
5 minute read
La importancia de la literatura en la historia
La literatura es un bello y magnífico arte denominado como una antigua forma de expresión de una cultura, lengua o nación. La literatura nos brinda un sin número de beneficios que nos permiten desarrollarnos de manera más avanzada. La literatura en los niños y jóvenes fortalece su pensamiento para que tengan más criterio al momento de lidiar con una situación difícil. Al mismo tiempo también permite desarrollar valores hacia otras personas como la gratitud o la empatía. Si bien no es fácil poder descifrar que es la literatura con exactitud puesto que se ha venido construyendo históricamente. La literatura puede ser tanto escrita como oral con el fin de alcanzar sus objetivos mediante las palabras, Todas las obras que se hicieron antes de la época de la imprenta son consideradas como literatura incluso cosas triviales como los cuentos, chistes, leyendas, fabulas y proverbios.
Figura 1: Tomada de (Diario Hispaniola , 2020).
Advertisement
La literatura es muy poderosa debido a que través de nuestra imaginación podemos ver imágenes o relatos y principalmente para poderlos imaginar necesitamos ayuda de la propia literatura. Aunque la literatura puede tomar otras manifestaciones que no son el arte en sí, por ejemplo, la literatura médica o técnica. La literatura quiere hacer representación en lo que respecta al arte como un sentir, tener valores e ideales propios. La literatura desde la antigüedad se clasifico en tres géneros la tragedia, la épica, la lírica. En la actualidad también existen géneros de la literatura que son la narrativa, la dramaturgia, el ensayo y por último la poesía, La literatura se ayuda de herramientas retóricas que van en prosa con el ritmo y la imaginación para poder componer diferentes piezas que tendrá reconocimiento por parte del público más tarde, (Nehuén, 2014).
La literatura nos da la oportunidad de conocer la historia desde diferentes épocas. La literatura vaya más allá de solo leer libros, es un legado que nos han dejado hace mucho tiempo atrás por tal motivo hay que analizar la literatura más profundamente. La literatura es nuestra identidad ante la sociedad forma parte de la evolución y procesos de la mayoría de los seres humanos. Esto sin olvidar que es la principal clave para el desarrollo de una idea clara sobre lo que somos y del porque lo somos. Es decir, si no existiera la literatura no tendríamos idea de lo que sucedió en las sociedades y en las comunidades o pueblos antiguos, por lo que nos resultaría casi incomprensible entender como nos desarrollamos hasta ser lo que somos en la actualidad y por ende tampoco podríamos tener enseñanzas acerca de nuestro pasado de tal manera que nos estancaríamos en una misma situación muchas veces. (Amat, 2003).

Figura 2: Tomada de (Fernández, 2016).
La literatura durante la historia sirvió como un medio de difusión de ideas, hechos u acontecimientos que ocurrían en distintos lugares sin distorsionar la verdad para que las otras personas puedan entender de forma concreta, precisa y que tomen como una experiencia para que continúen con sus avances. Sin la literatura posiblemente hoy en día las personas viviríamos en total represión ya que no tendríamos conocimientos de nuestros derechos y responsabilidades como seres humanos dentro de la sociedad por lo que seriamos liderados por la ignorancia. Como un claro ejemplo de la importancia de la literatura fue la revolución francesa que fue un acontecimiento muy destacado en la historia. Debido a que sus ideas estaban escritas hubo mayor facilidad al difundir estos escritos a la mayoría del mundo lo que trajo consigo que la gente reflexionara acerca de las injusticias que estaban viviendo.

Figura 3: Tomada de (Pérez, 2021).
De la misma manera si no supiéramos las atrocidades que cometieron ciertos personajes estaríamos propensos a cometer los mismos errores, sin darnos cuenta el daño que causaríamos a otras personas. Aunque si bien ha transmitido acontecimientos importantes también trasmite sentimientos que vivimos día tras día, en otras palabras la mayoría de personas cuando leemos un poema o una frase nos vine consigo una persona a nuestra mente, es una inspiración para decir a alguien lo que muchas veces no somos capaz de decir con palabras simples con un vocabulario rebuscado y elegante pero esto no quiere decir que todo lo que vayamos a expresar sea amor y cariño, los seres humanos tenemos muchos sentimientos como el odio, desamor, rencor, envidia, tristeza entre otros que también podemos expresarlos a través de la literatura.
En conclusión, la literatura remonta de épocas muy antiguas hasta la actualidad convirtiéndose en nuestra memoria colectiva dicho de otra forma nos guía y recuerda todo acerca de nuestros antepasados por lo que nos lleva a darnos cuenta de donde provenimos y poder vivir las mismas vivencias de ellos y ser parte de los cambios que se darán a lo largo de toda la humanidad. (Camargo, 2012).

Figura 4: Tomada de (Literatura, 2010).
Debido a que estamos en la literatura también hablaremos acerca de los escritores ecuatorianos que fueron parte de la política del Ecuador y su importancia. Algunos de ellos fueron José Joaquín de Olmedo, Juan León Mera, Eugenio Espejo, Jorge Icaza, Ernesto Noboa, Juan Montalvo, Jorge Carrera entre otros que dedicaron su vida a la poesía y también participaron en la política y en conjunto utilizaron la literatura como un medio para transmitir sus desacuerdos con la política o para conllevar de mejor manera la política. Fueron muy importantes ya que gracias a ellos muchos ciudadanos pudieron darse cuenta de lo que en verdad sucedía con su país y tener su propia opinión acerca de ello y además dejaron grandes legados que inspiran hoy en día a otras personas a seguir creando poesía para poder expresarse ampliamente sobre cualquier tema.
