
5 minute read
RECURSOS EDÁFICOS
• Concepto
• Tipos de suelos en Panamá
Advertisement
• Formas de uso y explotación
• Degradación del suelo: actividades que la ocasionan
• Métodos de prevención de erosión
Concepto
Los recursos del suelo son los diversos consWtuyentes y propiedades del suelo que afectan su capacidad para sustentar el crecimiento y desarrollo de las plantas y otros organismos. El suelo es un recurso importante para la agricultura, la silvicultura, la protección del medio ambiente y la conservación de la biodiversidad porque es el medio en el que las plantas se arraigan y proporcionan los nutrientes y el soporte esico que necesitan para crecer.
Los principales recursos del suelo incluyen:
• Textura del suelo: Se refiere al tamaño relaWvo de las parqculas del suelo, divididas en arena, limo y arcilla. La composición del suelo afecta la capacidad del suelo para almacenar agua y nutrientes.
• Estructura del suelo: se refiere a cómo se agrupan y organizan las parqculas del suelo. Una estructura adecuada mejora la circulación de aire y agua en el suelo y promueve el crecimiento de las raíces.
• Materia Orgánica: La canWdad y calidad de los desechos animales y vegetales descompuestos presentes en el suelo. La materia orgánica es importante porque mejora la ferWlidad del suelo, aumenta su capacidad para almacenar agua y nutrientes y facilita el desarrollo de organismos benéficos.
• Nutrientes: Los nutrientes del suelo como nitrógeno, fósforo, potasio y otros elementos son esenciales para el crecimiento de las plantas. La disponibilidad y el equilibrio adecuado de estos nutrientes son esenciales para el desarrollo saludable de los culWvos.
• PH del suelo: El pH del suelo indica si el suelo es ácido, neutro o alcalino. Diferentes culWvos prefieren diferentes pH, por lo que es importante conocer el PH de su suelo y ajustarlo para saWsfacer las necesidades de su planta.
• Capacidad de almacenamiento de agua: La capacidad del suelo para retener el agua disponible para las plantas. Esto afecta directamente la tolerancia a la sequía de la planta y la frecuencia de riego.
• Drenaje: El drenaje del suelo se refiere a la capacidad del agua para fluir a través del suelo. Un buen drenaje evita que las raíces de las plantas se inunden y se asfixien.
• Erosión: la erosión del suelo ocurre cuando la capa superior del suelo se pierde debido al viento, el agua o la acWvidad humana. La erosión puede reducir la ferWlidad del suelo y afectar su capacidad para sustentar la vegetación.
• El conocimiento y manejo adecuado de estos recursos suelo son fundamentales para asegurar el uso sostenible del suelo y maximizar su producWvidad en acWvidades agrícolas y de protección ambiental.
Tipos de suelo en Panamá
Actualmente contamos con muchos Wpos de suelos en Panamá gracias al clima y la diversidad geográficas que tenemos.
Los suelos que tenemos en Panamá son:
• Suelos Volcánicos: Son los suelos perfectos para la agricultura, lo que puede lograr un considerable aumento al desarrollo de muchas áreas agrícolas del país, este Wpo de suelos los encontramos mayormente en Werras altas, como en la provincia de Veraguas y Chiriquí.
• Suelos de Tierras Bajas y Sabanas: Estos suelos puede ser férWles, pero solo para una variedad muy limitada de culWvos, un dato interesante de este Wpo de suelo es que para la estación seca este suelo puede volverse árido. Este Wpo de suelo lo podemos encontrar en la provincia de Los Santos.
• Suelos LateríWcos: Estos suelos se encuentran en áreas con altas precipitaciones y temperaturas, como en la región del Darién y algunas áreas del caribe panameño. Son suelos rojizos, pobres en nutrientes y bastante ácidos, lo que puede dificultar la agricultura.
• Suelos de Manglar: Presentes mayormente en los manglares de la costa panameña, estos suelos son muy ricos en materia orgánica, pero a menudo son poco adecuados para la agricultura debido a las condiciones de inundación frecuente.
