lOS ARTIsTAS deL TROmPO
Conoce los secretos que guarda un Trompo al Pastor
Marven, una muxe mexicana, vendedora de tacos de canasta y celebridad de internet.
"Freí
01.24
ISSUE 1
lady Tacos de CaNaSTA
la calle y cométela"
EL MONCHIS MAGAZINE
123 Anywhere St. Any City ST 12345 www.reallygreatsite.com hello@reallygreatsite.com @reallygreatsite
En la calle de...
el TACO
¿Sabes de donde viene el delicioso taco? Nosotros te decimos todo sobre esta delicia
Los CREATIVOS DE LA PARRILLA A TIKTOK
Roberto Morales, se dio a conocer gracias a TikTok durante la temporada de pandemia, Te mostramos lo que no sabías de su trabajo
Me mueve el estomago
LADy tACOS DE CANASTA
Marven, una muxe mexicana, vendedora de tacos de canasta y celebridad de internet.
Me mueve el estomago wAKALA ¿Es Un hONGO?
Ha sido descrito como “la comida de los dioses”, aunque parece algo inventado para una película de horror.
52
1 / 01.24
Contenido 10
38 ISSUE
56
Taqueros MEXICANOS
Estos maestros de la cocina callejera son mucho más que simples vendedores de tacos; son guardianes del sabor y la tradición
Editor de Contenidos:
Diego “El Paladar” Martínez
Fotógrafía:
Sofía Rodríguez
Laura Martínez Paz
Redactora:
Luisa Morales
Director Creativo:
Gerente de Redes Sociales:
Juan “El Influencer de la Calle” Hernández
El equiPO
Javier “El Sabor Visual” Pérez
Diseñadora de Layout:
María “El Toque Artístico” Gómez
Asistente de Producción:
Andrea “La Chispa Callejera” López
Reportero Gastronómico: Ricardo Alberto Sánchez
Consultor de Tradición:
Roberto “El Sabio del Taco” Rodríguez
Director de Ventas:
Laura Daniela Martínez
22
MONCHIS MAGAZINE
EL
Querida comunidad Hambrienta...
Es con una mezcla de emoción y apetito que les doy la bienvenida a la primera edición de “El Mochis”, nuestra revista dedicada a explorar los rincones más deliciosos de la vida callejera. En esta primera entrega, estamos encantados de sumergirnos en un mundo lleno de sabor, textura y, sobre todo, ¡tacos!
Desde los clásicos hasta los más extravagantes, los tacos son una verdadera obra maestra de la comida callejera. Cada mordisco es una explosión de sabores que nos transporta a los vibrantes puestos de comida que adornan nuestras calles.
En estas páginas, encontrarán historias que van más allá del simple acto de comer. Nos adentraremos en los orígenes de los tacos, exploraremos las diversas técnicas de preparación y nos sumergiremos en las historias de aquellos apasionados que los crean día a día con amor y dedicación.
“El Mochis” no es solo una revista sobre comida, es un viaje culinario que busca celebrar la diversidad, la creatividad y la pasión que se esconde detrás de cada taco. Así que únanse a nosotros mientras recorremos las calles en busca de las mejores tortillas, los rellenos más suculentos y las salsas más picantes.
En esta edición inaugural, levantamos nuestros tacos en un brindis por la comida callejera, por la creatividad de nuestros chefs callejeros y, sobre todo, por ustedes, nuestra querida comunidad, que nos acompañan en este delicioso viaje.
¡Que viva la comida callejera y que viva “El Mochis”!
Con sabor y alegría,
- Adriana Leiva, Editora
Carta de la Editora
uuuff!!
En la Calle de
El Taco ICO_4nO de lA COMida CalleJerA
En las calles de México, el aroma tentador de los tacos impregna el aire, atrayendo a los transeúntes con su irresistible llamado. Este icónico plato de la comida callejera es mucho más que un simple manjar; es una experiencia culinaria que une a personas de todas las edades y orígenes en torno a una mesa improvisada.
defiNamos tACO
En su forma más básica, un taco consiste en una tortilla de maíz o harina rellena de una variedad de ingredientes, que van desde carne asada y pollo hasta pescado, mariscos o verduras. Pero más allá de sus componentes individuales, el taco es una obra maestra de la simplicidad y la versatilidad gastronómica.
