en representación del director de la institución educativa; la Dra. Margarita Jiménez Badillo, profesorainvestigadora; la alumna y Coordinadora de Logística y Estructura Liliana Galeana Hernández, y como invitado de honor el Lic. David Alejandro Delgado Arroyo. En su ponencia, el Lic. David Delgado explicó a la audiencia grosso modo cómo está compuesto el sistema político- electoral mexicano, las características de los sistemas electorales, y aprovechó para hacer un llamado a la ciudadanía de emitir su sufragio en las próximas elecciones a gobernador del Estado de Guerrero el próximo 7 de junio del presente año. Al momento de concluir su trabajo y como penúltimo acto, se abrió una ronda de preguntas y respuestas, mismas que el ponente respondió de forma positiva. Alrededor de las dos de la tarde, se agradeció la presencia de los alumnos, profesores, mesa de honor y demás público en general por su asistencia, mismos que fueron invitados para los próximos eventos a realizar. El evento se culminó con un coffee-break. De esta manera, se concluyó la programación pertinente al primer día de la semana del politólogo AMECIP en Guerrero. Martes 10 de marzo del 2015, el Comité Estudiantil de la Asociación Mexicana de Ciencias Políticas de la Universidad Autónoma de Guerrero, tuvo su segundo día de labores continuando con los eventos planeados de la semana del politólogo AMECIP. En esta ocasión se realizó la presentación del libro, titulado: “Desempeño institucional político de los congresos locales de Sonora, Guerrero y Durango”, del autor el Dr. Gabino Solano Ramírez, quien además es profesor-investigador del Instituto Internacional de Estudios Políticos Avanzados, Ignacio Manuel Altamirano (IIEPA-IMA). La presentación del libro nuevamente se llevó a cabo en el auditorio Norberto Bobbio del IIEPA-IMA a las 11:30 am. Con un registro de asistentes, esta vez con más de 50 personas. Como primer número, la coordinadora suplente de Difusión científica y Eventos Culturales de la AMECIP, Nicole Alelí Cruz García, dirigió unas palabras de bienvenida y presentó a la mesa de honor que acompañó a lo largo del evento. La mesa estuvo conformada por el Dr. Álvaro Martín Hernández, profesorinvestigador de la Complutense de Madrid y profesor invitado por el IIEPA-IMA; el Coordinador de Logística y Estructura Jorge Yair Santiago González; el alumno de sexto semestre Ricardo Alberto Díaz Fayuco, y nuestra invitada de honor la Dra. Margarita Jiménez Badillo, quien expuso la ponencia en representación del autor del libro. Durante la ronda de preguntas y respuestas se estuvieron obsequiando los libros acorde a la presentación para aquellos que participaran opinando y/o haciendo una pregunta después de la concisa exposición, Asimismo, alrededor de la una en punto de la tarde, se agradeció la presencia de los alumnos, profesores, mesa de honor y demás público en general por su asistencia, mismos que fueron invitados para los próximos dos eventos a realizarse. El evento se terminó con un coffee-break. De esta manera, se concluyó la programación pertinente al segundo día de la semana del politólogo AMECIP en el estado de Guerrero.

Radiografía Política

42


Guerrero Jueves 12 de Marzo. Se llevó a cabo la penúltima conferencia programada de la semana del politólogo que promueve la AMECIP, en conjunto con el Comité Estudiantil de la Universidad Autónoma de Guerrero. El tópico de la ponencia fue: “Partidos políticos, elecciones y democracia”, expuesta a cargo del Dr. Álvaro Martín Hernández. La sede de la ponencia fue en el auditorio "Norberto Bobbio" del IIEPA-IMA a las 11:30 am, misma hora de los días anteriores. Nos enorgullece que día con día se registran más personas a los eventos programados. En esta ocasión, le tocó presentar y dirigir a la Coordinadora de Logística y Estructura, Liliana Galeana Hernández. La mesa de honor estuvo conformada por la Dra. Margarita Jiménez Badillo, profesora-investigadora del IIEPA-IMA-UAGro; la M. C. y Coordinadora de Licenciatura, Cristina Abril Moreno Hernández; la Subsecretaria Nacional de Difusión y Eventos Culturales de la AMECIP, Linayme Paulette Reyes Ávila, y como invitado principal el Dr. Álvaro Martín Hernández, profesor-investigador egresado de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y actualmente profesor invitado por el IIEPA-IMA. Durante su ponencia, el Dr. Álvaro Martín, se basó prácticamente en cinco cuestiones que él mismo planteó, para después desarrollarlas ampliamente. Entre ellas destacan: ¿Es posible una democracia sin partidos políticos?; ¿Debemos exigir que el funcionamiento de los partidos sea democrático?, y ¿Acuden los ciudadanos en igualdad política a las urnas? Al finalizar la exposición, enseguida se abrió una ronda de preguntas y respuestas, donde en una de ellas comparó las diferencias y similitudes del sistema de partidos español y mexicano. Dejando muy en claro el tema y motivando a los alumnos a interesarse más por el estudio de los sistemas políticos. A nombre del Comité estudiantil de la UAGro le fue otorgado un reconocimiento por haber participado en la semana del politólogo. Por último, a todo el público en general se les invitó a asistir a los últimos eventos correspondientes al día viernes 13, en los cuales habrá un cine-debate, un evento cultural y la subsecretaria les brindo toda la información para asistir a los próximos eventos de AMECIP: la Cuarta Escuela de Política y Gobierno, con sede en Acapulco, Guerrero y al Tercer Congreso Internacional de Ciencia Política, con sede en Guadalajara, Jalisco. La prensa de la Universidad Autónoma de Guerrero estuvo presente grabando desde el inicio la ponencia y cuando culminó entrevistó a los alumnos del IIEPA-IMA, Deyanira Rosales Alberto y Eduardo Fernández Peláez, asimismo también al ponente el Dr. Álvaro Martín Hernández quienes vertieron sus opiniones acerca de la semana del politólogo AMECIP al igual que lo importante que son este tipo de eventos.

