TALLER 4 GRUPO7
ANÁLISISDE ENTORNO
PICON ACUÑA, KIMBERLY JANITZA (100%)
POLO CAMARGO, DANIELA ALEXANDRA (100%)
QUIÑONES PONCE, ADRIANA NICOL (100%)
ROJAS AGÜERO, ANILU GIANDRA (100%)
VERANO DEL ÁGUILA, KHRYSTALL MERCEDES (100%)
ARQUITECTOS:
WINCHO CHILQUILLO, OMAR ANGELO BRENIS GUTARRA MARICIELO

INTEGRANTES
KIMBERLY PICON





SoyestudiantedearquitecturayUrbansmo decidíestudarestacarreraporquedesde pequeñasiempremellamólaatención as formasyeldiseñoquesepuedenlograrenlos proyectos.
ADRIANA QUIÑONES
Soy estudiante de Arquitectura y urbanismo, decidí cursar esta carrera ya que desde niña me llamaba la atención las maquetas y el diseño.
DANIELA POLO
Soy estudiante de arqu tectura y Urbanismo decidí estud ar esta carrera, ya que me llamo la atención como se llega a componer diferentes edificaciones
ANILU ROJAS
Soy estudiante de Arquitectura y diseño de interiores , dec dí estudiar esta carrera ya que me permite explotar mi creatividad .

KHRYSTALL VERANO
Soy estudiante de arquitectura y diseño de interiores, decidí estudiar esta carrera porque desde chiquita me llamaba la atención las creaciones que realizaban los arquitectos
ÍNDICE

SÍNTESISGRÁFICA
PROBLEMÁTICADELTEMA
OBJETIVODELAINVESTIGACIÓN
MARCOCONCEPTUAL
MARCOHISTÓRICO
VI. VII. VIII. IX. X.

MARCONORMATIVO
CRITERIODESELECCIÓNDELPREDIO
A) PLANO DE UBICACIÓN DEL TERRENO
B) CRITERIOS DE SELECCIÓN DEL TERRENO
C) MICRO ANÁLISIS DE TERRENO ELEGIDO
ANÁLISISDEENTORNO-CONTEXTO
A) COMPRENDER EL LUGAR
B) MOVIMIENTO Y QUIETUD
C) ANÁLISIS SENSORIAL
D) ELEMENTOS CONSTRUIDOS
E) ZONAS VERDES Y ESTUDIO ETNOGRÁFICO
CONCLUSIONES
REFERENCIAS
INTEGRANTES: Adriana Quiñones - Daniela Polo - Kimberly Picon - Anilú Rojas - Khrystall Verano



III. OBJETIVO GENERAL



Realizar un análisis de tres terrenos propuestos del distrito de LA VICTORIA, de acuerdo a la MATRIZ DE PONDERACIÓN DE TERRENOS podremos determinar el mejor terreno para poder realizar una vivienda multifamiliar, determinando los factores de la problematica y asi dar una solucion y potencia al distrito, con el fin de garantizar la mejora de la calidad de vida en los pobladores del distrito, lo cual se esperar generar un impacto que tiene una vivienda multifamiliar bien desarrollada. Este trabajo posee un material recopilado y productivo con la finalidad de generar valoración y soluciones para obtener una mejor calidad de vida para las personas.


TOPOGRAFÍA : Técnica que consiste en representar y describir la superficie terrestre con sus formas y detalles tanto naturales como artificiales.


ALTITUD : Es la distancia vertical de un punto de la superficie terrestre respecto al nivel del mar.

PARAMETRO URBANISTICO : Contiene las disposiciones técnicas que establecen las características que debe tener una edificacion ya que deben ser respetadas .