La magia de los tacos reside en su capacidad de adaptarse a los gustos y tradiciones culinarias de cada región. En la Ciudad de México, es común encontrar tacos al pastor, preparados con carne de cerdo marinada y asada en un trompo vertical, mientras que en la costa, los tacos de pescado fresco son el plato estrella. Cada bocado es una expresión única de la riqueza cultural y gastronómica de México.
11
Ahora bien, la pregunta que muchos se hacen al enfrentarse a un taco por primera vez es: ¿cómo se come correctamente? La respuesta es simple pero crucial: con las manos. Sí, los cubiertos quedan relegados a un segundo plano cuando se trata de disfrutar de esta delicia callejera.
El ritual comienza tomando firmemente la tortilla en una mano, asegurándose de que los jugosos rellenos permanezcan intactos en su interior. A continuación, se añaden los condimentos según el gusto personal: desde la clásica salsa roja hasta la refrescante cebolla y cilantro, pasando por el toque de limón que resalta los sabores.
Finalmente, se lleva el taco a la boca con decisión, saboreando cada mordisco con deleite. El contraste de texturas y sabores es una experiencia sensorial
incomparable, capaz de transportar a quien lo prueba a las calles bulliciosas de México.
El taco trasciende las barreras del tiempo y del espacio, convirtiéndose en un símbolo de la identidad mexicana que ha conquistado paladares en todo el mundo. Su simplicidad y su sabor auténtico lo convierten en un verdadero tesoro culinario, digno de celebrar en cada oportunidad.
Así que la próxima vez que te encuentres frente a un puesto de tacos, no lo pienses dos veces: únete a la fiesta gastronómica y sumérgete en el mundo de sabores y tradiciones que ofrece este humilde pero poderoso platillo callejero. ¡Buen provecho!t
12 EL MONCHIS MAGAZINE
Cada bocado de un taco es un viaje a mi infancia, una explosión de recuerdos que se mezclan con los sabores y aromas de la calle. Recuerdo la primera vez que probé un auténtico taco al pastor en un pequeño puesto callejero en la Ciudad de México. La brisa cálida de la tarde acariciaba mi rostro mientras observaba al taquero experto en su oficio, cortando con maestría finas rebanadas de carne asada que giraba lentamente en el trompo.
Con una mezcla de anticipación y emoción, tomé el taco recién preparado entre mis manos, sintiendo el calor reconfortante de la tortilla fresca. El primer
" Elbocadoprimer fue una REVELACION
bocado fue una revelación; los jugos de la carne se mezclaban con la suavidad de la tortilla y el picante de la salsa, creando una sinfonía de sabores que bailaba en mi paladar.
Cerré los ojos por un momento, dejando que el sabor intenso y auténtico de cada ingrediente impregnara mis sentidos. Era como si en cada mordisco pudiera sentir la pasión y el amor que el taquero había puesto en su creación, una conexión íntima entre el arte culinario y el alma de la calle.
Al terminar mi último bocado, me quedé con una sensación de satisfacción y plenitud que solo un buen taco puede brindar. Fue más que una simple comida; fue una experiencia sensorial y emocional que quedará grabada en mi memoria para siempre. Porque en ese pequeño puesto callejero, descubrí la
magia de los tacos y el poder que tienen para unir a las personas a través de la comida y la cultura.
En la Calle de 13
Mientras saboreaba cada bocado, me sumergí en el ambiente bullicioso que me rodeaba: el murmullo de la gente, el aroma tentador de la comida que flotaba en el aire y el sonido intermitente de los autos que pasaban por la calle. En ese momento, me sentí parte de algo más grande, parte de la rica y vibrante cultura mexicana que celebraba la comida callejera como una forma de vida.
