Portafolio Arquitectónico 2024

Page 1

ADRIANA LUCÍA LÓPEZ PACHECO

PORTAFOLIO ARQUITECTÓNICO

FACULTAD DE ARQUITECTURA

Código UPC

Correo electrónico

Ciudad

Página Web

EDUCACIÓN

Primaria

Secundaria

“ Soy estudiante de arquitectura congranmotivaciónyamorpor la carrera. Me considero una persona que busca superarse así misma cada día. Procuro lograrmistodasmismetascon convicciónyorganización,y aprovecharyvalorartodoloque tengoparasaliradelante“

201914465

arqadrianalopezp@gmail.com

Lima, Perú @adriana.lopez.arq

HABILIDADES DIGITALES

Superior SketchUp

AutoCad

Photoshop

Vray

Lumion

Revit

Rhinoceros

IDIOMAS

Español

Inglés

OTROS INTERESES

Arquitectura de interiores

Ilustración digital

Colegio Fap José Abelardo Quiñones Colegio Fap José Abelardo Quiñones UPC Facultad de Arquitectura

Renderización

Fotografía

Cine Teatro

PERFIL 2
ÍNDICE 3

TRANSFORMACIÓN DE LA CASA CHÁVEZ

4
TIII_2020-1 5

PROYECTO CONSERVADOR

La Casa Chávez fue una vivienda unifamiliar diseñada por el arquitecto peruano Miguel Rodrigo Mazuré en 1958. Se encontraba ubicada en Las Casuarinas, Santiago de Surco. Actualmente es un referente en la arquitectura residencial moderna peruana.

En este proyecto se busca transformar la Casa Chávez en un Centro de Investigación y Difusión de la Arquitectura moderna en el Perú, por lo cual será importante mantener y enfatizar aspectos como la transparencia, ortogonalidad, simplicidad, uso de geometría pura y horizontalidad, los cuales hacen de esta obra una representación pura de la arquitectura moderna. Tomando en cuenta esta importancia se llevará a cabo la transformación siguiendo una actitud de base tipológica según Francisco de Gracia.

6

TRANSFORMACIÓN

Celosías de aluminio inspiradas en Piet Mondrian

ISOMETRÍA NUEVA
7
8
9
10
11

TRANSFORMACIÓN FACHADAS

Manteniendo una propuesta conservadora, se mantuvo la ortogonalidad y transparencia de la edificación original. Sin embargo se diseñó un espacio recibidor a la entrada y las celosías de aluminio inspiradas en el arte moderno de Piet Mondrian.

FACHADA PRINCIPAL NUEVA FACHADA POSTERIOR NUEVA

Presencia de mayores cambios como el nuevo volumen añadido ubicado al frente del tunel vidriado que dirige a los investigadores hacia el área de trabajo colaborativo. Además, se extendió la losa del balcón para ubicar zonas de descanso.

FACHADA PRINCIPAL ORIGINAL FACHADA POSTERIOR ORIGINAL 12
FACHADA PRINCIPAL NUEVA
FACHADA POSTERIOR NUEVA
ZONA DE RESIDENCIA
1 2 4 3 13
PAISAJE

REHABILITACIÓN URBANA EN CERRO AZUL

14

AZUL

TV_2021-1 15
16

El concepto se basa en una apropiación del contexto, donde se rescatan los elementos de patio central, galerías, repetición , ritmo constante, techos planos, horizontalidad y verticalidad de los vanos de los pocos ejemplos de Recuperar la arquitectura republicana e identidad del distrito es el objetivo. Por lo cual, los arcos son un elemento Las intenciones del proyecto son el respeto por el lugar y residentes, es decir, diseñar y construir también para la gente de Cerro Azul, conversar con la zona y no invadirla. Crear una relación de identidad, para fortalecer un lazo entre el Centro Cultural y el pueblo. Y la sostenibilidad, otorgando un gran área al sector comercial que sustentará al

17
18
PROGRAMA
SUM 1 SUM 2 Dep. Dep. Foyer Sala temporal Mediateca Dep. General
Taller de oratoria Taller de música Aula 3
1
1
2
C.L
Aula 2 Aula
Restaurante
Restaurante
Oficinas
Taller de improvisación Taller de
prehispánica Sala contemporánea
S. Reuniones Coworking
Recep. SS.HH.
arte Sala
Huariques Huariques
C. Basura Alm. T MTZ C. Gas Vst. H Estar Dep. Vst. M Tópico SS.HH.
1.00
1.00
T. Artesanías Alm. G. NPT +
NPT +
VIG
/ republicana
19
Log. TL M SE TG GE
Sala colonial
SS.HH
FACHADA PRINCIPAL EN LA AV. JOSE OLAYA
UNIFICACIÓN DEL LENGUAJE EN AMBOS FRENTES 20
INGRESO PRINCIPAL EN LA GRAN ARQUERÍA
1 3 1 2 4 8 9 10 5 6 7 13 16 17 22 21 20 23 24 25 15 11 14 12 18 19
1. Muelle 2. Malecón 3. Mirador escalonado 4. Zona de juegos 5. Zona para picnic 6. Área de descanso 7. Área de descanso 8. Área comercial 9. Food court 10. Paradero 11. Anfiteatro 12. Área de descanso 13. Área de descanso 14. Zona murales 15. Área de descanso 16. Extensión a SUMS 17. Zona talleres 18. Centro Cultural 19. Estacionamiento 20. Cultivos 21. Feria agrícola 22. Área de descanso 23. Cultivos techados 24. Cultivos
21
25. Invernaderos