Radiografía Política

43


Guerrero Viernes 13 de marzo, El Comité Estudiantil de la Asociación Mexicana de Ciencias Políticas de la Universidad Autónoma de Guerrero, celebró su último día de labores de la semana del politólogo AMECIP. Lo que aconteció a que cerraran con broche de oro realizando un cine-debate de la película: “Ángeles con garras de acero” que toca el tema de democracia, justicia e igualdad, seguido de un pequeño evento cultural. De nueva cuenta, el auditorio “Norberto Bobbio” del IIEPAIMA fue el anfitrión de acobijar a más de 150 personas que asistieron a lo largo de la jornada. Antes de comenzar, la suplente de Asuntos Editoriales, Linda Gabriela Peñaloza García, dirigió unas palabras de bienvenida y presentó a la mesa de honor que acompañó a lo largo del evento. La mesa estuvo conformada por la Dra. Margarita Jiménez Badillo, profesora-investigadora de la Universidad; la suplente de Difusión Científica y Eventos Académicos, Nicole Alelí Cruz García; el invitado de honor, crítico del cine el Mtro. Edgar Rubio y el Director del IIEPA-IMA, Raúl Fernández Gómez, a quien se le dio un reconocimiento por su ardua colaboración para llevar a cabo la semana del politólogo. Posteriormente, la suplente de Asuntos Editoriales leyó una breve reseña de lo que es la AMECIP, los comités estudiantiles que la conforman; los objetivos de dicha Asociación, los proyectos que ha realizado y los que están próximos a realizarse, como la 4ta Escuela de Política y Gobierno: “Estrategias y gestión de campañas electorales”, próxima a realizarse en Acapulco, Guerrero, y el tercer Congreso Internacional de Ciencia Política, “Legitimidad Política e Integridad Electoral”, próximo a realizarse en Guadalajara, Jalisco, también aprovechó para invitar a los alumnos interesados a unirse y ocupar las vacantes de Vinculación Institucional, Evaluación e Investigación. Al terminar la proyección de la película, se inició una mesa de debate, donde se hizo hincapié en la igualdad de género, los derechos universales del hombre y la mujer, y sobre todo se reconoció la lucha que han emprendido las mujeres a lo largo de la historia, para obtener el derecho al voto, al mismo tiempo de ser reconocidas y tratadas como iguales. Una vez concluido, la Subsecretaria de difusión científica y eventos culturales la Srita. Linayme Paulette Reyes Ávila, invitó a pasar a la antesala del auditorio para presenciar el pequeño concierto que nos ofreció el músico estadounidense Anthony Flynn, quien nos deleitó con melodías en inglés, instrumentales, un poco de jazz y rock. La subsecretaria también dirigió las palabras de despedida de la semana y agradeció la asistencia del público a lo largo de cuatro días de trabajo y reconoció el esfuerzo de sus colaboradores para llevar acabo el evento. De esta manera, el Comité Estudiantil de la Universidad Autónoma de Guerrero obtuvo su cierre de actividades, quedando a la espera de contar con la misma respuesta y entusiasmo de los asistentes para la 4ta Escuela de Política y Gobierno, de quienes serán los anfitriones.

Radiografía Política

44


Revista Radiografía Política© Guadalajara, Jalisco. México Número 23 Marzo 2015 Diseño y Edicion Eliezer Maya


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.