"
´
ANATOMIA DE UN TACO
Tipos de Tortilla
• Tacos de pollo asado
• Tacos de pollo al pastor
• Tacos de pollo deshebrado
• Tacos de pollo frito
El pollo se cocina lentamente en un caldo aromático hasta que esté suave y fácil de desmenuzar. Se sazona con especias como comino, ajo y cebolla, y se sirve en tortillas de maíz
• Tacos de Carnitas
• Tacos de Cochinita
• Tacos de Pastor
• Tacos de Chicharron
nspirados en la cocina árabe, los tacos al pastor son una deliciosa combinación de influencias culturales. La carne de cerdo se adoba con una mezcla de chiles, especias y achiote
• Tacos de Asada
• Tacos de Suadero
• Tacos de Birria
• Tacos de Cabeza
• Tacos de Lengua
• Tacos de Barbacoa
Los tacos de res son una opción muy popular en la cocina mexicana, y hay una variedad de tipos que reflejan la diversidad culinaria del país.
MONCHIS MAGAZINE
EL
Tortilla de Harina Tortilla de Maíz Tortilla de Maíz Azul Tortilla de Nopal
Adobo Carne de Cerdo Cebolla Piña Sazón
´
¿Cómo se compone un taco?
taco consiste en una tortilla de maíz o harina rellena de una variedad de ingredientes, que van desde carne asada y pollo hasta pescado, mariscos o verduras. Pero más allá de sus componentes individuales, el taco es una obra maestra de la simplicidad y la versatilidad gastronómica.
desde la clásica salsa roja hasta la refrescante cebolla y cilantro, pasando por el toque de limón que resalta los sabores.
Agarrede experto
Disfrute de comer con las manos del manjar más popular de Mexico.
Cuidado con la Salsa, Mancha
Cabeza a 45°
Codo a 90°
Se lleva el taco a la boca con decisión, saboreando cada mordisco con deleite.
aSi se come ´
15
EL MONCHIS MAGAZINE
17
al Origen EL MONCHIS MAGAZINE EL MONCHIS MAGAZINE
Directo
Tac_2O Land
El Origen Multicultural de los Tacos: Un Viaje Gastronómico
Cuando nos sumergimos en la historia de los tacos, nos embarcamos en un fascinante viaje a través del tiempo y las culturas. Si bien hoy en día los tacos son considerados un ícono indiscutible de la cocina mexicana, su origen se remonta a tiempos ancestrales y abarca influencias de diversas partes del mundo, incluyendo las raíces árabes que han dejado una huella indeleble en esta deliciosa creación culinaria.
19
Directo al Origen
El legado de los tacos en México se remonta a las antiguas mesoamericanascivilizaciones
Como los aztecas y los mayas, quienes consumían tortillas de maíz rellenas de una variedad de ingredientes, desde carnes hasta vegetales y hierbas aromáticas. Estas tortillas eran el alimento básico de la dieta diaria y servían como un lienzo versátil para la creatividad culinaria de las culturas indígenas.
Sin embargo, el giro más notable en la historia de los tacos llegó con la llegada de los españoles a México en el siglo XVI. Con ellos, trajeron consigo una serie de ingredientes y técnicas culinarias que transformaron la gastronomía mexicana de gran manera Entre estos ingredientes se encontraba el trigo, que se utilizaba para hacer tortillas de harina, una variación de las tortillas de maíz utilizadas anteriormente.
EL MAIZ
REGALO DE LOS DIOSES
La base de la alimentación en las culturas mesoamericanas era el maíz, considerado un regalo de los dioses y un alimento sagrado. Los mesoamericanos desarrollaron las sofisticadas técnicas agrícolas para cultivar y procesar el maíz,
creando variedades de tortillas de maíz que se utilizaban como vehículo para una amplia gama de ingredientes.
Las tortillas de maíz se preparaban mediante el llamado nixtamalizado, un proceso donde el maíz se remojaba en agua con cal para eliminar la cáscara y aumentar su valor nutricional. Esta masa de maíz se moldeaba en tortillas planas y se cocinaba en un comal caliente, creando la base perfecta para los tacos.
Los rellenos de los tacos variaban según la disponibilidad de ingredientes y las preferencias regionales, pero incluian siempre una combinación de carnes, pescados, mariscos, frijoles, verduras, hierbas y salsas. Los mesoamericanos eran expertos en el uso de hierbas aromáticas y especias para realzar el sabor de sus alimentos, creando combinaciones deliciosas y equilibradas que aún perduran en la cocina mexicana contemporánea.