El distrito de La Victoria fue creado por Resolución Suprema el 2 de Febrero de 1920 y 5 días después fue nombrado su primer Alcalde, el Señor JUAN CARBONE, cristalizándose definitivamente su creación el 16 de Agosto del siguiente año mediante la Ley 462 promulgada por el Presidente de la República, Señor Augusto B. Leguía.
1535
1610
La ciudad de lima fue fundada por Francisco Pizarro y establecida en el valle del rio Rimac, tomando el nombre de la "Ciudad de los Reyes"
1896
En esta época, el Virrey Marques de Montesclaros construye el Puente de Piedra, que reemplazaría a los anteriores puentes, así como la Alameda de los Descalzos.
Ya que el centro de lima se hallaba sobrepoblado, en 1896 se estableció el área residencial de la Victoria como un barrio obrero
La ciudad también se convirtió en un importante centro religioso, en 1541 llegó a ser sede de la Iglesia Católica.
1541
Independencia del Perú
La población creció aceleradamente, esto llevó a la sobrepoblación de barrios periféricos conocidos como pueblos jóvenes.
1920-1940

Artículo 8º.- Alturas de Edificación:
e ) E n l a z o n a c a l i f i c a d a c o m o C o m e r c i o M e t r o p o l i t a n o C M c o m p r e n d i d a e n t r e l a A v . M é x i c o , A v . S a n P a b l o , A v . 2 8 d e J u l i o y A v . P a r i n a c o c h a s s e p e r m i t i r á u n a a l t u r a m á x i m a d e e d i f i c a c i ó n u n m á x i m o d e 1 2 p i s o s ( 3 6 m e t r o s ) .
f ) L a a l t u r a m á x i m a d e p i s o a p i s o d e l o s d e p a r t a m e n t o s e n e d i f i c i o s m u l t i f a m i l i a r e s s e r á d e 3 . 0 0 m
Título IV.- Áreas Libres.
Artículo 14º.- P o r c e n t a j e d e á r e a l i b r e d e s t i n a d o s a á r e a s v e r d e s : E n e d i f i c i o s d e u s o m u l t i f a m i l i a r s e d e b e r á t e n e r c o m o m í n i m o e n e l p r i m e r p i s o ( + / - 0 . 0 0 o h a s t a + 1 . 5 0 m . ) , e l p o r c e n t a j e d e l á r e a l i b r e ( i n c l u i d o e l á r e a d e l r e t i r o m u n i c i p a l ) d e s t i n a d o a j a r d i n e s y a r b o r i z a c i ó n ( á r e a s v e r d e s ) d e p r o p i e d a d p r i v a d a o p r o p i e d a d y u s o c o m ú n , s e r á e l 5 0 % .
Título VI.- Áreas mínimas
Artículo 22º.- Especificaciones: a ) P a r a m u l t i f a m i l i a r e s y C o n j u n t o s r e s i d e n c i a l e s : S e r á a p l i c a b l e p a r a l a s z o n i f i c a c i o n e s R D M , R D A , C M , C Z , C V y V T . D e p a r t a m e n t o s d e 1 d o r m i t o r i o e l á r e a m í n i m a d e u n i d a d s e r á d e 4 0 . 0 0 m 2 . D e p a r t a m e n t o s d e d o s d o r m i t o r i o s e l á r e a m í n i m a s e r á d e 5 5 . 0 0 m 2 . D e p a r t a m e n t o s d e t r e s d o r m i t o r i o s e l á r e a m í n i m a s e r á d e 7 5 . 0 0 m 2 . L a s u n i d a d e s d e v i v i e n d a d e 4 0 . 0 0 m 2 n o p o d r á e x c e d e r e l 3 0 % d e l t o t a l d e u n i d a d e s d e v i v i e n d a q u e c o n s t i t u y a n e l p r o y e c t o p r e s e n t a d o
Título VII.- Estacionamientos
Artículo 24º.- E n e d i f i c i o s m u l t i f a m i l i a r e s y c o n j u n t o s r e s i d e n c i a l e s , s e d e b e r á c o n t a r c o n e s t a c i o n a m i e n t o s p a r a v i s i t a s a r a z ó n d e 1 0 % d e l a t o t a l i d a d d e l c á l c u l o r e q u e r i d o p a r a e s t a c i o n a m i e n t o s p o r v i v i e n d a .
C u a n d o e l c á l c u l o d e e s t a c i o n a m i e n t o s s e a i n f e r i o r a 1 0 e s t a c i o n a m i e n t o s , n o s e r á o b l i g a t o r i o c o n t a r c o n e s t a c i o n a m i e n t o p a r a v i s i t a s . L o s e s t a c i o n a m i e n t o s d e v i s i t a d e b e r á n e s t a r s e ñ a l i z a d o s , a g r u p a d o s y l a u b i c a c i ó n d e e s t o s e s t a c i o n a m i e n t o s d e b e r á e s t a r u b i c a d o s e n z o n a s c o m u n e s t a m b i e n d e b e n c o n t e m p l a r e s t a c i o n a m i e n t o s p a r a b i c i c l e t a s e n u n c i n c o p o r c i e n t o ( 5 % ) s o b r e e l á r e a p r e v i s t a p a r a e s t a c i o n a m i e n t o v e h i c u l a r , n o p u d i e n d o s e r , e n n i n g ú n c a s o , m e n o r a u n ( 0 1 ) e s t a c i o n a m i e n t o .