PLAZA PLAYERA

Aprovechando su limitación con el balneario y la av. José Olaya, esta plaza dedica espacios comerciales para rehabilitar la zona. Enlazando ambos lados se establecieron plataformas para acceder a esta desde la playa. Y con caminos y extensiones de materialidades se permite conectar al los usuarios al centro cultural, en especial a los comercios.

1. PUESTOS DE COMERCIO 2. FOOD COURT 3. ZONA DE JUEGOS y MIRADOR
1 2 3 4 22
4. MALECÓN

1 2

PLAZA CULTURAL

Emplazado frente a la fachada principal del Centro Cultural, enlaza avenidas con los caminos de gran ancho y dedica una zona para la extensión de los SUMS.

Acompañado del anfiteatro, donde se realizarían las festividades locales, se agregan zonas de descanso para apreciar la arquitectura de este. Esta plaza ofrece la continuación de la vegetación desde la plaza agrícola.

1. EXTENSIÓN SUMS 2. ZONA DE DESCANSO
3. ANFITEATRO 23
3

PARA EL ADULTO

24

ADULTO MAYOR

TVI_2021-2 25

PROYECTO INTEGRADOR

Buscando brindar las mejores condiciones de vida para los adultos mayores, este proyecto multifuncional complementa el paquete de residencia con espacios de comercio, administración, salud, gastronomía, servicio y recreación con tal de ofrecer una gran animación y actividad.

26

Reducto Nº2, Miraflores. Se emplaza frente a la Av. Alfredo Benaivdes por su alto flujo vehicular y comercial y, al gran parque estratégicamente por las importantes visuales

27
EMPLAZAMIENTO

ESTRATEGIAS DE DISEÑO

Parasoles de madera móviles para la protección contra la radiación solar y lograr una fachada móvil

Aterrazamientos para disminuir el impacto de la magnitud del edificio frente a las viviendas colindantes

Gran área de habitaciones frente al parque para aprovechar la vista

Áreas verdes en cada terraza e interiores para acercarse a una arquitectura biofílica

Esquinas para acentuar la forma del terreno irregular

28

La residencia cuenta con 60 departamentos, 60 suites y 30 habitaciones simples para cada tipo de usuario y su grado de dependencia. El sector comercial toma gran área del programa para satisfacer las necesidades de los residentes y visitantes. Se busca animar el edificio con el comercio, gastronomía, salud y recreación aptos también para el usuario externo y no solo residentes.

Área

Área de gastronomía

Área de servicio

Área de salud

Área de administración

Área de recreación

Área total

PROGRAMA
Programa Área de alojamiento 5370.4 m2 2504.9 m2 1107.9 m2 1453.2 m2 1211.43 m2 12205.2 m2 150.1 m2 311. 8 m2
de alojamiento
29
30

Circulación vertical

Estructura de acero para grandes luces de vidrio

Muros de contención

Piscina terapéutica: 1.50m de fondo

Auditorio: 9m de alto

Vigas de concreto

Arriostres de acero

Columnas de concreto

Placas de concreto
31

ELEVACIONES

32
ELEVACIÓN ESTE - C. JUAN DE LA

Las fachadas mantiene un lenguaje unificado a través de los cerramientos de madera que se utiilizan para todas las habitaciónes de la residencia. La fachada sur responde a un frente comercial que provecha toda el área para los espacios comerciales en los primeros niveles y converse con las alturas medias de los edificios colindantes. La fachada este trabaja la gran zona del escalonamiento para reducir el nivel de masa y altura y se relaciones mejor a las alturas de las viviendas unifamiliares cercanas.

33
LA FUENTE ELEVACIÓN SUR - AV. BENAVIDES

CORTES Y DETALLES

Cubierta de vidrio arriostrada con acero por las grandes luces

Gran vacío para enriquecer la espacialidad

Escaleras al exterior para mostrar el movimiento de personas 34

2do vacío para mejorar la iluminación y ventilación

Las 3 opciones que ofrecen los cerramientos, generan mayores cambios y resaltan la estrategia de fachadas móviles