Además de su importancia como alimento básico, los tacos también desempeñaban un papel importante en la vida social y cultural de las comunidades mesoamericanas. Se servían en festivales, ceremonias religiosas y celebraciones familiares, sirviendo como
UN MEDIO PARA COMPARTIR Y CELEBRAR LA ABUNDANCIa
De esta manera las culturas mesoamericanas sentaron las bases de la cocina mexicana, incluyendo la creación de los tacos. Su profundo conocimiento de los ingredientes locales, sus habilidades culinarias y creatividad gastronómica han dejado un legado duradero que sigue siendo una parte integral de la identidad culinaria de México.
MONCHIS MAGAZINE EL MONCHIS MAGAZINE
EL
¿TACO ARABE?
Influencia árabe en los tacos se remonta aún más atrás en el tiempo, hasta la época medieval, cuando los árabes conquistaron gran parte de España y llevaron consigo una muy rica tradición culinaria. Uno de los legados más importantes de la cultura árabe en la cocina española fue el kebab, una preparación de carne marinada y asada con un buen asador vertical conocido como "shawarma".
shaWARma
El legado de los tacos en México se remonta a las antiguas mesoamericanascivilizaciones
Esta técnica de cocinar carne en un trompo giratorio fue adoptada por los españoles y eventualmente llegó a México, donde se convirtió en la base de lo que hoy en día conocemos como tacos al pastor. Esta deliciosa creación fusiona la tradición árabe del kebab con los sabores y ingredientes mexicanos, creando un plato único y vibrante que refleja la diversidad cultural de la nación.
TODO EST a ´EN EL TRO_5MPO
Hoy en día, los tacos continúan evolucionando y adaptándose a los gustos y tradiciones culinarias de cada región de México y más allá. Desde los clásicos tacos de carne asada hasta los más innovadores tacos veganos, esta icónica creación gastronómica sigue siendo un símbolo de la riqueza y la diversidad de la cocina mexicana, recordándonos que la verdadera magia de los tacos reside en su capacidad de unir a las personas a través de la comida y la cultura.
21
Directo al Origen
Taqueros Mexicanos: GuardiaNes del Sabor y la TRadiciO´N
En las calles de México, entre el bullicio de la vida urbana y el aroma tentador de la comida callejera, se encuentran los verdaderos artesanos de la gastronomía mexicana:
Estos maestros de la cocina callejera son mucho más que simples vendedores de tacos; son guardianes del sabor y la tradición, dedicados a preservar y compartir la riqueza culinaria de su país con el mundo.
La cultura del taquero mexicano es una combinación de habilidad culinaria, pasión por la comida y un profundo respeto por la herencia gastronómica del país. Muchos taqueros provienen de familias que han estado en el negocio durante las generaciones, transmitiendo sus conocimientos y las técnicas de cocina de padres a hijos. Otros han aprendido el oficio a través de años de experiencia y dedicación, perfeccionando su arte en las calles de las ciudades y pueblos del hermoso México.
Lo que distingue a los taqueros mexicanos es su atención a todo detalle y su compromiso con la calidad. Desde la selección de los ingredientes frescos hasta la preparación cuidadosa de cada taco, los taqueros ponen corazón y alma en cada paso del proceso. La carne se sazona con una mezcla de especias secretas, las tortillas se calientan hasta que están doradas y suaves, y las salsas se preparan con ingredientes frescos y picantes que despiertan los sentidos.
Pero más allá de su habilidad culinaria, los taqueros mexicanos son maestros en el arte de la hospitalidad y la camaradería. Sus puestos de tacos se convierten en puntos de encuentro comunitarios, donde personas de todas las edades y orígenes se reúnen para disfrutar de una comida deliciosa y compartir historias y risas. Los taqueros conocen a sus clientes por nombre y saben exactamente cómo preparar su taco favorito, creando un vínculo especial, trasciende la transacción comercial del mejicano.