VII
CRITERIODE SELECCIÓNDELPREDIO


PRIMERA PROPUESTA DE TERRENO

DEL TERRENO

Jr. Manuel Cisneros 1066, La Victoria 15033


EQUIPAMIENTO URBANO

-12.071950486804925

, -77.02088405179275
VISTAS

Restaurantes

Paste er as Brosterias Bodegas
Comple o deport vo Cancha de basquet (Matute)
Parques

Estadio Matute
:
INTEGRANTES:
T endas de repuestos de carros
Transportes de carga
Adriana Quiñones - Daniela Polo - Kimberly Picon - Anilú Rojas - Khrystall Verano
I E Mar a Mercedes
I E N° 1119 Nuestra Señora del Rosar o de Fatima Inst tución Educat va sabe la Catól ca
IIAP Inst tuto de Invest gación de a Amazonía Peruana




SEGUNDA PROPUESTA DE TERRENO








INTEGRANTES:






Adriana Quiñones - Daniela Polo - Kimberly Picon - Anilú Rojas - Khrystall Verano


TERCERA PROPUESTA DE TERRENO











INTEGRANTES:


Adriana Quiñones - Daniela Polo - Kimberly Picon - Anilú Rojas - Khrystall Verano





VIII

ÁNALISISDEENTORNO -CONTEXTO
1.
UBICACIÓNYEMPLAZAMIENTO


TALLER DE ARQUITECTURA 4


DOCENTE : Ú SECTOR21

ANÁLISIS DE CASOS DISTRITO LA VICTORIA
Nuestro terreno se encuentra en un suelo llano y tiene un nivel de vulnerabilidad alto

4. ANÁLISISHISTÓRICO

´´ 1535 1610

Fue fundada con el nombre ‘’Ciudad de los reyes
Fue construido el puente de piedra

1970
Terreno Av Méxco Av Parinacochas Jr Abtao AV PARINACOCHAS JR BÉLG CA AV MÉXICO


Con la llegada de los migrantes a la capital se aumentaron las viviendas precarias como el cerro San Cosme.



FECHA :
31/08/2023
1986
/ Comercialzonal Vvendataler
LÁMINA: 9
FLUJOS 1. 2. TIPOSDEVÍAS


3. CONCLUSIONES

PUNTOSDEQUIETUD
Dado lo analizado el flujo mayor en el dia es la Av. México , la Av. Aviación , Jr. Italia y Jr. Huanuco la intensidad mas que nada se presenta en horas puntas.




Con respecto a los puntos de quietud los mas visuales son el grifo Repsol y las tiendas de respuestos de carros que abundan por la zona.



ANÁLISIS SENSORIAL



VIENTOSYTEMPERATURA 1.


3. VISUALES






Entre5a38km/h
4. COLORESYTEXTURAS

2. ASOLEAMIENTO
Min:15C°
Max:25C°


INTEGRANTES:
Adriana Quiñones - Daniela Polo - Kimberly Picon - Anilú Rojas - Khrystall Verano
5. RUIDOS

Terreno
Focosderuido Ruidovehicularypeatonal


6. OLORES
:
Terreno
Humovehicular
INTEGRANTES: Adriana Quiñones - Daniela Polo - Kimberly Picon - Anilú Rojas - Khrystall Verano
Basura
ELEMENTOS CONSTRUIDOS
TOPOGRAFIA 1.










