El Hombre y la Sociedad efervescente

Page 1

El Hombre y la Sociedad efervescente

K

arl Marx menciona que “El hombre se apropia de la naturaleza por medio del trabajo” es decir, el hombre tiene la capacidad de transformar sus conocimientos en trabajo, producción y hechos; cambiando y modificando su entorno social en trabajo, libertades, y proporcionando nuevos conocimientos a las futuras generaciones. Tomando en cuenta estos escritos de uno de los filósofos más importantes del siglo XIX, que luego de publicar ciertos escritos revolucionó la visión y perspectiva en cuanto a la sociedad, y que hasta la fecha son de gran importancia en los procesos de investigación sociológicas, políticas e ideológicas; se hace ésta referencia a los escritos de Marx por el simple hecho que el hombre ha tenido un papel protagónico en la evolución de la sociedad, tanto es así que esa evolución lo ha transformado y le ha aportado extraordinarios conocimientos de lo que hoy tenemos como sociedad. El hombre actual, es el resultado de largas etapas de evolución así mismo es preciso mencionar que la sociedad es producto de extensos periodos de desarrollo sociales. Ahora bien, el periodo donde el hombre fue clave para el nuevo devenir de la sociedad fue en la etapa postindustrial. Recordemos que en ese siglo XX, la sociedad dejaba de lado la vieja industria para implementar nuevas corrientes ideológicas, nuevos conocimientos y nuevas tecnologías,

que sin duda alguna estos cambios le proporcionaban a la sociedad un nuevo poder de estar en contacto directo con su entorno social y el mundo, aislándose de “la caverna” donde se encontraban (como lo mencionan Platón en “La República”) permitiendo un contundente surgimiento de la “NUEVA SOCIEDAD”. El poder que se obtuvo en el ámbito de la información, comunicación y tecnologías dio a lugar a la era digital. Ésta trajo consigo ciertas ventajas y desventajas en diversos ámbitos del entorno social de la sociedad, lo positivo es que debido a tanta información al alcance del hombre, éste se fue modificando en un ser crítico, visual, analizador, perfeccionista, seguidor y protagonista de las Ciencias y hasta en muchos casos creador del escepticismo en las viejas Ciencias teológicas o creador del abandono de las costumbres culturales y tradicionales del hombre. Con toda esta evolución los nuevos políticos de la nueva era del siglo XXI presentan actualmente diferentes retos para integrarse en la sociedad, Ese “nuevo político” se ve contextualizado debido a tanta información, conocimientos y avances que presentan la era globalizadora en el cual nos


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.