Para muchos taqueros, su trabajo va más allá de simplemente ganarse la vida; es una forma de honrar la cultura y las tradiciones de su país. Cada taco que sirven es un homenaje a las generaciones pasadas que han contribuido a la rica herencia culinaria de México, y una celebración de la diversidad y la creatividad que define a la cocina mexicana.
En resumen, los taqueros mexicanos son verdaderos guardianes del sabor y la tradición, cuyo trabajo incansable y dedicación inquebrantable
Continúa enriqueciendo las vidas y los paladares de aquellos que tienen la suerte de probar sus deliciosos tacos. Son embajadores de la cultura mexicana, llevando consigo el espíritu cálido y más acogedor de su país a cada rincón del mundo donde se sirve un taco auténtico.
EL MONCHIS MAGAZINE
PAsele guero CuaNtos le damos ?
23
EL MONCHIS MAGAZINE
25
EL MONCHIS MAGAZINE Internacionalmente Sabroso
Exploramos cómo el icónico taco mexicano ha viajado por el mundo y se ha adaptado a diferentes culturas y paladares. Desde las calles bulliciosas de Nueva York hasta los puestos de comida en Tokio, el taco ha conquistado corazones y estómagos en todos los rincones del planeta. Acompáñanos en este delicioso viaje mientras descubrimos cómo otras culturas han adoptado y transformado esta joya de la cocina mexicana.
27
Internacionalmente Sabroso TAKE A TACO & a chingarle
En Estados Unidos de America, los tacos han experimentado una gran evolución impresionante, dando lugar a una amplia variedad de estilos y sabores.
Desde los clásicos tacos de carne asada en California hasta los innovadores tacos de pescado en la costa este, la escena de los tacos en Estados Unidos es una muestra de la diversidad culinaria del país. Además, los food trucks y los restaurantes fusionan sabores de todo el mundo, creando tacos únicos que reflejan la rica mezcla de culturas en Estados Unidos
La historia de los tacos en Estados Unidos es una historia de adaptación, innovación y fusión cultural. Desde
los primeros días de la migración mexicana en el siglo XIX hasta la actualidad, los tacos han experimentado una evolución impresionante en su viaje a través de las fronteras.
Influencia de la Migración Mexicana:
La llegada de los trabajadores mexicanos a Estados Unidos durante el siglo XIX trajo consigo la rica tradición culinaria de México, incluyendo los tacos mexas. En las comunidades mexicanoestadounidenses de las ciudades como Los Ángeles, San Antonio y Chicago, los tacos se convirtieron en una parte importante de la dieta diaria y la identidad cultural.
MONCHIS MAGAZINE
EL
Los food trucks no solo han hecho que los tacos sean más accesibles para una audiencia más amplia, sino que también han contribuido a la diversidad y la creatividad en la escena culinaria estadounidense.
Diversidad y Pasion...
La Fusi´ON DE sABOreS
La cocina estadounidense es conocida por su capacidad para fusionar sabores de todo el mundo, y los tacos no son una excepción. En ciudades como Los Ángeles y Nueva York, los chefs están experimentando con una variedad de ingredientes y técnicas culinarias para crear tacos únicos y deliciosos. Desde los tacos de pescado estilo Baja California hasta los tacos de kimchi coreano, la escena de los tacos en Estados Unidos es un reflejo de la diversidad cultural del país.
La Influencia de la Cultura Mexicana:
La cultura mexicana ha dejado una huella indeleble en la sociedad estadounidense, y los tacos son una manifestación tangible de esa influencia. Desde la música y el arte hasta la comida y la moda, la cultura mexicana ha sido adoptada y celebrada en todo Estados Unidos. Los tacos son un símbolo de esa conexión cultural, sirviendo como un recordatorio de los lazos profundos que unen a las comunidades mexicano-estadounidenses con el resto del país.
En conclusión, los tacos en Estados Unidos son mucho más que un plato de comida; son un testimonio de la diversidad, la creatividad y la pasión que define a la nación. A medida que continuamos explorando y celebrando la rica tradición culinaria de los tacos, nos damos cuenta de que su verdadero poder radica en su capacidad para unir a personas de todas las culturas y orígenes en torno a la mesa.