DETALLE ISOMÉTRICO CORTE ESCANTILLÓN Soporte superior metálico 5cm x 5cm 0.15 0.15 0.15 0.15 0.55 0.55 0.55 0.55 3.80 3.80 4.50 4.50 3.00 2.30 2.30 Soporte superior metálico 5cm x 5cm Vidrio e= 1cm Vidrio e= 1cm Vidrio e= 1cm Jardín Estructura metálica 5cm x 1.5cm Estructura metálica 5cm x 1.5cm Estructura metálica 5cm x 1.5cm Parapeto h= 40cm Parasol de madera fijo 30cm x 30cm Parasol móvil de madera 5cm x 5cm 35
ISOMETRÍA PRINCIPAL
PASAJE COMERCIAL FRENTE AV. ALFREDO BENAVIDES 36
TERRAZAS EN CADA NIVEL

ISOMETRÍA ATERRAZAMIENTOS

INTERIOR DEL GRAN VACÍO

INGRESO PRINCIPAL DESDE C.
37
RAMÓN RIBERYRO

PARQUE HÍBRIDO

38
TVII_2022-1 39

CONEXIÓN AL ENTORNO

El Parque Híbrido nace de la necesidad de regenerar toda una manzana descuidada en la zona, y poder ser un punto atractivo de actividades variadas que puedan animar todo su entorno. Además, el proyecto busca solucionar varias de las problemáticas que actualmente se presentan, como la informalidad comercial, delincuencia, falta de áreas verdes, etc.

Es por ello, que se plantea un edificio que incluye cultura, gastronomía, comercio, oficinas y vivienda como solución, donde todos estos paquetes se ven integrados y sus funciones son compatibles entre sí, para lograr el mismo objetivo: regenerar la manzana.

40

EMPLAZAMIENTO

El proyecto tiene una ubicación particular cerca al Centro Histórico de Lima. Se emplaza frente al Paseo de los Héroes Navales que da frente al Centro Cívico y el Hotel Sheraton. A los lados se presentan 3 edificios representativos como el Palacio de Justicia, el edificio la República y el Edificio Rímac. Todo su entorno lleva una importante carga urbana, histórica y arquitectónica que habrá que conectar para poder relacionar el proyecto y respetar el entorno.

41

ESTRATEGIAS DE DISEÑO

Celosías verticlaes que varían de materialidad según el programa arquitectónico.

Grandes espejos de agua para monumentalizar el ingreso principal

Remates inclinados

Bosque de columnas por todo el proyecto

CULTURA

Techos verdes

42

OFICINAS Y COMERCIO VIVIENDA

GASTRONOMÌA

Escalonamiento

Paneles fotovoltaicos

Diagonalidad de los volúmenes

Uso de vegetación del Parque Neptuno

43

ELEVACIONES

ELEVACIÓN PRINCIPAL

ELEVACIÓN POSTERIOR 44

A partir del diseño en elevación se establecieron las pautas para la relación del Parque Híbrido con su característico entorno. Priorizando la relación con el Palacio de Justicia por su gran relevancia y al edificio La República se rigieron 2 límites:

El volumen principal frontal donde se realizarían las actividades culturales deberá de nivelarse en altura con el primer techo del Palacio y del edificio La República. Y por lo tanto, también el bosque de columnas del ingreso principal y de la sala de exposición al aire libre se adaptaron a la escala del edificio más cercano.

A pesar de ser la fachada posterior, se resalta que aún sigue conectándose con su entorno a los 360°. Los edificios de menor escala respetan las alturas de los edificios que tienen al frente en las calles Jr. Azángaro, Roosevelt y Jr. Miguel Aljovín. Destaca también las alturas de las torres y como el remate de la torre de vivienda termina pisos más abajo para coronar al edificio con una gran caja de vidrio inclinada que igualaría la altura de la torre del Centro Cívico.

45

PLANIMETRÍA

Se priorizó ocupar la menor área construida a nivel de la calle para lograr el Parque Híbrido. Un 80.5% del área de la plaza está dedicado enteramente al espacio público y un 19.5% para el área construida. Gracias a esto se pudieron desarrollar múltiples zonas que proporcionan una mayor actividad y animación en los 360° de la manzana. Entre ellos destacan los grandes ingresos, la sala de exposiciones temporal al aire libre, el comercio y cine cultural, la feria gastronómica y demás.

46
NIVEL 7 - +20.00 NIVEL 8 - +24.00
NIVEL 5 - +12.00 CULTURA GASTRONOMÍA OFICINAS ÁREA VERDE
47
NIVEL 6 - +16.00
VISTA AÉREA DEL PROYECTO EN GENERAL
ZONA DE OFICINAS Y COMERCIO 48
ESCALONAMIENTO EN LA ZONA DE GASTRONOMÍA

RELACIÓN DEL PROYECTO CON SU ENTRONO DESDE EL PASEO DE LOS HÉROES NAVALES

VISTA INTERIOR EN OFICINAS

ÁREA VERDE EN EL GRAN PUENTE DE CONEXIÓN 49

Adriana López

Adriana López

Lima, Perú

Lima, Perú

@adriana.lopez.arq

@adriana.lopez.arq

arqadrianalopezp@gmail.com

adriana300901@gmail.com

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.