:
2. DETALLESDELAFACHADA

INTEGRANTES: Adriana Quiñones - Daniela Polo - Kimberly Picon - Anilú Rojas - Khrystall Verano

ZONAS VERDES Y ESTUDIO ETNOGRÁFICO
ÁREASVERDES 1.
3. POBLACIÓNYUTILIZACIÓNDESUELO


comercio zonal


2. FLORAGENERAL
Vvivienda taller


POBLACIÓN FLOTANTE

Parte de la población la cual solo transita por la zona para dirigirse a sus respectivos destinos fuera o dentro del sector.


COMERCIANTE
se encuentran ubicados en los diferentes comercios.
RESIDENTE
Esta parte de la población forma la mayor parte del flujo peatona, debido a que se dirigen a distintos sectores comerciales.
:
INTEGRANTES:
Adriana Quiñones - Daniela Polo - Kimberly Picon - Anilú Rojas - Khrystall Verano
ZONAS VERDES Y ESTUDIO ETNOGRÁFICO


RANGOETARIO 1.
POBLACIÓN TOTAL ESTIMADA


2. REGISTRODELENTORNO
Iingreso al terreno pasaje hacia el parque
POBLACIÓN SEGÚN GRUPOS DE EDAD


3. CONCLUSIONES
IMPLEMENTACION



:
INTEGRANTES:
Adriana Quiñones - Daniela Polo - Kimberly Picon - Anilú Rojas - Khrystall Verano
REFERENCIAS X

https://web.munilavictoria.gob.pe/mlv/data_files/COMPENDIO%20ESTADISTICO%202021%20MLV%204.pdf

https://www.cuandovisitar.pe/peru/la-victoria-2993660/tiempo/
https://www.meteoblue.com/es/tiempo/historyclimate/climatemodelled/lima_per%C3%BA_3936456
https://salidaypuestadelsol.com/weather?lat=-12.0708&lon=-77.0171
I. SÍNTESIS GRÁFICA


CRITERIO DE SELECCION DEL PREDIO
III. OBJETIVO GENERAL

TERRENOELEGIDO
Determinar los factores de la problematica y asi dar una solucion y potencia al distrito con el fin de garantizar la mejora de la calidad de vida en los pobladores del distrito lo cual se esperar generar un impacto que tiene una vivienda multifamiliar bien desarrollada




TIPOSDEVÍAS
Nuestro terreno se encuentra en un suelo lano y tiene un nivel de vulnerabil dad alto


PUNTOSDEQUIETUD
VISUALES
Gri oRepso ParqueSanGerman EMa iade as Mercedes Tiendasde repuestosdecarro
Dado lo analizado el flujo mayor en el dia es la Av Méx co la Av Aviación Jr Italia y Jr Huanuco la intensidad mas que nada se presenta en horas puntas
Con respecto a los puntos de qu etud los mas v suales son el grifo Repsol y las t endas de respuestos de carros que abundan por la zona

RUIDOS
F d d Rudovhcuaypeaona
POBLACIÓN Y UTILIZACIÓN DE SUELO













RES DENTE Esta parte de la pob ac ón forma a mayor parte del flu o peatona debido a que se d rigen a d st ntos sectores comerc ales
POBLAC ÓN FLOTANTE
Parte de la pob ación a cual solo trans ta por a zona para d r g rse a sus respectivos dest nos fuera o dentro del sector


COMERCIANTE

se encuentran ub cados en los d ferentes comerc os
OLORES
Tereno Humovehcuar Basura
COLORES Y TEXTURAS
CONCLUSIONES
IMPLEMENTACION


TEMPERATURA MAX
25°C
TEMPERATURA MIN

15°C
VIENTOS entre 5 a 38k/h

comercio zonal







Vvivienda taller




Zona recreación pública
Escuela