La historia de los tacos en Estados Unidos es una historia de adaptación, innovación y fusión cultural. Desde los primeros días de la migración mexicana en el siglo XIX hasta la actualidad, los tacos han experimentado una evolución impresionante en su viaje a través de las fronteras.
29
´
MONCHIS MAGAZINE
Internacionalmente Sabroso EL
Hard Shell Taco
La versión crujiente y dura de los tacos, que ahora es icónica, probablemente evolucionó a partir de los tacos dorados, una comida tradicional del norte de México. Estos tacos se preparan rellenando tortillas de maíz suaves con carne molida y luego pellizcándolas o enrollándolas antes de freírlas hasta que queden crujientes. Los modernos tacos de cáscara dura, con la cáscara frita abierta, fueron desarrollados por restauradores mexicano-estadounidenses.
31
Sabroso
Tacos en Corea del Sur:
Aunque los tacos son originarios de México, han encontrado un lugar en la escena culinaria de Asia, donde han sido reinterpretados y adaptados con ingredientes locales y técnicas de cocina únicas. Convertido en una delicia codiciada en países como Japón, Corea del Sur y Tailandia.
ASI LO COMEN en asia
En Corea del Sur, los tacos han sido adoptados con entusiasmo, inspirando nuevas interpretaciones de esta clásica delicia mexicana. Una variante popular es el "korrito", que combina los sabores de Corea con la forma y el estilo de los tacos. Los korritos suelen estar rellenos de bulgogi (carne de res marinada) o carne de cerdo, y se sirven en tortillas de maíz con kimchi, salsa
de gochujang (pasta de chile coreana) y otros condimentos coreanos, creando una combinación deliciosa y picante.
Tacos en Tailandia:
En Tailandia, los tacos han sido reinterpretados con ingredientes tailandeses y sabores auténticos. Una variante popular es el "taco tailandés", que combina la frescura de la cocina tailandesa con la forma y el estilo de los tacos. Los tacos tailandeses suelen estar rellenos de ingredientes como camarones frescos, pollo a la parrilla, o cerdo agridulce, y se sirven en tortillas de maíz con hierbas frescas, chiles picados, y una variedad de salsas tailandesas, creando una explosión de sabores y texturas.
Los tacos han dejado su huella en Asia y cómo han sido reinterpretados con ingredientes locales y técnicas culinarias.
Internacionalmente
´
Tacos en Japón:
En Japón, los tacos han sido reinventados con una fusión de sabores japoneses y técnicas de cocina tradicionales. Una variante popular es el "taco sushi", que combina elementos de sushi y tacos en una presentación única y deliciosa. os tacos se han fusionado con la cocina japonesa para crear el "taco sushi", que combina elementos de sushi y tacos en una deliciosa fusión de sabores y texturas El arroz de sushi se coloca en una tortilla de sushi nori y se rellena con ingredientes como salmón, aguacate y pepino, creando un bocado delicioso que fusiona lo mejor de ambos mundos.
Además, los chefs japoneses han experimentado con ingredientes y condimentos japoneses para crear tacos únicos y creativos. Desde los tacos de tempura de camarón hasta los tacos de cerdo tonkatsu, la escena de los tacos en Japón es una muestra de la inventiva culinaria del país.
33
Sabroso
SAZON AFRICANA
Aunque los tacos son originarios de México, han hallado un lugar en la vibrante y diversa escena culinaria de la África, donde han sido adaptados y cambiado con todos ingredientes locales, tradicionales y las técnicas gastronomia tradicionales. A medida que la comida callejera continúa y continua es ganando popularidad y en toda África, los tacos se han convertido en una opción deliciosa y emocionante para los amantes de la buena comida africana.
Innovación y Fusión Culinary:
En África, los tacos han sido adoptados con el entusiasmo, inspirando
nuevas versiones de esta clásica delicia mexicana. Los chefs africanos han experimentado con una variedad de ingredientes locales y especias mas tradicionales para crear tacos únicos y creativos que reflejan las más ricas diversidad culinaria del continente.