Es importante mencionar que la calidad del suelo y las caracterísWcas específicas pueden variar de una región a otra y depender de factores geológicos, climáWcos y de uso del suelo. La clasificación y estudio detallado de los suelos de Panamá son fundamentales para la sostenibilidad y adecuada planificación de la agricultura y otros usos del suelo del país.
Formas de uso y explotación
La forma de uso de los suelos volcánicos es mayormente para el área de agrícola, ya que son muy férWles y ricos en minerales, lo que puede favorecer en gran manera el aumento de un sinen de culWvos, algunas de las caracterísWcas de la agricultura en este Wpo de suelo es que es el Wpo de suelo indicado para el café de alta calidad, es posible mantener una agricultura sostenible y ayuda en las exportaciones agrícolas de Panamá.
La explotación de estos suelos se debe mayormente por el desarrollo de la agricultura, al este Wpo de suelo ser altamente férWles muchos pueblos en Panamá lo aprovechan e intentan culWvar en estas Werras. Estos traen consigo deforestación, erosión y degradación del suelo, cambios climáWcos y gran uso de bioquímicos.
Los suelos de manglar en Panamá pueden son considerados ecosistemas muy valiosos ya que estos brindan una protección en las costas de Panamá, estas son áreas cubiertas de árboles, pantanosas y con vegetación que se ha adaptado a la salinidad del mar, entre sus usos, están el turismo sostenible, extracción sostenible de recursos y apoya mucho al sector educaWvo y de invesWgación. Desde hace muchos años se ha temido a la explotación de este Wpo de suelo, al ser los manglares un ecosistema muy importante para el país, las acWvidades humanas que no son reguladas como la deforestación, acuicultura y camaroneras, turismo y urbanización no planeada traen consigo un gran impacto ambiental negaWvo para el ecosistema.
Los suelos lateríWcos de Panamá Wenen propiedades ricas en aluminio y hierro, gracias a estas caracterísWcas esicas y químicas hace de su uso y manejo en diversas acWvidades del país como lo son la agricultura, minería, elaboración de caminos y carreteras y urbanizaciones.
La explotación de este Wpo de suelo es mayormente por su gran potencial económico que este Wene, una de ellas y la más conocida en Panamá es la minería que es responsable de muchos problemas ambientales a en algunas provincias de Panamá, hoy en día aún se manWenen en conversación este tema sobre la regulación de la minería.
Degradación del suelo y sus ac9vidades que la ocasionan.
La degradación del suelo es un problema que afecta a la mayoría de los países en el mundo, esto hace que la calidad de los suelos disminuye drásWcamente debido a las acWvidades económicas humanas.
Dentro de las acWvidades que degradan el suelo en Panamá, la principal, es la deforestación, ya que, tala de árboles y la conversión de áreas forestales en Werras agrícolas o urbanas lleva a la pérdida de la capa vegetal protectora del suelo, lo que aumenta su vulnerabilidad a la erosión y la pérdida de nutrientes.
Las acWvidades mineras, la minería a cielo abierto y la extracción de minerale s, puede causar una grave degradación del suelo, la eliminación de la vegetación y la excavación pueden dejar áreas expuestas y vulnerables a la erosión.
También existen otras acWvidades como la construcción y organización, el sobrepastoreo, y los cambios climáWcos que se enfrentan hoy en día.
Métodos de prevención de la erosión
Prevenir la erosión del suelo es fundamental para preservar la ferWlidad y producWvidad de las Werras del país, mantener la biodiversidad y conservar los recursos naturales. Hay varias estrategias y enfoques que se pueden tomar para prevenir la erosión en diferentes ambientes y situaciones.
Algunos métodos de prevención de la erosión en son las prácWcas agrícolas sostenibles, la propia restauración de áreas degradadas sobre todo la educación y concienWzación de estos temas en las escuelas, casas y centros de ambiente en el país.