Tipografías antiguas
Jeroglifos
Es un sistema que usa caracteres ideográficos combinándolos con caracteres fonéticos que representan uno o varios sonidos y que tiene su origen en un sistema pictográfico usado en la cultura
Nagadiense
La escritura jeroglífica constituyó, probablemente, el sistema organizado de escritura más antiguo del mundo, y era utilizada principalmente para inscripciones oficiales en las paredes de templos y tumbas Con el tiempo evolucionó hacia formas más simples, como el hierático, una variante más cursiva que se podía pintar en papiros o placas de barro Más tarde, y debido a la creciente influencia griega en el Cercano Oriente, la escritura evolucionó hacia el demótico, fase en la que los jeroglíficos primigenios figuran bastante estilizados, produciéndose la inclusión de algunos signos griegos en la escritura El número de signos fue aumentando a lo largo del tiempo En origen eran alrededor de 700 mientras que en época de ocupación romana contaba con más de 5000
Alfabeto fenicio
Es un antiguo alfabeto consonántico1 que se utilizó para escribir el fenicio y otras lenguas cananeas (como el hebreo, moabita, amonita y edomita) Aunque sus 22 letras originalmente angulares y rectilíneas por haber sido escritas con estilete, son todas consonantes, las escrituras más tardías se sirven de matres lectionis para representar algunas vocales
El fenicio se convirtió en uno de los sistemas de escritura más utilizados al ser difundido por los mercaderes fenicios a lo largo del mundo mediterráneo, donde fue asimilado por muchas otras culturas que lo adaptaron a sus respectivos idiomas
Hacia el año 1500 a C en Ugarit apareció el primer alfabeto de la historia, éste tenía 30 caracteres y solo se utilizaban consonantes, ya que las vocales, se añadían mentalmente al leer, esto supuso la democratización de la escritura porque era un sistema fácil de aprender, leer y escribir
Para el siglo VIII AEC, aparecieron textos escritos con el alfabeto fenicio, cuyos autores probablemente no eran fenicios, en Cilicia al sur de Asia Menor y al norte de Siria
Alfabeto Egipcio
Es un sistema de escritura que se basa en jeroglíficos, por tanto no se trata de un alfabeto tal y como lo conocemos hoy día, sino que se trata de un sistema que utiliza un lenguaje ideográfico en combinación con la fonética El origen del sistema de escritura egipcio es desconocido Para los propios egipcios era un invención divina, concretamente del dios Thoth “señor de la escritura“
La jeroglíficos pueden estar escritos horizontalmente, de izquierda a derecha o de derecha a izquierda, o verticalmente, también en ambos sentidos Para saber de que modo deben de leerse hay que fijarse en la dirección de las figuras En la escritura egipcia no se representaban vocales, únicamente consonantes y semivocales No existen puntos ni comas, tampoco existe separación entre palabras y frases Con esta capacidad tanto de escribir como de guardar lo escrito, los egipcios desarrollaron uno de los primeros sistemas decimales l número de signos fue aumentando a lo largo del tiempo En origen eran alrededor de 700 mientras que en época de ocupación romana contaba con más de 5000
Alfabeto Griego
consta de veinticuatro letras utilizado para escribir la lengua griega Desarrollado alrededor del siglo ix a C , a partir del alfabeto consonántico fenicio, los griegos adoptaron el primer alfabeto completo de la historia, entendiéndolo como la escritura que expresa los sonidos individuales del idioma, es decir que prácticamente a cada vocal y cada consonante corresponde un símbolo distinto Puesto que el alfabeto griego es el origen del abecedario latino y del alfabeto cirílico, toda la escritura europea proviene de este y comparten la forma de sus letras Respecto al alfabeto latino, 14 de las 24 letras griegas son homóglifas en sus formas mayúsculas (11 con valor similar y 3 con distinto valor: Η, Ρ, Χ); de las 10 restantes 5 tienen equivalente latino pero una forma más angulosa: Γ, Δ, Λ, Π, Σ y otras 5 no existen en el alfabeto latino: Θ, Ξ, Φ, Ψ, Ω Su uso continúa hasta nuestros días, tanto como alfabeto nativo del griego moderno como un modo de crear denominaciones técnicas para las ciencias, en especial la lógica, la matemática, la química, la física, la biología, la economía, la astronomía y la informática
Alfabeto Romano
Es el sistema de escritura más utilizado hoy en día Está presente en lenguas como el inglés, español, francés, portugués, alemán, turco, italiano, etc Los romanos no inventaron este alfabeto, sino que lo adoptaron de los etruscos, quienes a su vez tomaron las letras del alfabeto griego Los etruscos contaban con 26 letras en su alfabeto, mientras que los romanos, cuando lo acogieron primeramente, conformaron el suyo con sólo 21 Es importante decir que no contaban con minúsculas en un comienzo Esta representación de las letras apareció sobre el final de la Antigüedad, con el fin de escribir completamente una letra sin levantar la mano al hacerlo De ahí la forma redondeada de las minúsculas No había G, J, U, W, Y y Z Muchas letras (como en muchos
idiomas antiguos) derivan directamente de las letras griegas en la escritura latina, sin ningún cambio de ortografía: A, B, E, I, K, M, N, O, T y X El uso de la K es muy raro, y se prefiere la C
Adriana Pérez C I: 30 606 877