Sabores y Ingredientes Locales:
Una de las características más interesantes de los tacos en África es la forma en que han sido reinterpretados con los ingredientes locales y sabores autóctonos. Por ejemplo, en la Sudáfrica, los tacos pueden estar rellenos de cordero en asado con las especias
africanas, acompañados de chakalaka (una salsa picante de vegetales) y salsa de peri-peri (una salsa picante de chile africana).
Celebración de la Cultura y la Tradición:
Los tacos en África no solo son una delicia para el paladar, sino también una celebración de la rica cultura y tradición culinaria del continente. Con celebración de sus sabores únicos y sus ingredientes frescos y vibrantes, los tacos en África son un testimonio de la capacidad de la comida para unir a las personas de diferentes culturas y tradiciones.
El Auge de la Comida Callejera:
Al rededor de África, la comida callejera está experimentando un buen renacimiento, con una variedad de puestos y camiones de comida que ofrecen una amplia gama de delicias culinarias e incluidos los tacos. Estos tacos callejeros son una opción muy popular para aquellos que buscan una comida rápida y sabrosa, y a menudo se sirven con una variedad de salsas y condimentos para darles un toque extra de sabor y picante.
Internacionalmente
MONCHIS MAGAZINE
EL
´
35
EL MONCHIS MAGAZINE
37
LADY TACOS DE CANASta
Desde la esquina queda claro que el local está cerca. El grito se escucha a lo largo de la acera: “Tacos, tacos de canasta, los tacooooooos”. La voz forma parte de los iconos de Ciudad de México. Francisco Marven, ese altavoz natural que se anuncia cada vez que pasa con su bicicleta con una cesta atestada de comida, está sentada en una mesa de su negocio.
38 EL MONCHIS MAGAZINE Me mueve
El Estomago
su TACO DE OJO TAMBIE´n!
39
La Muxe MEJICANA
Nació en el estado de Oaxaca. Se identifica con el tercer género muxe. En su natal Villa de Etla trabajó durante su infancia con su abuela en la elaboración de tortillas.
Habitante del sur de la Ciudad de México, es parte de una familia dedicada a la preparación y venta de tacos de canasta,6 una modalidad de taco vendida en México que se preparan y disponen dentro de una canasta y se trasladan, por lo general, en una bicicleta. La canasta con tacos se coloca en la parrilla de la misma. Marven ayudaba a su familia, aprendiendo el oficio desde pequeña. Trabaja vendiendo en las calles de la Ciudad de México con la canasta en una bicicleta como cientos de vendedores. Para que las personas se acercaran a comprarle, inventó un grito peculiar que remarca con su voz fuerte, "¡tacos, los tacos de canasta, taaacooos!".
Amigos de Marven la invitaron a la Marcha del Orgullo LGBTTI+ de 2016 en Paseo de la Reforma. Durante la manifestación Marven comenzó a vender tacos con el grito que había inventado. El video de Marven vendiendo tacos en un parabús fue subido a Twitter, volviéndose viral donde fue llamada "Lady Tacos de Canasta".
Muxe es un término zapoteca que hace referencia al género que define a una persona de sexo masculino que asume roles femeninos en cualquiera de los ámbitos social, sexual y/o personal. En la región zapoteca del istmo de Tehuantepec se estima la presencia de tres mil muxes.
“Tacos, tacos de canasta,
40
Algo ma´s que vendedorasSomos
En adelante Marven se convirtió en una celebridad de internet. La ruta de venta de Lady Tacos de Canasta incluye la calle Francisco I. Madero en el Centro Histórico de la Ciudad de México, sitio donde comercializa sus tacos con frecuencia.7 Ha participado como invitada especial a marchas del orgullo subsecuentes. En 2019 participó en el capítulo "Canasta" de la serie Las crónicas del taco de Netflix.
Las personas muxe corresponden a parte de la diversidad sexual y de género, encontrando sus equivalentes en términos como: travestis, mujeres transgénero y mujeres transexuales. Algunos muxes se identifican como hombres gay y su identidad de género es masculina. Hay variedad dentro de la comunidad muxe.
41 Me mueve
El Estomago
canasta, LLEVE lOs tacOOOOOOOOOOOOOs“